2da Comunicaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

2da Comunicaci

Description:

Objetivo primario. Apoyar las actividades habilitantes para la preparaci n de la 2da CN de la ... La 2da.CN permitir al Gobierno de la Rep blica Argentina ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:50
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: fundacionb
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: 2da Comunicaci


1
2da Comunicación Nacionalde la República
Argentinaa laConvención Marcode las
Naciones Unidassobre Cambio Climático
2
  • Proyecto para la Segunda Comunicación Nacional
  • ( Proyecto BIRF TF 51287-AR )
  • OBJETIVOS
  • (Unidad de Implementación del Proyecto)

3
  • Objetivo primario
  • Apoyar las actividades habilitantes para la
    preparación de la 2da CN de la República
    Argentina a la Convención Marco de las NU Sobre
    Cambio Climático.(CMNUCC)
  • La 2da.CN permitirá al Gobierno de la República
    Argentina satisfacer los requerimientos del Art.
    12.1 de la CMNUCC, de acuerdo con las decisiones
    10/CP.2, 11/CP.2 y 8/CP.5, siguiendo las nuevas
    guías para la preparación de las Comunicaciones
    Nacionales acordadas en la CP.8.

4
  • Proyecto para la Segunda Comunicación Nacional
  • ( Proyecto BIRF TF 51287-AR )
  • ANTECEDENTES
  • (Unidad de Implementación del Proyecto)

5
La 1ra. Comunicación Nacionalque incluyó
6
  • ? Inventarios GEI 1990-1994 (según normas
    IPCC)
  • ? Vulnerabilidad de los acuíferos
  • ante el CC.
  • ? Vulnerabilidad de los Oasis (entre 29ºS y
    36ºS)

7
  • ? Variaciones del nivel oceánico en la
  • costa bonaerense. (Bahía de Samborombón,
    Bahía Blanca y
  • Delta del río Colorado).
  • ? Vulnerabilidad al CC de dos sectores
  • económicos
  • Agricultura
    Energía
  • ? Impacto del CC en la salud humana

8
1999 Revisión de la 1ra. Comunicación
Nacional
9
Proyecto para la Segunda Comunicación Nacional (
Proyecto BIRF TF 51287-AR )
  • COMPONENTES DEL PROYECTO

10
  • Actualización de Inventarios de GEI
  • Evaluaciones de Vulnerabilidad y
  • fortalecimiento institucional en el
  • área de adaptación.
  • c) Formulación de un Plan Nacional de
  • Mitigación
  • d) Promoción de Programas de
  • Concientización Pública.
  • e) Redacción de la 2da CN
  • f) Manejo del Proyecto
  • g) Auditoría

11
Arreglos Institucionales
12
COMITÉ DE CONDUCCION
  • Constituido por los siguientes organismos
    gubernamentales
  • Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
  • Min. de Salud
  • Secretaría de Relaciones Exteriores
  • Min. de Relaciones Exteriores, Comercio
    Internacional y Culto.
  • Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación
    Productiva
  • Min. de Educación, Ciencia y Tecnología.

13
COMITÉ DE CONDUCCIONcont.
  • Secretaría de Energía y Secretaria de Transporte
    del
  • Min. de Planificación Federal, Inversión
    Pública y Servicios.
  • Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y
    Alimentos y Secretaría de Industria, Comercio y
    de la Pequeña y Mediana Empresa del
  • Min. de Economía y Producción.
  • Subsecretaría de Recursos Hídricos
  • Min. de Planificación Federal, Inversión
    Pública y Servicios.

14
COMITÉ DE CONDUCCIONMiembros del sector
académico y del sector privado
15
Comite de Conduccion del Proyecto (Miembros
Personales)
  • Ing. Esteban TAKACS/Sociedad Rural
  • Ing. Jorge MENTRUYT/Union Industrial Argentina
  • Ing. Conrado BAUER/ Consejo Profesional de
    Ingenieria Civil
  • Dr. Osvaldo CANZIANI/ Fundacion Ecologica
    Universal/ IPCC
  • Ing. Bruno FERRARI BONO/ Academia Nacional de
    Geografia.
  • Ing. Herminio Roberto SBARRA/Centro de Estudios
    de la Actividad Energetica

16
COMITÉ DE CONDUCCIONAutoridad
  • Presidente Señor Secretario de Ambiente y
    Desarrollo Sustentable - Min. Salud
  • Mesa directiva
  • - Presidente del Comité
  • - Representante de la Secretaría de Relaciones
    Exteriores - Min. De Relaciones Exteriores,
    Comercio Internacional y Culto
  • - Representante de la Secretaría de Ciencia ,
    Tecnología e Innovación Productiva - Min. De
    Educación, Ciencia y Tecnología.

17
Unidad de Implementación del Proyecto(UIP)
  • FUNCIONES
  • Actuar como enlace entre los diferentes
    componentes del proyecto.
  • Apoyar a la FB en los procesos de adquisición de
    bienes y servicios
  • Contratación de consultores
  • Manejo financiero del Proyecto
  • Coordinar y controlar el cumplimiento de las
    actividades, las metas y cronogramas.
  • Generar informes periódicos para el Comité de
    Conducción y el Banco Mundial.

18
Unidad de Implementación del Proyecto(UIP)
  • Composición
  • Coordinador General
  • Coordinador de Vulnerabilidad
  • Coordinador de Mitigación
  • Experto en adquisiciones y contaduría
  • Asistente Técnico
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com