MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO

Description:

MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO ... bisontes y caballo. Caza del camello americano Pesca Recolecci n de semillas LA CAZA Para cazar, ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:20
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: patri112
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO


1
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO
2
LA TIERRA DURANTE EL PLEISTOCENO
El Pleistoceno, también conocido como la Era del
Hielo, se caracteriza porque durante mucho tiempo
hace 1.800.000 y 10.000 años atrás enormes
glaciares ocuparon la Tierra.
3
LA MEGAFAUNA DEL PLEISTOCENO
En América, durante el Pleistoceno, sólo
sobrevivieron los animales que podían almacenar
suficiente cantidad de grasa y que tenían una
piel y un cuerpo resistentes al frío. Por los
huesos que los investigadores han encontrado, se
sabe que estos animales eran mucho más grandes
que los actuales, por lo cual se les llama
megafauna.
Megatherium
Mamut
4
LA MEGAFAUNA DEL PLEISTOCENO
Lobo
Caballo americano
Paleolama
Tigre dientes de sable
5
EL HOMBRE EN AMÉRICA
Después de un largo proceso que se originó en
África y Asia, los primeros humanos fueron
cambiando hasta llegar al hombre moderno u Homo
sapiens sapiens, es decir, a nosotros.
Hacia finales del Pleistoceno entre 20.000 y
15.000 años atrás fue este hombre,
biológicamente igual a nosotros, con un lenguaje
desarrollado, complejas creencias y la misma
inteligencia, el que pasó desde el continente
asiático hacia América.
6
CÓMO Y POR DÓNDE SE PUEBLA AMÉRICA?
1.Teorías aceptadas
Los arqueólogos, basados en sus investigaciones,
nos dicen que los grupos humanos que entraron a
América lo hicieron durante los últimos períodos
de glaciación, hace 20.000 años.
Asia
América del Norte
La teoría más aceptada establece que el cruce
ocurrió hace 20.000 y 15.000 años, por Siberia y
Alaska, cuando el mar bajó su nivel y se formó un
gran corredor o puente de tierra que unió Asia
con América del Norte. Este corredor se denomina
Beringia y hoy está sumergido bajo el mar.
A.
América del Sur
Australia
Una segunda hipótesis, que complementa a la
anterior y que cada vez cobra más importancia,
plantea la navegación desde Siberia, pasando por
las islas Aleutianas, hasta la península de
Alaska.
B.
Antártica
7
2.Teorías en discusión
C. Existen algunas rutas propuestas que
establecen vínculos con Europa, donde se ha
planteado que ciertos grupos habrían navegado
hasta América, por el océano Atlántico del norte
bordeando Islandia, Groenlandia hasta llegar a
América del Norte. Una vez ahí habrían explorado
sus costas.Sin embargo, estos contactos al
igual que ciertas rutas por el océano Pacífico
no habrían tenido un impacto importante en el
poblamiento de América y es posible que hayan
ocurrido cuando el continente americano ya estaba
poblado.
América del Norte
Europa
África
América del Sur
Antártica
8
3. Teorías descartadas
Durante años se propuso el uso de rutas marinas
para llegar a América. Algunos de estos trayectos
son bastante complejos y aunque no se descarta su
utilización, su uso puede ser posterior y su
impacto mínimo al hablar del poblamiento
americano.
D. Un camino que fue considerado durante años,
propone la navegación desde Melanesia, pasando
por la Polinesia hasta llegar a las costas de
América. Sin embargo, no se han encontrado restos
antiguos en estas islas.
América del Norte
E. Otra ruta sugerida implicaba la navegación
desde Oceanía, siguiendo las costas de la
Antártida hasta llegar a América por el sur.
América del Sur
Australia
Antártica
9
Los primeros pobladores, eran físicamente de piel
cobriza, pómulos altos, ojos oscuros y cabello
negro y liso, es decir, tenían rasgos mongoloides
o asiáticos. Eran grupos nómades, que se
organizaban entre 40 o 50 personas, familiares
entre sí, y que se movían siguiendo a los grandes
animales que emigraron a América hace 20.000 años.
