Dra' Regina Galhardi - PowerPoint PPT Presentation

1 / 42
About This Presentation
Title:

Dra' Regina Galhardi

Description:

La Organizaci n Internacional del Trabajo es un organismo especializado de las ... que permitan a las empresas explotar sinergias entre una mejor eficacia ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:141
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 43
Provided by: galh8
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Dra' Regina Galhardi


1
Organización Internacional del Trabajo
Empleo en Mexico el papel de los actores
sociales
Dra. Regina Galhardi Oficina OIT - México
2
Organización Internacional del Trabajo
La Organización Internacional del Trabajo es un
organismo especializado de las Naciones Unidas
que procura fomentar la justicia social y los
derechos humanos y laborales internacionalmente
reconocidos
  • Creada en 1919
  • La OIT es el único resultado importante que aun
    perdura del Tratado de Versalles
  • En 1946 se convirtió en el primer organismo de
    las Naciones Unidas

3
Organización Internacional del Trabajo
CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO
ESTADOS MIEMBROS
TRABAJADORES
EMPLEADORES
4
Organización Internacional del Trabajo
Formula Normas Internacionales Del Trabajo
CONVENCIONES
RECOMENDACIONES
Por las que se fijan condiciones mínimas en
materia de derechos laborales fundamentales
Abolición Trabajo Forzoso
Libertad Sindical
Igualdad de Oportunidades
y otras normas por las que se regulan las
condiciones que abarcan todo el espectro de las
cuestiones relacionadas con el trabajo
Derecho de Negociación Colectiva
5
Organización Internacional del Trabajo
Asistencia Técnica
  • Formación y rehabilitación profesionales
  • Política de Empleo
  • Administración del Trabajo

Además, fomenta el desarrollo de organizaciones
Independientes de empleadores y de trabajadores,
y les facilita formación y asesoramiento
técnico.
  • Legislación del Trabajo y relaciones laborales
  • Condiciones de Trabajo
  • Desarrollo Gerencial
  • Cooperativas
  • Estadísticas Laborales
  • Seguridad Social
  • Seguridad y Salud en el Trabajo

6
Organización Internacional del Trabajo
Objetivo Principal de la OIT
La Promoción de oportunidades para que las
mujeres y los hombres obtengan un trabajo decente
y productivo, en condiciones de libertad,
equidad, seguridad y dignidad humana
7
Organización Internacional del Trabajo
Objetivos Estratégicos
  • Promover y aplicar los principios y derechos
    fundamentales en el trabajo
  • Crear más oportunidades para las mujeres y los
    hombres a fin de garantizar un empleo e ingresos
    decentes
  • Ampliar el alcance y la eficiencia de la
    protección social para todos
  • Reforzar el Tripartismo y dialogo social

8
Organización Internacional del Trabajo
Trabajo Decente
  • Acceso a empleos en condiciones de libertad
  • Reconocimiento de los derechos básicos de trabajo
    sin discriminación
  • Un ingreso que permita satisfacer las necesidades
    y responsabilidades económicas sociales y
    familiares básicas
  • Un nivel adecuado de protección social
  • Poder para ejercer voz en el trabajo por medio de
    organizaciones representativas elegidas

