Perspectivas econmicas: Amrica Latina y el Caribe - PowerPoint PPT Presentation

1 / 38
About This Presentation
Title:

Perspectivas econmicas: Amrica Latina y el Caribe

Description:

La crisis econ mica mundial. Burbuja por exceso de apalancamiento y riesgos ... border' se revertieron desde el cuarto trimestre en Am rica Latina, y desde ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:89
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 39
Provided by: glin2
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Perspectivas econmicas: Amrica Latina y el Caribe


1
Perspectivas económicas América Latina y el
Caribe
  • Los fundamentos más sólidos
  • dan dividendos ante
  • entornos adversos
  • Mayo, 2009

0
2
Mapa de la presentación
  • Crisis económica mundial
  • Impacto en ALC
  • Fundamentos más sólidos
  • pero la región no es inmune

1
3
La crisis económica mundial
  • Burbuja por exceso de apalancamiento y riesgos
  • Recesión mundial más fuerte desde la segunda
    guerra mundial
  • Todas las regiones del mundo afectadas

2
4
Epicentro de la crisis Estados Unidos
  • Fuerte caída del PIB
  • Condiciones financieras aún difíciles
  • Amplia respuesta de política
  • dada la última información, los riesgos están
    sesgados al alza

Fuente Cálculos del personal técnico del FMI.
3
5
Mapa de la presentación
  • Crisis económica mundial
  • Impacto en ALC
  • Fundamentos más sólidos
  • pero la región no es inmune

4
6
América Latina frente a una constelación de
shocks externos
  • ALC enfrenta shocks sin precedentes desde la
    segunda guerra mundial.
  • Impacto doble sobre la cuenta de capital y la
    cuenta corriente externa

5
7
Caída de la demanda por exportaciones regionales
6
8
Menores precios de materias primas que benefician
a algunos y perjudican a otros
  • Beneficio para los importadores de materias
    primas
  • Perjuicio para los exportadores, en dos grupos de
    países
  • Con metas de inflación explícitas
  • Otros (pérdidas más grandes)

7
9
Desaceleración de los ingresos por remesas y
turismo
8
10
Financiamiento externo más restringido y costoso
todavía hoy
9
11
Mapa de la presentación
  • Crisis económica mundial
  • Impacto en ALC
  • Fundamentos más sólidos
  • pero la región no es inmune

10
12
Fundamentos más sólidos
  • América Latina enfrenta la crisis externa con
    fundamentos más sólidos
  • Menor deuda y mejor composición, más liquidez
    internacional
  • Marcos macroeconómicos más creíbles y flexibles
  • Menores riesgos en sus bancos

13
Reducción de los niveles de deuda desde la crisis
de 2001
Fuentes Perspectivas de le economía mundial y
cálculos del personal técnico del FMI.
12
14
Varios gobiernos en condiciones de dar estímulo
fiscal (cambio estructural)
13
15
y de implementar política monetaria anticíclica
(cambio estructural)
14
16
beneficiándose de flexibilidad cambiaria
(cambio estructural)
15
17
Sistemas bancarios en posición sólida
  • Mejores marcos regulatorios y de supervisión
  • Reservas de capital y liquidez altas
  • Baja exposición a activos tóxicos
  • Posiciones netas balanceadas o positivas en
    términos de vencimientos y activos externos
  • Financiamiento con depósitos locales, poco
    vulnerables a flujos entre países
  • Importante monitorear el riesgo de crédito, ante
    la desaceleración económica

16
18
Empresas y bancos menos expuestos a riesgo
cambiario
Fuente Cálculos del personal técnico del FMI.
17
19
Desapalancamiento de los bancos internacionales
Riesgos para la región?
  • Bancos extranjeros en ALC menos expuestos a la
    turbulencia mundial que en otras regiones
  • Conceden crédito a través de filiales locales en
    moneda local

18
20
Mapa de la presentación
  • Crisis severa y globalizada
  • Impacto en ALC
  • Fundamentos más sólidos
  • pero la región no es inmune

