Compras Pblicas Adelantos y Lecciones Aprendidas - PowerPoint PPT Presentation

1 / 31
About This Presentation
Title:

Compras Pblicas Adelantos y Lecciones Aprendidas

Description:

Analizar donde est bamos hace cinco a os atr s en t rminos de eficiencia, ... Agregaci n de demanda, consolidaci n, compras plurianuales aun lejos en muchos pa ses ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:26
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 32
Provided by: ricg
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Compras Pblicas Adelantos y Lecciones Aprendidas


1
Compras Públicas Adelantos y Lecciones Aprendidas
  • Jorge Claro
  • Presidente
  • Claro Associates, Inc.

2
Propósito de la presentación
  • Analizar donde estábamos hace cinco años atrás en
    términos de eficiencia, eficacia y transparencia,
    marcos legales, institucionalidad, tecnología
    capacitación y otros, ver donde estamos hoy, cual
    ha sido el impacto de la modernización, cuales
    son los adelantos y lecciones aprendidas, que nos
    queda por hacer y cuales son los desafíos y retos
    pendiente.

3
El Panorama en términos de
  • Marcos legales
  • Institucionalidad
  • Tecnología
  • Capacitación
  • Integración
  • Participación ciudadana
  • Responsabilidad
  • Eficiencia, eficacia y Transparencia
  • Retos y desafíos

4
Marcos legales
  • En los últimos años, leyes, decretos y
    reglamentos modernos en casi todos los países.
    Algunos ejemplos
  • Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile,
    El Salvador, Panamá, Paraguay, otros.

5
Marcos legales
  • Leyes y decretos articulados con estrategia
    modernización del Estado
  • Habilitan y regulan e-compras
  • Crean entidades rectoras
  • Articulan relación sistemas financieros
  • Estipulan reglas más claras
  • Fomentan participación Mipyme
  • Promueven transparencia
  • Decretos reglamentarios dictados oportunamente

6
Marcos legales
  • En resumen grandes adelantos aunque en muchos
    casos nuevos instrumentos legales regulan
    procesos excesivamente
  • Por lo general, no están armonizados ni con ley
    modelo de UNCITRAL, que no parece ser ejemplo, ni
    con países vecinos
  • Facilitación acceso y resolución de conflictos a
    nivel regional tema aun pendiente
  • Si los marcos legales son adecuados porqué no
    avanzamos más rápido? Tema sigue siendo netamente
    político

7
Institucionalidad
  • Se han creado direcciones nacionales y oficinas
    de compras con mandato claro
  • Ejemplos
  • Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Panamá,
    Paraguay, otros.
  • Creación entes compradores en entidades públicas
    un paso positivo
  • En algunos casos leyes resuelven conflictos y
    duplicación funciones con otras entidades del
    Estado

8
Institucionalidad
  • La capacidad institucional sigue siendo un
    problema en muchos países
  • Ausencia de visión estratégica limita capacidad
    desarrollo institucional.
  • Compras aun percibidas como proceso de
    adquisición, atomizado y particular
  • Agregación de demanda, consolidación, compras
    plurianuales aun lejos en muchos países

9
Tecnología
  • Sistemas electrónicos en casi todos los países
  • Tecnologías probadas
  • Profesionales competentes
  • Técnicas modernas
  • subasta inversa
  • contratos marco
  • Aumento de publicidad gt mayor acceso
  • Importante reducción de plazos y costos de
    transacción

10
Tecnología
  • La tecnología no es un problema, está disponible,
    es conocida, existen experiencias y buenos
    ejemplos en la región.
  • Si es así, que detiene su aplicación en todos
    los países??
  • El problema no parece ser de tecnología sino de
    voluntad política y recursos

11
Capacitación
  • Esfuerzos en todos los países
  • Recursos importantes (BM, BID, otros)
  • Programas articulados con necesidades locales
  • Certificados y diplomas en varios países (ejemplo
    Chile, Honduras, Nicaragua, Perú)
  • Importancia del tema reconocida
  • Ha permitido aumento eficiencia en entidades
  • Generado ahorros
  • Reducción percepción ineficiencia y corrupción

