SEMINARIO TALLER USO Y MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS 19 20 DE AGOSTO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 62
About This Presentation
Title:

SEMINARIO TALLER USO Y MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS 19 20 DE AGOSTO

Description:

CURSO DE CAPACITACION SOBRE EL USO RACIONAL DE PLAGUICIDAS, PRODUCTOS BIOLOGICOS ... LESIONES HEPATICAS. DDT. MIREX. PENTACLOROFENOL. ARSENICALES ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:3029
Avg rating:5.0/5.0
Slides: 63
Provided by: marcelo96
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: SEMINARIO TALLER USO Y MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS 19 20 DE AGOSTO


1
CURSO DE CAPACITACION SOBRE EL USO RACIONAL DE
PLAGUICIDAS, PRODUCTOS BIOLOGICOS Y NUTRIENTES DE
LAS PLANTAS
PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACION PARA EL USO Y
MANEJO SEGURO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS
2
(No Transcript)
3
PREVENCION Y PRIMEROS AUXILIOS DE INTOXICACIONES
POR PLAGUICIDAS
4
1.- SITUACION DE LAS INTOXICACIONES POR
PLAGUICIDAS EN EL ECUADOR
2.- CONCEPTOS GENERALES DE TOXICOLOGIA
3.- PRINCIPALES EFECTOS DE LOS PLAGUICIDAS EN LA
SALUD HUMANA
4.- PRIMEROS AUXILIOS
5
(No Transcript)
6
SITUACION DE LAS SUSTANCIAS QUIMICAS
8 millones de sustancias químicas
100.000 sustancias primarias
Cada año hay de 1000 a 2000 productos químicos
nuevos
En el Ecuador hay aproximadamente 80.000 productos
Hay 1 millón de muertes al año por intoxicaciones
en el mundo
7
7565 muertes por intoxicaciones en el Ecuador
Autoinflingidas primera causa
Décima causa de muerte infantil(1997)
Cada vez se reportan más casos accidentales
No existe recurso humano capacitado
No hay infraestructura para la atención de
intoxicados
8
SITUACION DE LA TOXICOLOGIA EN AMERICA LATINA
Incremento del número de sustancias químicas
Falta de concientización y priorización a nivel
gubernamental de la problemática de las
sustancias químicas
Falta de registros Nacionales de sustancias
químicas
9
Subregistro de intoxicaciones químicas
Falta de recursos humanos en toxicología
Dificultades en el mantenimiento de centros de
información toxicológica
Insuficientes recursos para el tratamiento de
intoxicados
10
NUMERO DE CASOS Y TASAS DE INCIDENCIA DE
INTOXICACION CON PLAGUICIDAS SEGUN PROVICIAS Y
REGIONES. ECUADOR 1998
1505 CASOS ANUALES
11
INTOXICACION POR PLAGUICIDAS FRECUENCIA SEGUN
TIPO INTENO DE SUICIDIO - ACC. LABORAL Y DE
HOGAR ECUADOR 1997-1998
PLAGUICIDA
INSECTICIDA HERBICIDA RODENTICIDA INSECT.NEMATICID
A DESCONOCIDO INSECT.ACAR.NEMATICIDA FUNGICIDA MOL
USQUICIDA
CASOS
12
CURVA Y TENDENCIA LINEAL DE LA INCIDENCIA
ACUMULADA DE INTOXICACION POR PLAGUICIDAS ECUADOR
1990 - 1998
NUMERO DE CASOS
TENDENCIA
AÑOS
13
INTOXICACION POR PLAGUICIDAS FALLECIDOS POR TIPO
DE PLAGUICIDA ECUADOR 1997-1998
PLAGUICIDA
INSECTICIDA HERBICIDA DESCONOCIDO RODENTICIDA INSE
CT.NEMATICIDA
CASOS
14
INTOXICACION POR PLAGUICIDAS ESQUEMAS DE
TRATAMIENTO ECUADOR 1997-1998
ESPECIFICO MANTENIMIENTO ELIMINACION
PLAG. MULTIPLE SINTOMATICO
TRATAMIENTO
CASOS
15
INTOXICACION POR PLAGUICIDAS SEGUN
REPORTE ECUADOR 1997-1998
TIPO DE PLAGICIDA
FRECUENCIA
16
EXPOSICION
TOXICIDAD
FACTORES DE RIESGO
SEGURIDAD
MECANISMOS DE ACCION
ANTIDOTOS
METABOLISMO
ELIMINACION
17
TOXICOLOGIA
Ciencia multidisciplinaria que estudia los
mecanismos de acción de las sustancias químicas
en los sistemas biológicos, los efectos, la
manera de prevenirlos y tratarlos
18
Paracelsus
Hay algo que no sea veneno?
