UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Maestr - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Maestr

Description:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Maestr a en ingenier a sanitaria Evaluaci n del impacto y sistemas de gesti n medioambiental presentaci n de asignatura e introducci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:218
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: Jos1385
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Maestr


1
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILMaestría en ingeniería
sanitariaEvaluación del impacto y sistemas de
gestión medioambiental
  • presentación de asignatura e introducción general
  • Siete caminatas cortas (2004) de Hamish Fulton

Guayaquil, mayo de 2008 Dr. José Manuel
Álvarez-Campana
2
Módulo 4 401. Evaluación del impacto y sistemas
de gestión medioambiental
  • Objetivos particulares de la maestría de
    ingeniería sanitaria
  • Intervenir en las áreas del tratamiento y
    calidad de aguas, de la protección de las fuentes
    de captación, del manejo de residuos líquidos, de
    la gestión de los residuos sólidos, de la
    contaminación atmosférica, de la modelación de
    sistemas ambientales, y aspectos de la gestión
    ambiental, que le permitirán contribuir al
    saneamiento básico del país
  • Aplicar los conocimientos y habilidades para la
    mitigación de los impactos adversos causados por
    las actividades productivas aplicando los
    diseños, la construcción y la operación de nuevas
    tecnologías en el tratamiento de aguas
    residuales, control de emisiones gaseosas,
    prevención-control de ruidos, y
    manejo-disposición de desechos sólidos
  • Aplicar los conocimientos y habilidades de la
    ingeniería sanitaria en los equipos o grupos
    interdisciplinarios del saneamiento básico, en el
    sector público y privado
  • Constituirse en investigadores con una visión
    global de los problemas sanitarios y ambientales
    y sus implicaciones
  • Formar docentes para los nuevos programas de
    estudio de especialidades, de acuerdo a la nueva
    visión de la gestión ambiental en general