10
Caza del camello americano
Recolección de semillas
Pesca
Para sobrevivir a este viaje, los integrantes de
las bandas tenían que aprovechar al máximo lo que
les ofrecía el paisaje. Por esto recolectaban
semillas, hierbas y plantas comestibles y
cazaban animales pequeños como focas, peces, aves
y megafauna como mamuts, bisontes y caballo.
11
LA CAZA
Para cazar, el hombre desarrolló diversas armas y
herramientas. Una de estas fue la estólica, la
cual lanzaba un proyectil con una punta de
piedra, que era cuidadosamente tallada. Las
presas de la caza fueron de gran importancia en
la dieta de los primeros pobladores.
Tallando puntas de piedra
El uso de la estólica
12
Puntas de lanza de Norte América
Como los animales eran de gran tamaño, durante la
caza era necesaria la participación de toda la
banda. Los acorralaban con la ayuda de perros y
antorchas y los guiaban hasta lugares
empantanados, donde caían y no podían salir.
Desde ahí los atacaban y una vez muertos los
faenaban cortando las partes con más carne y se
los llevaban al campamento. El hielo y el clima
funcionaban como un refrigerador, congelando y
manteniendo las provisiones.
13
UN NUEVO PAISAJE, UN NUEVO CONTINENTE
El viaje desde las costas y llanuras de Siberia
hasta las primeras praderas de América del Norte
les tomó cientos de años. No fue un viaje corto,
pasaron muchas generaciones para cruzar las
grandes masas de hielo hasta que finalmente se
les presentó un nuevo y fértil territorio.
Era un paisaje completamente nuevo, de amplias
llanuras e inmensos espacios con una nueva
vegetación. Bosques de abedules, pinos, abetos,
lagos, lagunas, praderas de hierbas y planicies.
14
CLOVIS, UN NUEVO ESTILO DE VIDA
Con un sistema de vida más especializado,
encontramos uno de los grupos más importantes y
que los investigadores llaman grupos Clovis.
Vivieron en las llanuras de América del Norte y
eran expertos en la caza del mamut. Fabricaron
armas especiales para matar a este animal,
creando afiladas puntas de proyectiles de piedra,
de 12 cm de largo.
En estas zonas, se pueden rastrear nuevos estilos
de vida en torno a los 13.000 años. A estos
grupos de personas que habitaron y se adaptaron
por primera vez en América, se les llama
paleoindios. .
15
LAS NUEVAS TÉCNICAS DE CAZA
Cuando se extinguió el mamut, los grupos humanos
se concentraron en cazar al bisonte. Mejoraron
sus técnicas de caza y además de rodear a los
animales, provocaban estampidas hacia riscos y
despeñaderos aumentando el número de animales que
era posible capturar.
16
LOS SITIOS MÁS ANTIGUOS DE AMÉRICA
Aunque las fechas más antiguas se encuentran en
América del Sur, los especialistas proponen un
poblamiento desde el norte, donde aún faltaría
encontrar sitios más antiguos.
Sitio Blue fish cave, 14.000 años.
Sitio Clovis, 11.000 años.
Sitio Fort rock, 11.000 años.
Sitio Tacahuay, 12.000 años.
Sitio El Abra, 9.000 años.
Sitio Acha, Arica. 8.000 años.
Sitio Tagua Tagua, Rancagua. 11.000 años.
Sitio Punta Ñagué, Los Vilos. 11.000 años.
Varios de los sitios mejor estudiados están
ubicados en Chile.
Sitio Cueva Fell, Estrecho de Magallanes. 10.000
años.
Sitio Monte Verde, Pto. Montt. 12.500 años.
17
EVIDENCIAS DE LOS PRIMEROS POBLADORES EN CHILE
Se observan dos formas de vida costera y del
interior. No se sabe si forman parte de un mismo
grupo o dos grupos que usaron estrategias de vida
diferentes.
Acha
Punta Ñagué (Los Vilos) con 11.000 años de
antigüedad, es un campamento de cazadores
recolectores de recursos marinos.
