PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO DEL DISTRITO DE LA MOLINA - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO DEL DISTRITO DE LA MOLINA

Description:

INSTRUMENTO T CNICO PARA LA TOMA DE DECISIONES Y ACCIONES ORIENTADAS AL ... (TRAMO CALLE EL GRIFO-MOLICENTRO) (TRAMO CALLE 'B'-JR. EL SOL) REHABILITACION DE LA AV. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:221
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 31
Provided by: aco113
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO DEL DISTRITO DE LA MOLINA


1
PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO DEL DISTRITO DE LA
MOLINA
  • Expositor
  • Arq. Andrés Patiño C.

2
PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO DEL DISTRITO DE LA
MOLINA
  • INSTRUMENTO TÉCNICO PARA LA TOMA DE DECISIONES Y
    ACCIONES ORIENTADAS AL DESARROLLO DEL DISTRITO,
    ARTICULANDO ESFUERZOS CON LOS AGENTES ECONÓMICOS
    Y ACTORES SOCIALES.
  • SE ELABORÓ ENTRE FEBRERO Y JULIO DEL 2001, EN EL
    MARCO DE LA ORDENANZA 099 DE LA M.M.L.
  • SE APROBÓ EN ACUERDO DE CONCEJO 041-2003 DEL 15
    DE AGOSTO.

3
CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA DISTRITAL
PROBLEMAS
POTENCIALIDADES
DIAGNOSTICO
ESCENARIO DESEABLE
VISION DEL DESARROLLO DISTRITAL
ESCENARIO PROBABLE
ESCENARIO POSIBLE
EN RELACION AL
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE DESARROLLO
LINEAS ESTRATEGICAS DE DESARROLLO
ORDENAM. AMBIENTAL
ORDENAM. TERRITORIAL
DESARROLLO SOCIO-ECONOMICO LOCAL
PROPUESTAS ESPECIFICAS
PROPUESTA DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL
PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PROGRAMAS Y PROYECTOS
VALIDACION DEL PLAN
4
VISIÓN DE DESARROLLO
RECOGIENDO LOS APORTES E INICIATIVAS DE LOS
REPRESENTANTES DE LA POBLACIÓN, FUNCIONARIOS
MUNICIPALES Y EQUIPO TÉCNICO PROFESIONAL, A
TRAVÉS DE UN ENFOQUE METODOLÓGICO DE
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, SE IDENTIFICÓ Y
CARACTERIZÓ EL ESCENARIO POSIBLE, CONTRASTANDO
LOS SUEÑOS (ESCENARIO DESEABLE) CON LAS
TENDENCIAS EXISTENTES (ESCENARIO PROBABLE),
RESCATANDO LAS IDEAS FUERZA, DEFINIENDO ASÍ, LA
VISIÓN DE FUTURO AL 2015 DEL PLAN INTEGRAL DE
DESARROLLO.
5
VISIÓN DE DESARROLLO
  • LA MOLINA EN EL 2015 TIENE 181,000 HABITANTES,
    CON UN CRECIMIENTO POBLACIONAL DEL 1. HA LOGRADO
    UNA MAYOR IDENTIDAD DISTRITAL EXPRESADA EN UN
    MODELO DE GESTIÓN DEL DESARROLLO LOCAL CON AMPLIA
    PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y UN ROL ACTIVO EN EL
    DESARROLLO METROPOLITANO. ESTE MODELO HA
    PERMITIDO BAJAR LA POBREZA DESDE UN 14 EN 1993
    AL 5 EN EL 2015.

