PROYECTO EDUCATIVO - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

PROYECTO EDUCATIVO

Description:

Plan Estrat gico II. 4. Organizaci n Diapositiva 24 Diapositiva 25 III. NUESTRA L NEA PEDAG GICA Y METODOL GICA III. 1. Objetivos ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:34
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 31
Provided by: pc75483
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PROYECTO EDUCATIVO


1
PROYECTO EDUCATIVO
  • COLEGIO
  • PUREZA DE MARÍA
  • IKASTETXEA
  • BILBAO

2
I. NUESTRO CENTRO
  • El pasado
  • El presente

3
II. NUESTROS PLANTEAMIENTOS INSTITUCIONALES
  • Identidad
  • Misión, Visión y Valores
  • Plan Estratégico
  • Organización

4
III. NUESTRA LÍNEA PEDAGÓGICA Y
METODOLÓGICA
  • Objetivos Pedagógicos
  • Objetivos Competenciales
  • Planteamientos Metodológicos

5
IV. NUESTROS PROYECTOS
  • Proyecto Curricular
  • Proyecto de Pastoral
  • Proyecto Lingüístico
  • Proyectos de Innovación

6
V. NUESTROS PLANES
  • Plan de Acogida
  • Plan de Acción Tutorial
  • Plan de Convivencia
  • Plan de Atención a la Diversidad
  • Plan de Formación del Personal
  • Plan de Actividades Extraescolares
  • Plan de Orientación Académica y Profesional
  • Plan de Evacuación

7
I. NUESTRO CENTRO
  • El pasado
  • El presente

8
I NUESTRO CENTRO
  • El pasado
  • 7 de agosto de 1941 - Llegan a Bilbao las
    religiosas
  • de La Pureza de María para buscar casa y
    fundar
  • un colegio.
  • 28 de octubre de 1943 Se instalan en un
    chalet
  • ubicado en la calle Gregorio de la Revilla,
    nº 26.

9
  • 11 de septiembre de 1951 Las religiosas
    adquieren
  • el Palacio Escauriaza, situado en la actual
    Avenida
  • Sabino Arana nº 7, y el 2 de octubre
    comienzan las
  • clases en el nuevo chalet.
  • 12 de agosto de 1954 El Colegio obtiene la
    apro-
  • bación definitiva de la Primera Enseñanza
  • (B.O.E. 2-8-54) .
  • Se abre una sección de alumnas gratuitas.
  • 1 de octubre de 1956 Se crea la Escuela
    Apostólica
  • como proyección social.

10
  • 1959 Se decide la construcción de un nuevo
  • edificio en el jardín del chalet.
  • 1967 Se comienza a utilizar el nuevo edificio.
  • 1970 Se inaugura solemnemente el actual
    colegio.
  • 1973 Clasificación Definitiva de las etapas
    de
  • Educación Infantil y Primaria.
  • 1978 - Clasificación Definitiva de las etapas
    de
  • Educación Secundaria y
    Bachillerato.
  • - Creación de la Asociación de Padres de
  • Alumnos del Centro (APA).

11
  • 1986 - Integración del Colegio en la red
    concertada
  • de Centros Privados.
  • 1994 - Iniciación de la enseñanza mixta.
  • 1998 - Iniciación en Educación Infantil de la
  • línea en el Modelo Lingüístico
    B.
  • 1999 - Creación de la 1ª aula de
    Diversificación
  • Curricular (4º ESO).
  • 2000 - Iniciación en Educación Infantil de la
  • línea en el Modelo
    Lingüístico B.

12
  • 2001 - Aprobación del Ciclo 1º de Educación
  • Infantil.
  • 2006 - Creación de la 2ª aula de
    Diversificación
  • Curricular (3º ESO).
  • 2009 - Iniciación en Educación Infantil de la
  • línea en el Modelo Lingüístico
    B.

13
I NUESTRO CENTRO
  • El presente
  • Actualmente el Colegio Pureza de María de
    Bilbao es un centro mixto, concertado, privado,
    de líneas A y B, que ofrece a las familias una
    educación cristiana de 2 a 18 años, impartiendo
  • Educación Infantil, Educación Básica y
  • Bachillerato - Ciencias de la Naturaleza, la
  • Salud y
    Científico-Tecnológico
  • - Humanidades y C. Sociales

14
El Centro se encuentra situado en una zona
céntrica de Bilbao y próximo a paradas de metro,
tranvía, tren y autobuses. Dispone de -
Instalaciones propias de un centro educativo
moderno, como aulas de clase, aulas taller,
aulas de diversificación y refuerso, aulas de
Informática, Laboratorios, Salón de Actos,
Biblioteca, Capilla, comedor e instalaciones
deportivas. - La Pureza Kiroldegia durante el
horario escolar piscinas, gimnasio, sala de
juegos, psicomotricidad, - Una casa en
Natxitua para convivencias.
15
Los padres de familia, junto con el
profesorado, comparten la educación y están
permanentemente informados del proceso educativo
de sus hijos a través de la comunicación personal
e interactiva. Tienen diversos órganos de
participación en la vida escolar. Los alumnos
constituyen la parte humana fundamental del
colegio y a ellos van dirigidos todos los
objetivos y esfuerzos. Se pretende favorecer la
formación integral potenciando sus capacidades
intelectuales, físicas y afectivas, y su sentido
social, ético y cristiano.
16
II. NUESTROS PLANTEAMIENTOS INSTITUCIONALES
  • Identidad
  • Misión, Visión y Valores
  • Plan Estratégico
  • Organización

