Sin ttulo de diapositiva - PowerPoint PPT Presentation

1 / 35
About This Presentation
Title:

Sin ttulo de diapositiva

Description:

2.- Putrefacci n Enfisema Timpanismo. 3.- Imbibici n sanguinea y biliar. ... Macrosc picamente: Masa firme, blanca que estenosaba la luz intestinal ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:567
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 36
Provided by: uch5
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin ttulo de diapositiva


1
Tema 15 INTESTINO
A.- Alteraciones postmortem. B.- Malformaciones
congénitas. C.- Alteraciones en la posición. D.-
Alteraciones de la luz intestinal. E.- Cuerpos
extraños. F.- Soluciones de continuidad. G.-
Alteraciones metabólicas. H.- Alteraciones
circulatorias. I.- Inflamación. K.-
Parásitos. J.- Tumores.
2
A.- Alteraciones postmortem. 1.- Autolisis. 2.-
Putrefacción ? Enfisema ? Timpanismo. 3.-
Imbibición sanguinea y biliar. 4.- Hipostasia
cadavérica. 5.- Invaginaciones intestinales. B.-
Malformaciones congénitas. 1.- Estenosis. 2.-
Atresia. C.- Alteraciones en la posición. 1.-
Hernias. 2.- Eventración. 3.- Torsión. 4.-
Invaginación o intususcepción intestinal. 5.-
Prolapso rectal.
3
C.- Alteraciones en la posición. 1.-
Hernias. a- Concepto b.- Tipos Externas Carac
terísticas Clases Abdominales, umbilicales,
inguinales, escrotales, femorales,
perineales, diafragmáticas. Internas Caracte
rísticas Clases Epiploicas, mesentéricas,
espleno-renales, etc. 2.- Eventración.
4
C.- Alteraciones en la posición. 3.-
Torsión. a.- Concepto b.- Causa c.-
Macroscópicamente d.- Especie y Localización 4.-
Invaginación o intususcepción intestinal. a.-
Concepto b.- Causa c.- Macroscópicamente d.-
Especie y Localización 5.- Prolapso rectal. a.-
Concepto b.- Causas c.- Macroscópicamente d.-
Especies
5
(No Transcript)
6
C.- Alteraciones en la posición. 3.-
Torsión. a.- Concepto b.- Causa c.-
Macroscópicamente d.- Especie y Localización 4.-
Invaginación o intususcepción intestinal. a.-
Concepto b.- Causa c.- Macroscópicamente d.-
Especie y Localización 5.- Prolapso rectal. a.-
Concepto b.- Causas c.- Macroscópicamente d.-
Especies
7
D.- Alteraciones de la luz intestinal 1.-
Estenosis 2.- Compresiones 3.-
Dilataciones 4.- Obturaciones E.- Cuerpos
extraños F.- Soluciones de Continuidad G.-
Alteraciones metabólicas 1.- Calcificación H.-
Alteraciones Circulatorias 1.- Congestión 2.-
Edema 3.- Hemorragias a.- Localización b.-
Causas 4.- Trombosis e infartos
8
Prueba de Habilitación Nacional
3. Historial Investigador
Publicaciones INTERNACIONALES
PÉREZ, V. CORPA, J. M. y GARCIA MARIN, J. F.
Adenocarcinoma of the small intestine in a
goat. Journal of Comparative Pathology, 119
311-316. (1998). Gran Bretaña. A
Animal 1 cabra Raza Guadarrama Rebaño 189
animales Signos clínicos Adelgazamiento
progresivo Macroscópicamente Neoplasia anular
en yeyuno medio que estenosaba la luz. Invadía el
mesenterio adyacente y metastatizaba a nódulos
linfáticos locales. Microscópicamente Células
epiteliales columnares ricas en mucina formando
nidos invadiendo todas las capas de la pared
intestinal. Un infiltrado difuso de linfocitos
acompañaba a las células tumorales.
9
Prueba de Habilitación Nacional
3. Historial Investigador
Publicaciones INTERNACIONALES
PÉREZ, V. CORPA, J. M. y GARCIA MARIN, J. F.
Intestinal adenocarcinoma in sheep in Spain.
Veterinary Record, 144 76-77. (1999). Gran
Bretaña. A
Período 1995-1998 Animales 283 ovejas
adultas Adenocarcinomas intestinales 3 (1.06
) Signos clínicos Adelgazamiento
progresivo Macroscópicamente Masa firme, blanca
que estenosaba la luz intestinal localizada en
yeyuno medio, causando la dilatación del
intestino proximal por acúmulo de contenido.
Engrosamiento de la serosa mostrando placas
blanquecinas y, ocasionalmente, crecimientos
