CENTRO DE ESTUDIOS HUMANISTAS CEHUM COMISION EDUCACION - PowerPoint PPT Presentation

1 / 14
About This Presentation
Title:

CENTRO DE ESTUDIOS HUMANISTAS CEHUM COMISION EDUCACION

Description:

Este consejo elabora y monitorea el avance anual de los planes en cada escuela. ... Aprenda a dar y a trabajar en equipo. Aprenda a crear y comunicar sus creaciones ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:25
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 15
Provided by: Win6272
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CENTRO DE ESTUDIOS HUMANISTAS CEHUM COMISION EDUCACION


1
CENTRO DE ESTUDIOS HUMANISTAS(CEHUM)COMISION
EDUCACION
  • PROPUESTA DE EDUCACION HUMANISTA
  • 2006 EL AÑO DE LOS PINGÜINOS

2
  • Valoración del ser humano.
  • Iguales derechos y oportunidades
  • Sin discriminación.
  • Proyecto de vida con sentido personal y social.
  • Repudio y vacío a la violencia.
  • Una sociedad que se construye entre todos.
  • El poder debe estar en la gente.
  • NUESTRA ASPIRACION DE SOCIEDAD

3
  • NUESTRA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO
  • Ser histórico y social.
  • Capaz de transformarse a sí mismo y a su medio
    inmediato.
  • Constructor de realidades.
  • Capaz de superar sus limitaciones y
    condicionamientos para seguir evolucionando.
  • Capaz de aprender sin límite.

4
TAREAS FUNDAMENTALES DE UN GOBIERNO
HUMANISTA(EN SECTOR EDUCACION)
  • EDUCACION Y SALUD PRIORIDADES DEL GOBIERNO.
  • ESTADO ACTIVO Y RESPONSABLE DEL DERECHO A LA
    EDUCACION.
  • CAMBIAR LOCE POR UNA NUEVA NORMATIVA.
  • AUMENTO DE APORTE AL TRIPLE (subvención) DE LO
    ACTUAL.
  • CONTRALORIA DE EDUCACION.
  • CREACION DE MEDIO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
    CULTURAL.
  • PROMOVER LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA POR MEDIO
    DE LA EDUCACIÓN.

5
ADMINISTRACION DE LA EDUCACIONplan regional
  • Proponemos la descentralización efectiva del
    Mineduc a favor de las regiones y las comunas.
  • Mineduc a cargo del Curriculum y evaluación del
    sistema.
  • Organismos regionales a cargo de la coordinación
    en cuanto a la administración de las escuelas
    públicas y subvencionadas.
  • Se hace responsable de finanzas, infraestructura,
    material didáctico, alimentación, transporte,
    etc. En cada comuna y con el aporte del Estado.

6
ADMINISTRACION DE LA EDUCACIONplan regional
  • Crea concejo regional con representantes de
    profesores, apoderados, estudiantes e
    instituciones sociales, para dar dirección con
    sentido regional y supervisar el funcionamiento
    del sistema educativo regional.
  • Rendición de avances a toda la comunidad
    anualmente.
  • Vinculación con Universidades regionales para la
    formación de profesores, desarrollo de proyectos
    sociales de los estudiantes, proyección laboral.

7
ADMINISTRACION DE LA EDUCACIONcomunal
  • Comunas se encargan de coordinar finanzas y plan
    curricular para todas las escuelas.
  • Contratan equipos directivos que postulan
    presentando proyectos de desarrollo escolar
    comunal.
  • Conforman redes de profesores especializados en
    diferentes áreas evaluación, psicopedagogía,
    desarrollo del pensamiento, científico, talleres
    de No violencia, desarrollo personal,etc. Estos
    equipos se reúnen periódicamente para intercambio
    de experiencias.

8
ADMINISTRACION DE LA EDUCACIONcomunal
  • Conformación de concejos participativos
    comunales. Este consejo elabora y monitorea el
    avance anual de los planes en cada escuela.
  • Este concejo se conforma por profesores,
    directivos, apoderados, estudiantes y
    organizaciones sociales.