6
EL CRECIMIENTO URBANO ES PLANIFICADO, CON UN
CONTROL EFICIENTE EN LAS CONSTRUCCIONES Y
EDIFICACIONES, CON URBANIZACIONES Y ASENTAMIENTOS
HUMANOS DE DENSIDAD MEDIA Y BAJA, DEBIDAMENTE
NORMADOS E IDENTIFICADOS. PRESENTA UNA ADECUADA
RED VIAL CON UN FLUJO DE TRANSPORTE INTEGRADO
FÍSICA Y FUNCIONALMENTE AL DESARROLLO
METROPOLITANO Y POSEE UNA EFICIENTE COBERTURA DE
EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS BÁSICOS, RESPONDIENDO A
CRITERIOS ECOLÓGICOS EN TODA SU TRAMA FÍSICA Y DE
ACTIVIDADES URBANAS.
7
  • LA CIUDADANÍA HA TOMADO CONCIENCIA AMBIENTAL Y
    ASUME SUS RESPONSABILIDADES, PROTEGIENDO LOS
    ECOSISTEMAS AFECTADOS POR LA CONTAMINACIÓN Y
    LOGRA MAYOR APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS
    NATURALES Y PAISAJÍSTICOS. EL MUNICIPIO HA
    FORTALECIDO LA GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL,
    INSTALANDO UN SISTEMA DE MONITOREO Y CONTROL DE
    LA CONTAMINACIÓN Y OTROS PROGRAMAS EN MATERIA DE
    PROTECCIÓN AMBIENTAL.

8
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
  • A PARTIR DEL ANÁLISIS ESTRATÉGICO, SE
    IDENTIFICARON LAS FORTALEZAS, OPORTUNIDADES,
    DEBILIDADES Y AMENAZAS DEL DISTRITO, SIENDO
    NECESARIO PARA LOGRAR LA VISIÓN, POTENCIAR LAS
    TENDENCIAS POSITIVAS Y DISMINUIR LOS EFECTOS
    NEGATIVOS, A PARTIR DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
    DE DESARROLLO SUSTENTABLE
  • DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL
  • DE ORDENAMIENTO TERITORIAL
  • DE DESARROLLO SOCIO-ECONOMICO LOCAL
  • DE DESARROLLO POLÍTICO-INSTITUCIONAL

9
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
  • DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL
  • PROPORCIONAR LOS MEDIOS Y LAS OPORTUNIDADES PARA
    CONSEGUIR UNA ADECUADA CALIDAD DE VIDA PARA LA
    POBLACIÓN EN TODO EL TERRITORIO DEL DISTRITO.
  • MANTENER A LARGO PLAZO EL POTENCIAL DE USO DEL
    SUELO Y DE LOS RECURSOS.
  • CONSERVAR Y DESARROLLAR LOS ECOSISTEMAS
    NATURALES.

10
  • DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
  • LA OCUPACIÓN DEL SUELO, PARA USO RESIDENCIAL DE
    BAJA DENSIDAD Y DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, ES
    PLANIFICADA, NORMADA Y ALTAMENTE CONSOLIDADA POR
    LA DENSIFICACIÓN, Y/O INCORPORACIÓN DE PREDIOS NO
    OCUPADOS.
  • ESTRUCTURACIÓN DE LA RED VIAL CON MAYOR
    ACCESIBILIDAD AL DISTRITO, CON LOS
    DESPLAZAMIENTOS Y FLUJOS ESPACIALES ORGANIZADOS.
  • ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL CON LOS ELEMENTOS
    GEOGRÁFICOS NATURALES, RESPETANDO LAS LADERAS DE
    LOS CERROS PARA PROTECCIÓN ECOLÓGICA Y SEGURIDAD
    FÍSICA.

11
  • DE DESARROLLO SOCIO-ECONOMICO LOCAL
    POLÍTICO-INSTITUCIONAL
  • MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA Y AMPLIAR LA
    OPORTUNIDAD Y CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LA
    POBLACIÓN
  • OPTIMIZAR LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN PROCESO
    COMPARTIDO Y COORDINADO ENTRE MUNICIPIO Y
    COMUNIDAD.
  • ELEVAR EL NIVEL EDUCATIVO Y CULTURAL DE LA
    POBLACIÓN DE MENORES RECURSOS.
  • PREVENIR Y TRATAR CON OPORTUNIDAD LA SALUD DE LA
    POBLACIÓN.
  • MEJORAR Y MODERNIZAR LA CONDUCCIÓN Y GESTIÓN
    MUNICIPAL.
  • BRINDAR LOS SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES CON
    EFICACIA Y CALIDAD.

