Desnutricin crnica TE2 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 9
About This Presentation
Title:

Desnutricin crnica TE2

Description:

Incremento de la temperatura atmosf rica y del mar ... Ondas de Calor-Stress. t rmico. Eventos clim ticos. extremos. Incremento en. precipitaciones ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:37
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 10
Provided by: 7224
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Desnutricin crnica TE2


1
(No Transcript)
2
Desnutrición crónica (T/Elt-2 ) en escolares entre
los 6-9 años a nivel distrital/municipal En
Nicaragua, Costa Rica y Panamá
3
Recurrencia de Eventos Naturales por Departamento
(1998-2007)
Fuente EM-DAT Oficina Regional para América
Latina y El Caribe PMA
4
  • Incremento de la temperatura atmosférica y del
    mar
  • Reducción e inestabilidad en el régimen de
    lluvias
  • Aumento en el nivel del mar
  • Intensificación de los fenómenos metereológicos
  • extremos

5
(No Transcript)
6
Mapa de los municipios centroamericanos con alta
pobreza y las áreas impactadas por la sequía en
forma periódica
  • Impactos del cambio climático
  • Producción
  • Salud y Nutrición
  • Infraestructura
  • Medios de vida

7

Efectos del Cambio Climático en la Seguridad
Alimentaria y Nutricional SAN-
  • Impactos directos
  • Ondas de Calor-Stress
  • térmico
  • Eventos climáticos
  • extremos
  • Incremento en
  • precipitaciones
  • Efectos en
  • SAN
  • DISPONIBILIDAD
  • ACCESO
  • CONSUMO
  • UTILIZACION
  • BIOLOGICA

Categorías impactos relacionados al clima
  • Impactos indirectos
  • Enfermedades
  • transmitidas por vectores,
  • y roedores.
  • Enfermedades diarreicas
  • agudas
  • Enfermedades
  • transmitidas
  • por alimentos y agua.
  • Efectos en el estado
  • nutricional y la seguridad
  • alimentria

8
INCAP/OPS en respuesta a las recomendaciones y
resoluciones de Reuniones de Ministros de Salud,
Ambiente y Agricultura, 2004,2008SAN-
variabilidad y cambio climático
  • Apoyar la formulación de políticas públicas
    regionales, nacionales y locales que puedan
    facilitar mecanismos de adaptación de los países
    de la región al cambio climático con un enfoque
    intersectorial.
  • Proveer cooperación técnica para el
    fortalecimiento de
  • a) los sistemas de vigilancia y evaluación
    epidemiológica de enfermedades infecciosas,
    transmitidas por vectores y por el agua y los
    alimentos relacionadas con el clima y del estado
    nutricional de la población con énfasis en los
    grupos vulnerables
  • b) Sistemas de alerta temprana
  • Compartir la generación de evidencia de los
    sectores de salud, agricultura y ambiente
    relacionadas al cambio climático.

9
Continuación
  • Facilitar el establecimiento de una asociación
    multisectorial y la creación de redes de
    conocimiento a nivel local, nacional y regional,
    facilitando el intercambio de información sobre
    estrategias y las mejores prácticas relacionadas
    a la adaptación al cambio climático.
  • Promover el establecimiento y articulación de
    alianzas intersectoriales e interdisciplinarias
    como parte del rol institucional en las
    Estrategias de ERAS y de Cambio Climático en el
    marco del SICA y del Plan de Acción de la OPS/OMS
    para proteger la salud de los efectos del Cambio
    Climático.
  • Desarrollo de una estrategia de información,
    educación y comunicación relacionada al cambio
    climático y su impacto en la Seguridad y
    Alimentaria y Nutricional.
  • Formación y desarrollo del recurso humano y
    financiero
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com