INTRODUCCIN A LOS ESTUDIOS PARA PAZ Y LA CULTURA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 44
About This Presentation
Title:

INTRODUCCIN A LOS ESTUDIOS PARA PAZ Y LA CULTURA

Description:

TEMA 1. EL ESTADO DE LA CUESTI N DE LOS ESTUDIOS PARA LA PAZ. PRESENTACI N DEL CURSO ... de las ONG que en los noventa van a especializarse como ONGD incorporando las ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:380
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 45
Provided by: ire574
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: INTRODUCCIN A LOS ESTUDIOS PARA PAZ Y LA CULTURA


1
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS PARA PAZ Y LA CULTURA
  • TRIMESTRE DE OTOÑO
  • 2004
  • Irene Comins Mingol

2
  • PRESENTACIÓN DEL CURSO
  • TEMA 1. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN DE LOS ESTUDIOS
    PARA LA PAZ

3
PRESENTACIÓN DEL CURSO
  • 1. HILO CONDUCTOR Y TEMARIO
  • 2. DINÁMICA DE LAS CLASES
  • 3. EVALUACIÓN

4
HILO CONDUCTOR Y TEMARIO
  • T. DE OTOÑO ? CULTURA
  • T. DE INVIERNO? CONFLICTOS
  • T. DE PRIMAVERA? DESARROLLO

5
  • 1. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN DE LOS ESTUDIOS PARA
    LA PAZ
  • 2. TEORÍA DE LOS CONFLICTOS
  • 3. EDUCACIÓN PARA LA PAZ
  • 4. CULTURA DE PAZ Y COMUNICACIÓN
  • 5. PAZ Y ECOLOGÍA
  • 6. NUEVOS VALORES.. EL FACTOR TIEMPO
  • 7. EL LEGADO KANTIANO LA HOSPITALIDAD

6
  • 8. PAZ Y GÉNERO
  • 9. INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
    PARA LA PAZ
  • 10. LA TEORÍA FEMINISTA COMO TEORÍA DE PAZ
  • 11. LAS NACIONES UNIDAS, LA PAZ Y LAS MUJERES
  • 12. MUJERES Y DERECHOS HUMANOS

7
DINÁMICA DE LAS CLASES
  • INTRODUCCIÓN AL TEMA POR PARTE DEL PROFESOR
  • PRESENTACIONES DE LAS LECTURAS POR PARTE DE LOS
    ESTUDIANTES
  • DEBATE Y OTRAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS SOBRE LA
    MATERIA

8
EVALUACIÓN
  • PARA LA EVALUACIÓN SE TENDRA EN CUENTA
  • - ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN
  • - LA PRESENTACIÓN DE LECTURAS
  • - EL TRABAJO DE CURSO

9
TRABAJO DEL CURSO
  • EXTENSIÓN 5-10 PÁGINAS
  • ESTRUCTURA
  • RESUMEN DE LOS CONTENIDOS MÁS IMPORTANTES DEL
    CURSO (4 pg.)
  • DESARROLLO DE UN TEMA ESPECÍFICO EL QUE MÁS OS
    HA GUSTADO O EL DE VUESTRA PRESENTACIÓN (4pg)
  • ENTREGA
  • FECHA LÍMITE UNA SEMANA DESPUÉS DE LA
    FINALIZACIÓN DEL CURSO

10
TEMA 1. ESTADO DE LA CUESTIÓN DE LOS ESTUDIOS
PARA LA PAZ
  • ETAPAS DE LOS ESTUDIOS PARA LA PAZ
  • MAPA CONCEPTUAL DE LOS ESTUDIOS PARA LA PAZ
  • ESTATUTO EPISTEMOLÓGICO
  • DIFERENTES PROPUESTAS/CONCEPTOS DE PAZ PAZ
    IMPERFECTA, PAZ TRANSPERSONAL
  • LA FILOSOFÍA PARA LA PAZ
  • VIOLENCIA Y GUERRA NATURALEZA O EDUCACIÓN?