Punta Ñagué
Tagua Tagua
Cerca de Puerto Montt, en una localidad llamada
Monte Verde se encontraron restos de huesos de
mastodontes, objetos de piedra y estructuras de
madera utilizadas como viviendas por los grupos
de paleoindios que vivieron hace 12.500 años
atrás. Son las más antiguas encontradas en toda
América.
Monte Verde
Fell
18
LA ESPIRITUALIDAD
Momia Chinchorro
El chamán es el curandero y quien cuida y
mantiene las tradiciones y la historia de las
bandas. Es el encargado de mantener el equilibrio
entre el mundo físico y espiritual del grupo.
La espiritualidad se observa en el arte
rupestre y en la intención de momificar a sus
muertos, como lo hizo la Cultura Chinchorro, que
tiene las momias más antiguas del mundo, con
8.000 años de antigüedad.
Cueva de Las Manos
19
EL FIN DEL PERIODO GLACIAR Y EL SURGIMIENTO DE
NUEVAS ESPECIES
Surgen las zonas tropicales y más boscosas,
algunos lugares se convierten en desiertos y en
general el clima se vuelve más amable para el ser
humano. Algunas especies animales y vegetales se
extinguen, otras se mantienen y surgen los
ejemplares actuales.
Así comienza otra etapa de la vida humana, la que
trae nuevos adelantos y conocimientos como la
cerámica, la metalurgia, el cultivo de las
plantas y la ganadería, que seguirán
perfeccionándose a través del tiempo hasta el
surgimiento de las más variadas e importantes
culturas de América.
20
Créditos de imágenes
Dibujo mamut lanudo http//wiki.sumaqperu.com/e
s/El_Hombre_Primitivo_y_los_restos_arqueolC3B3gi
cos   Foto esqueleto mamut http//www.informador.
com.mx/5327/mamut   Foto mamut Siberia http//sci
tec.nosdom.com/?p3795   Megatheruim
esqueleto http//biogeocarlos.blogspot.com/2007_09
_01_archive.html   Megatheruim dibujo http//www.m
onster-watch.com/   Paleolama http//www.fossil-tr
easures-of-florida.com/camel-llama-fossils.html  
Caballo Americano http//www.karencarr.com/gallery
.php?gl2   Lobo http//www.karencarr.com/gallery.
php?gl2   Dientes de sable dibujo http//www.masc
otasyamos.com/2007/10/05/el-tigre-dientes-de-sable
-era-un-gato-grande/   Dientes de sable
cráneo http//artigoo.com/el-tigre-dientes-de-sabl
e   Hombre evolución http//astroexobiologia.blogs
pot.com/2007/04/la-nueva-ciencia-de-la-evolucion-h
umana.html   Cráneos http//atinachile.bligoo.com/
content/view/73818/Acerca-de-la-genetica-las-divin
idades-y-otras-yerbas.html  
21
Créditos de imágenes
Mapas poblamiento http//maps.mygeo.info/mapas_oz
_xo.html Caza mamut 1 http//letras-uruguay.espa
ciolatino.com/larocca/lo_que_los_peritos_no.htm  
Puntas clovis http//www.sitnews.us/0207news/02230
7/022307_shns_clovis.html   Puntas
folsom http//www.affordablecruisestours.com/galle
ry_3686_106.php   Paisaje mamuts y
bisonte http//www.karencarr.com   Puntas clovis,
fondo rojo http//www.blm.gov/or/resources/recrea
tion/tablerock/table-rock-tribes.php   Caza mamut
2 http//ceipsanjuan.blogspot.com/2007/03/la-caza
-del-mamut-adrian.html    Punta Ñague César
Méndez   Monteverde http//www.gonfoterio.cl/php/
gonfonews.php?sec3   Chamán http//www.dialogica.
com.ar/medline/2008/11/del-medico-al-sanador-4.htm
l   Cueva de las manos http//es.wikipedia.org/wik
i/Cueva_de_las_Manos    
22
Créditos de imágenes
Guanaco http//www.geocaching.com/track/details.as
px?id665716   Jaguar http//www.jaguarconservancy
.org/node/11
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com