Sin t - PowerPoint PPT Presentation

1 / 29
About This Presentation
Title:

Sin t

Description:

Marco econ mico comercial internacional enfrentado por los empresarios uruguayos ... El comportamiento de los mercados internacionales ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:30
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: Infor415
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin t


1
(No Transcript)
2
(No Transcript)
3
  • 1996 INICIO DE LA D.P.C.
  • Conclusión Ronda Uruguay
  • Proceso Integración Mercosur
  • Revolución Tecnológica
    Informática y Telecomunicaciones

4
Marco económico comercial internacional
enfrentado por los empresarios uruguayos hoy
  • Acceso a mercados regionales y mundiales
  • Competencia en todos los mercados
  • Acceso a capital
  • Perfil de las exportaciones uruguayas
  • Ventajas comparativas potenciales

5
PROMOCION COMERCIAL
TRABAJO INTERNO
6
Estrategia de Inteligencia y Programación
Comercial del Ministerio de Relaciones Exteriores
7
Objetivos
  • Incrementar y diversificar las exportaciones de
    bienes y servicios a los mercados
    tradicionales.
  • Búsqueda de nuevos mercados
  • Asistir a las PYMES - tanto en Montevideo como
    en el interior - que aun no exportan pero que
    han indicado su intención de poder ingresar a la
    red mundial de negocios.
  • Cooperar con Argentina, Brasil y Paraguay para
    incrementar las exportaciones del bloque a
    terceros mercados.

8
Servicios que ofrece la DPC a los empresarios
uruguayos y extranjeros
  • El comportamiento de los mercados internacionales
  • Las condiciones de acceso y requisitos
    sanitarios, fitosanitarios y técnicos en dichos
    mercados
  • La demanda del exterior para bienes y servicios
    uruguayos.
  • Las condiciones de competitividad para dichos
    bienes y servicios a través de estudios de mercado

9
Oferta exportable uruguaya asesoramiento y
promoción
  • Atender en tiempo real las consultas de
    empresarios extranjeros sobre la economía del
    Uruguay y los bienes y servicios de calidad que
    ofrecen las empresas exportadoras uruguayas.
  • Difundir en el exterior, a través de las
    Embajadas y Consulados del Uruguay, información
    actualizada sobre la amplia gama de productos y
    servicios uruguayos de exportación.
  • Generar una vía de contactos entre los
    exportadores uruguayos y los importadores del
    extranjero.

10
Programación Comercial
  • Programar y realizar misiones comerciales y
    rondas de negocios en el exterior
  • Apoyar la participación de empresas uruguayas en
    ferias internacionales
  • Preparar agendas de negocios para empresarios
    extranjeros que visitan Uruguay y para
    empresarios uruguayos que viajan al exterior.

11
PAGINA WEB ACTUALIZADA http//dpc.mrree.gub.uy
  • Directorio de Exportadores Uruguayos con
    información actualizada sobre las empresas
    exportadoras de bienes y servicios. Toda empresa
    que se inscribe en la DPC pasa a formar parte de
    este Directorio accesible mundialmente a través
    de Internet.
  • Agenda anual de actividades de promoción
    comercial en Uruguay y exterior.
  • Boletín de Ferias Internacionales y otra
    información de interés empresarial.
  • Acceso a las demandas del exterior
  • Estudios de mercado por sectores y otras
    informaciones de utilidad para el exportador

12
EJE COORDINADOR DE LA PROMOCIÓN COMERCIAL
13
Instituciones vinculadas en Uruguay - Sector
Público
Intendencias
Ministerio de Turismo
Uruguay XXI
INAC, LATU
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
Ministerio de Economía y Finanzas
Ministerio de Industria, Energía y Minería
14
Instituciones vinculadas en Uruguay - Sector
Privado
INAVI
Cámaras Binacionales
Unión de Exportadores
Asociación Rural
Cámaras Industrias, Comercio y Servicios y
Mercantil de Productos del País
15
Extensa Red de Información a través de Embajadas,
Consulados y Representaciones
  • 49 Embajadas
  • 69 Concurrencias
  • 20 Consulados Generales
  • 22 Consulados de Distrito
  • 5 Representaciones ante Organismos
    Internacionales

16
Programa de Trabajo 2002
y nuevos desafíos para el 2003
  • Fomentar el enfoque sectorial de la
    promoción
  • Apoyar iniciativas ingeniosas de producción
    para la exportación con mínima inversión.
  • Fomentar la concreción de Jointventures con
    empresas extranjeras.
  • Detectar oportunidades de inserción en las
    cadenas productivas del Mercosur.