11
ETAPAS DE LOS ESTUDIOS PARA LA PAZ
  • 1 ETAPA 1930-1959
  • 2 ETAPA 1959-1980
  • 3 ETAPA 1980-1990
  • 4 ETAPA 1990-Actualidad

12
PRIMERA ETAPA 1930-1959
  • ALGUNOS DATOS INTERESANTES
  • -  Años 1930, Quincy Wright y Lewis Richardson,
    análisis cuantitativo de la guerra
  • -      Años 1940, Primeros centros y
    publicaciones en Francia (polemología), Países
    Bajos, Estados Unidos, Bulletin of the Atomic
    Scientists
  • -   1948, se introduce por primera vez un
    programa de Estudios de la Paz en el Manchester
    College de Indiana

13
  • -         Años 1950, el Research Exchange on the
    Prevention of War publica su boletín y , después,
    en la Universidad de Michigan (EEUU) el Journal
    of Conflict Resolution, bajo la influencia de
    Kenneth Boulding, Herbert Kelman y Anatol
    Rapoport, teoría de juegos y aparato matemático,
    Center for Research on Conflict Resolution, War
    Project (dirigido por J. David Singer).
  • -         1959, el Richardson Peace Research
    Center en Lancaster (Inglaterra), Alan y Hanna
    Newcombe Peace Research Institute de Dundas
    (Canadá) que enfatizó la definición negativa de
    paz.

14
  • REFLEXIONES GENERALES
  • Como consecuencia de los desastres de la Primera
    y la Segunda Guerra Mundial, hay un intento
    riguroso de estudiar científicamente la guerra
  • Científicamente se entenderá según la manera
    moderna, occidental, blanca y masculina de
    concebir la ciencia basada en las posibilidades
    de cuantificación y experimentación

15
  • Uso del término polemología de polemós en
    griego, que significa guerra contra los
    extranjeros. Los griegos tenían otro término para
    indicar las guerras entre los propios griegos y
    que consideraban más dolorosas stasis, semejante
    a lo que hoy llamaríamos guerra civil
  • La preocupación eran las guerras
    internacionales, es decir, entre Estados

16
  • Se produce el nacimiento de la Teoría de las
    Relaciones Internacionales, con un enfoque que
    consideraban realista.
  • Por realismo entendían que no se podían aplicar
    ni las mismas leyes ni los compromisos éticos de
    los ciudadanos de un Estado-nación, a las
    relaciones entre los Estados donde reinaba la
    anarquía legal y moral.
  • Por ese motivo se justificaba la carrera
    armamentística como elemento de disuasión de
    los enemigos

17
  • La paz se entiende a partir de lo que no es
    paz, es decir la paz negativa heredada de los
    romanos, como Absentia Belli, ausencia de guerra.
  • En este contexto el conflicto también se entiende
    como algo negativo que hay que superar de ahí la
    terminología resolución de conflictos

18
  • -La Acción Humanitaria surge en esta época. Tiene
    sus precedentes en la caridad cristiana de las
    órdenes monásticas medievales, y la misión
    civilizadora de la colonización.
  • - Defendía la neutralidad e independencia en sus
    actuaciones

19
SEGUNDA ETAPA 1959-1980
  • ALGUNOS DATOS INTERESANTES
  • CREACIÓN DE INSTITUTOS o CENTROS DE INVESTIGACIÓN
  • -1959 Johan Galtung crea el Peace Research
    Institute de Oslo (Noruega) PRIO, definición de
    Paz Positiva y Violencia Estructural
  • - 1960 el Stockholm International Peace Research
    Institut SIPRI (Suecia)
  • - 1973 Programas y Cátedra de Peace Studies en la
    Universidad de Bradford

20
  • PUBLICACIONES
  •        
  • 1964, Journal of Peace Research
  •        
  • 1972, Peace and Exchange
  •         
  • 1970, Alternatives

21
  • ASOCIACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
  •    -1963, Peace Research Society, ahora Peace
    Science International Society de Suecia (Walter
    Izard)
  •   -1963, la International Peace Research
    Association IPRA
  • -1973 Asociación de Estudios de la Paz en el
    Japón Caucus for a New Political Science
  •      -1974 Consejo Latinoamericano de
    Investigación de la Paz y la Asian Peace Research
    Association

22
  • REFLEXIONES GENERALES
  • -Empieza a popularizarse la denominación Peace
    Research, con un sentido de Paz Positiva.
  • -Empieza la interacción entre paz y desarrollo
  • Empiezan los análisis críticos del desarrollo
    entendido a la manera del Norte. Durante la
    Guerra Fría a veces el desarrollo de los
    subdesarrollados se convertía en políticas para
    frenar el avance del comunismo.

