LECCIN 5 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 23
About This Presentation
Title:

LECCIN 5

Description:

... al trabajo realizado sobre un sistema cerrado rodeado por una pared adiab tica. ... Es el proceso de un sistema rodeado por una pared adiab tica. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:31
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: manuel82
Category:
Tags: leccin | pared

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LECCIN 5


1
LECCIÓN 5
  • El trabajo adiabático la energía interna
  • Concepto de calor
  • Formulación del primer principio de la
    termodinámica
  • La entalpía.

2
Introducción matemática
  • En la descripción de los procesos físicos
    acostumbran a usarse funciones matemáticas.
  • Esas funciones pueden ser de diferentes tipos y,
    a lo largo del curso, se comentarán según las
    necesidades descriptivas que se tengan.
  • Por el momento, consideremos funciones continuas
    de una o dos variables.

3
Tipos de funciones
  • Las funciones pueden ser de dos tipos
  • funciones de línea
  • funciones de punto ó de estado.
  • Las primeras son aquellas cuyo incremento entre
    dos estados dados, depende del camino seguido.
    Por ejemplo, el trabajo mecánico
  • que depende
  • del camino

4
Función de punto o estado
  • Es aquella cuyo incremento entre dos estados no
    depende del camino seguido.
  • Por ejemplo, la energía potencial de un cuerpo,
    que sólo depende de la altura y es independiente
    del camino seguido para modificarla.
  • Este tipo de función resultará muy útil en el
    caso de funciones de dos variables.

5
Función de punto o estado
  • es una función de estado si
  • cumple
  • y además

6
Antecedentes del calor
  • 1780. Lavoisier y Laplace midieron, por primera
    vez, la cantidad de calor por la masa de hielo
    fundida.
  • 1798. Rumford presentó su estudio sobre la
  • producción de calor por fricción.
  • 1842. Mayer relacionó el calor con el esfuerzo
  • mecánico de las personas.
  • 1843-45. Joule determinó el equivalente mecánico
  • de la caloría 1 cal 4,181 J.

7
La experiencia de Joule
  • Tomó un recipiente con agua en equilibrio y le
    suministró calor.
  • .

Como consecuencia de ello, la temperatura del
agua aumentó.
Joule midió el aumento de temperatura y dedujo el
calor cedido.
8
La experiencia de Joule
  • Recuperado el equilibrio inicial, agitó el agua
    con una rueda de paletas movida por la caída de
    un grave.

También aumentaba la temperatura.
Halló el equivalente mecánico de la caloría
2
9
Primer principio de la termodinámica
  • El 23 de julio de 1847, Hermann von Heltholtz
    establece el primer principio de la
    termodinámica, que enunciamos así
  • Todos los estados de equilibrio de un sistema
    termodinámico son conectables entre sí mediante
    el suministro adiabático de trabajo. Dicho
    trabajo sólo depende de los estados de equilibrio
    inicial y final.

10
Trabajo adiabático
  • Se sabe que existen tres interacciones la
    másica, la mecánica y la térmica.
  • La única conocida es la mecánica, por lo que se
    usará para describir las restantes.
  • Se llama trabajo adiabático al trabajo realizado
    sobre un sistema cerrado rodeado por una pared
    adiabática.

11
La conexión adiabática
  • Es el proceso de un sistema rodeado por una pared
    adiabática.
  • El trabajo suministrado puede ser potencial o
    disipativo
  • El carácter adiabático determina el proceso.
  • El trabajo se mide externamente.

12
La conexión adiabática
  • Sólo se considera el proceso de cesión de trabajo
    al sistema.
  • El proceso inverso dará lugar a otro principio de
    la termodinámica.

13
La energía interna
  • El trabajo adiabático sólo depende de los
    extremos del proceso

Se define una función propia del estado del
sistema, llamada energía interna. De forma, que
la diferencia entre el estado final
y el estado final
Es igual al
trabajo adiabático suministrado
14
La definición de calor
  • Sean dos estados de equilibrio, i y f, de un
    sistema. Su conexión adiabática requiere un único
    trabajo, mientras que otro proceso
    cualquiera, no adiabático, entre i y f consumirá,
    .
  • Se define la cantidad de calor puesta en juego en
    segundo proceso como la diferencia entre los
    trabajos

15
La definición de calor
16
El convenio de signos
  • El calor cedido al sistema será positivo y el
    extraído, negativo.
  • El trabajo extraído del sistema es positivo y el
    cedido, negativo.

17
Formulación del principio
Sumando las ecuaciones
y se obtiene que
es la formulación finita del primer principio. Si
se considera un proceso infinitesimal
, y como se obtiene
18
Formulación infinitesimal
En un proceso expansivo infinitesimal
, y como se obtiene En
general
19
Intercambios
  • El trabajo y el calor son cantidades de
    intercambio que se miden desde el exterior del
    sistema
  • La energía interna es una función propia del
    estado del sistema que se mide por diferencia

20
La energía interna
El primer principio aplicado a un sistema
expansivo implica En un proceso isócoro se
cumple . El incremento
de energía interna es el calor isócoro.
21
La entalpía
Como se ha visto, la energía interna es una
función de estado del sistema, es decir, sólo
depende de las variables del estado de equilibrio
del mismo. Por razones de simetría, se define
otra función de estado del sistema en equilibrio
que se conoce como entalpía y toma la forma
22
La entalpía
El primer principio aplicado a un sistema
expansivo implica Como la entalpía es
el primer principio toma la
forma En un proceso isóbaro se cumple
. El incremento de entalpía es el
calor isóbaro.
23
LECCIÓN 5
FIN
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com