fibrosos. Microscópicamente Alteración de la
arquitectura intestinal normal. Las diferentes
capas intestinales estaban ocupadas por células
cuboides o columnares, ricas en mucina, formando
acinos, irregulares en forma y tamaño.
Importancia Primera descripción de este tipo
tumoral en ovejas en España.
10
D.- Alteraciones de la luz intestinal 1.-
Estenosis 2.- Compresiones 3.-
Dilataciones 4.- Obturaciones E.- Cuerpos
extraños F.- Soluciones de Continuidad G.-
Alteraciones metabólicas 1.- Calcificación H.-
Alteraciones Circulatorias 1.- Congestión 2.-
Edema 3.- Hemorragias a.- Localización b.-
Causas 4.- Trombosis e infartos
11
(No Transcript)
12
(No Transcript)
13
(No Transcript)
14
(No Transcript)
15
(No Transcript)
16
(No Transcript)
17
D.- Alteraciones de la luz intestinal 1.-
Estenosis 2.- Compresiones 3.-
Dilataciones 4.- Obturaciones E.- Cuerpos
extraños F.- Soluciones de Continuidad G.-
Alteraciones metabólicas 1.- Calcificación H.-
Alteraciones Circulatorias 1.- Congestión 2.-
Edema 3.- Hemorragias a.- Localización b.-
Causas 4.- Trombosis e infartos
18
D.- Alteraciones de la luz intestinal 1.-
Estenosis 2.- Compresiones 3.-
Dilataciones 4.- Obturaciones E.- Cuerpos
extraños F.- Soluciones de Continuidad G.-
Alteraciones metabólicas 1.- Calcificación H.-
Alteraciones Circulatorias 1.- Congestión 2.-
Edema 3.- Hemorragias a.- Localización b.-
Causas 4.- Trombosis e infartos
19
(No Transcript)
20
(No Transcript)
21
(No Transcript)
22
(No Transcript)
23
I.- INFLAMACIÓN 1.- Nomenclatura 2.- Tipos a.-
Agudas a.1.- Enteritis Catarral Aguda -
Características - Ejemplos Rumiantes jóvenes
Rotavirus, Coronavirus, Colibacilosis (formas
diarreica, toxémica, septicémica). Rumiantes
adultos Enterotoxemia leve(C. perfringens tipo
D), BVD leve. Porcino Gastroenteritis
transmisible (coronavirus), Colibacilosis. Perros
Rotavirus, Coronavirus, Moquillo,
Parvovirosis. Aves Adenovirus de los pavos,
Salmonelosis. Conejos Colibacilosis (diarrea del
conejo), Enteritis mucoide. Parásitos.
24
(No Transcript)
25
(No Transcript)
26
I.- INFLAMACIÓN 1.- Nomenclatura 2.- Tipos a.-
Agudas a.2.- Enteritis Fibrinosa -
Características - Ejemplos Panleucopenia
felina. Salmonelosis en porcino y
vacuno. BVD. Parvovirosis. Clostrium en aves.
27
I.- INFLAMACIÓN 1.- Nomenclatura 2.- Tipos a.-
Agudas a.3.- Enteritis Erosivas y
Ulcerosas a.4.- Enteritis Necrótico-Difteroide -
Localización - Características - Ejemplos Peste
porcina clásica. Necrobacilosis (ej.
complicaciones de BVD). Uremia. Salmonella/Yersini
a. Pseudotuberculosis de conejo, liebre y
roedores.
28
I.- INFLAMACIÓN 1.- Nomenclatura 2.- Tipos a.-
Agudas a.5.- Enteritis Hemorrágica -
Características - Ejemplos Carbunco. Pestes
porcinas (forma aguda). Disentería
porcina. Parvovirosis canina.
29
I.- INFLAMACIÓN 1.- Nomenclatura 2.- Tipos b.-
Crónicas b.1.- Enteritis Catarral Crónica -
Características - Ejemplos Coccidiosis en ovinos
jóvenes. Formas especiales Ileitis
terminales Ovino Porcino ? adenomatosis
intestinal porcina Enteritis crónicas en
perros Eosinofílica. Linfoplasmocitaria. Ul
cerosa.
30
I.- INFLAMACIÓN 1.- Nomenclatura 2.- Tipos b.-
Crónicas b.2.- Enteritis Granulomatosas -
Características - Ejemplos Paratuberculosis. Tu
berculosis. Coligranulomatosis. J.-
PARÁSITOS K.- TUMORES
31
(No Transcript)
32
(No Transcript)
33
I.- INFLAMACIÓN 1.- Nomenclatura 2.- Tipos b.-
Crónicas b.2.- Enteritis Granulomatosas -
Características - Ejemplos Paratuberculosis. Tu
berculosis. Coligranulomatosis. J.-
PARÁSITOS K.- TUMORES
34
(No Transcript)
35
I.- INFLAMACIÓN 1.- Nomenclatura 2.- Tipos b.-
Crónicas b.2.- Enteritis Granulomatosas -
Características - Ejemplos Paratuberculosis. Tu
berculosis. Coligranulomatosis. J.-
PARÁSITOS K.- TUMORES
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com