23
  • Las organizaciones de Ayuda Humanitaria comienzan
    a ampliar sus análisis y sus posibilidades de
    intervención más allá del alivio de los desastres
    y catástrofes inmediatas. Se crean ONG que además
    de la ayuda quieren dar testimonio de denuncia de
    la situación para no prolongarla
  • En diferentes ámbitos se pone en cuestión la
    validez académica de los estudios para la paz
    porque no son suficientemente objetivos

24
TERCERA ETAPA 1980-1990
  • Menos académica y más ligada a los movimientos
    sociales contra la carrera de armamento nuclear.
  • PUBLICACIONES
  • Nuclear Times (1984) Peace Review (1989)
  • Incremento del papel de la opinión pública y los
    medios de comunicación

25
  • Investigadoras feministas como Betty Reardon y
    Birgit Brock-Utne introducen la perspectiva de
    género en la Investigación para la Paz.
  • Betty Reardon (Sexism and the War System)
    relaciona el sistema de dominación masculina con
    el concepto de seguridad y el orden mundial de
    Estados-nación basado en la disuasión y el
    sistema de la guerra
  • Brock-Utne completa la distinción entre paz
    positiva y paz negativa introduciendo el análisis
    de la violencia a pequeña escala

26
  • Incremento de las ONG que en los noventa van a
    especializarse como ONGD incorporando las
    acciones para el desarrollo
  • Las Relaciones Internacionales se verán
    influenciadas por el debate que trata de superar
    el positivismo científico de los debates
    anteriores y buscaran nuevas maneras de ir más
    allá del positivismo, de la masculinidad,
    colonialismo

27
CUARTA ETAPA 1990-ACTUALIDAD
  • Tras la caída del Muro de Berlín y el Final de la
    Guerra Fría
  • Al análisis de la paz negativa y positiva como
    alternativa a las violencias directa y
    estructural, se unen las discusiones sobre la
    violencia cultural, más sutil y legitimadora de
    los otros dos tipos de violencia

28
  • La alternativa es más profunda que las simples
    transformaciones puntuales porque necesitamos
    construir nuevas maneras de cultivar las
    relaciones humanas, nuevas culturas para hacer
    las paces.
  • El problema ya no es si somos violentos por
    naturaleza o no, o si la guerra es inevitable. La
    cuestión está siempre en la esfera de la
    responsabilidad.

29
  • En los estudios de los conflictos ya no se trata
    de resolverlos a costa incluso de la propia
    justicia de las soluciones, sino de aprender a
    gestionarlos y a transformarlos
  • Las relaciones internacionales influenciadas por
    la teoría crítica y el feminismo, van más allá
    del positivismo.
  • Se pone en duda la validez del trinomio Estado
    Nación-Seguridad-Soberanía
  • Es la Tierra la que tiene problemas de Seguridad
    y es toda la Tierra la que es soberana

30
  • Desde la propia ONU, en sus informes anuales del
    Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
    Humano, se habla de desarrollo humano
    desligándolo del mero crecimiento económico.
  • Los estudios que van más allá del desarrollo
    promueven la recuperación de la economía de
    supervivencia, una cultura de la austeridad, y
    una recuperación de los valores vernaculares

31
  • Iniciativas en España
  • Universidad Autónoma de Barcelona Vicenç Fisas
    dirige la Cátedra UNESCO de Paz y Derechos
    Humanos y creación de la Escola de Cultura de
    Pau
  • Universidad de Granada Creación del Instituto
    Universitario de Paz y Conflictos
  • Madrid Centro de Investigación de la Paz
  • Zaragoza Seminario de Investigación de la Paz
    del Centro Pignatelli

32
  • País Vasco Centro de Estudios para la Paz
    Gernica Gogoratuz
  • Castellón La Cátedra UNESCO de Filosofía para la
    Paz, con dos actividades principales
  • Máster Internacional de Estudios para la Paz y el
    Desarrollo
  • Curso de Doctorado Paz, Conflictos y Democracia