3
La manera como nos relacionamos entre nosotros y
con la naturaleza depende de nuestro concepto de
naturaleza, de vida y del ser humano. Si creemos
que la naturaleza es un mecanismo sin vida, una
colección de rocas, acabaremos por creer que
tenemos derecho de hacer con ella lo que nos
plazca, mientras no actuemos contra nuestros
propios intereses. Si consideramos que los
animales y las demás personas no son otra cosa
que máquinas complejas, también las
manipularemos. (...) Pero, qué pasa si la
naturaleza no es simplemente una roca o una
máquina inanimada? Qué ocurre si las personas no
son sólo máquinas más complejas y no están
separadas unas de otras ni del medio, sino que se
hallan conectadas de una manera profunda aunque
sutil? Y qué ocurre si todo el cosmos palpita
con la energía creativa de la autoorganización,
evolucionando constantemente, con estallidos
periódicos de innovación explosiva? Si éste es
el concepto que nos proporciona la ciencia,
seguiremos relacionándonos entre nosotros y con
nuestro entorno de la misma manera? Ervin Laszlo
(1992)
4
(No Transcript)
5
ejecutivos, científicos, ingenieros y
funcionarios que creen que hay soluciones mágicas
para aportar absoluta racionalidad a las
decisiones ambientales están destinados a vivir
vidas infelices Lukaszewski (1996)
no se olvide que el objetivo último del estudio
de impacto ambiental es servir de ayuda para
poder tomar una decisión. A veces, si la decisión
adecuada puede tomarse sin necesidad de mayor
certeza, la resolución de la incertidumbre no es
algo que deba hacernos perder el tiempo Martín
(1999)
6
nuestra metodología de trabajo para estas
jornadas un tiempo juntos buscando, merodeando
Hamish Fulton Siete caminatas cortas, Lanzarote
2004
7
Hamish Fulton (Londres, 1946) Es unos de los
principales land artist británicos. Estudió en
St. Martins School of Art y en Royal Collage of
Art de Londres. Se formó inicialmente como
escultor y, posteriormente, se vinculó a la
tradición del land art y del arte
post-conceptual. Fulton desarrolla su trabajo
creativo en torno a la experiencia personal de
caminar, acto que fundamenta todas sus
creaciones. A través de fotografías,
instalaciones, textos, y ediciones de libros, el
artista se esfuerza en transmitir al espectador
la experiencia espiritual de sus viajes y
caminatas por distintos parajes del planeta
(México, Nepal, Australia, India, España). Su
trabajo con el paisaje se encuentra dentro de la
tradición más rigurosa del paisajismo inglés.
La obra de Hamish Fulton ha sido expuesta en
museos de todo el mundo, entre los que cabe
destacar las exposiciones individuales realizadas
en el Museo Serralves de Oporto, en la Tate
Britain de Londres, en la Bawag Foundation de
Viena, y la Haus Konstriktiv de Zurich.
8
tenemos una sopa de letras creatividad y
diferenciación
Cap. II Ley de Gestión Ambiental SUMA sistema
único de manejo ambiental PA planes de
abandono AA auditorías ambientales PCM planes de
contingencia y mitigación SM sistemas de
monitoreo PMR planes de manejo de riesgos PM
planes de manejo ER evaluación de riesgos EIA
evaluación del impacto ambiental ELB estudios de
línea base
ECPMA evaluación de cumplimiento PMA PMA planes
de manejo ambiental Formulación y aprobación de
EIA EsIA estudio de impacto ambiental EIA
evaluación de impacto ambiental
pero, a quien le importa esto?
9
Linea que divide dos mundos
10
http//www.urvia.org/peru/proyectos/Malecon-2000
11
Proyecto Un centro de recreación destinado a
actividades y juegos de azar se pretende
construir en el Malecón 2000, de Guayaquil. El
sitio está dirigido para mayores de edad.El
proyecto se denomina Gran Casino Guayaquil y se
quiere levantar por el sector de la calle Loja,
en la parte posterior al cine Imax. La estructura
del proyecto  contará con planta baja, mezanine,
terraza y estará dentro de los predios del
Malecón. Al momento se siguen algunos
procedimientos antes de su construcción,
especialmente en el  área ambiental.
Para la elaboración del estudio de impacto
ambiental del proyecto Gran Casino Guayaquil, se
tomará como base la información presentada en el
estudio de la ampliación del malecón Simón
Bolívar  realizado por el Instituto Oceanográfico
de la Armada en marzo 1998. Además, con la
finalidad de cumplir con la legislación ambiental
y ordenanzas, el Centro de Recreación Tesupe
impulsa el estudio de impacto ambiental de cada
una de las fases de desarrollo del proyecto,
según la información difundida en la web de la
firma Consultoría Sanitaria y Ambiental.Dicho
estudio determinará posibles impactos que se
pueden ocasionar a futuro en el área de
implantación del proyecto y en las de influencia
del mismo, en las etapas de construcción,
operación, mantenimiento y abandono del Gran
Casino Guayaquil. Este proyecto será uno de los
más importantes en su género. En la zona solo hay
casinos en hoteles.
12
(No Transcript)
13
La representación indígena en la Asamblea
Constituyente está dividida respecto a la
inclusión de la consulta previa o el
consentimiento previo para la extracción de los
recursos naturales entre los pobladores que vivan
sobre estos.
http//www.eluniverso.com/2008/05/11/0001/8/8BD5CB
FCBA5140138A09A0BCEC4FDADD.html
14
organización de contenidos
  • Conceptos y bases científicas para la evaluación
    ambiental
  • Espacio/territorio el campo de juego
  • Actividad de referencia la obra en sentido
    amplio
  • Impacto el contacto territorio-actividad
  • Equipamiento y buenas prácticas de gestión
    ambiental

15
conceptos y bases científicas para la evaluación
ambiental
  • Tríada territorio/actividad/impacto
  • Contexto cambio ambiental global y desarrollo
    sostenible
  • Enfoque científico evolución, taxonomía,
    paradigmas y sistemas
  • Operadores y operaciones (dinámica de agentes)
  • Evaluación ambiental en la ingeniería civil

16
espacio/territorio el campo de juego
  • Problemas de la investigación y la representación
    del territorio
  • Sustrato geológico y geodinámica
  • Dominio orgánico o biológico
  • Ecosistemas como espacios relacionales
  • Sistema sociocultural y económico
  • Paisaje como integrador

17
(No Transcript)
18
actividad de referencia obra en sentido amplio
  • El ciclo político y de generación de proyectos
  • El proyecto como unidad de intervención
  • Materia y energía origen y ciclo de vida
  • Elección alternativas y opciones
  • La obra pública en ingeniería ambiental y
    sanitaria