12
MODELO DE DESARROLLO
  • EN RESPUESTA A LA VISIÓN DE FUTURO ESTABLECIDA
    EN LOS TALLERES DE PLANIFICACIÓN, EL MODELO DE
    DESARROLLO URBANO AMBIENTAL, PLANTEADO EN UN
    HORIZONTE DE LARGO PLAZO, CONSIDERA COMO
    CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES LO SIGUIENTE
  • DISTRITO RESIDENCIAL
  • DISTRITO ECOLÓGICO
  • DE BAJA DENSIDAD
  • OPTIMA ACCESIBILIDAD
  • PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD

13
PROPUESTAS DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO DE LA
MOLINA
  • PROGRAMA DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL
  • PROGRAMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
  • PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIO ECONOMICO
  • PROGRAMA DE DESARROLLO POLITICO INSTITUCIONAL

14
(No Transcript)
15
PROYECTOS CENTRALES
  • CORTO PLAZO
  • MEJORAMIENTO DE LA AV. LA MOLINA
  • (TRAMO AV. SEPARADORA INDUSTRIAL-AV. JAVIER
    PRADO)
  • (TRAMO OVALO LA FONTANA-AV. FLORA TRISTAN)
  • (TRAMO CALLE EL GRIFO-MOLICENTRO)
  • (TRAMO CALLE B-JR. EL SOL)
  • REHABILITACION DE LA AV. ALAMEDA DEL CORREGIDOR
  • REHABILITACIÓN DE LA AV. MANUEL PRADO UGARTECHE

16
  • REHABILITACION DE LAS Avs
  • AV. LAS LOMAS DE LA MOLINA
  • AV. LOS FRESNOS
  • AV. SEPARADORA INDUSTRIAL
  • AV. HUAROCHIRI
  • AV. JAVIER PRADO (TRAMO LA MOLINA- OVALO
    MONITOR)
  • AV. LOS CONSTRUCTORES (TRAMO AV. LOS INGENIEROS-
    AV. HUAROCHIRI)
  • AV. LAS PALMERAS
  • AV. CIRCUNVALACIÓN EL GOLF
  • CONSTRUCCION SEGUNDA VIA DE LA AV. RAUL FERRERO

17
  • PAVIMENTACION AA.HH. CERRO ALTO (SEGUNDA ETAPA)
  • PARCHADO DE PISTAS (INCLUYE MATERIALES, MANO DE
    OBRA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS)
  • HABILITACION DE ESTACIONAMIENTO PUBLICO EN ZONAS
    COMERCIALES
  • SEMAFORIZACION DE 3 INTERSECCIONES DEL DISTRITO
    DE LA MOLINA AV. LA MOLINA/JR. BELLO
    HORIZONTE, AV. LA MOLINA/AV. MELGAREJO, AV.
    CONSTRUCTORES/AV. HUAROCHIRI)
  • AMPLIACION DE LA AV. LA MOLINA ENTRE LA AV. LA
    UNIVERSIDAD Y CALLE SIETE
  • PLAN DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LAS VÍAS

18
  • EQUIPAMIENTO URBANO (EDUCACIÓN, SALUD,
    RECREACIÓN).
  • IMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS
    BÁSICOS (AGUA, DESAGÜE, ELECTRICIDAD)
  • PLAN DE CONSERVACIÓN DE LADERAS Y ÁREAS NATURALES
  • PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESÍDUOS SÓLIDOS
  • IMPLEMENTACIÓN DE ÁREAS VERDES
  • CAMPAÑA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • PROMOCION DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL
  • MODERNIZACION DE LA GESTION MUNICIPAL

