PRODUCTO SOCIAL - PowerPoint PPT Presentation

1 / 34
About This Presentation
Title:

PRODUCTO SOCIAL

Description:

Con respecto a la formaci n en danzas est n se realizaran ... Casa de la Aduana. BARRIO BARLOVENTO. ROL DE LOS ACTORES DEL MARKETING SOCIAL. 1. GRUPOS DE APOYO ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:60
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: Vic4131
Category:
Tags: producto | social | aduana | la

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PRODUCTO SOCIAL


1
PRODUCTO SOCIAL
  • BARLOVENTO, MAS TU, MAS BARRANQUILLA, POR EL
    DESARROLLO CULTURAL Y PATRIMONIAL DE NUESTRA
    CIUDAD.

2
PRODUCTO SOCIAL
  • Con esta idea lo que tratamos es de relacionar la
    idea social que estamos promoviendo, con las
    personas que habitan en el barrio Barlovento.
  • Al momento de colocar más tú, se trata de que la
    persona pueda identificarse con la idea social
    que se expresa, para que se sienta parte de este
    plan de marketing social y así mismo pueda
    aceptar la idea con mayor facilidad.
  •  
  • Con esta frase se busca captar la atención de
    nuestra población meta para que así la
    participación de estas personas que habitan en el
    barrio Barlovento se identifiquen con nuestro
    producto social.

3
  • Como sabemos nuestro producto social va dividido
    en dos en intangible y tangible, la parte
    intangible de nuestro producto es la idea que
    poseemos y que se desea posicionar en la mente de
    todos los habitantes del barrio Barlovento, con
    el fin de tener un bienestar para esta comunidad
    que está muy maltratada.
  • Se espera que esta idea social sea aceptada en
    gran parte de la comunidad, con el fin de que el
    producto social llegue, y ayude a erradicar
    ciertas creencias nocivas para las personas o
    para toda la comunidad.
  • La parte tangible que se puede realizar al
    producto social es la aplicación de estos ideales
    en la comunidad que sirven para desarrollar a las
    personas dentro de su ambiente diario.

4
PRODUCTOS A DESARROLLAR
  • Brigadas de Salud en este sector de la ciudad
    podemos encontrar que las carencias que presentan
    estas personas en muchos aspectos de su vida es
    bastante amplia, con las brigadas de salud lo que
    deseamos es velar por una salud excelente para
    las personas del barrio donde se desarrollara el
    producto social, con el cual se va a evaluar el
    estado de salud de las personas con médicos
    especializados.
  •  
  • Oportunidades de trabajo lo que buscamos con
    esto es crear el espíritu emprendedor que existe
    dentro de cada persona y ayudar a su desarrollo
    como persona, ofreciéndole unas bases por medio
    de la capacitación y seguimiento de su negocio
    que va enmarcado hacia sus capacidades artísticas
    o cualidades que ayuden a fomentar el desarrollo
    cultural de nuestra ciudad.

5
  • Jornadas Culturales Donde se le enseñaran a las
    personas todo sobre nuestro folclor, las
    costumbres y tradiciones que forman parte de la
    ciudad.
  • Cursos de Gastronomía Con esto lo que estamos
    buscando es ayudar a las personas que ya se
    encuentran dentro del negocio enfocado en la
    comida de la costa Caribe, Barranquilla, para
    tecnificar y unificar ciertos criterios que
    ayuden a moldear el conocimiento acerca de este
    gusto por la comida y ayudar a colocar los
    diferentes puntos para promocionar la comida
    típica.
  • Escuelas de formación en Artes Donde se tratara
    de enfocar a las personas a trabajar tecnificado
    las artesanías típicas de nuestra ciudad y que
    solo no sean exclusivas de alguna fecha en
    especial si no que se pueda encontrar en todo los
    meses del año.
  • Con respecto a la formación en danzas están se
    realizaran de acuerdo al número de personas en el
    barrio que deseen estar en un grupo de danzas,
    para que participen de las muestras culturales
    que se realizaran en toda la ciudad

6
VARIABLES DEMOGRÁFICAS
  • cifras en cuanto a la distribución de edades de
    toda la población que conforma al barrio
    Barlovento, no se tienen datos pues requeriría un
    censo el cual actualmente no es suministrado por
    las organizaciones que trabajan por este fin.
  • Sin embargo, podemos determinar que en este
    proyecto de investigación se está estudiando a
    una pequeña muestra de cada sub grupo de edades
    expuestas anteriormente