9
Organización Internacional del Trabajo
Anualmente, la OIT publica un informe regional
sobre el Panorama Laboral de América Latina y el
Caribe con datos y estadísticas provenientes de
distintas fuentes oficiales de los países de la
región
10
América Latina y El Caribe (Países
Seleccionados) Crecimiento del PBI
8.6
Argentina
7.5
2.4
Bolivia
3.3
Brazil
-0.4
4.8
3.3
Chile
2003 Observado
5.6
3.7
Colombia
6.4
Costa Rica
3.7
2.5
Ecuador
2004 Estimado
5.4
2.0
El Salvador
2.0
3.0
Guatemala
2.0
-0.5
Haití
-2.0
3.5
Honduras
3.5
1.2
México
4.0
2.2
Nicaragua
3.5
4.6
Panamá
5.0
2.5
Paraguay
2.5
4.1
Perú
4.7
-0.5
Rep.Dom.
-1.
2.3
Uruguay
9.2
8.6
Venezuela
13
11
América Latina y El Caribe (Países
Seleccionados) Tasa de Desempleo Total por País
19.1
Argentina
14.6
12.4
Brazil
11.9
8.9
Chile
9.2
17.3
Colombia
2003 Ene - Set
16.
6.7
Costa Rica
6.7
10.
2004 Ene - Set
Ecuador
11.1
3.2
México
3.8
9.4
Perú
9.7
17.4
Uruguay
13.4
17.4
Venezuela
13.4
20
0.0
0.5
10
15
12
Mexico Desempleo UrbanoAbierto
2000 - 2004
4.5
4.
3.8
3.5
3.
3.3
3.2
2.5
2.7
2.4
2.
2.2
1.5
1.
0.5
2000
2001
2002
2003
2003
2004
13
Tasa de Ocupación y Tasa de Participación Urbanas
2000 - 2003
Participación
Ocupación
60
56.4
55
55.4
52.2
50
53.6
54.2
53.7
55.1
45
40
38.6
35
34.6
30
31.6
30.6
25
20
20.4
15
10
2000
2001
2002
2003
2003 1-3Q
2004 1-3Q
14
Mexico Tasa de Desempleo por Sexo
2000 - 2004
4.5
2000
4.
4.3
2001
3.6
3.5
3.5
3.4
3.
2002
3.1
3.
2.8
2.7
2.5
2.5
2003
2.4
2.4
2.
2.1
1.5
2003 1-3Q
1.
0.5
2004 1-3Q
Hombres
Mujeres
15
Tasa de Desempleo Juvenil Urbano
2000 - 2004
10
9.5
9
8
8.2
8.2
20-24 años
7.6
7
6.5
6.5
6.5
6
5.6
5.4
5.2
5
1219 años
4.8
4
4
3
2
1
2000
2001
2002
2003
2003 1-3Q
2004 1-3Q
16
México Evolución del Salario Minimo Real,
Salario Industrial y Promedio de AL
8
6
8.
4
2
2.3
5.
1.7
0
-1.2
-0.2
-0.3
- 2
-3.8
- 4
2003
2004
Salario Industrial
Salario Mínimo Real
0
Promedio Industrial Reg.
Promedio Mínimo Reg.
17
Evolucion de la Informalidad
2000 - 2004
46.7
50
42.8
41.8
45
38.4
40
1990
35
1995
30
25
2000
20
2002
15
10
2003
05
America Latina
Mexico
18
Asalariados que cotizan en la seguridad social
1995-2003 (porcentajes)
2003
1995
2000
2002
100
90
80
70
69.1
60
66.4
65.2
63.7
64.6
65.2
63.4
63.6
50
40
30
20
10
0
A.L. Total
Mexico Total
19
Organización Internacional del Trabajo
La estrategia de la OIT para la iniciativa
empresarial
  • Promover leyes y políticas propicias que apoyen
    la creación y crecimiento de empresas y que
    generen empleos de calidad
  • Se pretende alentar la reforma legislativa y de
    políticas a través de la prestación de asistencia
    técnica basándose en el dialogo social

20
Organización Internacional del Trabajo
La estrategia de la OIT para la iniciativa
empresarial
  • Apoyo y promoción de una cultura empresarial que
  • Ayudar a los empresarios potenciales a adoptar
    decisiones mejor fundamentadas para la creación
    de una empresa viable, y
  • Aumentar la concienciación sobre los posibles
    vínculos entre la competitividad y la
    productividad con respecto por las buenas
    relaciones laborales y profesionales y prácticas
    sociales apropiadas y equitativas.

21
Organización Internacional del Trabajo
La estrategia de la OIT para la iniciativa
empresarial
  • Desarrollo de la capacidad para la prestación de
    servicios de apoyo
  • Ayudar a las instituciones, incluidas las
    organizaciones de trabajadores y empleadores, a
    prestar una serie de servicios que permitan a las
    empresas explotar sinergias entre una mejor
    eficacia comercial y el trabajo decente.