Todas las cosas son veneno y no hay nada que no
lo sea
La dosis hace al veneno
Jeyaratham
No hay sustancias inocuas, solo hay formas
inofensivas de manejarlas
19
RIESGO
Es la probabilidad de que resulte algún daño por
el uso de una sustancia tóxica

RIESGO
TOXICIDAD x EXPOSICION
20
DOSIS EXPOSICION (toxicidad)
(higiene y seguridad)
Investigación relación
dosis-efecto relación dosis-respuesta asociación
causal evaluación del riesgo
  • Prevención y control
  • medidas de protección
  • límites permisibles de
  • exposición para evitar
  • daños
  • nivel aceptable de riesgo
  • de cáncer.

TOXICOVIGILANCIA
21
FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS INTOXICACIONES
HUESPED
AGENTE
AMBIENTE
22
FACTORES PROPIOS DEL INDIVIDUO
sexo edad raza condición física personalidad
absorción, distribución, metabolismo,
eliminación reactividad de los receptores factores
genéticos estado nutricional enfermedad
23
TOXICIDAD
FACTORES DE LA SUSTANCIA
24
FACTORES DEL AMBIENTE
25
RUTAS DE EXPOSICION
26
FASES DE LA INTOXICACION NIVEL DE ACTUACION
TRATAMIENTO SINTOMATICO - ESPECIFICO
SUSTANCIA QUIMICA
FASE TOXICODINAMICA
INHALACION INGESTION CONTACTO CUTANEO CONTACTO
OCULAR OTROS
PLASMA ORGANO BLANCO EFECTO TOXICO
ORINA HECES AIRE ESPIRADO BILIS OTROS
AIRE AGUA ALIMENTOS OTROS
ABSORCION
DISTRIBUCION Y BIOTRANSFORMACION
FASE DE EXPOSICION
ELIMINACION
FASE TOXICOCINETICA
PREVENCION
PRIMEROS AUXILIOS - DECONTAMINACION
27
MECANISMOS DE ACCION DE ALGUNAS SUSTANCIAS
FUNCION CELULAR
ESTRUCTURA CELULAR
28
MECANISMOS DE ACCION DE ALGUNAS SUSTANCIAS
29
MECANISMOS DE ACCION DE ALGUNAS SUSTANCIAS
30
MECANISMOS DE ACCION DE ALGUNAS SUSTANCIAS
31
MECANISMOS DE ACCION DE ALGUNAS SUSTANCIAS
32
MECANISMOS DE ACCION DE ALGUNAS SUSTANCIAS
33
(No Transcript)
34
TIPOS DE EFECTOS SEGUN EXPOSICION
UNA
VARIAS
INTOXICACION AGUDA
HIPERSENSIBILIDAD
Irritativos Piel-Mucosas BIPIRIDILOS
Neurológicos coma, dolor de cabeza. O. CLORADOS
convulsiones. O. FOSFORADOS Cardiovascu- lares
bradicardia Gastrointestinales vomito, diarrea,
Alergias Piretroides, DDT, Dermatitis Paraquat
EFECTOS INMEDIATOS
EFECTOS TARDIOS
EFECTO RETARDADO
INTOXICACION CRONICA
Citotóxicos Mutagénicos (dibromuro de
etileno) Cancerígenos ( DDT) Teratogénicos
(paraquat)
Neurotoxicidad Alteraciones de conducta Neuritis
periférica OF
EFECTOS MEDIATOS
35
EFECTOS A LARGO PLAZO
ORGANOFOSFORADOS LEPTOFOS CARBAMATOS CARBARIL
Neurotoxicidad retardada
Cambios de conducta
ORGANOFOSFORADOS
Lesiones del S.N.C.
ORGANOCLORADOS ORGANOFOSFORADOS
HERBICIDAS CLOROFENOXI PIRETROIDES ORGANOFOSFORADO
S
Neuritis periférica
36
Esterilidad en el hombre
DIBROMOCLOROPROPANO
Disminución del índice de la fertilidad
CAPTAN AGENTE NARANJA 2,4,5-T
Dermatitis de contacto
PARAQUAT CAPTAFOL 2,4-D
DDT LINDANO ZINEB MALATHION
Reacción alérgica
37
Reacciones fotoalérgicas
HCB BENOMYL ZINEB
Cloracné
HCB PENTACLOROFENOL ZINEB
Porfiria cutánea tardía
HCB
Carcinógenos para el hombre
Arsenicales
DIBROM. DE ETILENO DDT TOXAFENO HCB, etc.
