Los pases de Amrica Latina confrontan la necesidad de fortalecer sus capacidades en ciencia y tecnol - PowerPoint PPT Presentation

1 / 40
About This Presentation
Title:

Los pases de Amrica Latina confrontan la necesidad de fortalecer sus capacidades en ciencia y tecnol

Description:

Los pa ses de Am rica Latina confrontan la necesidad de fortalecer sus ... Reuni n Regional de Consulta de Am rica Latina y el Caribe de la Conferencia ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:77
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 41
Provided by: rbar9
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Los pases de Amrica Latina confrontan la necesidad de fortalecer sus capacidades en ciencia y tecnol


1
  • Los países de América Latina confrontan la
    necesidad de fortalecer sus capacidades en
    ciencia y tecnología, en un contexto global que
    tiende a la consolidación de sociedades basadas
    en el conocimiento.
  • Asimismo, la innovación es un desafío al que
    deben dar respuesta para fortalecer al desarrollo
    de la economía en mercados crecientemente
    competitivos. Si bien este proceso atañe
    fundamentalmente al sector productivo, implica a
    un conjunto de instituciones que constituyen el
    sistema social de innovación.

2
  • En consecuencia,
  • la ciencia, la tecnología y la innovación no
    constituyen fines, en sí mismas, sino que son
    instrumentos para el desarrollo de la economía,
    el cuidado del medio ambiente y la calidad de
    vida de los ciudadanos.

3
  • La Declaración de Santo Domingo reconocía que
    en América Latina la ciencia, la tecnología y la
    innovación pueden contribuir a
  • elevar la calidad de vida de la población,
  • acrecentar el nivel educativo y cultural
  • propiciar un cuidado responsable del medio
    ambiente y de los recursos naturales
  • crear más oportunidades para el empleo y la
    calificación de los recursos humanos
  • aumentar la competitividad de la economía,
  • ayudar a transformar los procesos de producción
    de productos y servicios,
  • disminuir los desequilibrios regionales.
  • Es necesario establecer un nuevo contrato social
    de la ciencia, basado en la erradicación de la
    pobreza, la armonía con la naturaleza y el
    desarrollo sustentable.
  • Reunión Regional de Consulta de América Latina
    y el Caribe de la Conferencia Mundial sobre la
    Ciencia, Santo Domingo, República Dominicana,
    10-12 de marzo de 1999.

4
  • A quién incumbe esta tarea?
  • No solamente a los gobiernos, sino también al
    sector empresarial, la comunidad científica y
    académica, así como a otros actores sociales,
    entre los que se cuenta la propia opinión
    pública. La toma de conciencia sobre las
    oportunidades y los riesgos del desarrollo
    científico y tecnológico es el eje central de la
    democratización del conocimiento.
  • Sin embargo, atañe a los gobiernos y los
    parlamentos garantizar el marco político y
    reglamentario, al menos en tres dimensiones
  • Estructura institucional de soporte a la ID
  • Planificación de mediano y largo plazo
  • Incorporación de la perspectiva científica y
    tecnológica en otros campos de las políticas
    públicas.

5
  • Problemas básicos a resolver
  • Con el fin de lograr tales propósitos, los
    países de América Latina deben resolver una serie
    de problemas básicos que afectan el desarrollo de
    su capacidad científica. Ello implica articular
    tres aspectos que son igualmente condiciones
    necesarias
  • el financiamiento de la ID
  • la formación de científicos y tecnólogos
  • la aplicación del conocimiento al desarrollo
    económico y social.

6
1. El financiamiento de la ID
  • El proceso de conformación de sociedades
  • basadas en el conocimiento demanda niveles de
  • inversión cada vez más elevados.
  • El problema del financiamiento de la ciencia, la
    tecnología y la innovación en América Latina y el
    Caribe,
  • en la actualidad, merece ser examinado desde
  • Su volumen neto y el umbral mínimo necesario.
  • La prioridad que recibe en el conjunto de las
    inversiones públicas y privadas
  • Las características estructurales del problema de
    la inversión en ciencia, tecnología e
    innovación.
  • El marco de integración regional.
  • Por otra parte, el análisis del problema de la
    inversión
  • en ID es inseparable de la cuestión relativa a
    los
  • beneficios sociales que ella acarrearía.

7
Volumen de la inversión regional en ID
  • La inversión en ID
  • realizada por los países de
  • América Latina y el Caribe en 2003
  • fue inferior al 1.5 del total mundial.

8
(No Transcript)
9
  • La inversión en ID de los países de América
    Latina y el Caribe fue equivalente a un 7 de la
    inversión realizada por los países de
  • América del Norte

10
(No Transcript)
11
  • La inversión en ID de los países de América
    Latina y el Caribe en el período 1990 2003
    alcanzó la cifra de 223 mil millones de dólares
    corrientes.
  • Casi el 60 correspondió a Brasil

12
(No Transcript)
13
  • Si la inversión en ID con relación al PBI es un
    indicador de la prioridad que país asigna a la
    ciencia y la tecnología, solamente Brasil se
    acerca al 1 considerado como el
  • umbral mínimo necesario.

