CAFTA: OPORTUNIDADES Y RETOS PARA CENTROAM - PowerPoint PPT Presentation

1 / 20
About This Presentation
Title:

CAFTA: OPORTUNIDADES Y RETOS PARA CENTROAM

Description:

CAFTA: OPORTUNIDADES Y RETOS PARA CENTROAM RICA 'Una Conversaci n sobre CAFTA: ... este es el episodio m s importante de nuestra historia de relaciones econ micas ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:46
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: CTR4
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CAFTA: OPORTUNIDADES Y RETOS PARA CENTROAM


1
CAFTA OPORTUNIDADES Y RETOS PARA
CENTROAMÉRICA
Una Conversación sobre CAFTA Todas las
posiciones consideradas Dialogo entre
Congresistas de EE.UU y C.A. Mayo 2004 Dr.
Marvin Taylor-Dormond Economista Jefe del
BCIE mtaylor_at_bcie.org
2
TEMAS
  • Apertura Económica de C.A.
  • CAFTA Conceptos Básicos
  • Principales Oportunidades y Desafíos de C.A
    frente al CAFTA
  • Síntesis

OFICINA DEL ECONOMISTA JEFE
3
1.- Apertura Económica de Centroamérica
4
Apertura Económica de C.A.
  • ENFOQUE UNILATERAL (reducción unilateral del
    arancel externo)-
  • Costa Rica 1986
  • El Salvador 1989
  • Guatemala 1990
  • Honduras 1990
  • Nicaragua 1991
  • ENFOQUE MULTILATERAL (GATT/ OMC)
  • Nicaragua 1950
  • Costa Rica 1990
  • El Salvador y Guatemala 1991
  • Honduras 1994
  • ENFOQUE BILATERAL (México, Canadá, República
    Dominicana, Chile)

5
Apertura Económica de C.A.
  • ENFOQUE REGIONAL (Reactivación Mercado Común
    Centroamericano-MCCA) 1990
  • ENFOQUE HEMISFÉRICO (ALCA)
  • ICC/CBI Iniciativa de la Cuenca del Caribe 1984
  • ENFOQUE REGIONAL/ BILATERAL (CAFTA)

OFICINA DEL ECONOMISTA JEFE
6
APERTURA RAZONES
  • Mercado no Restringido por fronteras propias
  • Fuentes de Inversión no circunscritas a ahorros
    propios
  • Acceso a Tecnología no limitado por conocimiento
    propio

OFICINA DEL ECONOMISTA JEFE
7
CAFTA Desde el radical esquema de relaciones
comerciales basado en la sustitución de
importaciones que adoptamos en los sesentas, este
es el episodio más importante de nuestra historia
de relaciones económicas internacionales en los
últimos cuarenta años.
OFICINA DEL ECONOMISTA JEFE
8
2. CAFTA Conceptos Básicos
9
CAFTA CONCEPTOS BÁSICOS ELEMENTOS DE
REFERENCIA A. VISIÓN DE TIEMPO B. EFECTO
S C. RIESGOS
BCIE - OFICINA DEL ECONOMISTA JEFE
10
  • VISIÓN DE TIEMPO Etapas del Proceso
  • Etapa de Negociación y Ratificación
  • Etapa de Preparación e Implantación
  • 3. Etapa de Maduración y Sostenibilidad

BCIE - OFICINA DEL ECONOMISTA JEFE
11
  • B. EFECTOS DIRECTOS Asimetría Temporal /No
    hay seguro de desempleo (.SUBEMPLEO)
  • 1. Creación de nuevas fuentes de trabajo, ingreso
    y riqueza.
  • 2. Destrucción de fuentes de empleo.

BCIE - OFICINA DEL ECONOMISTA JEFE
12
  • RIESGOS DIRECTOS Superación de la Historia
  • Desbalances Geográficos
  • Desbalances Sectoriales
  • Desbalances Sociales

BCIE - OFICINA DEL ECONOMISTA JEFE
13
3.- Principales Oportunidades y Desafíos de C.A
frente al CAFTA
14
OPORTUNIDADES DERIVADAS DE LA APERTURA ECONÓMICA
DE LA REGIÓN (CAFTA)
  • MERCADO-INVERSIONES-CONOCIMIENTO
  • Ampliación del tamaño del Mercado beneficiando al
    productor eficiente.
  • Reducción de costos por logro de economías de
    escala.
  • Reducción de Costos por especialización según las
    ventajas comparativas.
  • Mejoramiento de la asignación intertemporal e
    internacional de recursos.
  • Estímulo para preservar la estabilidad
    macroeconómica

.
15
...OPORTUNIDADES DERIVADAS DE LA APERTURA
ECONÓMICA DE LA REGIÓN (CAFTA)
  • Mayor transferencia de conocimientos y tecnología
    y acceso a mejores prácticas.
  • Alianzas estratégicas para la inversión
  • Ampliación de la oferta interna lo que
    beneficiará al consumidor vía mejor calidad de
    los productos y servicios.
  • Ampliación y profundización de los mercados
    financieros y acceso a nuevas fuentes de
    financiamiento.