22
Organización Internacional del Trabajo
La estrategia de la OIT para la iniciativa
empresarial
  • Se promueve la cultura empresarial mediante
    programas de formación empresarial y de formación
    profesional que combinan las calificaciones en
    iniciativa empresarial y en gestión con
    preocupaciones para la calidad del empleo
  • La Cultura empresarial también se promueve
    mediante programas de información y campañas de
    concienciación, a fin de promover el respecto de
    las disposiciones juridicas y de losderechos de
    los trabajadores, mejores condiciones de trabajo,
    mayor productividad y mejor calidad de los bienes
    y servicios.

23
Organización Internacional del Trabajo
Normas Laborales y la Iniciativa Empresarial
  • Recomendación sobre la creación de empleos en las
    Pequeñas y Medianas Empresas, No. 189, 1998
  • La recomendación sobre la Promoción de
    Cooperativas, No. 193, 2002

24
Organización Internacional del Trabajo
La Recomendación num. 189, 1998
  • Lograr el equilibrio entre la necesidad de
    eliminar los obstáculos legislativos y de
    política
  • Garantizar el respeto de los derechos de los
    trabajadores.

Este equilibrio es para la OIT, un elemento
primordial de la labor de promoción de la
iniciativa empresarial
25
Organización Internacional del Trabajo
La Recomendación num. 189, 1998
Principales Características
  • Promueve el establecimiento de un marco político
    y jurídico favorable al crecimiento y desarrollo
    de las PyMEs
  • Promueve el fomento de la cultura empresarial
  • Promueve el establecimiento de una
    infraestructura de servicios eficaz
  • Promueve la participación y funciones de las
    organizaciones de empleadores y trabajadores
  • Impulsa la cooperación nacional.

26
Organización Internacional del Trabajo
La Recomendación num. 189, 1998
Articulo 5
  • Adoptar y poner en practica políticas fiscales,
    monetarias y e empleo adaptadas a la promoción de
    un entorno económico optimo, respecto a la
    inflación , interés, cambio, impuestos, etc.
  • Hacer mas atractiva la condición empresarial,
    evitando las medidas normativas y jurídicas que
    perjudiquen a quienes desean llegar a
    empresariosy/o elimnando los obstaculos al
    desarollo y crecimiento de las PyMEs

27
Organización Internacional del Trabajo
La Recomendación num. 189, 1998
Ámbito de Aplicación Universal
Se aplican a todos los sectores de la actividad
económica y a todos tipos de PyMEs, sea cual
fuere su régimen de propiedad
Ex. empresas privadas o publicas, cooperativas,
asociaciones, empresas familiares y unipersonales
28
Organización Internacional del Trabajo
La Recomendación num. 189, 1998
Igualdad de Oportunidades
Los Miembros deberían adoptar políticas que
aseguren a todas las empresas, de cualquier tipo
y tamaño
Articulo 6
la igualdad de oportunidades en esferas tales
como el acceso al crédito, a las divisas y a
insumos de importación, y un régimen tributario
equitativo
29
Organización Internacional del Trabajo
La Recomendación num. 189, 1998
El papel de los empresarios
  • Sensibilizar el gobierno sobre las inquietudes de
    las PyMEs o de sus trabajadores
  • Participar en la observacion y el analisis de
    cuestiones sociales y del mercado de trabajo que
    afectan a las PyMEs, en particular en materias
    como las condiciones de empleo y trabajo, la
    proteccion social, la formacion profesional
  • Compartir con otras organizaciones nacionales e
    internacionales de empleadores y trabajadores
    esta informacion, asi como la experienca
    adquirida en lo que se refiere a practicas
    optimas
  • Cooperar con instituiciones ncionales, regionales
    y locales que se ocupen de las PyMEs en materias
    como formaion, serviciosde consulturia, creacion
    de empresas y el control de calidad.