19
impacto el contacto dinámico territorio-actividad
  • Modalidades de impacto (impacto positivo e
    impacto negativo)
  • Objetividad y subjetividad de la valoración del
    impacto técnicas
  • Referencias normativas para la valoración de los
    impactos
  • Procedimientos de evaluación ambiental
    estratégica
  • Procedimientos de evaluación de impacto ambiental

20
equipamiento y buenas prácticas de gestión
ambiental
  • Selección de alternativas materiales, procesos y
    ubicación
  • Acomodo al territorio y a la población
  • Afino de proyecto y visión de largo plazo
  • Auditorías de gestión ambiental
  • Medidas preventivas, correctoras, paliativas y
    compensatorias
  • Realimentación positiva de experiencias de
    territorios y actividades

21
metodología de trabajo
  • Lecciones de 15-2 horas sobre los contenidos
    tecnocientíficos de los cinco bloques temáticos
    (apoyadas por los artistas invitados)
  • Discusión y participación sobre las lecciones
  • Talleres sobre temas de actualidad y sobre temas
    referenciales
  • Desarrollo de trabajo del módulo (estudio
    ambiental) por grupos, con presentación final
  • Especial optativo de breve investigación
    complementaria
  • Proceso de Evaluación continuada

22
desarrollo de los cinco bloques temáticos
IMPACTO análisis ciclo de vida huella
ecológica evaluación de impacto evaluación
estratégica
ESPACIO/TERRITORIO realidad y representación geod
inámica biodiversidad ecosistemas y
paisaje sistema socio-cultural
CONCEPTOS Y BASES introducción
general desarrollo sostenible comunidad
tecnocientífica cambio ambiental global
ACTIVIDAD / OBRA ciclo político proyecto como
unidad minería-construcción obra ingeniería
sanitaria
EQUIPAMIENTO Y GESTIÓN auditorías
ambientales ecoeficiencia estética e ingeniería
23
artistas, ingenieros y científicos invitados
Nils-Udo Ezra Pound Amartya Sen William
Shakespeare Robert Smithson George Steiner DArcy
Thompson Jakob von Uexküll Leonardo da Vinci
Hamish Fulton Giuseppe Garibaldi Stephen Jay
Gould Michael Heizer Alexander von Humboldt Franz
Kafka Vasili Kandinsky Lucy Lippard David
Livingstone
Frederic-Auguste Bartholdi Ludwig von
Bertalanffy Aimé Bonpland Donald Burgy Michael
Chejov Eduardo Chillida Le Corbusier Alexandre
Gustave Eiffel Carl Einstein
24
estructura básica de EsIA / otros estudios
0. CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO
AMBIENTAL Contenido. Alcance y programa. Tipos de
IA según su alcance, contenido y programa. 0.1
INTRODUCCIÓN 0.2 INFORMACIÓN AMBIENTAL Y NIVELES
DE DETALLE 1. EL PROYECTO, SUS ALTERNATIVAS Y
SUS ACCIONES 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1.2
ACCIONES DERIVADAS DEL PROYECTO 1.3 EXAMEN DE
ALTERNATIVAS 2. INVENTARIO AMBIENTAL Factores
abióticos. Factores bióticos. Energía en los
ecosistemas. Ecosistemas. 2.1.- EL MEDIO EN LOS
ESTUDIOS DE IMPACTO. INVENTARIO Y ANÁLISIS 3.
VALORACIÓN DE IMPACTOS Identificación de
impactos. El medio o entorno afectado.
Caracterización de los efectos. Valoraciones
cuantitativas. Valoraciones cualitativas. Modelos
de valoración. 3.1. DENTIFICACIÓN Y PREDICCIÓN DE
IMPACTOS 3.2 EVALUACIÓN/VALORACIÓN DE
IMPACTOS 4. PROGRAMAS DE VIGILANCIA Y
CONTROL 4.- MEDIDAS PROTECTORAS Y CORRECTORAS
25
evaluación continuada
cum laude
sobresaliente
excelencia
trabajo
trabajo
notable
trabajo EA
trabajo EA
trabajo EA
aprobado
asistencia
asistencia
asistencia
asistencia
existencia
existencia
existencia
existencia
26
gracias por la atención prestada
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com