Las empresas tabacaleras y la seguridad del producto - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Las empresas tabacaleras y la seguridad del producto

Description:

Definir el dilema moral del caso. ... Es tico que los gobiernos permitan la comercializaci n de un producto nocivo para la salud? ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:432
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: Adri104
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Las empresas tabacaleras y la seguridad del producto


1
Las empresas tabacaleras y la seguridad del
producto
Un análisis desde la RSEbyADRIANA DELLE DONNE
2
Pirámide de la RSE
Deseado por la sociedad
Esperado por la sociedad
Interacción
Requerido por la sociedad
La RSE implica el cumplimiento simultáneo de las
4 responsabilidades.
Pirámide de Archie B Carroll 1991
3
Análisis ético
  1. Describir los hechos relevantes.
  2. Definir el dilema moral del caso.
  3. Definir los valores individuales /grupales y
    seleccionar el principio ético a aplicar.
  4. Identificar los stakeholders, incluyendo los que
    están afectados o actúan directamente, y los que
    lo están en forma indirecta.
  5. Analizar las alternativas que pueden aplicarse.
  6. Establecer un juicio moral.
  7. Definir una regla moral general que sea aplicable
    a situaciones semejantes.

4
1.a. Los hechos
Año 1939
  • Los cirujanos Ochsner y DeBakey advirtieron la
    preponderancia de fumadores entre las personas
    que recibían tratamiento en ciertos
    padecimientos, entre los que se incluía el cáncer
    pulmonar, y postularon el papel causal del hábito
    del cigarro.

5
                             
Yesterday as it is today contempt of the right to smoke.
                             
Yesterday as it is today contempt of the right to smoke.
                             
Yesterday as it is today contempt of the right to smoke.
                             
Yesterday as it is today contempt of the right to smoke.
                             
Yesterday as it is today contempt of the right to smoke.


1.b. Los hechos
  • En Alemania se llevó a cabo el primer estudio
    controlado sobre tabaquismo y cáncer de pulmón.
    Los resultados obtenidos pusieron en evidencia la
    relación entre el consumo elevado de cigarrillos
    y el desarrollo de tumores.

6
1.c. Los hechos
  • Las grandes tabacaleras se reunieron en Nueva
    York para conformar el Tobacco Industry Research
    Commitee.
  • El objetivo era defender la industria que se veía
    amenazada por informes médicos que relacionaban
    el consumo de tabaco con enfermedades.

7
(No Transcript)
8
1.c. Los hechos
  • Una declaración franca a los fumadores de
    cigarrillos (1954)
  • Los experimentos no se consideran concluyentes
    en el ámbito de la investigación del cáncer.
  • Los médicos e investigadores eminentes han
    cuestionado públicamente la importancia de estos
    experimentos.
  • Que no hay acuerdo entre las autoridades con
    respecto a lo que es la causa.
  • Que la investigación médica de los últimos años
    indica que muchas causas posibles de cáncer de
    pulmón.
  • De que no hay pruebas de que fumar cigarrillos es
    una de las causas.
  • Creemos que los productos que hacemos no son
    perjudiciales para la salud.
  • Por más de 300 años el tabaco ha dado consuelo,
    la relajación y el disfrute de la humanidad.
  • Prometemos ayuda y asistencia a las
    investigaciones en todas las fases del consumo de
    tabaco y la salud.
  • Esta declaración se publica porque creemos que
    las personas tienen derecho a saber dónde estamos
    parados en este asunto y lo que vamos a hacer al
    respecto.

9
(No Transcript)
10
1.d. Los hechos
24 de mayo de 2004
  • La juez estadounidense Gladys Kessler falló que
    las grandes compañías tabacaleras Philip Morris,
    Reynolds y Liggett tendrián que pagar 280 mil
    millones de dólares (casi todas sus utilidades
    durante los últimos 50 años) si el Departamento
    de Justicia de EEUU probaba que desde 1953 habían
    conspirado deliberadamente para engañar al
    público acerca de los riesgos del tabaquismo y de
    su naturaleza adictiva, al operar como compañías
    ilegales por la violación de la Ley de
    organizaciones corruptas e influidas por
    estafadores.

11
1.e. Los hechos
20 de noviembre de 2008
  • El gobierno británico desclasifica el documento
    "A Public Relations Strategy for the Tobacco
    Advisory Council Appraisal Proposals preparado
    por Campbell-Johnson 30 años antes.

12
1.e. Los hechos
  • El tabaco tiene la función social de limitar el
    número de personas mayores dependientes que la
    economía debe mantener.
  • Con un aumento general de la esperanza de vida,
    se necesita algo para que la gente muera en
    sustitución de los efectos de la guerra, la
    pobreza, el hambre, y el cáncer, considerado la
    enfermedad de los países ricos.
  • De ser cierto, el "elevado costo económico" en la
    salud pública sería compensado con el ahorro en
    jubilaciones y pensiones por las muertes
    tempranas.
  • Este argumento no se puede presentar
    públicamente, pero no debe subestimarse.
  • Las empresas tabacaleras u sus empleados, son un
    eslabón en una larga cadena de beneficiarios del
    hábito de fumar, que van desde el comercio, la
    distribución y la recaudación de impuestos.
  • Fumar produce buenos efectos, como la relajación
    mental.

13
2. Dilema moral
  • Es ético que las empresas tabacaleras engañen a
    los consumidores de tabaco respecto de los
    riesgos del consumo?.
  • Es ético que los gobiernos permitan la
    comercialización de un producto nocivo para la
    salud?.

14
(No Transcript)
15
3. Valores
  • Respeto por la vida
  • Verdad

3. Principio ético adoptado
  • Regla de oro

16
4. Stakeholders
  • Consumidores
  • No consumidores
  • Comunidad
  • Empresas
  • Empleados
  • Gobiernos

17
5. Alternativas
18
6. Juicio moral
  • En base a los valores y el principio ético
    adoptado, las empresas tabacaleras deben
    reconocer la información médica, aún a costa del
    valor de sus compañías.

7. Regla moral
  • Las empresas no deben ocultar a sus clientes,
    ningún tipo de información sobre sus productos,
    especialmente, aquella que pueda afectar su salud.

19
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com