Foro Centroamericano del Agua: Avances, Retos y Desafos para una Gestin Integrada Agua para la alime - PowerPoint PPT Presentation

1 / 20
About This Presentation
Title:

Foro Centroamericano del Agua: Avances, Retos y Desafos para una Gestin Integrada Agua para la alime

Description:

Foro Centroamericano del Agua: Avances, Retos y Desaf os para una ... volverse ingobernable' Fuente: Laura De Clementi, FAO Guatemala. Seguridad Alimentaria ' ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:246
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: jaime70
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Foro Centroamericano del Agua: Avances, Retos y Desafos para una Gestin Integrada Agua para la alime


1
Foro Centroamericano del Agua Avances, Retos y
Desafíos para una Gestión IntegradaAgua para la
alimentación y el medio ambiente
2
Por qué es necesaria la gestión integrada del
agua?
3
800 millones de hambrientos
4
Subnutrición en Centroamérica
  • Población Subnutrida en Centroamérica
  • Compromiso de la Cumbre de la Alimentación de 1996

Fuente Ezequiel García, CORECA-CAC-FAO
5
Reducir el hambre no es solamente un imperativo
moral Una carga del 50 de
población hambrienta, enferma y sin instrucción
es un obstáculo al crecimiento económico y
conlleva el riesgo de una inestabilidad social
que puede volverse ingobernable
Fuente Laura De Clementi, FAO Guatemala
6
Seguridad Alimentaria
  • todas las personas tienen en todo momento
    acceso físico y económico a suficientes
    alimentos, inocuos y nutritivos, para satisfacer
    sus necesidades alimentarias y sus preferencias
    en cuanto a los alimentos a fin de llevar una
    vida activa y sana
  • Cumbre Mundial de la Alimentación. Roma, 1996.

7
(No Transcript)
8
Sobre la disponibilidad de alimentos
  • Las relaciones entre agua, agricultura y el medio
    rural son múltiples y de gran relevancia.
  • El sector agropecuario satisface sus necesidades
    de agua directamente de la precipitación, de las
    aguas superficiales o de las aguas subterráneas.
  • El agua constituye uno de los elementos más
    importantes en la producción de alimentos
  • Es el escenario en el cual se lleva a cabo la
    actividad pesquera y la acuicultura, y es
    fundamental en las actividades agroindustriales.

9
Sobre el aprovechamiento
  • El agua es vital para la salud de los hogares
  • Aún cuando existe escasez de agua, la presencia
    de zonas húmedas o pantanosas, el encharcamiento,
    la utilización y consumo de agua de mala calidad
    se asocian con epidemias y enfermedades
  • Enfermedades como malaria, diarreas, cólera,
    fiebre tifoidea, parasitismo intestinal,
    enfermedades de la piel, ente otras limitan el
    aprovechamiento de los alimentos

10
Disponibilidad de recursos hídricos
Existen unos 1400 millones de Km3 de agua. 35
millones son de agua dulce o sea 2.5. Gran
cantidad de agua dulce no es utilizable
glaciares, capas polares y acuíferos profundos.
11
Uso agrícola del agua y seguridad alimentaria
  • Agua extraída ? Agua consumida realmente.
  • 50 del agua extraída por año es evaporada y
    transpirada por las plantas

12
Usos del Agua
  • Agricultura mayor usuaria de agua (casi 70).
  • Industria usa casi un 20.
  • Municipios 10.
  • La producción de cultivos necesita una gran
    cantidad de agua por ejemplo 1 a 3 m3 de agua
    para un kilo de arroz.
  • Con el crecimiento demográfico las necesidades de
    agua para la agricultura incrementarán.

Fuente FAO
13
Problemas asociados
  • La escasez de agua reduce la disponibilidad de
    alimentos y obliga a la importación de los mismos
  • Explotación excesiva de aguas.
  • Las ineficiencias en el aprovechamiento del agua
    genera desperdicios de la misma
  • Captura indiscriminada de peces
  • Las actividades productivas generan contaminación
    de aguas

Fuente FAO
14
Problemas asociados
  • Sales tóxicas destruyen los cultivos .
  • Sobreexplotación de los recursos (consumo
    superior al suministro).
  • Despilfarro en una zona priva a otras áreas del
    agua.
  • Extracción de agua de buena calidad y retorno al
    sistema hidrográfico de aguas de calidad
    inaceptable (contaminadas por sales, pesticidas,
    etc.)
  • Sobreexplotación de aguas subterráneas
  • Existe la paradoja desperdicio-escasez

Fuente FAO
15
Acciones Necesarias
16
En lo productivo
  • Formulación de estudios de pre-inversión para
    proyectos de riego
  • Mejoramiento de las técnicas de riego
  • Cosecha y almacenamiento de agua
  • Protección de fuentes de agua
  • Uso intensivo del suelo y agua para incrementar
    producción y productividad
  • Capacitación, extensión y transferencia
    tecnológica a asociaciones de usuarios de agua en
    sistemas de riego

17
En la Planificación
  • Mejorar la gestión local del agua
  • Mejorar el manejo de cuencas hidrográficas para
    permitir mayor acceso al agua a los usuarios
  • Establecer los volúmenes de uso humano y
    económico sobre el agua, proyectando
    escenarios futuros de demanda
  • Tomar en cuenta la dinámica poblacional, urbana,
    el uso del suelo, variabilidad y cambio
    climática y por supuesto, los efectos que las
    políticas y las normativas tendrán sobre la
    disponibilidad en el futuro
  • Definir las restricciones de uso debido a la
    calidad del agua y a los caudales ecológicos que
    deben permanecer en las fuentes.

18
En lo Normativo
  • Definir políticas y estrategias de uso y manejo
    de aguas y suelo
  • Normar el tratamiento de aguas residuales.
  • Elaborar de leyes de agua.
  • Definir políticas y estrategias de adaptación a
    la variabilidad y cambio climático
  • Evaluar la disponibilidad de agua en relación con
    la demanda actual y futura, para
    establecer/ajustar los mecanismos de política que
    aseguren la satisfacción de la demanda humana,
    ecológica y económica de largo plazo.

19
(No Transcript)
20
Muchas Gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com