XIII Congreso Latinoamericano e Ib - PowerPoint PPT Presentation

1 / 41
About This Presentation
Title:

XIII Congreso Latinoamericano e Ib

Description:

XIII Congreso Latinoamericano e Ibrico de Meteorologa – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:105
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 42
Provided by: Caro369
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: XIII Congreso Latinoamericano e Ib


1
XIII Congreso Latinoamericano e Ibérico de
Meteorología X Congreso Argentino de
Meteorología Los Desastres Naturales y el
Cambio Climático - 2009 -
2
Inteligencia Ambiental
3
MIEMBRO DE LA ASSOCIATION OF HYDRO METEOROLOGICAL
EQUIPMENT INDUSTRY
4
Actividad
  • Desarrollo y fabricación de estaciones
  • y equipos hidrometeorológicos
  • de uso científico y profesional.

5
Actividad
  • Soluciones a medida del cliente.
  • - Planta Industrial en la Ciudad Autónoma de
    Buenos Aires.
  • - Laboratorio de calibración y ensayo de equipos.
  • - Certificación ISO 9001-2008

6
Antecedentes
  • Fundada en 1975.
  • Pioneros en Latinoamérica en el diseño
  • y producción de equipos oceanográficos.
  • Desarrollo de dataloggers autónomos.
  • Sensores meteorológicos e hidrológicos.
  • Fabricación e instalación de Estaciones
  • Meteorológicas, Redes Hidrometeorológicas
    con comunicación vía GSM, satelital, entre otras.

7
Redes hidrometeorológicas
  • DEFINICION
  • SISTEMAS DE MEDICION DISTRIBUIDO
  • DE PARAMETROS AMBIENTALES
  • OBJETIVO
  • OBTENCIÓN DE DATOS DE FORMA
  • ORDENADA Y CENTRALIZADA

8
Tipos de Estaciones
MANUALES o CONVENCIONALES Operador mide y
registra los datos (termómetros de máxima y
mínima, pluviómetros, etc.) AUTOMATICAS REGISTRO
IN-SITU Medición y registro en Equipos.
(Pluviógrafos, Anemógrafos, etc) Recolección de
datos manual periódica. (Cartucho de memoria,
PC, etc.) TELEMETRICAS Medición, registro y
transmisión de forma automática sin intervención
humana.
9
Estación manual
Estación meteorológica convencional
Cobertizo meteorológico Termómetro (Hg) normal
y max/min Termómetro de bulbo húmedo/seco
(q) Higrómetro de cabello (HR) Barómetro
(presión) Pluviómetro Anemómetro-veleta Heliógraf
o (horas de sol)
10
Estación automática in situ
Estación automática con registro en el sitio
11
TELEMETRICAS - Equipadas con sistema de
comunicación- Destinadas a obtener el dato
en tiempo real- Generación automática de base
de datos
Estación automática telemétrica
12
Equipos que forman una red
  • UNIDAD DE ADQUISICION DE DATOS
  • Estación Meteorológica METEORTEC - TECMES

13
Configuración genérica de una red
14
Sistema de comunicación
SISTEMA CENTRALIZADO DE RECEPCION DE
DATOS ESTACION CENTRAL
15
Estación Central
16
Estación Central
17
Comunicación por satélite
18
Comunicación por GSM/GPRS
19
Comunicación por Radio
20
Aplicaciones
AGRICULTURA DE PRECISIÓN
RIEGO
TOMA DE DECISION
21
Aplicaciones
  • Pronósticos Meteorológicos

22
Aplicaciones
  • Redes de Alerta de Desastres Naturales

23
Aplicaciones
Prevención de incendios
24
Aplicaciones
  • Gestión de Embalses
  • y Aprovechamientos
  • Hidroeléctricos



25
Algunas Experiencias Exitosas
Red Hidrometeorológica en Represa
Hidroeléctrica ITAIPU BINACIONAL UTE URUGUAY Red
de Alerta de Contaminación EIH SA AGUAS
ARGENTINAS Red de Alerta y Control de
Inundaciones CHACO CUENCA RIO SALADO EN SANTA
FE Red de Pronósticos Agrometeorológicos CLIMAGRO
26
Itaipú Binacional
- Por Licitación Pública Internacional, Itaipú
Binacional nos adjudicó la provisión,
instalación y puesta en marcha de una Red
Hidrometeorológica compuesta por 41 estaciones,
con un sistema de comunicación satelital.
27
Itaipú Binacional
La Red permite
  • Gerenciamiento de las operaciones hidráulicas de
    la Central.
  • Tareas de supervisión y de planificación de la
    producción energética.
  • - Correr programas hidrológicos y de gestión.

