Trastornos mentales de la infancia y la adolescencia - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Trastornos mentales de la infancia y la adolescencia

Description:

Trastornos mentales de la infancia y la ... La multifactorialidad en la etiolog a de las formas cl nicas ... ansiedad Psicopatolog a del desarrollo/3 ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:400
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: Jos1186
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Trastornos mentales de la infancia y la adolescencia


1
Trastornos mentales de la infancia y la
adolescencia
Prof. Dr. José Luis Pedreira
2
Atención a la salud mental de infancia y
adolescencia
Promoción Prevención Primaria
Prevenir
Prevención Secundaria
Vooy!
Prohibido bañarse
Socorro!
Problema
Información
Tratamiento
Prevención
Terciaria
Vigilancia Recursos
Educar Enseñar
Sostén/apoyo
? Coordinación Profesionales
Rehabilitación
La intervención
3
Características generales
  • Los procesos clínicos son similares, se modifica
    la forma de expresión
  • Las diferentes etapas del desarrollo conforman
    las formas clínicas y los síntomas y signos de
    cada proceso
  • Características principales
  • La plasticidad del psiquismo infantil
  • La mutabilidad de los procesos de presentación
    clínica
  • La multifactorialidad en la etiología de las
    formas clínicas

4
Rasgos del enfermar mental en infancia
  • Co-causalidad
  • Inespecificidad sintomatológica y organización en
    estructuras psicopatológicas
  • Capacidad autorregulación, reversibilidad y
    mutabilidad
  • Psicopatología cronodependiente
  • Individualidad
  • Co-morbilidad/multiaxialidad
  • Psicopatoplastia de contexto
  • Multimodalidad en intervención terapéutica

5
Proceso comprensivo en psicopatología del
desarrollo
  • Vulnerabilidad Psicobiológico
  • Temperamento
  • Conductas apego

Proceso en desarrollo
Desarrollo en expresión proceso
  • Riesgo Psicosocial
  • Proceso vinculación
  • AVE
  • Psicopatología (personal y familiar)

6
Procedimientos para evaluación multiaxial en
psicopatología infancia
Achenbach (1999)
7
Fuentes potenciales datos
Escalas padres
Escalas Niñ_at_s
Entrevista clínica
Escalas Pares y sociales
Escalas profesores
Screening inicial
1
Alguna escala en rango clínico?

no
Conclusión No evidencia de Desviación
clínica. Buscar otros items, p.e. Conducta suicida
La desviación se confirma en todos los
informantes?
3
2

no
4
no
Conclusión El problema se corresponde
con síndrome simple p.e. agresividad
Hay síndromes parecidos en todos los informantes?
5
Diagnóstico diferencial
El comportamiento difiere mucho en la actualidad
en diferentes contextos?
7

Conclusión Los problemas comprenden múltiples
Síndromes o perfiles

6
no
Decisión taxonómica usando datos cuantitativos de
multiinformantes para decisiones categoriales
Conclusión Comportamientos diferentes pueden
ser detectados por cambios Sucesivos de contextos
Conclusión Algunos informantes pueden tener
mayor sensibilidad para la deteccción de cambios
8
9
8
Quién da más?.... Es ético?
  • TCA 1-2
  • TC 2-3
  • T. Depresivos 8-10
  • Psicosis 1
  • TDAH 5-7
  • T.psicosom 5-8
  • T. Fobia social 4-6
  • T. Ansiedad 20
  • TOC 0,7-2
  • Además
  • tics 7
  • enuresis15
  • encopresis5
  • dis...10
  • 84-94
  • Comorbilidad?
  • Deficiente capacidad de discriminación?
  • Deficiencias metodológicas?

9
Goldberg Huxley, 1980(adaptada infancia
Pedreira, 1996)
0,3
Ingresos
Conducta decisión
Acuden SMI-J
3
Conducta derivación
Acción positiva interconsulta
Detectados At.1ª
11,5
Conducta diagnóstica
Consulta At. Primaria
23
Conducta enfermar
Comunidad
25-29
10
Detección/derivación a SMI-J Filtro 3º de la
Pirámide de Goldberg Huxley
Autores/año/país Tasa prevalencia Tasa de derivación()
Costello al., 1988 USA 22 3,8
Goldberg al., 1984 New York (USA) 5,21 (1,4-11,9) 2,5
Pedreira Sardinero, 1996, Asturias (España) 30,2 8
Kelleher cols., 2000, Monroe (USA) 1979 7.6 996 26.4 1979 3.5 1996 6.9
() Sólo el 50 de los trabajos epidemiológicos
en Atención Primaria reflejan la tasa de
derivación a SMI-J
11
Trastornos identificados Estudio Monroe 1979 y
1996
Trastorno Pediatras 1979 Pediatras 1996
Reacciones adaptación 2.3 3.9
TDAH 1.4 7.6
Retrasos específicos 1.5 3.5
Trast. comportamiento 1 4.4
Psicosis 0 0
Somatizaciones 0.1 2.9
Retraso mental 1.1 0.2
Trastornos emocionales 0.2 2
Otros 0 1.9
Fuente K.J. Kelleher cols. (2000)
12
Comparación longitudinal de problemas
psicosociales
Estudio Monroe Pediatras-1979 N9612 Estudio Monroe Pediatras-1996 N1387
Problemas identificados 6.8 16.1
Pr. Severo 0.7 1.3
Pr. moderado 2.8 7
Counseling por Pediatra 5.6 7.1
Psicofarmacología 0.8 6.3
Fuente k.j. Kelleher cols. (2000)
13
Psicopatología del desarrollo/1
Edad Problemas prevalentes
Neonatos y bebés Problemas de alimentación, sueño y llanto
Primera infancia (1-3 años) Actividad motora, lenguaje, control esfinteriano, rabietas
Preescolares (3-5 años) Miedos y fobias, hábitos alterados, dificultades en comida y sueño
14
Psicopatología del desarrollo/2
Edad Problemas prevalentes
Escolares (5-7 años) Ansiedad de separación, trastornos generalizados del desarrollo
7-8 años Trastornos específicos del aprendizaje, TDAH
8-11 años Depresión, ansiedad
15
Psicopatología del desarrollo/3
Edad Problemas prevalentes
Preadolescencia y adolescencia precoz Dificultades con los pares, conflictos con figuras parentales, depresión, alteraciones de la identidad sexual, conductas suicidas, TCA, fobia social
Adolescencia media y tardía Depresión, trastornos bipolares, primeros brotes esquizofrénicos, bulimia,abuso de sustancias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com