AVANCES EN PSIQUIATRIA 2006 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 19
About This Presentation
Title:

AVANCES EN PSIQUIATRIA 2006

Description:

AVANCES EN PSIQUIATRIA 2006 Jos Luis Pedreira Massa Psiquiatr a Infancia y Adolescencia Hospital Infantil Universitario Ni o Jes s Universidad Aut noma de Madrid – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:78
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: JoseL176
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: AVANCES EN PSIQUIATRIA 2006


1
AVANCES EN PSIQUIATRIA2006
  • José Luis Pedreira Massa
  • Psiquiatría Infancia y Adolescencia
  • Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
  • Universidad Autónoma de Madrid

2
Nancy Rothwell(Nature, 2000)
  • El apetito de los humanos por la ciencia no debe
    ser despertado con una dieta de sólo hechos

3
Quién progresa?
Fuente J. Wagensberg (1998)
Interacción Imaginación, representación e
interpretación
Ciencia
Necesariamente progresa
Dependencia del progreso de representación e
interpretación
NO necesariamente progresa
Arte
Imaginación por revelación Representación es
sagrada Interpretación estrecho margen
NO progresa
Religión
4
Cuestiones candentes
  • Presentaciones desde la clínica
  • Modificación de la patoplastia de trastornos
    prevalentes
  • El incremento en uso y precocidad del inicio en
    consumo de sustancias de abuso
  • Los trastornos de la personalidad
  • Los trastornos del comportamiento
  • Contenidos
  • El papel de la genética hoy Interpretaciones
    alternativas
  • De la familia a LAS familias
  • Múltiples y dinámicos cambios sociales

5
Modelos de desarrollo genético y heredabilidad
Modelo de predeterminación genética
Fuente Lewontin (1984 y 2001)
Programa genético
Factor ambiental 1
Plan A Plan B
Organismo A
Factor ambiental 2
Organismo B
Factor ambiental 3
Modelo de desarrollo ambiental
Reglas genéticas generales
Factor 1
Ambiente A
Factor2
Organismo A
Factor3
Factor 1
Ambiente B
Factor2
Organismo B
Factor3
6
Modelos de desarrollo genético y heredabilidad
Fuente Lewontin (1984, 2001)
Modelo de desarrollo por interacción
Ruido del desarrollo
Organismo 1
Tipo A
Organismo 2
Genes
Organismo 3
Tipo B
Organismo 4
Organismo 5
Organismo 6
Tipo I
Organismo 7
Ambiente
Organismo 8
Tipo II
Organismo 9
Organismo 10
7
La genética de los trastornos mentales/1
  • Factores de riesgo de origen genético hacia la
    esquizofrenia, los trastornos depresivos,
    trastornos bipolares y los sujetos normales
  • La diferencia estadística no llegaba a ser
    significativa para ninguno de los grupos
  • Lo que le hace concluir que las diferencias son
    meramente cuantitativas, pero no de tipo
    cualitativo.
  • Multifactorialidad en el desencadenamiento de los
    trastornos mentales
  • Interacción de la genética con factores
    ambientales para que la enfermedad aparezca
  • Se puede estar sano y trasmitir la vulnerabilidad
    a determinada enfermedad mental de forma
    genética.

J. Van Oos cols. (1998)
8
La genética de los trastornos mentales/2
  • Plantea continuum entre la población sana y la
    población con trastornos mentales
  • La transmisión genética depende de las cargas
    genéticas
  • La heredabilidad de los procesos depende de la
    interacción del contexto ambiental con esa carga
    genética.

J. Van Oos cols. (1998)
9
Componentes básicos en investigación de
psicopatología del desarrollo
  • Procesos y mecanismos del desarrollo
    continuidades vs. discontinuidades,
    peculiaridades de cada fase del desarrollo y su
    forma de expresarse
  • Relación entre los mecanismos de adaptación
    normales y los empleados en los trastornos
    mentales y su relación con las etapas del
    desarrollo del sujeto y del grupo de pertenencia
  • Relación desarrollo y psicopatología
  • Efectos del proceso de desarrollo en la
    presentación clínico-psicopatológica
  • Efectos de la psicopatología sobre el proceso de
    desarrollo

10
Para no diagnosticar mal y evitar los
diagnósticos erróneos no intencionados
  • Darse cuenta de las limitaciones del proceso
    diagnóstico
  • Las teorías, perspectivas y escuelas diagnósticas
    influyen
  • y modelan la percepción psiquiátrica del
    comportamiento
  • Existen tentaciones que encierra realizar el
    diagnóstico y que
  • invitan a su utilización

