TRABAJO FINAL CURSO INTERNACIONAL PARA GERENTES SOBRE SALUD DESASTRES Y DESARROLLO - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

TRABAJO FINAL CURSO INTERNACIONAL PARA GERENTES SOBRE SALUD DESASTRES Y DESARROLLO

Description:

TRABAJO FINAL CURSO INTERNACIONAL PARA GERENTES SOBRE SALUD DESASTRES Y DESARROLLO Lic. Miguel ngel Baires Rodr guez Lic. Abraham Ernesto Maga a. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:82
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 18
Provided by: Alexander246
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: TRABAJO FINAL CURSO INTERNACIONAL PARA GERENTES SOBRE SALUD DESASTRES Y DESARROLLO


1
TRABAJO FINAL CURSO INTERNACIONAL PARA GERENTES
SOBRE SALUD DESASTRES Y DESARROLLO
La participación social en la gestión del
riesgo en las comunidades
Lic. Miguel Ángel Baires Rodríguez Lic. Abraham
Ernesto Magaña. Dr. José Alexander Castro Sosa.
Dra. Guadalupe Torres Escalante Dra. Elsy Merari Argueta Dra. Ana Marisol Domínguez Cáceres
17 al 28 septiembre 2007
2
HISTORIA
http//www.bvs.edu.sv/desastres/internas/historia_
terremotos_el_salvador.htm
3
  • OBJETIVOS GENERAL
  • FOMENTAR LA PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTION
    DEL RIESGO EN LAS COMUNIDADES PARA DISMINUIR SU
    VULNERABILIDAD.
  •  

4
  • Objetivos específicos
  • Describir la importancia y el rol de la comunidad
    en la disminución de la vulnerabilidad.
  • Fortalecer la gestión comunitaria y participación
    activa.
  •  

5
  • PARTICIPACIÓN SOCIAL
  •  
  • Es el conjunto de acciones realizadas por los
    grupos organizados, individuos con algún grado de
    liderazgo e instituciones existentes en la
    comunidad estas acciones son ejecutadas de forma
    organizada, consciente y sistemática dirigidas a
    alcanzar un objetivo común.

6
PARTICIPACIÓN SOCIAL
7
GESTION DE RIESGO
  • Es un proceso social complejo que conduce al
    planeamiento y aplicación de políticas,
    estrategias, instrumentos y medidas orientadas a
    impedir, reducir, prever y controlar los efectos
    adversos de fenómenos peligrosos sobre la
    población, lo bienes, servicios y el ambiente.
    Son acciones integradas de reducción de riesgo a
    través de actividades de prevención preparación y
    mitigación para atención de emergencias y
    recuperación post impacto.

8
La comunidad en la gestión del riesgo
9
Árbol de Problemas Mayor vulnerabilidad
Mayor vulnerabilidad
Efectos
Planes inadecuados
Falta de organización
No Participación social en la gestión de riesgo
Problema Central
Falta de información
No se toma en cuenta a la comunidad
Falta de empoderamiento
No se le da importancia
No tiempo
Falta de Capacitación y educación
Causas
10
Árbol de objetivos Menor vulnerabilidad
Menor vulnerabilidad
Efectos
Incidencia politica
Comunidad organizada
Participación social activa en la gestión de
riesgo
Resultado esperado
Población informada
Involucrar a la comunidad
Población empoderada
Plan de actividades
Capacitaciones a todo nivel
Causas
11
Fin
  • Reducir la vulnerabilidad local de las comunidades

Propósito
Fomentar la participación social en la gestión
del riesgo en las comunidades para disminuir su
vulnerabilidad
12
Resultados esperados
  • Participación social fortalecida en la gestión
    comunitaria del riesgo.

13
Actividades
  • Reuniones de coordinación y organización
    intersectorial con la comunidad, y el personal de
    la unidad de salud
  • Para formación de grupos de trabajo, comités, y
    distribución de roles y responsabilidades

14
  • Capacitaciones de sensibilización sobre gestión
    de riesgos dirigida a los actores sociales como
    miembros de las asociaciones de desarrollo
    comunal, Maestros de los centros escolares,
    promotores de salud.
  • Capacitaciones de contenido
  • Técnicas para elaborar mapa de amenazas, y
    capacidades.
  • Elaboración de planes comunales de emergencia

15
  • Coordinación para capacitaciones involucrando
    actores sociales con conocimientos afines como
    ejemplo
  • Cruz roja, Unidad de Salud, Alcaldía, Sistema
    local de Protección Civil, Policía Nacional Civil.

16
  • Elaboración de una propuesta del equipo de
    trabajo al gobierno local para la creación de una
    ordenanza municipal para regular la construcción
    de asentamientos humanos en zonas vulnerables.

17
Muchas gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com