Posiblemente carcinógenos para el hombre
38
Formación de cataratas
DIQUAT
Atrofia del nervio óptico
BROMURO DE METILO
Alteraciones de la mácula
FENTION
Suficiente evidencia de actividad mutagénica
DIBROMURO DE ETILENO
PARAQUAT
39
(No Transcript)
40
(No Transcript)
41
TRATAMIENTO INICIAL DEL PACIENTE INTOXICADO
42
COMO OCURRIO LA INTOXICACION
A
SI FUE INGERIDO
ESTA EL PCTE. RESPIRANDO?
DESPEJE LAS VIAS AEREAS DE RESPIRACION ARTIFICIAL
ASEGURESE QUE LAS VIAS AEREAS ESTEN PERMEABLES
SI
ESTA EL CORAZON LATIENDO?
NO
PRACTIQUE MASAJE CARDIACO CON RESPIRACION ARTIFICI
AL SI ES NECESARIO
HACER
VERIFIQUE LA ETIQUETA DEL PRODUCTO PARA
INSTRUCC. SOBRE PRIMEROS AUXILIOS
ESTA CONSCIENTE EL PCTE.?
RECOMIENDA LA ETIQUETA HACER VOMITAR AL PCTE. O
EL PRODUCTO ESTA CLASIFICADO COMO TOXICO O
ALTAMENTE TOXICO?
LE LLEVARA AL PACIENTE MAS DE UNA HORA OBTENER
ATENCION MEDICA?
COLOCAR AL PACIENTE EN POSICION LATERAL IZQUIERDA
INDUZCA AL VOMITO SI ESTA INDICADO EN LA ETIQUETA
DEL PRODUCTO
PRESENTA CONVULSIONES?
EL PACIENTE
QUITE LOS OBJETOS PELIGROSOS QUE SE ENCUENTREN
ALREDEDOR. NO SUJETE CON FUERZA AL PCTE.
TIENE FIEBRE?
BAÑE AL PACIENTE
BUSCAR ASISTENCIA MEDICA TAN PRONTO COMO LE SEA
POSIBLE. ENTREGUE AL DOCTOR LA ETIQUETA DEL
PRODUCTO Y EXPLIQUE LAS ACCIONES REALIZADAS
PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACION PARA EL USO Y
MANEJO SEGURO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS
43
COMO OCURRIO LA INTOXICACION
B
SI FUE POR PIEL O INHALADO
EL PACIENTE AUN ESTA EN CONTACTO CON LA FUENTE
CONTAMINANTE?
ALEJELO DE LA CONTAMINACION
SI
MANTENGA VIAS AEREAS PERMEABLES
ESTA RESPIRANDO EL PCTE.?
NO
DESPEJE LAS VIAS AEREAS DE RESPIRACION
ARTIFICIAL SI ES NECESARIO
HACER
ESTA LATIENDO EL CORAZON?
PRACTIQUE MASAJE CARDIACO CON RESPIRACION
ARTIFICIAL SI ES NECESARIO
REVISE LA ETIQUETA DEL PRODUCTO PARA
INSTRUCC. SOBRE PRIMEROS AUXILIOS
ESTA EN LOS OJOS?
COLOCAR AL PACIENTE EN POSICION LATERAL IZQUIERDA
LAVE LOS OJOS CON AGUA DURANTE 10 MINUTOS
REMUEVA LA ROPA CONTAMINADA Y BAÑE AL PACIENTE
EL PACIENTE
TIENE FRIO?
TIENE FIEBRE?
