CIUDADANIA Y DESARROLLO: METAS DEL MILENIO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 19
About This Presentation
Title:

CIUDADANIA Y DESARROLLO: METAS DEL MILENIO

Description:

Un an lisis de las pol ticas laborales en el sector salud a ... Farmacia. 10. 47.6. 11. 52.4. Hospital de Urgencias. 219. 50.8. 212. 49.2. Hospital Infantil ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:69
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: aliciab6
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CIUDADANIA Y DESARROLLO: METAS DEL MILENIO


1
CALIDAD DEL EMPLEO Y CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN LA
SALUD
Un análisis de las políticas laborales en el
sector salud a nivel local
Jacinta BurijovichLaura Pautassi
2
Antecedentes
Proyectos que ejecuta la Unidad Mujer y
Desarrollo Comisión Económica para América
Latina (CEPAL) Con apoyo de la Agencia Alemana
para la Cooperación (GTZ)

Institucionalización del enfoque de género en la
CEPAL y Ministerios Sectoriales (1999-2001)
Políticas laborales con enfoque de género
(2003 2005)
3
Por qué se selecciona el sector salud?
Gran Participación femenina
Salud
Estratégico en Desarrollo integral
Proceso de reforma
Ausencia de enfoque de género
4
SUPUESTOS
  • CALIDAD DEL EMPLEO
  • CALIDAD DE LA ATENCION
  • ?
  • LA CALIDAD DE LA ATENCION ES EL RESULTADO DE CÓMO
    SE DESARROLLA EL PROCESO DE PRODUCCION DEL
    SERVICIO

5
Modelo de análisis del campo de los recursos
humanos en el sector salud
MARCO LEGAL-INSTITUCIONAL
ORDEN SIMBÓLICO
ACTORES SOCIALES

Familias
Concepción de Mujer
Organizaciones Sociales
Concepciones y paradigmas de la salud
Instituciones de atención médica
Organizaciones de Mujeres
Representaciones sobre salud y enfermedad
Modelos de organización y financiamiento
Trabajadores/as de la salud (medicina,
psicología)
Sindicatos, colegios profesionales
Representaciones del funcionariado público
Legislación
Representaciones del trabajador/a
Convenciones internacionales
Usuarios/as y beneficiarios
6
El empleo en Salud
  • Diagnóstico Nacional Estimación del empleo y
    condiciones de trabajo, total país, EPH 1999
  • Recurso Humano descentralizado
  • Córdoba Recurso Humano provincial y Municipio de
    la ciudad de Córdoba (2004). Condiciones
    objetivas y subjetivas

7
EN EMPLEO EN EL SECTOR SALUD EN ARGENTINA
  • 530.000 trabajadores/as en el sector
  • (Total país, Encuesta Permanente de Hogares,
    1999)
  • 480.000 en atención directa
  • (70 mujeres)
  • 43.000 en tareas administrativas
  • (50 trabajadoras)
  • VULNERABILIDAD LABORAL

8
Diagnóstico Participativo El sector Salud en
Córdoba
1. Sub-sector público 2. Sub-sector
privado 3. Sub-sector obras sociales 4. Cuarto
sector organizaciones nogubernamentales
9
Córdoba, 2004
  • El 65 del recurso humano provincial y municipal
    está conformado por mujeres.
  • A nivel provincial, el 73 del recurso humano
    realiza tareas asistenciales y el 28 restante
    tareas administrativas.
  • En el municipio se presenta similar relación.

10
El recurso humano en el sector público provincial
11
Sector público provincial
Distribución de Cargos por sexo. Ministerio de
Salud de la provincia de Córdoba, 2004
12
El recurso humano en salud en el sector público
municipal
Total de personas ocupadas en el sector salud
municipal por sexo - 2004
13
Sector público municipal
Total de personas ocupadas en el sector salud
municipal por condiciones de contratación y por
sexo - 2004
14
Sector público municipal
Total de personas ocupadas en el sector salud
municipal por lugar de trabajo y por sexo - Año
2004
15
Calidad del Empleo y calidad de la atención en
el empleo en salud
OBJETIVO eliminar las situaciones de
discriminación entre trabajadores varones y
trabajadoras mujeres para mejorar las condiciones
de empleo y con ello la calidad de la atención
BRECHAS SENDEROS
16
Brechas político institucionales
  • Heterogeneidad de situaciones de empleo
  • Nuevas regulaciones laborales flexibilización
    contractual y precarización.
  • Aumento de demandas a los servicios.
  • Escasa vinculación entre políticas sanitarias y
    políticas de empleo.
  • Nula vinculación con políticas de género.
  • Ausencia de valoración de las promotoras de salud
    (voluntarias y no remuneradas)

17
Brechas político institucionales (cont.)
  • SENDEROS ESTRATÉGICOS
  • Incorporar en la agenda política la situación del
    RRHH, tanto en los ministerios de salud como en
    el ámbito de Economía y Trabajo
  • Ampliar la participación de actores privados, no
    gubernamentales y gubernamentales.
  • Transversalizar la perspectiva de género en las
    políticas de salud

18
Facilitadores
  • Mayor representatividad de las mujeres
  • Visibilizar las diferencias que existen entre
    trabajadores varones y mujeres en el sector salud
  • Diagnóstico y análisis de la situación del empleo
    a nivel nacional y local desde un enfoque de
    equidad.
  • Acuerdos firmados en el marco del COFESA
  • Posibilidad de consensuar y articular líneas de
    acción entre los diversos actores involucrados.
  • Ingreso al sector de nuevos actores ( ONGs de
    mujeres que aportan una mirada de género).

19
Es posible la equidad de género en el empleo en
salud?
Resulta factible mejorar los indicadores de
rendimiento en el sector salud y con ello mejorar
la calidad de la atención. Para ello resulta
fundamental que el vector de integración sea la
búsqueda de equidad entre hombres y mujeres en
materia de empleo.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com