URUGUAY, EL MERCOSUR Y LOS ESTADOS UNIDOS Relaciones de Uruguay con los Estados Unidos en el marco del MERCOSUR durante los a - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

URUGUAY, EL MERCOSUR Y LOS ESTADOS UNIDOS Relaciones de Uruguay con los Estados Unidos en el marco del MERCOSUR durante los a

Description:

RESPUESTAS DE URUGUAY A LA CRISIS EN LA MARCO DEL MERCOSUR, Y LA RELACI N CON ESTADOS UNIDOS ... MEDIDAS PARA SOBREVIVIR A LA CRISIS REGIONAL ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:308
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: x7426
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: URUGUAY, EL MERCOSUR Y LOS ESTADOS UNIDOS Relaciones de Uruguay con los Estados Unidos en el marco del MERCOSUR durante los a


1
URUGUAY, EL MERCOSUR Y LOS ESTADOS
UNIDOSRelaciones de Uruguay con los Estados
Unidos en el marco del MERCOSUR durante los años
1999-2002.
Facultad de Derecho
Trabajo realizado por Gabriel Catan Burlac
2
  • INTRODUCCIÓN, MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO
  • LA INTEGRACIÓN COMO FENÓMENO
  • CREACIÓN DEL MERCOSUR Y EL PAPEL DE URUGUAY EN
    SUS INICIOS
  • CRISIS DE MERCOSUR
  • RESPUESTAS DE URUGUAY A LA CRISIS EN LA MARCO DEL
    MERCOSUR, Y LA RELACIÓN CON ESTADOS UNIDOS

3
  • LA INTEGRACIÓN COMO FENÓMENO
  • AUGE DE LOS PROCESOS INTEGRACIONISTAS DURANTE LOS
    80 Y LOS 90
  • FACILITA EL ACCESO A UN MERCADO MÁS AMPLIO,
    ECONOMÍAS DE ESCALA Y HACE MÁS EFICIENTE LA
    COMPETENCIA EN MERCADOS INTERNACIONALES

4
  • CONDICIONES PARA LA INTEGRACIÓN
  • VALORES COMUNES Y TAMBIÉN INTERESES POR CONSENSO
  • RELATIVA HOMOGENEIDAD ESTRUCTURAL
  • COMPLEMENTARIEDAD
  • PERCEPCIÓN DE LAS GANANCIAS DERIVADAS DE LA
    INTEGRACIÓN
  • (Extraído de Fernández, Wilson. MERCOSUR
    Economía, política y estrategia en la
    integración. FCU. Montevideo, 1992)

5
  • LOS PROCESOS INTEGRACIONISTAS DEBEN CREAR
    COMERCIO Y NO DESVIAR COMERCIO

6
  • ETAPAS DE UN PROCESO DE INTEGRACIÓN
  • ZONA DE PREFERENCIAS ADUANERAS
  • ZONAL DE LIBRE COMERCIO
  • UNIÓN ADUANERA
  • MERCADO COMÚN
  • UNIÓN ECONÓMICA
  • PAÍS ÚNICO

7
  • URUGUAY Y EL MERCOSUR
  • CAUCE Y PEC COMO ANTECEDENTES
  • PARTICIPACIÓN EN SUCESIVOS ENCUENTROS ANTERIORES
    ENTRE BRASIL Y ARGENTINA
  • COINCIDE CON LA APERTURA DE NUESTRO PAÍS A LOS
    MERCADOS INTERNACIONALES
  • El Tratado de Asunción es, en lo esencial, el
    resultado de la voluntad y el esfuerzo del
    Gobierno uruguayo -comprendido no sin
    dificultades iniciales por los Gobiernos hermanos
    de la Argentina y del Brasil- de transformar un
    proceso bilateral de integración
    argentino-brasileño ya en curso- en un sistema
    multilateral referido al Cono Sur, formado
    inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y
    Uruguay (Gros Espiell, Héctor. Temas
    Internacionales. Melibea Ediciones. Uruguay,
    2001)
  • 1991 FIRMA DEL TRATADO DE ASUNCIÓN

8
  • OBJETIVOS DEL MERCOSUR
  • Constitución de un mercado común
  • Establecimiento de un Arancel Externo Común
  • Establecimiento de una política comercial común
  • Coordinación de políticas macroeconómicas y
    sectoriales
  • Armonizar legislaciones en determinadas áreas.

9


EXPORTACIONES DE URUGUAY (US millones)
  • García Peluffo, Juan Ignacio. Informe MERCOSUR,
    año 4, nº5. BID. INTAL. Buenos Aires, 1999.

10
IMPORTACIONES DE URUGUAY (US millones)
  • García Peluffo, Juan Ignacio. Informe MERCOSUR,
    año 4, nº5. BID. INTAL. Buenos Aires, 1999.

11
  • CRISIS DEL MERCOSUR
  • SE OBSERVAN DEFICIENCIAS YA EN 1995
  • COYUNTURA DESATA FUERTE CRISIS REGIONAL EN 1999
  • CAÍDA DEL PRODUCTO

(1)Estimaciones del FMI y propias (2) El producto
subregional fue agregado sobre la base de los
respectivos PIB en dólares de 1997 Fuente
Informe MERCOSR n
12
  • CAÍDA DEL COMERCIO INTRAZONA

13


Fuente Datos elaborados en base a BCU y URUNET.
Se agradece la colaboración del Ministerio de
Relaciones Exteriores por aportar la anterior
información.
14
  • RESPUESTAS DE URUGUAY A LA CRISIS EN LA MARCO DEL
    MERCOSUR, Y LA RELACIÓN CON ESTADOS UNIDOS
  • BRASIL-DEPENDENCIA HACE REPENSAR LA POSIBILIDAD
    DE BUSCAR NUEVOS MERCADOS
  • DECLARACIONES A FAVOR DE UNA POLÍTICA UNILATERAL
    EN NUESTRO PAÍS
  • MEDIDAS PARA SOBREVIVIR A LA CRISIS REGIONAL
  • FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES CON ESTADOS
    UNIDOS, A TRAVÉS DE UNA IMPORTANTE RELACIÓN ENTRE
    GEORGER W. BUSH Y JORGE BATLLE

15
(No Transcript)
16
  • CONCLUSIONES
  • LAS CONVERSACIONES PRE-MERCOSUR MOSTRARON UN
    FUERTE INTERÈS DE NUESTRO PAÍS EN INTEGRAR UN
    BLOQUE REGIONAL CON DETERMINADAS CARACTERÍSTICAS
    QUE RESPETEN LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS PAÍSES.
  • LA CRISIS DE 1999 AGUDIZÓ EL DEBILITAMIENTO DEL
    SISTEMA MERCOSUR
  • LOS PAÍSES COMENZARON A TOMAR MEDIDAS
    UNILATERALES
  • BUSQUEDA DE NUEVOS MERCADOS

17
  • LA CRISIS AFECTÓ FUERTEMENTE LA ECONOMÍA URUGUAYA
  • LOS RESULTADOS DEL SISTEMA MERCOSUR NO FUERON
    ACORDES A LAS DEMANDAS DE URUGUAY A ESTE
  • FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES CON ESTADOS
    UNIDOS

18
Trabajo realizado por Gabriel Catan
Burlac Estudiante de la Licenciatura en
Relaciones Internacionales (Udelar) Estudiante
de la Licenciatura en Economía (Universidad
ORT) gcatan_at_walla.com
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com