17
Programa de Trabajo 2002
y nuevos desafíos para el 2003
  • Potenciar el rol del Servicio Exterior como red
    de inteligencia comercial
  • Programa PYMES
  • Dinámica integración horizontal entre los
    servicios de promoción y negociación
    comercial de la Cancillería y el Servicio
    Exterior

18
PYMES
  • Sobre un total de 1400 empresas exportadoras en
    Uruguay, 250 concentran el 93 de la
    exportación nacional en el año 2000. Las otras
    1150 solo alcanzan a cubrir el 7 restante.
  • Dentro de estas 1150 registramos 675 que
    exportan por montos anuales inferiores a US
    50.000, y dentro de estas últimas, unas 350 lo
    hacen por valores anuales de hasta US 10.000.

19
PYMES
Participación en las exportaciones
20
DIRECTORIO DE EXPORTADORES ANALISIS POR RUBRO
21
Directorio de Exportadores por Rubro
22
Demanda del Exterior
  • Datos con información sobre miles de empresas
    extranjeras, incluyendo las que se han interesado
    en productos uruguayos así como las que han
    participado en los encuentros empresariales
    organizados en el Uruguay y en el exterior.

23
Análisis Demanda del Exterior (2000 - 2001)
24
Análisis Demanda del Exterior (2000 - 2001)
Otros
25
Programa PYMES
  • Incrementar su de participación en la
    exportación, ayudando a esas empresas a ampliar
    el espectro de sus mercados, por medio de una
    acción coordinada con nuestras embajadas y
    consulados en todo el mundo.
  • Posibilidades de acceso de cada producto
  • Identificación de potenciales importadores
  • Establecimiento de una cadena de contactos, ya
    sea a distancia o en forma personal
  • Apoyo al envío de muestras y catálogos
  • Participación en las actividades de promoción
    comercial conjunta del Mercosur

26
Programa PYMES
  • Iniciar a otras empresas en la exportación
  • Sistema EXPORTEFACIL
  • Vinculación del sector académico con el
    productivo
  • Orientación sobre mercados
  • Realización de seminarios
  • Difusión de servicios e instrumentos existentes
    en el país

27
PROMOCION COMERCIAL CONJUNTA DEL MERCOSUR
  • REUNION ESPECIALIZADA DE PROMOCION COMERCIAL
    CONJUNTA DEL MERCOSUR
  • OBJETIVO FACILITAR LA INSERCION COMERCIAL
    INTERNACIONAL DEL BLOQUE EN EL COMERCIO MUNDIAL
  • AMBITO DE ACTUACION EXTERNO, COMPRENDIENDO
    ACTIVIDADES DE PROMOCION COMERCIAL, APERTURA DE
    MERCADOS Y PROMOCION DE LA IMAGEN DEL BLOQUE

28
PROMOCION COMERCIAL CONJUNTA DEL MERCOSUR
  • MISIONES COMERCIALES CONJUNTAS
  • SUDAFRICA-JUNIO 2002
  • HOLANDA Y ALEMANIA-NOVIEMBRE 2002
  • PRESENTACION UNIFICADA DEL MERCOSUR
  • CENTRO DE PROMOCION COMERCIAL CONJUNTA

29
PROMOCION COMERCIAL CONJUNTA DEL MERCOSUR
  • SEMINARIOS DE PROMOCION COMERCIAL CONJUNTA
  • PARTICIPACION CONJUNTA EN FERIAS INTERNACIONALES
  • PORTAL DE NEGOCIOS DEL MERCOSUR
  • ALIANZAS ESTRATEGICAS Y CONSORCIOS DE EXPORTACION
  • MARCA MERCOSUR
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com