Evaluacin y Aseguramiento de la Calidad de la Educacin Superior' - PowerPoint PPT Presentation

1 / 14
About This Presentation
Title:

Evaluacin y Aseguramiento de la Calidad de la Educacin Superior'

Description:

Calidad de la Educaci n Superior en un contexto de profundos cambios y ... 'systematic, structured and continuous attention to quality in terms of quality ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:57
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 15
Provided by: gonzalo1
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Evaluacin y Aseguramiento de la Calidad de la Educacin Superior'


1
Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la
Educación Superior.
  • Gonzalo Zapata
  • Noviembre, 2008.

2
Calidad de la educación superioren el centro
del debate.
  • Informe OECD, Abril 2008.
  • La Educación Superior y su relación con el
    desarrollo económico y personal.
  • IESALC - CRES 2008.
  • La Educación Superior es clave para el
    desarrollo. Calidad como pertinencia e inclusión
    social.
  • Calidad de la Educación Superior en un contexto
    de profundos cambios y crecientes demandas.

3
Cambios en la Educación Superior
  • Masificación
  • Aumento en el número de instituciones
  • Aumento en la matrícula y cobertura
  • Heterogeneidad del estudiantado
  • Proliferación de programas
  • Diversificación
  • Diversidad de niveles de la educación superior
  • Diversidad de instituciones/misiones
  • Diversidad de programas
  • Diversidad de modos de enseñanza.
  • Privatización
  • Incorporación de proveedores privados
  • Privatización del gasto
  • Privatización de lo público
  • Además
  • Cambios en el rol del Estado
  • Internacionalización/globalización

4
Nuevas demandas
  • Demandas por masificación
  • Demandas por diversificación
  • Demandas sector productivo/laboral
  • Demandas por conocimiento
  • Demandas por eficiencia/eficacia
  • Más accountability
  • Más calidad

5
Aseguramiento de la calidad (QA)
  • Aseguramiento de la calidad como el nuevo
    discurso/desafío de la educación superior y un
    espacio compartido de debate de los distintos
    actores en contextos nacionales y globales.
    (Barnett, 1994, Blackmore, 2004).
  • Cumple variadas funciones
  • Mejoramiento
  • Información pública y estándares
  • Certificación - Acreditación
  • Accountability - Rendición de cuentas
  • Elegibilidad a fondos públicos
  • Apoyo a la planificación institucional y del
    sistema.
  • (Neave, 1991 Kells, 1995 Frazer, 1997 Van
    Vought Westerheijen, 1993 Vroeijenstijn, 1995
    Billing, 2004)

6
Definiciones
  • process of establishing stakeholder confidence
    that provision (input, process and outcomes)
    fulfils expectations and measures up to threshold
    minimum requirements (Harvey, 2004-2007).
  • systematic, structured and continuous attention
    to quality in terms of quality maintenance and
    improvement (Vroeijenstijn, 1995)
  • policies, attitudes, actions and procedures
    necessary to ensure that quality is being
    maintained and enhanced (Woodhouse, 1999).
  • Quality assurance may relate to a program, an
    institution or a whole higher education system.
    In each case, quality assurance is all those
    attitudes, objects, actions and procedures which,
    through their existance and use, and together
    with the quality control activities, ensure that
    appropiate academic standards are being mantained
    and enhanced in and by each program. Quality
    assurance extends to making the process and
    standards known to the educational community and
    the public at large (International Network of
    Quality Assurance Agencies in Higher Education).

7
Aseguramiento de la calidad
  • Modos del Aseguramiento de la calidad Nivel
    Institucional (Lenn, 2004/ OECD, 2008)
  • Acreditación Evaluación y Mejoramiento-
    (Australia, Belgium -Fl. Community-, Chile,
    China, Croatia, the Czech Republic, Estonia,
    France, Greece, Iceland, Japan, Korea, Mexico,
    the Netherlands, New Zealand, Norway, Poland,
    Portugal, the Russian Federation, Spain, Sweden
    and Switzerland)
  • Assessment - Evaluación- (China, Finland, France,
    Mexico, Norway,Poland, Portugal, Spain and
    Sweden)
  • Auditoria (Australia, China, the Czech Republic,
    Finland, Iceland, New Zealand, Norway, Portugal,
    Sweden, United Kingdom)
  • Orientaciones