ABRIGUELO
BAÑE AL PACIENTE
BUSCAR ASISTENCIA MEDICA TAN PRONTO COMO LE SEA
POSIBLE. ENTREGUE AL DOCTOR LA ETIQUETA DEL
PRODUCTO Y EXPLIQUE LAS ACCIONES REALIZADAS
PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACION PARA EL USO Y
MANEJO SEGURO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS
44
EXPLORE EL INTERIOR DE LA BOCA DEL PACIENTE PARA
ELIMINAR CUALQUIER CAUSA DE OBSTRUCCION
45
PARA MANTENER LIBRE LA TRAQUEA, EMPUJE LA FRENTE
DEL PACIENTE HACIA ATRAS Y CON LA OTRA MANO
LEVANTELE EL MENTON
46
RESPIRACION DE BOCA A BOCA ESPIRE TRANQUILA Y
REGULADAMENTE EN LA BOCA DEL PACIENTE PARA
LLENARLE EL PECHO DE AIRE
47
COMPRUEBE SI EL PACIENTE RESPIRA OBSERVANDO Y
TOCANDO EL VIENTRE Y EL PECHO PARA VER SI SE
MUEVEN, ESCUCHANDO LOS RUIDOS RESPIRATORIOS Y
ACERCANDOSE A SU ROSTRO CON LA MEJILLA PARA
PERCIBIR LA RESPIRACION
48
RESPIRACION DE BOCA A BOCA LEVANTE LA BOCA PARA
QUE EL PACIENTE PUEDA ESPIRAR OBSERVE SI EL
PECHO DESCIENDE, ACERQUE LA MEJILLA PARA PERCIBIR
EL AIRE ESPIRADO Y ESCUCHE LOS RUIDOS
RESPIRATORIOS
49
MASAJE CARDIACO ENTRELACE LOS DEDOS DE AMBAS
MANOS Y, CON LOS BRAZOS ESTIRADOS COMPRIMA UNOS
4-5 cm.
50
SI USTED ESTA CON UNA PERSONA, COLABOREN
PRACTICANDO UNO EL MASAJE CARDIACO Y EL OTRO LA
RESPIRACION DE BOCA A BOCA
51
LA POSICION DE RECUPERACION CERCIORESE DE QUE LA
CABEZA ESTA INCLINADA HACIA ATRAS PARA QUE LA
TRAQUEA ESTE LIBRE
52
LAVE EL OJO DURANTE 15-20 MINUTOS PARA ELIMINAR
LA SUSTANCIA QUIMICA
53
SI NO DISPONE DE AGUA CORRIENTE, UTILICE CUBOS DE
AGUA PARA ELIMINAR LA SUSTANCIA QUIMICA DE LA PIEL
54
TRATAMIENTO INICIAL DEL PACIENTE INTOXICADO
Evaluación rápida
DECONTAMINACION tiempo de exposición
Tratamiento sintomático
Tratamiento específico
ANTIDOTOS
55
TRATAMIENTO INICIAL DEL PACIENTE INTOXICADO
LEER
INGREDIENTE ACTIVO
ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS
PREVENCION
56
TRATAMIENTO INICIAL DEL PACIENTE INTOXICADO
ESTABILIZAR (ABC)
AIRE ? respiración
C ONCIENCIA ? estado neurológico
57
TRATAMIENTO INICIAL DEL PACIENTE INTOXICADO
PROCEDIMIENTOS DE DECONTAMINACION
DISMINUIR LA EXPOSICION AL TOXICO
FAVORECER LA ELIMINACION
REDUCIR LA ABSORCION
PROCEDIMIENTOS
Irrigación ocular, lavado de piel
Dilusión y neutralización
Remoción de tóxicos
Inducción al vómito
Aspiración gástrica y lavado
Carbón activado a dosis única
Catárticos
Irrigación intestinal
Endoscopía
Cirugía
58
TRATAMIENTO INICIAL DEL PACIENTE INTOXICADO
DECONTAMINACION OCULAR
Inmediata
De aplicación a nivel laboral
No tiene contraindicaciones
Observar la técnica
Prolongada 15-30 minutos
Flujo continuo de baja presión
1 lt/ojo
15-35 grados celcius
Anestésicos
59
TRATAMIENTO INICIAL DEL PACIENTE INTOXICADO
DECONTAMINACION CUTANEA
Inmediata
Agua y jabón
Remoción ropa
Lavado prolongado
(1h. En caso de álcalis)
Autoprotección personal
60
TRATAMIENTO INICIAL DEL PACIENTE INTOXICADO
DILUCION GASTROINTESTINAL
INMEDIATA en caso de álcalis - ácidos
DEBILES
CON LECHE O AGUA FRIA 250 ml.(adulto) 15ml./kg
(niño)
CONTRAINDICADA en ácidos concentrados o cáusticos
61
TRATAMIENTO INICIAL DEL PACIENTE INTOXICADO
REMOCION DE TOXICOS GASTRO INTESTINALES
Inducción al vómito
En investigación reciente
No en caso de corrosivos ni cáustica
Sustancias
AGUA - NaCl
CuSO4 , ZnSa
Fánaos Ipecardenal
12 m. 5 a 10 ml.
62
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS
CEPILLOS
JABON NEUTRO
SUERO FISIOLOGICO
MASCARILLAS
TOALLA
CARBON ACTIVADO JARABE DE IPECACUANA
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com