14
(No Transcript)
15
  • La estructura de la inversión
  • de América Latina
  • en ID reclama un mayor protagonismo del sector
    privado

16
(No Transcript)
17
(No Transcript)
18
El mapa de los recursos impone la necesidad de
la cooperación
  • Ningún país latinoamericano por sí mismo tiene la
    suficiente masa crítica. Ni siquiera Brasil,
    pese a que realiza casi el 60 de la inversión
    latinoamericana.
  • La cooperación horizontal y el desarrollo de un
    marco de integración regional de la ID, la
    innovación y la formación de profesionales,
    científicos y tecnólogos son herramientas que es
    necesario utilizar y potenciar.

19
(No Transcript)
20
  • A pesar de ser baja, la inversión en ID
  • acumulada a partir de 1990 hasta 2003 superó los

  • 116 mil millones de dólares, lo cual representa
    un esfuerzo socialmente muy importante.
  • Con 116 mil millones de dólares se pueden
    construir más de cinco millones de viviendas de
    buena calidad.
  • Cuántos hospitales?
  • Cuántos seguros de desempleo?
  • Cuántos comedores escolares?
  • La justificación exige la garantía de que los
    recursos destinados a ID han de generar
    beneficios a la sociedad latinoamericana.

21
2. Los recursos humanos para la ID
  • En 2003 los países de América Latina disponían,
    en conjunto, de más de
  • 163 mil investigadores.
  • Este contingente representa
  • el 2,9 del total mundial.

22
(No Transcript)
23
(No Transcript)
24
  • Cuántos investigadores y tecnólogos debe tener
    un país?
  • Con relación a su población económicamente
    activa, los valores de los países de América
    Latina son muy bajos.

25
(No Transcript)
26
  • En relación con la población económicamente
    activa (PEA), el número de investigadores es el
    siguiente
  • Argentina 1,68
  • Brasil 0,87
  • Chile 1,21
  • México 0,67

27
  • En materia de recursos humanos, la distribución
    regional es más equilibrada que la inversión en
    ID.
  • A diferencia del peso relativo en la inversión,
    el número de investigadores de Brasil es inferior
    al 50 del total de los países de América Latina.

28
Distribución de los investigadores por regiones
(2003)
29
  • Inversión y
  • recursos humanos
  • La relación entre la inversión y los recursos
    humanos muestra distintos tipos de
    desequilibrios
  • Países con alta inversión relativa en ID y menor
    dotación de investigadores (caso paradigmático
    Brasil).
  • Países con alta dotación relativa de
    investigadores y baja inversión en ID (caso
    paradigmático Argentina)
  • Ambas configuraciones sugieren prioridades
    políticas de distinto tipo.

30
Relación entre inversión y recursos humanos
31
3. La inversión en ID y el desarrollo
  • La distribución de los países de América Latina
  • sobre un plano de dos variables (inversión en
  • ID e IDH) configura cuatro conjuntos
  • equilibrio positivo
  • (ambas variables tienen los mayores valores
    relativos - en América Latina se trata de un
    conjunto vacío),
  • b) bajo IDH con alto esfuerzo en ID,
  • (Sólo Brasil ocupa ese cuadrante)
  • c) alto IDH con bajo esfuerzo en ID
  • equilibrio desfavorable
  • (ambas variables tienen los más bajos valores
    relativos).

32
Inversión en ID y Desarrollo Humano (2002)
33
Las patentes como indicador de innovación
  • El número de patentes generadas localmente se
    mantiene casi constante a través de los años,
    pese a que el número de patentes registradas por
    extranjeros ha crecido a lo largo de la década.
  • Este es un dato que debe ser registrado por las
    políticas de innovación.

34
Evolución del número de patentes solicitadas
35
La calidad de la ciencia latinoamericana ha
aumentado
  • La contribución de América Latina a la
    corriente principal de la ciencia es mayor al
    3 de la producción mundial, con variaciones
    según el tipo de disciplina y ha crecido en forma
    sostenida en la última década.
  • En efecto, la presencia de los países de América
    Latina en el SCI se duplicó con creces a lo largo
    del período 1990-2003, alcanzando en conjunto
    tasas de crecimiento más altas que otras regiones
    del planeta.
  • Algunos países triplicaron y hasta
    cuadruplicaron su producción a lo largo del
    período.

36
Presencia latinoamericana en bases de datos
bibliográficas
37
Evolución del número de artículos registrados en
el SCI (1990 Base 100)
38
Evolución de la participación latinoamericana en
el total mundial (SCI)
39
A modo de conclusión
  • Es necesario tomar conciencia de que para la
    región es una prioridad estratégica fortalecer su
    capacidad científica y tecnológica como
    herramienta para el desarrollo.
  • Para ello se requiere una opinión pública
    informada acerca la potencialidad del
    conocimiento científico y tecnológico, así como
    también de los riesgos que conlleva. Para
    democratizar la política científica y tecnológica
    logrando la participación ciudadana en los
    procesos de toma de decisión, se requiere
    promover una cultura científica. Los Parlamentos
    tienen una importante labor en tal sentido.
  • El desafío más crítico es el la disponibilidad de
    recursos humanos. Se debe propiciar una política
    fuertemente orientada a la formación de
    científicos, ingenieros y profesionales de alto
    nivel de conocimientos.

40
  • La migración puede ser un proceso que mine la
    base científica y tecnológica de los países de la
    región. Es necesario crear oportunidades en los
    propios países y fortalecer los vínculos con
    quienes han migrado.
  • Existe un cuello de botella en la aplicación de
    los conocimientos. La innovación es débil en las
    empresas latinoamericanas. Es necesario
    fortalecer los sistemas de innovación, tanto en
    el nivel nacional como regional y también local.
  • .
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com