7
NIVEL SOCIOECONÓMICO Y OCUPACIÓN
  • El nivel socio económico que caracteriza la
    población estudiada corresponde a personas
    estrato 1
  • OFICIO
  • Sin trabajo 25
  • Trabaja en el puerto de Barranquilla 13
  • Trabaja en el caño - vendedor de verduras 10
  • Almacenes 8
  • Profesor de colegio público 3
  • Cuida Carros 2
  • Vemos un alto índice de desempleo lo que lleva a
    la población objetivo a la búsqueda de ingresos
    en la delincuencia.

8
ESCOLARIDAD
  • La información de escolaridad muestra que el
    mayor nivel de estudios oscila entre Primaria y
    Bachillerato. Asociando esto al inciso anterior,
    se puede inferir que la razón principal por la
    que la población de estudio no tiene una
    actividad laboral dentro de los parámetros
    sociales determinados es en gran parte por la
    falta de conocimiento para la realización de
    actividades.
  • Básicamente los niveles de escolaridad que
    presenta la población objetivo son
  • NIVEL DE ESCOLARIDAD
  • Bachillerato 46
  • Primaria 37
  • Universitario 11
  • No responde 4

9
 NÚMERO DE HIJOS, TIPOLOGÍA FAMILIAR
  • contradictorio a la situación económica del
    barrio, se esperaría encontrar un razonamiento en
    cuanto a número de hijos pues los niveles de
    ingresos no permiten este sostenimiento, sin
    embargo se encuentra que el promedio de hijos que
    se tiene en las familias estudiadas es de 5 por
    hogar.
  • Esto, es atribuible a la falta de educación que
    presenta la población en general.
  • En cuanto al núcleo familiar se encuentra que en
    los hogares viven en grupos entre 5 y 8 personas.
  • Dentro del grupo de referencia se encontró que el
    82 de las casas visitadas constituyen hogares de
    madres solteras. Como se ha mencionado a lo largo
    de esta descripción del perfil del consumidor,
    este hecho encaja perfectamente con la
    descripción dada, pues vemos una población que no
    cuenta con educación sexual adecuada, no tiene
    actividades laborales de desarrollo personal y
    profesional, y por ende se ve impactada en
    familias disfuncionales.

10
VARIABLES PSICOGRÁFICAS
  • Estilos de vida Se considera que el estilo de
    vida de los habitantes del barrio es bastante
    pasivo y estable pero a su vez contradictorio
    con la realidad del barrio, es decir, las
    personas dentro de si viven con relativa
    tranquilidad y gusto por su vida, sin embargo la
    situación del barrio es la que desestabiliza
    dicha forma de vida, pues los conlleva a
    actividades extremas en la búsqueda de
    subsistencia.
  • El estilo de vida de la población de referencia
    también contempla un cierto rasgo de alegría, se
    aprecia a lo largo del barrio bastante ruido en
    términos de parlantes en las aceras cuya música
    principalmente es la CHAMPETA, además de sonidos
    provenientes de las fábricas de la Vía 40 que
    rodea al barrio, de vendedores ambulantes y de
    saludos y conversaciones entre vecinos en tonos
    bastante altos.

11
RASGOS DE LA PERSONALIDAD
  • Alegría rodeados de música y camaradería entre
    los habitantes. Se identifican entre ellos.
  • Conformismo Las personas manifiestan la
    necesidad de mejora, sin embargo no hacen nada
    para lograrlo. En algunas entrevistas tomadas de
    la Tesis marco de referencia de este proyecto se
    resaltan frases como El barrio colinda con el
    caño de las compañías, a los habitantes des
    gustaría verlo despejado, pero no hacen nada al
    respecto, El barrio no esta sucio, solamente
    falta que arreglen el terreno y la entrada y nos
    saneen las aguas estancadas de la entrada
  • Necesidad de Reconocimiento los colores de las
    casas que habitan en el barrio buscan llamar la
    atención dentro de este. Los habitantes buscan
    resaltar a través de este medio.
  • Credibilidad de la Política/ Aspiraciones El
    barrio es producto de una invasión auspiciada por
    un político en su momento. Los habitantes por
    ende, creen en la política.
  • Confusión de identidad dentro del barrio se
    presenta una particularidad en términos que los
    habitantes consideran al barrio realmente seguro,
    creen que entre ellos se conocen y consideran que
    hay cierta tranquilidad al vivir allí, sin
    embargo las casas que cuentan con los recursos
    tienen rejas en puertas y ventanas, lo cual niega
    la opinión inicialmente expuesta

