LA GRANA COCHINILLA en los textos del siglo XVIII. - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

LA GRANA COCHINILLA en los textos del siglo XVIII.

Description:

Se describe la forma en cómo era percibida por parte de la comunidad científica del siglo XVIII a la grena cochinilla. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:559

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LA GRANA COCHINILLA en los textos del siglo XVIII.


1
LA GRANA COCHINILLA (Dactylopius coccus Costa) en
los textos científicos del siglo XVIII
  • Fernando Villaseñor-Ulloa
  • CUCBA
  • Biblioteca Central

2
El siglo XVIII se caracterizó por la enorme
cantidad de investigaciones que los naturalistas
del mundo publicaron acerca del entorno natural
americano.
3
Como nunca antes se produjeron investigaciones
científicas que cambiaron en buena medida la
concepción que se tenía del Nuevo Mundo.
4
Especial atención entre aquellos hombres de
ciencia, mereció la grana cochinilla (Dactylopius
coccus Costa), por ser una fuente enorme de
riqueza.
5
Producida en las colonias españolas de América,
la cochinilla estuvo sujeta a los vaivenes
políticos de la época.
6
Países como Inglaterra, pero sobre todo Francia
invirtieron grandes recursos económicos
patrocinando actos de espionaje e investigación,
tendientes a develar los mitos y secretos que
envolvían al origen y crianza del insecto.
7
Joseph Thiery de Menonville conjuntó un doble
trabajo de espía y naturalista, visitando
furtivamente territorio novohispano en 1777
8
El propio Linneo padre de la moderna taxonomía se
interesó por la grana cochinilla y le dio el
nombre de coccus cacti
9
Este mismo siglo ve la aparición de la que ha
sido considerada como la obra cumbre acerca del
tema Memoria sobre la naturaleza y el cultivo
de la grana cochinilla, de José de Alzate 1777,
10
Alzate padre del Renacimiento mexicano
sintetizó gráfica y textualmente los
conocimientos de la época acerca de la grana
cochinilla.
11
, Francisco Javier Clavijero en 1780 en su obra
cumbre Historia Antigua de México le dedica un
par de capítulos.
12
Alejandro de Humboldt realizó su Ensayo político
sobre el reino de la Nueva España, que ve la luz
a principios del siglo XIX, en el cual no puede
sustraerse a buscar información sobre el insecto
y su comercio, dedicándole un par de capítulos de
su magna obra.
13
CONCLUSIONESHasta este momento, hemos tenido la
oportunidad de localizar 250 textos del siglo
XVIII en los que se hace mención a la grana
cochinilla, la mayoría de ellos de origen francés.
14
Las tendencias económicas de la época, influyeron
en el enorme interés que en ese periodo histórico
determinado se le prestó al insecto.
Soldado británico en 1742
15
Francia por intervención del rey Luis XVI
manifestó su interés por poseer plantaciones de
cochinilla, de ahí el patrocinio real para los
actos de espionaje.Para mediados del siglo
XVIII ya no era un secreto que la grana
cochinilla era de origen animal, a pesar de los
esfuerzos realizados por la corona española por
hacer cundir la mentira
16
Inglaterra, el peor enemigo de España en el siglo
XVIII era en ese siglo en lo particular el
principal consumidor mundial de grana cochinilla,
y tenía que valerse de intermediarios o de
corsarios y piratas para obtenerla.
17
AgradecimientosJuan Gil FloresHugo Torres
SalazarLiberato PortilloAna Lilia
ViguerasVerónica Ortíz GarcíaAxayácatl
Villaseñor Labrador
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com