19
MEDIANO PLAZO
  • TUNEL SAN FRANCISCO
  • SALIDA DE LA AV. MELGAREJO A LA CARRETERA CENTRAL
  • AMPLIACION DE LA AV. LA UNIVERSIDAD
  • AMPLIACION DE LA AV. LOS FRESNOS
  • PASO A DESNIVEL MELGAREJO- LA UNIVERSIDAD - BELLO
    HORIZONTE

20
LARGO PLAZO
  • VIADUCTO SUBTERRANEO AV. JAVIER PRADO (OVALO
    MONITOR AV. LA MOLINA)
  • AV. SEPARADORA INDUSTRIAL INCORPORADA AL
    PERIFÉRICO VIAL NORTE
  • PROLONGACIÓN AV. JAVIER PRADO HASTA LA CARRETERA
    CENTRAL
  • AMPLIACION DE LA CARRETERA A HUAROCHIRÍ.
  • PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL

21
VALIDACIÓN PLAN INTEGRAL
FACTOR IMPORTANTE EN LA FORMULACIÓN Y AJUSTES
DEL PLAN INTEGRAL ES LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE
LA POBLACIÓN Y DEMÁS REPRESENTANTES SOCIALES Y
ECONÓMICOS, JUNTO AL EQUIPO TÉCNICO Y EL GOBIERNO
MUNICIPAL. ES ASÍ QUE PARA LA EXPOSICIÓN, RECOJO
DE APORTES, PROPUESTAS Y VALIDACIÓN FINAL, SE
DESARROLLARON TALLERES DE PARTICIPACIÓN VECINAL
EN VARIAS ETAPAS.
22
VALIDACIÓN PLAN INTEGRAL
  • TALLERES DE PARTICIPACIÓN VECINAL
  •  
  • 1RA ETAPA VALIDACIÓN DEL DIAGNOSTICO Y
    VISION DISTRITAL
  • LOCAL DEL COLEGIO NEWTON -19 DE ABRIL DEL
    2001
  •   PARTICIPARON UN TOTAL DE 102 PERSONAS, DE LOS
    CUALES 77 PERSONAS (75.5) FUERON REPRESENTANTES
    DE LAS ORGANIZACIONES VECINALES Y 25 PERSONAS
    (24.5) DE INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS

23
  • 2DA ETAPA PROPUESTAS DEL PLAN INTEGRAL DE
    DESARROLLO
  • LOCAL DE LA MUNICIPALIDAD- 23 DE JUNIO DEL 2001
  •  
  • PARTICIPARON UN TOTAL DE 148 PERSONAS, DE LOS
    CUALES 116 PERSONAS (78.3) FUERON REPRESENTANTES
    DE LAS ORGANIZACIONES VECINALES Y 32 PERSONAS
    (21.7) DE INSTITUCIONES DE INSTITUCIONES
    PUBLICAS Y PRIVADAS.

24
  • TRABAJO DE COMISIONES
  • LOS PARTICIPANTES FUERON ORGANIZADOS CON LA
    SIGUIENTE REPRESENTACIÓN
  •  
  • -   COMISION 1(SECTORES POPULARES)
  • -   COMISION 2A (REPRESENTANTES DE AREAS
    CONSOLIDADAS)
  • -  COMISION 2B (REPRESENTANTES DE AREAS EN
    PROCESO DE CONSOLIDACIÓN)
  • -   COMISION 3 (REPRESENTANTES DE AREAS
    CONSOLIDADAS)
  • -  COMISION 4 (REPRESENTANTES DE INSTITUCIONES)
  •  