12
Capacitación
  • Una de la preguntas para el grupo de trabajo es
    qué se necesita para mejorar la capacitación en
    los países, retener los funcionarios capacitados,
    y motivarlos para que sigan capacitándose?
  • Qué tipo de capacitación se debe impartir, a qué
    nivel y para qué?
  • Donde están los futuros estrategas y
    administradores de los sistemas de compras y qué
    se está haciendo para capacitarlos

13
Integración
  • Antes sólo NAFTA
  • Hoy existen numerosos acuerdos de integración y/o
    libre comercio, tanto con USA como en la región
  • Ejemplo CAFTA que es vinculante entre si para los
    países firmantes
  • Casi todos los nuevos acuerdos contienen
    capítulos de compras públicas
  • Capacidad negociadora región en aumento
  • Otros acuerdos en negociación

14
Participación ciudadana
  • En aumento, tanto en licitaciones, subastas y
    contratos marco como verificación de procesos
  • Gran impacto en participación Mipymes
  • Aumento de auditoría social, pactos de
    integridad, veedurías, etc.
  • Percepción generalizada de ineficiencia y
    corrupción en disminución

15
Responsabilidad
  • Reforma marcos legales, aumento
    institucionalidad, mejor capacitación, otros, han
    permitido entes asumir sus responsabilidades y la
    aplicación de disposiciones, leyes nacionales
    Disminución supervisión ex-ante de IFIs significa
    menores costos y mayor agilización procesos
  • Delegación de procesos de toma de decisión a
    niveles adecuados permiten descentralización

16
Eficiencia, eficacia y Transparencia
  • Todo lo anterior ha permitido un incremento en la
    eficiencia, eficacia y transparencia de los
    procesos en casi todos los países
  • En consecuencia, mayor participación en
    licitaciones, tanto Mipymes como empresas en
    general
  • Aumento competencia ha generado mejores precios,
    ahorros sustanciales

17
Eficiencia, eficacia y Transparencia
  • Aumento competencia también ha tenido impacto en
    la disminución de actos corruptos ya que, al
    aparecer nuevos actores en el mercado, se inhibe
    la cartelización.
  • Por otra parte, en algunos casos ha generado
    aumento de protestas y reclamos por un mayor
    conocimiento de las diferentes etapas de los
    procesos que antes eran desconocidas

18
Eficiencia, eficacia y Transparencia
  • Por su tamaño, complejidad y en algunos casos la
    pobreza de sus cuadros técnicos, los sectores
    salud y educación parecen ser los más
    conflictivos y con mayor potencial para demoras y
    problemas en las compras públicas.
  • Las autoridades nacionales necesitan prestar
    especial atención a estos sectores que son
    críticos para los países.

19
Consecuencias
  • Las consecuencias de una mejora específica y en
    la percepción generalizada sobre las compras
    públicas es muy positiva. Ha generado impactos
    específicos en la participación de la Mipyme en
    compras, ha aumentado la participación y el
    empleo, ha reducido precios, ha generado ahorros
    y ha impactado positivamente la gobernabilidad.
  • La transparencia generada, el mayor acceso y la
    publicidad son cambios irreversibles que la
    sociedad civil continuará demandando

20
Consecuencias
  • Mayor Acceso a la Información ya que muchos
    países han aprobado leyes de Acceso a la
    Información Pública a nivel nacional y local que
    incitan y efectivamente obligan a las autoridades
    a diseminar información
  • Las iniciativas de gobierno electrónico han
    permitido dar acceso amplio e instantáneo a
    grandes volúmenes de información de particular
    importancia para el examen de la cuenta pública

