EDUCACIN C0NTINUA Y SU IMPACTO EN EL AMBITO LABORAL: - PowerPoint PPT Presentation

1 / 11
About This Presentation
Title:

EDUCACIN C0NTINUA Y SU IMPACTO EN EL AMBITO LABORAL:

Description:

ANTES: Formar personas con conocimientos que sirvieran para toda la vida. ... I. RED LATINOAMERICANA DE ECOTECNIA ( U. de Sao Paulo, BRA.) II. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:110
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 12
Provided by: demo158
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EDUCACIN C0NTINUA Y SU IMPACTO EN EL AMBITO LABORAL:


1
XI Encuentro de Educación Continua Educación
Continua y su impacto en el ámbito laboral
EDUCACIÓN C0NTINUA Y SU IMPACTO EN EL AMBITO
LABORAL
LA ACCIÓN DE LA UNESCO
José Rivero
21 23 noviembre 2005
Lima Perú
2
DATOS BASICOS EN EL SIGLO XXI
Sociedad globalizada basada en el conocimiento
(más del 50 del PIB de países del norte
desarrollado se basa en el conocimiento)
Claves para tener acceso a la modernidad y a
empleos
Acceso y manejo fluido a la lectoescritura y a
un segundo idioma. Acceso al conocimiento
científico y matemático Dominio informático
Capital educativo mínimo 12 años de estudio
Nuevos énfasis de cambio educativo
ANTES Formar personas con conocimientos que
sirvieran para toda la vida. AHORA Mecanismos
flexibles que permitan a las personas aprender
permanentemente.
ESCENARIOS
  • Norte desarrollado maximiza posibilidades del uso
    de NTIC para aprendizaje permanente y
    personalizado.
  • Sur en viejas batallas no resueltas
    analfabetismo, desnutrición y trabajo infantil,
    bajos logros de aprendizaje, precaria educación
    superior, insuficientes presupuestos para la
    propia educación y la ciencia y tecnología

3
EDUCACIÓN A LO LARGO DE LA VIDA LLAVE DE
ACCESO AL SIGLO XXI
Reencuentro entre la vida y la educación.
Educación global y como proceso permanente.
Suceso más importante de la historia de la
educación de la 2da. mitad del siglo
EDUCACIÓN SUPERIOR
Repensar la Univ. pasando a una educación
constante y sin límites. Asumir educación
continua como un proceso constante de
actualización, entrenamiento y reentrenamiento,
que rebasa los límites del tiempo y del espacio.
Superar concepto de educación para la vida por el
de educación durante toda la vida.
Diversificar su oferta convirtiéndola en amplio
abanico de opciones que responda a necesidades
cambiantes de las personas. Superar dicotomía
entre humanismo y tecnología.
Cambiar la forma de organizarse y concebirse.
Si educación básica es Aprender a Aprender, la
Educación Superior será Aprender a Emprender.
4
PRINCIPALES INICIATIVAS UNESCO
Informe Delors Aprendizaje a lo largo de toda
la vida y basado en cuatro pilares aprender a
ser, a hacer, a conocer y a convivir.
  • Jomtien -Dakar AGENDA MUNDIAL DE EDUCACION PARA
    TODOS (1990 2015)
  • Principios esenciales