12
MOTIVACIONES
  • Preferencias las preferencias surgirán de
    acuerdo a las motivaciones que se establecieron
    anteriormente.
  • Ideas La población como idea principal tiene la
    necesidad de pensar sobre las estrategias de
    sobre vivencia en el día a día.
  • Creencias y valores La comunidad del Barrio
    Barlovento se caracteriza principalmente por ser
    de religión católica, lo que puede incidir en que
    todas sus creencias y valores estén basadas en
    esta religión, Creen en un futuro mejor,
    esperando un progreso del barrio.
  • Creen en la solidaridad, pero difieren del
    concepto, debido creen en ella de una forma
    limitada y solamente circunscrita a sus propios
    intereses (INTERES DE LA COMUNIDAD)

13
MOTIVACIONES
  • Actitudes las actitudes pueden surgir tanto de
    las creencias, las motivaciones, las opiniones,
    las preferencias, las ideas e incluso en el caso
    particular de los rasgos de personalidad.
  • Los originarios de la zona tiende a tener
    actitudes individualistas
  • Dentro del barrio operan leyes y normas de
    conducta, no escritas, que para el que habita en
    el barrio son claras, incluso hay división de
    territorio de las personas de bien y de las que
    se dedican a la delincuencia.
  • Valores se priorizan valores como la vida, la
    unión familiar, el respeto y se le da amplia
    valorización al recurso económico.
  • La escala de valores se basa en lo que se ha
    trasmitido de generación en generación a lo largo
    del tiempo, desde la invasión de los predios, por
    parte de los habitantes del barrio, donde dicha
    escala es básicamente el diario vivir, donde para
    ellos son normales conductas y hechos
    delincuenciales

14
UBICACIÓN GEOGRAFICA

UNINORTE
15
BARRIO BARLOVENTO
Casa de la Aduana
16
ROL DE LOS ACTORES DEL MARKETING SOCIAL
  • 1. GRUPOS DE APOYO
  • 1.1. La arquidiócesis de Barranquilla
  • 1.2 Grupo empresaria Santo Domingo
  • 1.3. Confederación Colombiana de Organizaciones
    no Gubernamentales
  • 1.4. Ministerio de Educación Nacional
  • 1.5 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar(
    ICBF)
  • 1.6 Alcaldía, Gobernación de Barranquilla y
    Secretaria de Salud Distrital

17
ROL DE LOS ACTORES DEL MARKETING SOCIAL
  • 1.7. Sector Privado
  • 1.8 Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta
  • 1.9 Junta de Acción Comunal y líderes del barrio

18
ROL DE LOS ACTORES DEL MARKETING SOCIAL
  • 2. OPOSITORES
  • 2.1. Asociación Nacional de Empresarios de
    Colombia (ANDI)
  • 2.2. Asociaciones de Padres de Familia

19
ROL DE LOS ACTORES DEL MARKETING SOCIAL
  • 3. Grupos Neutrales
  • 3.1 ONG y Fundaciones con otros proyectos

20
MIX DE PROMOCIÓN
21
MIX DE PROMOCIÓN
Mix de Promoción
22
PRECIO
El precio del producto social en el barrio
barlovento Mas Barranquilla mas Barlovento
es la parte monetaria que serán asumidas por las
empresas. Esta expresión es asignada a este
producto en términos monetarios junto con otros
parámetros como esfuerzo, atención y
tiempo. Este precio ira conjunto a percepciones
reales y voluntades a cambio de ciertos
beneficios, combinados con un Valor agregado que
se le dará al producto final.
23
  • El precio desde la perspectiva del barrio
    barlovento se puede basar en el beneficio que
    espera recibir el producto social, que en este
    caso se denomina mas Barranquilla mas
    Barlovento es por esto que debe realizarse un
    análisis de costo beneficio que contribuya a
    maximizar el valor entregado al barrio
    barlovento.
  • Los costos incurridos en este producto social
    serán asumidos por las empresas, ya sea del
    sector privado, publico y las ONG.