8
Evaluación de la Calidad
  • Qué es calidad?
  • Ajuste a la misión, propósitos y metas
  • Ajuste a criterios de calidad, lineamientos y
    buenas prácticas.
  • Cómo se evalúa calidad?
  • Autoevaluación
  • Evaluación externa
  • Qué pasa luego?
  • Juicio / Informe / Acreditación
  • Mejoramiento continuo de la calidad
  • Seguimiento

9
Niveles
  • Cursos / créditos
  • Egresados / graduados
  • Programas / carreras
  • Clusters programáticos lógicos (institutos,
    escuelas, facultades)
  • Servicios o unidades institucionales
    (bibliotecas, servicios estudiantiles,
    infraestructura, etc.)
  • Instituciones (o funciones institucionales
    básicas)
  • Sistemas

10
Evaluación institucional
  • Amplia cobertura e impacto
  • Complementa y facilita la evaluación/acreditación
    de carreras.
  • Permite una mirada integral sobre las
    problemáticas de una institución, así como
    respuestas y soluciones igualmente integrales que
    comprometen a toda una institución.
  • Analiza insumos, procesos o resultados, o una
    combinación de ellos.
  • Promueve efectivamente la gestión de la calidad,
    la autorregulación y la información.

11
Gestión de la calidad
  • Indispensable en contextos de amplia complejidad,
    crecientes demandas, competencia y rápidos
    cambios.
  • Consideraciones básicas
  • Los propósitos y objetivos institucionales son
    apropiados?
  • La planificación es adecuada para el cumplimiento
    de los propósitos y objetivos?
  • Las acciones emprendidas por la institución son
    el resultado de la planificación?
  • Las acciones desarrolladas son efectivas para el
    logro de los propósitos y resultados?
  • Cuáles son las medidas/metas de los objetivos y
    si se cumplen?
  • (Woodhouse, 1999)
  • Es un aliado estratégico de la dirección superior
    de las instituciones.
  • Contribuye fuertemente a la planificación
    efectiva y su evaluación y monitoreo permanente.

12
Promoción de la gestión institucional de calidad
  • Misión clara, propósitos y metas estratégicas.
  • Existencia y formalización de los procedimientos
    y procesos de control de la calidad y toma de
    decisiones.
  • Aplicación efectiva de dichos procesos de control
    de la calidad.
  • Evaluación de los resultados de la aplicación de
    los procesos de control de la calidad. Análisis
    de resultados y evidencias.
  • En general
  • Promoción y mejoramiento continuo de los procesos
    de control de la calidad, sobre la base de sus
    resultados y a la luz de la misión y propósitos.
  • Generación de una cultura de la evaluación y
    desarrollo de sistemas de información validos y
    confiables.

13
Lecciones aprendidas de la experiencia
internacional
  • Necesidad de trabajar con definiciones flexibles
    y amplias (pero no por eso menos rigurosas) de
    calidad.
  • La instalación de los procesos es paulatina, no
    se puede hacer todo bien a la primera. Las
    instituciones tienen un rol clave no sólo como
    participantes sino que como actores claves en el
    diseño.
  • Se requiere de un fuerte compromiso de las
    autoridades no sólo con el desarrollo del
    proceso, sino que con sus resultados.
  • El proceso debe acompañarse con un desarrollo
    significativo de la información.
  • El proceso debe ser participativo, no
    reivindicativo ni formal.
  • La Agencia responsable debe abrir espacios de
    debate y apoyo a instituciones.
  • El aseguramiento de la calidad sólo sirve si está
    al servicio de la educación superior, las
    instituciones, sus programas y estudiantes no es
    un fin, es un medio.

14
Finalmente
  • El tema de la calidad es ineludible. Llegó para
    quedarse.
  • La acreditación es sólo UN instrumento de
    política, entre otros.
  • La calidad sólo puede asegurarse desde dentro de
    las instituciones de educación superior.
  • El Estado debe generar las condiciones necesarias
    para promover y asegurar la calidad, y dar
    garantía pública de la misma.
  • La calidad de la educación superior es una tarea
    compartida entre el Estado y las instituciones,
    entre actores públicos y privados.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com