9
EN LA ESCUELAS
  • Quisiéramos que en las escuelas de nuestro país,
    cada niño y niña
  • Aprenda a resistir la violencia dentro de si y de
    su medio
  • Aprenda a tratar a los demás como quisiera ser
    tratado
  • Aprenda a dar y a trabajar en equipo
  • Aprenda a crear y comunicar sus creaciones
  • Aprenda a tomar decisiones
  • Aprenda a reconocer sus actos de unidad interna
  • Aprenda a pensar coherentemente
  • Aprenda a elevar su nivel de conciencia
  • Aprenda a dirigir su vida en relación al
    bienestar de la humanidad.
  • Aprenda a aprender
  • Aprenda a conocerse a si mism_at_
  • Aprenda a dominar su cuerpo
  • Aprenda a reconocer los signos de lo sagrado
  • Aprenda a autoevaluarse
  • Aprenda a construir realidades
  • Aprenda a integrar y comunicar sus emociones
  • Aprenda a manejar datos e información.

10
FORMACION DOCENTE
  • Educadores deben ser los que promueven un
    proyecto de desarrollo comunal, regional y
    nacional junto a sus estudiantes.
  • Educadores deben ser preparados integralmente
    manejo de diversidad de metodologías, desarrollo
    personal, desarrollo de actividades
    físico-deportivas, proyectos de vida, proyectos
    sociales, manejo de contenidos elementales,
    habilidades para trabajo colaborativo, manejo de
    su espiritualidad.
  • Educador es responsable por el ambiente afectivo,
    didáctico y motivacional de su salón de clase, de
    su escuela y de su comunidad.
  • El educador es un guía, no un transmisor de
    conocimiento.

11
FORMACION DOCENTE
  • Debe convertirse en modelo de referencia social.
  • Debe orientar a su comunidad a la transformación
    social. Estimular la participación de la
    comunidad.
  • Debe buscar junto a otros las mejores estrategias
    para el desarrollo integral de los estudiantes,
    en el medio en que actúa.
  • Habilitación integral del estudiante de
    pedagogía espiritual, emocional, intelectual,
    motriz, social.
  • Crear medios de selección para carreras de
    pedagogía. Desde los primeros años de estudio se
    debe observar y desarrollar prácticas de
    docencia.

12
EDUCACION SUPERIOR
  • Reformulación del sistema de Educación superior
  • Acceso equitativo a todos los estudiantes,
    aplicando arancel diferenciado en una primera
    etapa, para llegar pronto a la gratuidad de la
    educación superior.
  • Ofrecer estudios de acuerdo a realidades y
    necesidades regionales, nacionales y
    Latinoamericanas.
  • Diseñar y monitorear un sistema nacional de
    post-grado de acuerdo a los requerimientos e
    intereses del país y de Latinoamérica.

13
EDUCACION SUPERIOR
  • Aportar recursos y diseñar un plan de desarrollo
    científico y tecnológico de carácter nacional y
    Latinoamericano.
  • Los estudios superiores deben orientarse al
    servicio del proyecto país y al proyecto
    Latinoamérica.
  • Continuar con la habilitación de un ser humano
    integral, cuyo proyecto de vida es colaborar con
    la sociedad y su humanización.

14
POR ULTIMO
  • SILO nos dice ... Si, vale la pena que este
    Mensaje y este Humanismo Universalista cobren
    fuerza. Vale la pena que la gente joven engrose
    esta Fuerza Moral como una variante de la
    Historia... que este caudal sea incontenible y se
    escuche su rumor en todas las lenguas de la
    Tierra. Entonces, las nuevas generaciones
    empezarán a enseñar a las adultas con un nuevo
    afecto y una nueva comprensión.
  • Punta de Vacas, mayo 2004
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com