17
II. 1. Identidad
  • Pureza de María nace en Palma de Mallorca en
    1874, fruto de la experiencia personal de Alberta
    Jiménez. El Colegio Pureza de María de Bilbao
    continúa esta misión educadora.
  • Nuestro proyecto parte de una educación en
    valores y tenemos como compromisos
  • Perfilar un modelo de persona con un determinado
    modo de sentir, de actuar y de enfrentarse a la
    vida, comprometida consigo misma y con los demás
    y capaz de colaborar en la construcción de un
    mundo mejor,

18
  • Favorecer una escuela abierta, acogedora,
    solidaria, atenta a la diversidad, identificada
    con la cultura vasca y sensible a los nuevos
    retos,
  • Trabajar por una calidad educativa, entendiendo
    ésta como la preparación académica y personal
    adecuada, abierta a la innovación y a los cambios
    culturales y mirando al futuro con ilusión y
    esperanza.

19
II. 2. Misión, Visión y Valores
  • Misión
  • Formación abierta a la trascendencia
  • Vivir en la verdad
  • Clima de familia
  • Afán de superación
  • Pedagogía preventiva

20
  • Visión
  • Educación de vanguardia, atención individualizada
  • Colaboración e implicación de las familias
  • Equipo humano innovador y motivador
  • Comunidad Educativa cristiana
  • Sistema de gestión eficiente y de mejora continua

21
  • Valores
  • Prioridad por la persona, respeto a sí mismo, a
    los demás y al medio ambiente
  • Responsabilidad, voluntad de superación
  • Justicia, tolerancia, diálogo
  • Comunicación, trabajo en equipo, colaboración
  • Coherencia

22
II. 3. Plan Estratégico
  • Objetivos
  • Ofrecer una educación de vanguardia
  • Promover la acción pastoral evangelizadora del
    Centro
  • Fortalecer la organización interna
  • Desarrollar una organización competente y
    profesional
  • Optimizar el uso de los recursos del Centro
  • Proyectar nuestra acción en la sociedad

23
II. 4. Organización
  • Comunidad Educativa
  • Entidad Titular
  • Profesores
  • Personal de Administración y Servicios
  • Alumnos
  • Padres

24
  • Órganos de gobierno, participación y gestión
  • 1. Unipersonales
  • Directora General
  • Directora Pedagógica
  • Coordinadora General de Etapa
  • Coordinadora General de Pastoral
  • Administradora
  • Secretaria
  • 2. Colegiados
  • Equipo Directivo
  • Consejo Escolar
  • Claustro de Profesores
  • Equipo de Pastoral

25
  • 2. Órganos de Coordinación Educativa
  • 2.1. Unipersonales
  • Coordinador General de Etapa
  • Jefe del Departamento de Orientación
  • Coordinador de Ciclo o Curso
  • Jefe de Departamento
  • Tutor
  • Coordinador de Calidad
  • 2.2. Colegiados
  • Consejo de Pastoral
  • Equipo Docente
  • Equipo de Tutores
  • Departamento de Orientación
  • Departamentos Didácticos
  • Equipos de Procesos

26
III. NUESTRA LÍNEA PEDAGÓGICA Y
METODOLÓGICA
  • Objetivos Pedagógicos
  • Objetivos Competenciales
  • Planteamientos Metodológicos

27
III. 1. Objetivos Pedagógicos
  • El desarrollo integral de la persona,
  • La construcción de una sociedad más justa y
    equitativa.
  • La interacción social y comunitaria entre las
    personas.
  • El desarrollo sostenible de los recursos
    naturales,
  • La utilización de la tecnología y la ciencia,
  • La educación para el futuro.

28
III. 2. Objetivos Competenciales
  • Aprender a vivir responsablemente
  • Aprender a disfrutar de la naturaleza
  • Aprender a aprender
  • Aprender a tomar decisiones
  • Aprender a comunicarse en las lenguas oficiales
  • Aprender a vivir juntos
  • Aprender a hacer y a emprender
  • Aprender a dar sentido y trascender
  • Aprender a aceptar el misterio de la vida
  • Aprender a sorprenderse

29
III. 3. Planteamientos Metodológicos
  • Atención individualizada
  • Relación educativa personal
  • Pedagogía preventiva
  • Pedagogía activa
  • Metodología abierta y flexible
  • Estilo de exigencia y firmeza
  • Capacidad para el discernimiento
  • Desarrollo de capacidades
  • Uso de nuevas formas de comunicación
  • Evaluación periódica de la tarea

30
  • Actitud dinámica y abierta
  • Ambiente educativo de familia
  • Espíritu de servicio
  • Educación en y para el tiempo libre
  • Educación en el respeto a la vida
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com