16
SIN EMBARGO OPORTUNIDADES DEMANDAN ENFRENTAR
GRANDES DESAFIOS
  • GOBERNABILIDAD Modernización del Estado y
    fortalecimiento institucional.
  • MACROECONOMÍA Estabilidad y crecimiento, manejo
    prudente de los agregados monetarios,
    mejoramiento del clima de inversión, fomento de
    la inversión productiva y estabilidad fiscal.
  • DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Mayores inversiones
    en educación, salud y nutrición (Calidad del
    gasto y de las instituciones) y acceso a los
    pobres a recursos productivos.
  • PROTECCIÓN DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE
    Impulso al ecoempleo y los ecoingresos, mejoras a
    la gestión ambiental de las comunidades locales,
    promoción de la producción limpia y mitigación de
    riesgos ambientales.
  • INTEGRACIÓN REGIONAL Distribución de los
    beneficios entre y dentro de los países,
    consolidación del espacio económico regional,
    integración de los mercados financieros
    regionales, mejoramiento de la calidad y
    coordinación de las instituciones regionales y
    fortalecimiento de la Unión Aduanera.

17
SIN EMBARGO OPORTUNIDADES DEMANDAN ENFRENTAR
GRANDES DESAFIOS
  • FORTALECIMIENTO DE MERCADOS FINANCIEROS Adopción
    de una visión regional en el desarrollo de los
    sistemas financieros, estimulación de la
    integración y convergencia regional,
    fortalecimiento de la supervisión y regulación.
  • IMPULSO A LA COMPETITIVIDAD Salto cualitativo en
    el modelo de competitividad, de los factores
    básicos y la mano de obra barata hacia intensa
    inversión para generar factores más avanzados,
    especializados y productivos. Inversión en
    investigación, estandarización y mejores
    prácticas y reducción de regulaciones.

18
SE REQUERIRÁ
  • VISIÓN DE LARGO PLAZO.
  • DESARROLLO INSTITUCIONAL ESTADO DE DERECHO,
    TRANSPARENCIA, REDUCCIÓN DE CORRUPCIÓN Y
    VIOLENCIA, ESTABILIDAD POLÍTICA, DERECHOS DE
    PROPIEDAD CLAROS, SEGURIDAD JURÍDICA.
  • INVERSIÓN SOCIAL.
  • DESARROLLO INCLUSIVO NO SELECTIVO (ENCADENAMIENTO
    PRODUCTIVO).
  • ACUERDO POLÍTICO, CONTINUIDAD DE LOS PLANES DE
    GOBIERNO.
  • COORDINACIÓN ENTRE EL SECTOR PRIVADO Y EL SECTOR
    PÚBLICO.
  • PARTICIPACIÓN DE OTROS ACTORES SECTOR LABORAL,
    SOCIEDAD CIVIL, ACADEMIA.

19
EN SÍNTESIS
  • CAFTA representa una gran oportunidad para
    Centroamérica.
  • CAFTA es un proceso de largo plazo y deben
    resguardarse los conceptos de tiempo, efectos
    directos y riesgos para asegurar su viabilidad
    pólítica.
  • CAFTA NO ES SUFICIENTE (Institucionalidad,
    gobernabilidad, inversión social, derechos de
    propiedad)
  • Hemos superado el primer reto de CAFTA la
    negociación. Enfrentamos hoy el gran reto de su
    ratificación en los congresos de C.A. y de EE.UU.
    El aporte de este dialogo.

20
CAFTA OPORTUNIDADES Y RETOS PARA
CENTROAMÉRICA
Una Conversación sobre CAFTA Todas las
posiciones consideradas Dialogo entre
Congresistas de EE.UU y C.A. Mayo 2004 Dr.
Marvin Taylor-Dormond Economista Jefe del
BCIE mtaylor_at_bcie.org
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com