25
(No Transcript)
26
  • 3RA ETAPA REUNIONES DE CONSULTA CON
    ORGANIZACIONES VECINALES. LOCAL DE LA
    MUNICIPALIDAD OCTUBRE-DICIEMBRE DEL 2001
  • SE REALIZARON DIFERENTES TALLERES CON CADA UNO
    DE LOS SECTORES
  • SECTOR F (17-10-01) PARTICIPARON 5 ORG.
    VECINALES, CON UN TOTAL DE 22 PARTICIPANTES.
  •   SECTOR C (24-10-01) PARTICIPARON 2 ORG.
    VECINALES, CON UN TOTAL DE 10 PARTICIPANTES.
  •   SECTOR D (14-11-01) PARTICIPARON 7 ORG.
    VECINALES, CON UN TOTAL DE 16 PARTICIPANTES.
  •   SECTOR B (20-11-01) PARTICIPARON 6 ORG.
    VECINALES, CON UN TOTAL DE 6 PARTICIPANTES.
  •   SECTOR G (20-11-01) PARTICIPARON 5 ORG.
    VECINALES, CON UN TOTAL DE 18 PARTICIPANTES.
  •   SECTOR A (05-12-01) PARTICIPARON 3 ORG.
    VECINALES, CON UN TOTAL DE 19 PARTICIPANTES.

27
  • 4TA ETAPA REUNIONES DE CONSULTA CON
    ORGANIZACIONES VECINALES. LOCAL DE LA
    MUNICIPALIDAD - MARZO A ABRIL DEL 2002
  •  
  • SE REALIZARON REUNIONES DE CONSULTA CON
    ORGANIZACIONES VECINALES QUE NO HABIAN
    PARTICIPADO CON SUS SECTORES.
  •  
  •    PARTICIPARON 23 ORG. VECINALES (13, 21, 22,
    Y 27 - 03 02) Y ( 01, 03, 05, 08 , Y 10 03
    02).
  •  
  • LAS ORGANIZACIONES PARTICIPANTES ALCANZARON POR
    ESCRITO SUS APORTES Y/O COMENTARIOS AL PLAN
    INTEGRAL DE DESARROLLO.

28
  • 5TA ETAPA EXPOSICIÓN DEL PLAN INTEGRAL
  • LOCAL DEL SERENAZGO DEL 17 DE AGOSTO AL 30 DE
    SETIEMBRE DEL 2002
  • CON FECHA 15 DE AGOSTO DEL 2002, MEDIANTE ACUERDO
    DE CONCEJO N 043-2002 SE DISPUSO CONTINUAR CON
    LA PRESENTACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO
    DEL DISTRITO DE LA MOLINA.
  • SE EXPUSIERON LOS PLANOS CORRESPONDIENTES AL
    DIAGNOSTICO Y PROPUESTA DEL PLAN INTEGRAL Y LOS
    DOCUMENTOS DEL ESTUDIO ESTUVIERON PARA LECTURA DE
    LOS VISITANTES.

29
  • 6TA ETAPA VALIDACIÓN DE LAS PROPUESTAS
    ESPECIFICAS DEL PLAN INTEGRAL, JUNIO 2003
  • SE REALIZARON TALLERES DE PARTICIPACIÓN
    VECINAL EN CADA UNO DE LOS SECTORES
  •  SECTORES LUGAR
  • SECTOR F UNIFE
  • 16 DE JUNIO 2003
  • SECTOR D LOCAL COMUNAL-COVIMA
  • 18 DE JUNIO 2003
  • SECTOR C RINCONADA COUNTRY CLUB
  • 19 DE JUNIO 2003
  • SECTOR G FACULTAD DE MEDICINA-USMP
  • 23 DE JUNIO 2003
  • SECTOR B CASINO DE POLICIA
  • 25 DE JUNIO 2003
  • SECTOR A SALA DE LA MUNICIPALIDAD
  • 26 DE JUNIO 2003

30
LAS PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN QUE SE
PRESENTAN DURANTE ESTE PROCESO, ESTAN ORIENTADOS
A CUMPLIR CON LA VISIÓN Y LOS OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO DEL
DISTRITO DE LA MOLINA
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com