El rol de la mujer en la Transformacin de los sistemas de producciny enla construccin de un espacio - PowerPoint PPT Presentation

1 / 26
About This Presentation
Title:

El rol de la mujer en la Transformacin de los sistemas de producciny enla construccin de un espacio

Description:

Pampa del Infierno. Colonia Ben tez. Corzuela. Gancedo. Charata. Hso. Campo. NAPENAY. GANCEDO ... PAMPA DEL INFIERNO. CONCEPCI. . N DEL BERMEJO. AVIA TERAI ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:153
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: gabr90
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: El rol de la mujer en la Transformacin de los sistemas de producciny enla construccin de un espacio


1
  • El rol de la mujer en la Transformación de los
    sistemas de producción y en la construcción de un
    espacio de comercialización en la agricultura
    familiar entre productores/as y consumidores/as
    en la localidad de Corzuela, Chaco.
  • Expositoras María Elena Aradas y Gabriela Faggi.
    . INTA, EEA Las Breñas INTA, IPAF NEA
  • .
  • gfaggi_at_correo.inta.gov.ar mearadas_at_correo.inta.g
    ov.ar

2
Plan Estratégico Institucional (PEI) 2005/2015
INTA.
  • Realizar y promover innovaciones en el sector
    agropecuario, agroalimentario y agroindustrial,
    con equidad social, para el desarrollo
    territorial.
  • Contribuir a la competitividad, salud ambiental y
    sostenibilidad de los sistemas productivos,
    mediante la investigación, desarrollo tecnológico
    y extensión.
  • PROFEDER. Programa Federal de apoyo al
    desarrollo rural sustentable con enfoque
    territorial.Con Agricultores familiares o
    minifundistas .
  • Sistematización IAP- en coordinación IPAF NEA

3
DESARROLLO TERRITORIAL RURAL
  • El DTR es un proceso simultáneo de transformación
    productiva y cambio institucional de un espacio
    rural determinado que contribuye a la reducción
    de la pobreza
  • Dos pilares

4
La definición de agricultura familiar como
reflexión
  • Agricultura familiar debe ser considerada como un
    estilo de producción alternativo al clásico
    estilo de producción capitalista para ello
    debemos reconocer la esencia misma de la
    agricultura familiar
  • La base del desarrollo económico y social en
    algunos países desarrollados se hizo a partir de
    la pequeña agricultura familiar
  • RAÚL PAZ
  • Investigador del Conicet
  • Docente de la UNSE

5

6

Estudio de caso a escala local
Dpto.Gral. Belgrano Las mujeres rurales de
Corzuela
7
Diagnóstico participativo.
  • Encuestas familiares.
  • Método Zopp.
  • Árbol de problemas con causas y efectos.

8
  • Caracterización de la Población
  • Población el 90 de familias migraron desde
    zonas rurales a causa de procesos de
    agriculturización. (2 de cada 10 jóvenes migran a
    la ciudad)
  • Perfil de educación
  • El nivel de educación formal 95 no culminaron
    la Primaria.
  • Analfabetos adultos 10 .
  • Perfil de salud
  • Población sin acceso a agua potable.


9
Caracterización de la población
  • Vivienda y Características de los hogares
  • Las viviendas son precarias (90 asentadas en
    barro).
  • 90 de hogares con déficit habitacional.
  • Tamaño promedio de los hogares. 7 integrantes
    por flia. ( Máximo 12 mínimo 1 ).

10
Formas de tenencia de la tierraLa superficie
de los predios varia entre ½ ha a 23 has.
11
Ingresos de las familias
12
Cultivos Anuales Algodón, Girasol, Maíz, Huerta
y Chacra. Las producciones para el autoconsumo
de huerta, chacra orgánica, son estacionarias.
13
Existencia de animales de granja
14
Diagnóstico participativo Árbol de problemas
15
Estrategias de Intervención
Se concentran en 3 áreas que son complementarias
  • FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN RURAL DE
    BASE.
  • CAPACITACIÓN
  • CONSTRUCCION DE RED DE ACTORES LOCALES.

16
Red de actores.
17
Roles fundamentales de la mujer en el proceso de
desarrollo del territorio
  • Organización
  • Capacitaciones Producciones Agroecológicas
  • Administración de fondos
  • Comercialización

18
ORGANIZACION
19
CAPACITACIONES PRODUCCIONES AGROECOLOGICAS
20
ADMINISTRACION DE FONDOS
21
COMERCIALIZACION
22
RESULTADOS OBTENIDOS CON LA PARTICIPACION
ACTIVA DE LA MUJER RURAL.
  • Organización de 5 grupos familiares. Conforma en
    febrero 2008 Comisión siempre unidos minifundios
    de corzuela.
  • 80 .Participación y asistencia a cursos de
    capacitación.
  • Diversificación productiva para autoconsumo y
    excedentes para venta
  • Feria Local Ingresos - Gestión municipal para
    lugar de venta
  • Formulación participativa de proyectos para
    financiar infraestructura, equipamiento, etc.
  • Emprendimientos de Conservas Caseras.
  • Emprendimientos de Producción de carne de pollo.
    Compras conjuntas. Precio justo.
  • Alternativa Productiva Cultivo de Tuna,
    procesamiento y venta asociativa.
  • Tenencia de la Tierra Gestiones a nivel local y
    provincial

23
Discusión
  • La economía ha desarrollado una metodología que
    en gran medida no puede ver el comportamiento
    económico de las mujeres

Tanto en la economía social como en la
agricultura familiar la Unidad Domestica es el
eje. Necesitamos una permanente vigilancia para
no reproducir esquemas discriminatorios
24

25
Reflexiones
  • Planificación participativa a largo plazo para
    apoyar el desarrollo de actividades de La
    agricultura familiar.
  • Políticas publicas contundentes sobre la
    propiedad de la tierra y su distribución.
  • La producción y comercialización artesanal de
    alimentos, adecuado a la agricultura familiar,
    incluida en el código alimentario.
  • Enfoque científicos metodológicos considerar a
    la mujer como sujeto de los procesos de
    observación y análisis
  • Cambiar el eje del análisis, del mercado a la
    familia (UD), y dentro de la familia considerar
    las diferencias de genero

26
Para seguir pensando..
  • La presencia y participación de la mujer en la
    agricultura familiar y en los espacios de
    economía social, presenta supuestos que vinculan
    a la mujer como actor clave de la resistencia y
    permanencia de estas formas de producción,
    distribución y consumo en el territorio.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com