21
Retos y desafíos
  • Reflexión estratégica
  • Superada esta primera etapa de logros, es
    necesario reflexionar a nivel estratégico para
    poder desarrollar instrumentos que permitan
  • Mejorar la relación e interactuar con sistema
    financiero
  • Fomentar adecuadamente el ahorro y premiarlo
  • Desarrollar e implementar mejores prácticas
  • Medir desempeño

22
Retos y desafíos
  • Adecuación de mercados
  • Para asegurar mejor y mayor participación de
    oferentes, en especial Mipyme.
  • Sin necesariamente proporcionar incentivos
    especiales a Mipyme, es necesario mejorar el
    acceso, reducir y simplificar trámites, reducir
    requerimientos y garantías innecesarias y mejorar
    condiciones de pago a los oferentes.

23
Retos y desafíos
  • Capacitación
  • Falta incorporar la capacitación a la visión
    estratégica para definir una capacitación que
    unifique procesos, integre disciplinas y permita
    capacitar funcionarios con una visión de conjunto
    que integre disciplinas hasta definir la propia.
  • Esa integración de disciplinas debe considerar
    tanto la estrategia de compras, como los
    procedimientos, así como la cadena de
    abastecimiento para crear la carrera
    administrativa de comprador público y tener
    funcionarios idóneos para los cargos a desempeñar

24
Retos y desafíos
  • Institucional
  • Las instituciones que compran continúan siendo
    débiles. Su personal tiende a tener mala
    capacitación y malos salarios y suelen estar
    sujetos a los vaivenes de los cambios de gobierno
  • Al no haber institucionalidad, las entidades que
    compran tienen problemas para reclutar y mantener
    talento

25
Retos y desafíos
  • Actualización de conocimientos
  • La única constante es el cambio. Por tanto es
    indispensable mantenernos al día en cuanto a
    tecnologías y mejores prácticas en aplicación
  • Cómo hacerlo es el reto. Tanto burocracias
    nacionales como internacionales no parecen
    actualizadas en su conocimiento del desarrollo de
    los sistemas de compras de los países

26
Retos y desafíos
  • Actualización de conocimientos
  • Existe el peligro de obsolescencia de
    conocimientos
  • La armonización de políticas de las IFIs es
    positiva pero se debe incrementar el dialogo con
    los países a fin de aplicar mejor las nuevas
    legislaciones y procedimientos nacionales

27
Algunas Soluciones
  • Desarrollo de la Profesión
  • Capacitación estratégica
  • Desarrollo constante sistemas e-Compras
  • Red Hemisférica activa, informada y actualizada
  • Continuo estudio e intercambio de información

28
Desarrollo de la Profesión
  • Uno de los elementos claves de los Proyectos de
    Reforma del Estado debe ser la creación de la
    Carrera en Compras Públicas
  • Tener Compradores Profesionales permite la
    creación de cuadrillas de expertos altamente
    calificados, aislados de vaivenes políticos,
    debidamente remunerados y capacitados

29
e-Compras
  • El uso de plataformas electrónicas permite que
    los licitantes simplifiquen y hagan más eficiente
    su participación en procesos de licitación.
  • Los registros únicos y la transferencia
    automática de datos, así como sistemas que
    verifican que todos los requisitos de forma hayan
    sido satisfechos permiten confrontar sistemas
    complejos de manera más amigable

30
Red Hemisférica
  • La red hemisférica permite la comunicación
    constante entre directores y funcionarios de
    compras públicas de nuestra región. Esto se
    traduce en
  • El intercambio de experiencias, tanto buenas
    como malas
  • La formulación de mejores políticas a través de
    las lecciones aprendidas
  • La creación de un diálogo regional que
    contrarresta la insularidad y obsolescencia de
    conocimientos

31
Para Finalizar
  • Muchas gracias por la oportunidad de estar con
    ustedes y compartir ideas acerca de este
    importante tema
  • Jorge Claro, Presidente
  • Claro associates, Inc
  • 10708 Lady Slipper Terrace
  • Rockville, MD 20852, USA
  • Tel 301 230 9011
  • jclaro_at_claroassociates.com
  • www.claroassociates.com
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com