19
21
Deterioro rápido y significativo delas economías
de la región
  • Caída fuerte en
  • PIB
  • Comercio
  • Precios de acciones
  • Desaceleración del crédito al sector privado

20
22
especialmente en países con vínculos
industriales y financieros más fuertes
  • Shocks más fuertes en países
  • Más industrializados
  • Con mercados de capitales más profundos y
    líquidos

21
23
ocasionando un ajuste ordenado de las cuentas
externas
  • Cuenta corriente estable en T4 para exportadores
    con metas de inflación
  • pero deterioro en otros exportadores de
    materias primas
  • Los flujos de capitales cambiaron de dirección

22
24
y atenuando presiones inflacionarias (no
obstante tipos de cambio flotantes)
23
25
Se espera crecimiento negativo en 2009
24
26
Se espera crecimiento negativo en 2009
25
27
pero una recuperación más rápida que en países
avanzados
  • Sistemas financieros sólidos
  • Políticas anticíclicas
  • Gasto en infraestructura repunte más rápido
  • Gasto en pobreza menor costo social

26
28
y desempeño relativamente bueno gracias a
mejores fundamentos
  • Shocks sin precedentes
  • pero mejor desempeño que en recesiones
    mundiales pasadas
  • Sin mejoras en los fundamentos, mayor impacto aún

27
29
Desafíos de política a futuro
  • Políticas anticíclicashasta un cierto punto, y
    no más
  • Agenda de reformas de mediano plazocada vez más
    importante
  • Sistemas financierosresguardar la estabilidad

28
30
Desapalancamiento de los bancos internacionales
Riesgos para la región?
  • Flujos cross border se revertieron desde el
    cuarto trimestre en América Latina, y desde el
    segundo trimestre en otras regiones
  • Aunque las cifras no incluyen préstamos de la
    casa matriz a las subsidiarias, se considera que
    éstas son moderadas
  • La clave es que el crédito doméstico no ha sido
    tan afectado por esta reversión de los flujos
  • Por lo tanto la situación por ahora se ve
    relativamente cómoda

29
31
Retos para la regulación financiera
  • Ampliación del perímetro regulatorio
  • Supervisión consolidada
  • Provisiones dinámicas

30
32
Rol del Fondo Monetario Internacional
  • Monitorear y coordinar políticas en países
    miembros
  • Proveer financiamiento en países que lo necesitan
    o podrían necesitarlo
  • Más de 60 mil millones de dólares para ALC
  • Contribuir al diseño de nuevas políticas de
    regulación financiera para reducir
    vulnerabilidades

31
33
En resumen
  • Peor crisis mundial desde la segunda guerra
    mundial
  • América Latina y el Caribe no es inmune
  • pero mejor desempeño que el que hubiera tenido
    10 o 5 años atrás
  • Los fundamentos más sólidos dan dividendos

32
34
En Paraguay, las perspectivas económicas también
se han deteriorado, a pesar de partir de una
posición sólida
  • En 2009, habrá menor crecimiento real,
    exportaciones, e ingresos fiscales
  • Mayor déficit fiscal pero no tanto como en países
    vecinos.
  • Pero posición sólida de partida en el área
    fiscal, reservas y el sistema financiero,
    incluida menor dolarización.

33
35
Apropiada reacción de políticas, pero con
importantes desafíos a futuro.
  • Plan de estímulo fiscal para el 2009-2010
  • Política monetaria flexible, que será ajustada en
    caso de presiones inflacionistas.
  • Movilización de recursos financieros adicionales
    de organismos internacionales y bilaterales
  • Una agenda de reforma estructurales (sistema
    financiero y gestión pública)
  • Éxito de las políticas dependerá de
  • 1) Obtener la financiación externa apropiada
  • 2) Continuar esfuerzos para mejorar recaudación
    tributaria
  • 3) Aumentar el volumen y calidad de la inversión
    pública y gasto social
  • 4) Reforzar la transparencia y la coordinación
    interministerial.

34
36
Muchas gracias
37
Paraguay Indicadores macro
38
Paraguay Sistema financiero
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com