24
COSTOS
  • El personal encargado de la consolidación y
    fortalecimiento del proyecto en la zona.
  • Transporte de materia prima para el desarrollo de
    las manualidades y artesanías de la población
    objetivo.

25
COSTOS DEL AGENTE DE CAMBIO
  • 1.000.000 Costos de la renta de un espacio
    físico.
  • 1.000.000 en capacitaciones
  • 2.000.000 mensuales para implementar el
    producto social
  • 2.000.000, semestrales. Imagen
  • 1.000.000 en transporte.

Aproximacion
26
Costos de la población objetivo
  • Compromiso con el producto social y la
    consolidación a través del proyecto de generación
    de ingresos durante todo el año.
  • Disponibilidad en asistir a las capacitaciones.
  • Voluntad y mano de obra.
  • Deseo de trabajar en equipo.
  • Costos psicológicos, producto de la incertidumbre
    y de la condición de marginación social en la
    que viven.

ESOS COSTOS NO TIENEN NINGUN VALOR ECONOMICO
27
PROMOCION
El proceso se refiere a los diferentes pasos que
tienen que llevar a cabo la población objetivo
para hacer uso del producto social, para lo cual
se recomienda seguir unos lineamientos o etapas
que se van a desarrollar en el plan de marketing
social. Estas etapas son Identificación de la
población objetivo Para nuestro proyecto se ha
definido con anticipación que el plan social se
va a desarrollar en el barrio Barlovento de la
ciudad de Barranquilla, por lo cual los
beneficiarios del producto social serían los
habitantes del barrio.
28
PROMOCION
Definición de idea social Barlovento mas tu mas
Barranquilla por el desarrollo cultural y
patrimonial de nuestra ciudad Ejecución de
estrategias Para captar el mayor número de
beneficiarios, se recurrirá a la creación de
grupos de apoyo utilizando miembros de la
comunidad que tengan influencia sobre la
población, tales como madres cabeza de familia,
líderes deportivos, promotora social comunitaria
o de salud entre otros, que ayuden en la
conformación de dichos grupos con el fin de ganar
la confianza de la población y que así la idea
social pueda llegar a ella de una forma ordenada
y explicita.
29
PROMOCION
Divulgación de idea Se colocaran panfletos y
vallas publicitarias en las calles del barrio y
en los lugares de mayor concurrencia de los
habitantes, informando de la convocatoria a hacer
parte de cualquiera de los grupos culturales a
conformar. Por otra parte se invitará a una
figura pública a que promocione los grupos que se
desean conformar y a que sensibilice a la
población de los beneficios que les traería para
su desarrollo personal el adoptar una nueva forma
de sustento para el núcleo familiar.
30
PLAZA
Este es conocido como el esfuerzo que realiza la
organización social para poner a disposición de
los usuarios los productos sociales. Para que un
producto social llegue al usuario final requiere
del apoyo y acompañamiento de diferentes
representantes de los sectores públicos y
privados que permitan el logro de los objetivos
trazados por la organización social que llevara a
cabo el plan de marketing. Teniendo en cuenta
cuales serían los actores que participarían en la
ejecución del plan de marketing la plaza y
canales de distribución se ubicaría en un NIVEL 2
dado que en este ejercicio estarían presentes
tres instancias importantes el agente de cambio,
Centro de Atención ,y la población adoptante
31
PERSONAL
Primero tenemos que realizar una serie de tareas
que nos llevaran a la segmentación de los grupos
involucrados en la realización del
proyecto Población objetivo Población general y
aquellos grupos culturales y de diferentes
expresiones dentro del barrio Donadores y agentes
de apoyo Fundaciones, empresas del sector
privado y público, figuras públicas y
administración política de la ciudad. Después del
paso anterior se identificara a las personas a
contratar u voluntarios quienes serian el talento
humano del proyecto que se quiere llevar a cabo
en el barrio Barlovento de Barranquilla, es
necesario que sea preparado para atender las
necesidades sociales y tenga correlación entre lo
que dice y hace.
32
Canales
33
PERSONAL
Administración Municipal
34
CANALES DE DISTRIBUCION
NIVEL 2
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com