Máxima atención de los maestros y esfuerzo de
los profesionales para no dejarse dominar por
la tentación del diagnóstico.... e incluso para
darse cuenta que tal tentación existe
Water Reich (2001)
11
Quién da más?....
Es ético?
  • TCA 1-2
  • TC 2-3
  • T. Depresivos 8-10
  • Psicosis 1
  • TDAH 5-7
  • T.psicosom 5-8
  • T. Fobia social 4-6
  • T. Ansiedad 20
  • TOC 0,7-2
  • Además
  • tics 7
  • enuresis15
  • encopresis5
  • dis...10
  • 84-94
  • Comorbilidad?
  • Deficiente capacidad de discriminación?
  • Deficiencias metodológicas?

12
Casos elegidos al azar con diagnóstico de TDAH
Nº historia Género Edad Diagnóstico/ Tratamiento Diagnóstico clínico
811 H 11 TDAH/MF Inmadurez/TC/Falta límites
1484 H 12 TDAH/MF RM (moderado)
1532 H 14 TDAH/MF TP/Familia disfuncional
1562 H 11 TDAH/MF RM (límite-moderado)
1692 H 10 TDAH/MF RM (moderado)
2164 H 9 TDAH/MF CI límite/Situación social depauperada
2760 H 7 TDAH/MF Falta límites (regresión)/Celos hno.
2954 H 9 TDAH/MF Buylling (acoso moral pares)
2977 H 8 TDAH/MF AVE (padre en cárcel)/Somatizador
13
TABLA VIII TASAS SEGÚN FUENTES DE INFORMACION E
INSTRUMENTOS C. Padres. C.Prof. DSM III-R
P.A.C.S. PREV. ///
/// 16
/// ///
20 /// ///
///
15 /// /// ///
17 ///
/// ///
4 /// ///
/// 6 padre o prof.
Ambos, PACS-Entrevista Psiquiátrica
Fuente D. Mojarro P. Benjumea (2004)
14
  • TASAS DE PREVALENCIA SEGÚN CRITERIOS DIAGNOSTICOS
  • D.SM. III D.S.M.
    III-R D.S.M. IV
  • Baumgnertel
  • 9,6 10,9
    17,8
  • Wolraich
  • 7,3
    11,4

Fuente D. Mojarro P. Benjumea (2004)
15
Impacto del primer brote psicótico
Precocidad
  • Eficacia
  • Pronóstico
  • Adherencia terapéutica

Intensidad
Continuidad
Menor duración crisis Menor deterioro
postcrisis Mayor espacio inter-crisis
Cronicidad
16
Cambios socio-familiares y culturales
  • Nueva sociedad con relaciones interpersonales que
    se van construyendo de forma dinámica
  • Nuevo concepto y estructura de familia, cada vez
    más variado y alejado del modelo único
    judeo-cristiano occidental (Miret Magdalena)
  • Nuevos funcionamientos interpersonales y
    afectivos cada vez más sutiles y con más
    recovecos
  • Nuevos roles sociales y familiares tanto para el
    hombre como para la mujer
  • Nuevas responsabilidades sociales y familiares,
    tanto más cuanto mayor sean el límite de la
    libertad
  • Nuevo concepto de sexualidad más libre y
    comprometido

17
Cuestiones abiertas al debate
Investigar en las bases Vulnerabilidad
Temperamento
  • Investigar procesos
  • Riesgo
  • Formas de presentación
  • Investigar resultados
  • Personalidad
  • Resiliencia

Incertidumbre
Cuánto está sustentado en la genética?
Cuáles son las relaciones entre los factores
detectados y la presentación clínica?
Cómo detectar la posibilidad de resiliencia?
Avances científicos
Cómo se modifica por el entorno?
Se pueden identificar rasgos de personalidad
mórbida?
Dónde situamos la predictibilidad?
Dónde podemos incidir para intentar
modificarlo?
Existe especificidad de riesgos para trastornos?
Qué influye en qué, cómo lo hace, cuánto tiene
de impacto?
18
Berhane Asfaw(2001)
  • Las investigaciones deben ser largas y
    minuciosas. La consistencia y la seguridad son
    esenciales en ciencia. La integración de nueva
    información es ciencia. Lo contrario es religión

19
André Gide
  • Cree a aquéllos que buscan la verdad, duda de los
    que la han encontrado
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com