- Generalización del acceso a la educación
- Insistencia en la igualdad
- Énfasis en los resultados del aprendizaje
- Ampliación de los medios y el alcance de la
educación básica
- Mejoramiento del entorno educativo
- Consolidación de alianzas
CEPAL/UNESCO Educación y conocimiento eje de
la transformación productiva con equidad
5
CONFERENCIA MUNDIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
(1998) Marco de acción prioritaria para el
cambio y el desarrollo de la Educación Superior
7ª acción prioritaria Reforzar la cooperación
con el mundo del trabajo y el análisis y la
previsión de las necesidades de la comunidad
Adaptarse a nuevos modelos de producción
basados en el saber y sus aplicaciones Reforzar
vínculos con el mundo del trabajo participación
de sus representantes en órganos rectores de Us.
intercambios de personal adaptación de planes de
estudio a prácticas profesionales
acceso Considerar tendencias en el mundo
laboral y en sectores científicos, tecnológicos y
económicos Crear con mundo del trabajo
modalidades de aprendizaje,programas de
transición y evaluación. Reconocimiento de
conocimientos previos que integren la teoría y la
formación en el empleo
Taller de seguimiento (Montevideo 2003)
Acuerdos CMES bases esenciales para ES en
ALC Búsqueda importante de nuevos instrumentos
para acercar a Us. al mundo del trabajo Rechazo
a políticas de la OMComercio destinadas a
mercantilizar la educación superior
6
PROYECTOS EMBLEMÁTICOS UNESCO DE EDUCACIÓN
CONTINUA CON POSIBLES IMPACTOS EN EL AMBITO
LABORAL
A. PROGRAMA UNITWIN y de CATEDRAS UNESCO
Origen reforzar objetivos UNESCO en ámbitos de
la paz, DD.HH., desarrollo sostenible, diálogo
intercultural y diversidad cultural a través de
redes de universidades y otras formas de
interrelación.
Impactos (desde 1991) 86 Cátedras en América
Latina
Herramienta eficaz de cooperación universitaria
en investigación, formación, documentación
favoreciendo intercambios y las trasferencias de
los conocimientos.
Refuerzan capacidades de las instituciones de
educación superior de países en desarrollo
ARGENTINA 17 (3) JAMAICA 1 (1) BOLIVIA
1 MÉXICO 9 (7) BRASIL 19 (8) PANAMA 1 CHILE 9
(4) PARAGUAY 1 (1) COLOMBIA 9 (1) PERÚ 2
(1) CUBA 6 (5) REP.DOMINIC. 2 (1) ECUADOR
2 URUGUAY 3 (2) GUATEMALA 1 (1) VENEZUELA 3
7
REDES UNITWIN
I. RED LATINOAMERICANA DE ECOTECNIA ( U. de Sao
Paulo, BRA.)
II. RED DE FORMACIÓN EN GESTIÓN DE CRISIS HUMANAS
(S U. Católica de Cuyo ARG)
III. AUGM (ASOC. UNIVERSIDADES DEL GRUPO DE
MONTEVIDEO).
IV. RED DE DESARROLLO SOSTENIBLE 1995 FLACAM -
FORO LATINOAM. DE CIENCIAS AMBIENTALES
(ARGENTINA).
V. RED INT. DE CÁTEDRAS UNESCO-COUSTEAU DE
ECOTENIA.
VI. RED ORBICOM (Red de Cátedras UNESCO en
Comunicación).
VII. RED DE ECONOMÍA MUNDIAL Y DESARROLLO
SOSTENIBLE (Col. do Brasil Us. de Francia,
China, Brasil, Rusia, México, USA.)
VIII. RED SOBRE EL ENFOQUE TRANSDISCIPLINARIO DE
LA VIOLENCIA (Francia (4), Chile (2), Argentina e
Italia).
IX. RED REGIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA
CALIDAD Y LA EQUIDAD EN MATERIA DE EDUCACIÓN EN
AMÉRICA LATINA (LECTURA Y ESCRITURA) (COLOMBIA).
X. RED IBEROAMERICANA DE ENSEÑANZA DEL DERECHO DE
AUTOR Y DERECHOS CONEXOS RAMLEDA (Centro Regional
para el Fomento del Libro en América Latina
-Colombia).
IX. RED DE ESTUDIOS AFROIBEROAMERICANOS ,
Universidad de Alcalá de Henares (España).
8
B. UNESCO-UNEVOC
Centro Internacional para educación y formación
técnica y profesional.
Centros UNEVOC en América Latina
Argentina (INET) actividades integración
perfiles profesionales en Mercosur.
Brasil (CEFRET Bahía y otros 3 centros en
Paraná, Río de Janeiro, Minas Gerais) coop. con
ARG ingeniería biomédica.
Costa Rica redes Iberoamericana (telemática en
formación universitaria) Red Alfa Zafiro Red
Form_at_sic enseñanza/evaluación digital.
Cuba MED Relaciones bilaterales.
Jamaica comunidad caribeña para formación
técnica, Programa para mujeres.
México (DGETI) convenios bilaterales. Con
Japón especialización docente en mecatrónica.
Nicaragua (INATEC) proyectos regionales con CA
y Caribe.
Uruguay(CECAP) contactos e intercambios
regionales . Enlace con CINTENFOR/OIT.
9
C. EDUCACIÓN PARA TODOS
PRELAC (2001- 2015). Desarrollar e integrar la
educación técnica y educación por el mundo
laboral en niveles secundario y
post-secundarios. Asegurar competencias
laborales básicas a toda la población y
vinculación de empresas con centros educativos
asociando demanda a cursos de formación ofrecidos.
SIRI Proyectos regionales de indicadores
educativos y de uso de información para mejor
toma de decisiones.
Observatorio FORO REGIONAL EDUCACIÓN PARA TODOS.
Marco de Acción regional de EPJA
UNESCO/CEAAL/CINTERFOR.
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la
Calidad de la Educación (LLECE).
10
D. RED INNOVEMOS
Apoyo financiero de España Foro interactivo
sobre innovaciones y cambio educativo. Banco de
datos foros de debate y reflexión un circuito
temático dedicado al área educación y trabajo
15 países ARG, BOL,BRA, COL, CHI, CU, EC, ELS,
ESP, MEX, PAN , Perú, R.DOM, URU y VEN
(Instituciones de educación no formal,
Universidades, MEDs, centros de investigación)
E.  RED DE EDUCACIÓN CIENTÍFICA
Posibilitar programas de postgrado, masters y
doctorados en Ciencia y Tecnología.
Participan 16 países ARG, BOL, BRA, CHI, CU,
ELS, GUA, HON, MEX, NIC, PAN, PAR, PER, R.DOM, UR
y VEN.
D. RED LATINOAMERICANA DE FORMACION DOCENTE
Intercambio de información y publicaciones . 3
proyectos compartidos formación inicial,
prevención VIH/Sida identificación de
experiencias destacadas ( 70 Us.Pedagógicas,
Facultades de educación, Institutos Pedagógicos
de 18 países)
11
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com