28
Proyecto de Alerta en Tiempo Real de Accidentes
Contaminantes en el Río de la Plata para Aguas
Argentinas S.A.
Red de Alerta de contaminación
Tecmes realizó para la consultora EIH S.A. la
provisión e instalación de una red de monitoreo
en tiempo real para la recolección de variables
hidrometeorológicas y de calidad compuesto por
tres estaciones para medición de vientos y
mareas sobre el Río de la Plata. Los datos son
utilizados en un Software de Alerta que permitió
la anticipación de situaciones de riesgo tales
como accidentes contaminantes y/o cualquier otro
proceso hídrico/medio ambiental que por su
magnitud constituya una situación de peligro.
VER VIDEO
29
Chaco
  • - Red de Alerta y Control de Inundaciones
  • en Resistencia, Chaco.

30
Chaco
La Red de Alerta permite el gerenciamiento del
sistema de defensa, compuerta y bombeo
con el fin de prevenir la inundación de la
Ciudad de Resistencia resultante de la crecida
del Río Paraná y del Río Negro.
31
Inundación Santa Fe 2003
32
Inundación Santa Fe 2003
Cuándo ocurrió? 28 de Abril de 2003 Qué
sucedió? La crecida del Río Salado genero la
inundación de más de la mitad de la ciudad de
Santa Fe. Antecedentes Santa Fe está construida
sobre un sistema hídrico de riesgo. El
emplazamiento de la ciudad es de interfluvio. En
Santa Fe existe un problema crónico con el agua.
La ciudad está en una depresión teniendo de un
lado al río Paraná y del otro el río Salado,
siendo las inundaciones cada vez más frecuentes.
33
Inundación Santa Fe 2003
Pérdidas Humanas 23 muertos La mayor parte de
las víctimas murió ahogada adentro de su casa
porque no tuvo tiempo de salir 100.000
evacuados (el 25 de la población) Post
inundación Aumento importante de enfermedades
infecto contagiosas
34
Inundación Santa Fe 2003
Pérdidas Económicas Datos del Ministerio de la
Producción las pérdidas en el sector
agropecuarioUS 206.000.000 distribuidos de la
siguiente manera Granos (soja, maíz y sorgo)
US 84.000.000 Leche US 20.000.000 Carne US
72.000.000Pastajes y forrajes US 20.000.000
Reposición de pasturas US 10.000.000 Créditos
para la reconstrucción, condonación de deudas
hipotecarias e impositivas. Perdidas totales
del orden de los 850 millones de dólares
35
Inundación Santa Fe 2003
36
Red de Alerta del Río Salado TECMES
  • En el año 2005, el Ministerio de Asuntos Hídricos
    de la
  • Pcia. de Santa Fé llama a una Licitación Pública
    para la provisión, instalación y puesta en marcha
    de una Red de Alerta para el Río Salado.
  • TECMES presento la oferta ganadora y concluyo el
  • trabajo de provisión e instalación de 38
    Estaciones
  • comunicadas vía satelital Orbcomm a una Estación
  • Central con Redundancia en 2008.

37
Composición de la Red
  • La Red esta compuesta por
  • 5 Estaciones meteorológica con humedad de
  • suelo y freatrimétricas
  • 14 Estaciones limnimétrica
  • 9 Estaciones freatrimétricas, pluviométricas
  • y de humedad de suelo
  • 10 Estaciones limnimétricas y de calidad
  • de agua
  • 1 Estación Central con redundancia

38
Composición de la Red
39
Red de Alerta del Río Salado
La Red de Alerta del Río Salado permitirá a la
Pcia. de Santa Fe mediante la medición de la
precipitación y los niveles de los ríos en la
cuenca correr modelos de alerta
hidrometeorológicos en tiempo real.
40
Cuenca del Río Salado en Santa Fe
Estos modelos permitirán anticipar las crecidas
del río con suficiente antelación para
disminuir sus efectos sobre los habitantes de
la región.
41
Neuquén 1123 - (C1405CKM) Buenos Aires -
República Argentina Tel (5411) 4431-7206
LR Fax (5411) 4433-2986 Tecmes do Brasil Av.
Tancredo Neves 3850 Porto Belo Foz de Iguaçu
- PR Nº de telefone e fax (55-45)
3577-0006 www.tecmes.com
MUCHAS GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com