30
Organización Internacional del Trabajo
La OIT y las Cooperativas
1919 Albert Thomas, Primer Director-General de la
OIT fue miembro del Comité Ejecutivo de la
Alianza Cooperativa Internacional (ACI)
1920 Establecimiento del Servicio de
cooperativas
1960 Inicio de la cooperación técnica
1966 La Recomendación 127 es adoptada
2000 Revisión de la Recomendación 127
2002 La Nueva Recomendación (193) es adoptada
31
Organización Internacional del Trabajo
La Recomendación num. 193, 2002
Principales Características
  • Reconocimiento de la importancia de las
    cooperativas en el desarrollo economico y social
  • Reafirmacion de la identidad cooperativa
  • Trato equalitario para las cooperativas
  • Redefinicion del papel del gobierno
  • El papel de las organizaciones de empleadores,
    trabajadores y de cooperativas.

32
Organización Internacional del Trabajo
La importancia de las cooperativas en el
desarrollo económico y social
  • La creación de empleos decentes
  • La movilización de recursos generadores de
    ingresos
  • Facilitan una distribución mas equitativa de los
    beneficios de la globalización

La promoción de las cooperativas debería
considerarse como uno de los pilares del
desarrollo económico y social nacional e
internacional
33
Organización Internacional del Trabajo
Reafirmación de la identidad Cooperativista
  • Una definición en común con la ACI
  • Marco legal y política nacional guiados por los
    valores y principios cooperativistas
  • Autonomía respetada y alentada.

34
Organización Internacional del Trabajo
Tratamiento Equitativo
Párrafo 7 (2)
Las cooperativas deben beneficiarse de
condiciones conformes con la legislación y la
práctica nacionales que no sean menos favorables
que las que se concedan a otras formas de empresa
y de organización social.
35
Organización Internacional del Trabajo
Las Cooperativas El Papel del Gobierno
  • Proveer un marco legal conducente y una política
    de apoyo.
  • Acordar medidas de apoyo cuando las
    circunstancias lo justifican.
  • Fortalecer la ejecución cooperativa
  • Desarrollar relaciones y alianzas

36
Organización Internacional del Trabajo
Las Cooperativas El Papel de las Organizaciones
de Empleadores
  • Extensión de la membresía y provisión de
    servicios a las cooperativas que deseen unirse a
    ellas.

37
Organización Internacional del Trabajo
Las Cooperativas El Papel de las Organizaciones
de Trabajadores
  • Ayudar a los trabajadores en las cooperativas
    para que se afilien a los sindicatos
  • Ayudar a sus miembros a crear cooperativas
  • Participar en comités y grupos de trabajo que
    tengan repercusiones en las cooperativas

38
Organización Internacional del Trabajo
Las Cooperativas El Papel de las Organizaciones
de Trabajadores
  • Contribuir a la creación de cooperativas con
    miras a la creación o al mantenimiento de empleos
  • Promover la productividad, igualdad de
    oportunidades y de los derechos de los
    trabajadores asociados de las cooperativas
  • Participar en comités y grupos de trabajo que
    tengan repercusiones en las cooperativas

39
Organización Internacional del Trabajo
Las Cooperativas El Papel de las Organizaciones
de Trabajadores
  • Contribuir a la creación de cooperativas con
    miras a la creación o al mantenimiento de empleos
  • Promover la productividad, igualdad de
    oportunidades y de los derechos de los
    trabajadores asociados de las cooperativas
  • Promover la Educación y formación profesional

40
Organización Internacional del Trabajo
Las Cooperativas El Papel de las Organizaciones
Cooperativas
  • Establecer una relación activa con organizaciones
    de los empleadores, de los trabajadores, los
    gobiernos y las ONGs con miras a crear un clima
    favorable al desarrollo de las cooperativas
  • Prestar servicios técnicos, comerciales y
    financieros

41
Organización Internacional del Trabajo
Las Cooperativas El Papel de las Organizaciones
Cooperativas
  • Promover integración cooperativista
  • Invertir en el desarrollo de los recursos humanos
  • Representar internacionalmente al movimiento
    cooperativo internacional.

42
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com