33
Conclusión, Etapa Actual
  • Búsqueda de nuevas formas de cultivar las
    relaciones humanas, nuevas culturas para la paz
  • Cambio de Paradigma ya no se trata de aprender
    sobre la paz desde lo que no es paz sino de
    denunciar la violencia y la guerra desde la
    recuperación de los momentos de paz que, aunque
    imperfectos, también están presentes en la
    historia de las relaciones humanas

34
MAPA CONCEPTUAL DE LOS ESTUDIOS PARA LA PAZ
  • Los Estudios para la Paz, al igual que otras
    disciplinas poseen su propio vocabulario
    especializado
  • Este vocabulario se debe en su mayor parte a la
    obra de Johan Galtung y se ha convertido en la
    herramienta conceptual de la mayoría de
    investigadores para la paz
  • Johan Galtung hizo una clasificación de los tipos
    de violencia y sus respectivas alternativas

35
TIPOS DE VIOLENCIA
36
ALTERNATIVAS
37
NECESIDADES HUMANAS BÁSICAS
  • SEGURIDAD O SUPERVIVENCIA CONTRA LA VIOLENCIA O
    LA MUERTE
  • BIENESTAR CONTRA LA MISERIA
  • IDENTIDAD CONTRA ALIENACIÓN
  • LIBERTAD CONTRA REPRESIÓN

38
CRÍTICAS AL ESQUEMA DE GALTUNG
  • ANTROPOCÉNTRICO
  • Debe incluir el equilibrio ecológico
  • La Paz Transpersonal (frente a la intrapersonal e
    interpersonal)
  • Perspectiva holística
  • Los desequilibrios ecológicos afectan más a los
    más desprotegidos
  • ANDROCÉNTRICO
  • Birgit Brock-Utne ha ampliado el cuadro de
    Galtung para incluirla violencia directa no
    organizada y la violencia estructural no
    organizada (nivel micro)

39
ESTATUTO EPISTEMOLÓGICO DE LOS ESTUDIOS PARA LA
PAZ
  • GALTUNG
  • ?
  • ESTUDIOS PARA LA PAZ
  • ?
  • LA EXPLORACIÓN CIENTÍFICA DE LAS CONDICIONES
    PACÍFICAS PARA REDUCIR LA VIOLENCIA

40
GIRO EPISTEMOLÓGICO
  • Frente a la objetividad, intersubjetividad e
    interpelación mutua
  • Sustituir la perspectiva del observador distante
    por la del participante en procesos de
    reconstrucción de maneras de vivir en paz
  • Nuestro campo de estudio es lo que nos hacemos
    los unos a los otros. No hay dicotomía hecho y
    valores.
  • Epistemología comprometida con valores.

41
  • Superamos la unilateralización de la razón, para
    hablar de los sentimentos, las emociones, el
    cariño y la ternura
  • La naturaleza deja de ser distante, algo a
    controlar y dominar, por los que nos consideramos
    fuera de ella. Los seres humanos somos
    naturaleza.
  • Reconstruimos como instrumento de análisis y
    estudio la categoría de género.

42
DIFERENTES PROPUESTAS/CONCEPTOS DE PAZ PAZ
IMPERFECTA, PAZ TRANSPERSONAL
  • PAZ TRANSPERSONAL (Alfonso Fernández Herrería)
  • PAZ IMPERFECTA (Francisco Muñoz)
  • 1) Reconocimiento de las experiencias de paz que
    se dan en todas las realidades sociales y que nos
    pueden servir de guía e inspiración en la
    construcción de la paz
  • 2)Entender la paz como un proceso inacabado,
    siempre en desarrollo

43
LA FILOSOFÍA PARA LA PAZ
  • DEFINICIÓN Reconstrucción normativa de nuestras
    competencias para hacer las paces.
  • PUNTO DE PARTIDA Una filosofía comprometida
  • Husserl
  • Escuela de Francfort
  • Kant
  • Ética discursiva

44
VIOLENCIA Y GUERRA NATURALEZA O EDUCACIÓN?
  • ACTIVIDAD EN EL AULA
  • Lee y reflexiona
  • Manifiesto de Sevilla sobre la Violencia
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com