Seis Sigma - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Seis Sigma

Description:

... a os 80, en Motorola. Un ingeniero Michael Harry comienza a reducir la variabilidad de los procesos y as mejorarlos Bob Galvin, ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:334
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 31
Provided by: Sus5182
Category:
Tags: galvin | seis | sigma

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Seis Sigma


1
Seis Sigma
Métodos de Mejora de la Calidad Prof. Alfonso Raso
2
Sumario
  • Origen
  • por qué Seis Sigma?
  • qué es Seis Sigma?
  • de donde sale 6??
  • cómo se aplica?

3
Origen de la metodología Seis Sigma
4
Origen
  • Comienza en los años 80, en Motorola. Un
    ingeniero Michael Harry comienza a reducir la
    variabilidad de los procesos y así mejorarlos
  • Bob Galvin, director de la compañía fija el
    objetivo de alcanzar los 3,4 defectos por millón
    en todos los procesos de la compañía
  • En 1991 Lawrence Bossidy implanta la metodología
    dentro de Allied Signal
  • Jack Welch implanta la metodología en Texas
    Instruments

5
  • Durante la década de los 90 numerosas empresas
    han introducido esta experimentada técnica
    Bombardier, Sony, Polaroid Corporations, Toshiba,
    GE, en España ha sido aplicada por Sony, Ford,
    Ericsson, Telefónica,...

6
por qué Seis sigma y no otra metodología de
mejora?
7
por qué Seis sigma y no otra metodología?
  • Integra el facto humano y las herramientas de
    mejora (principalmente herramientas estadísticas)
  • Factor Humano crea una infraestructura Humana
    (Champions, Master Black Belt, Black Belt y Green
    Belt) que lideran, despliegan y llevan a cabo las
    propuestas.
  • Herramientas de mejora Ordena y relaciona las
    herramientas (principalmente herramientas
    estadísticas) que han probado su efectividad en
    procesos de mejora
  • No es un método del tipo Hazlo mejor, sino que
    establece una metodología de trabajo eficaz,
    probada y bien fundamentada para Hacerlo mejor.

8
por qué Seis Sigma y no otra metodología?
  • Innumerables herramientas y métodos han surgido
    como consecuencia de la gestión de la calidad
    total
  • Círculos de calidad
  • Sistemas de sugerencias
  • Gestión de reclamaciones
  • Just in Time
  • Metodos por 5 S
  • Poka-yoke
  • Etc., etc., etc.
  • Herramientas estadisticas (avanzadas)
  • Diseño de experimentos
  • Anova
  • Modelos de regresión
  • Contraste de hípotesis
  • Etc...
  • Herramientas básicas (Isikawa)
  • Flujogram
  • Diagrama de pareto
  • Diagrama de causa-efecto
  • Diagrama de dispersion
  • SPC
  • Graficos de tendencias
  • Otras herramientas
  • Diagrama de afinidades
  • Matrizes de prioridades
  • Diagrama de arbol
  • Gráfico GANTT
  • AMFE
  • QFD

9
por qué Seis Sigma y no otra metodología?
  • Seis Sigma
  • establece una metodología sistemática y
    ordenada de mejora de la calidad

10
por qué Seis Sigma y no otra metodología?
  • Seis Sigma se basa en el método científico
    usando el pensamiento estadístico (Snee 1990
    1999).
  • El pensamiento estadístico, por lo tanto, es
    fundamental en la metodología. Seis Sigma es
    una acción orientada a la reducción de los
    defectos, mediante la reducción de la dispersión
    y el establecimiento de objetivos de mejora

11
por qué Seis Sigma y no otra metodología?
  • Resultados de su aplicación.
  • Se sabe que iniciativas Seis Sigma han producido
    resultados de rendimiento desde 175.000 por
    proyecto hasta 1.000.000 (Harry 1998)

1998--500 Million 1999--600 Million 2000--700
Million
12
por qué Seis Sigma y no otra metodología?
Seis Sigma integra los principios de la Calidad
Total
Satisfacción del cliente
Objetivo
Mejora de procesos
Enfoque
Punto fuerte
Empleados comprometidos
Método
Herramientas efectivas
Liderazgo
Soporte
Comunicación
Recursos
Recompensas
13
por qué Seis Sigma y no otra metodología?
Un enfoque unificado de los modelos de gestión
Mantener confianza documentar los processo
Identificar Areas de mejora
ISO9000
Excelencia Empresarial
Seis Sigma
Eliminar Fuentes críticas De variación
14
qué es Seis Sigma?
15
qué es Seis Sigma?
  • Una metodología que se centra en encontrar y
    eliminar las causas que producen defectos
  • Defectos todo aquello que no satisface al
    cliente

Cero defectos 6?
No exactamente
3.4. D.P.M.O 6?
16
qué es Seis sigma?
Hoy
Reprocesar
Retraso
A
B
C
D
Proveedores
Clientes
Comprobar
Comprobar
Comprobar
Comprobar
Rehacer
Desecho
Devolver
Proceso 6?
A
B
C
D
Proveedores
Clientes
La fabrica oculta puede suponer del 20 al 30
de los costes
17
qué es Seis Sigma
Eliminar defectos reducir la variabilidad
18
De donde sale 6??
  • Sigma es una medida de dispersión
    (variabilidad)
  • Suponer que colocas un termostato para mantener
    una habitación a 21º. (Si la temperatura de la
    habitación fluctúa entre los 19º y 23º esta
    bien). Suponer que
  • El termostato hace que la temperatura en la
    habitación fluctúe entre los 19º y los 22º.
    Diremos entonces que el termostato es aceptable
  • El termostato hace que la temperatura en la
    habitación fluctúe entre los 12º y los 29º.
    Diremos entonces que el termostato es deficiente

19
de donde sale 6??
La variabilidad es el principal enemigo de la
calidad
cometo Muchos errores
No cometo errores
20
De donde sales 6??
Limites de tolerancia
1 sigma - Defectos 31.8
??
?
?
3 sigma - Defectos 0.27
?3?
La escala de calidad de la metodología seis
Sima mide el nº de sigmas que caben dentro del
intervalo definido por los limites de tolerancia
6 sigma 3 DMOP
?6?
?
21
cómo se aplica Seis Sigma?
22
cómo se aplica?
Proceso
Entrada
Salida
Variables de salida
Variables de entrada
Los resultados del producto (Y) están en función
de las variables de Entrada del proceso (X)
23
cómo se aplica?
Para conseguir los resultados, deberíamos
enfocarnos en el comportamiento de Y ó X
  • Y
  • Dependiente
  • Salida
  • Efecto
  • Síntoma
  • Monitor
  • X1,X2, ...,Xn
  • Independientes
  • Entrada-proceso
  • Causa
  • Problema
  • Control

24
Etapas de la metodología Seis Sigma
  • Una vez detectada una oportunidad de mejora, se
    lanza un proyecto para intentar aprovecharla.
    Pasa por las siguientes etapas
  • Definir. Identificar y acotar el problema a
    resolver
  • Medir. Obtener los datos reales sobre la
    situación actual.
  • Analizar. Identificar las causas raíz del
    problema aplicando métodos estadísticos
    avanzados.
  • Mejorar. Estudiar e implantar la solución más
    ventajosa.
  • Controlar. Asegurar que los beneficios
    conseguidos se mantienen en el tiempo.

25
Definir
  • Definir el problema
  • Cual es la característica critica de calidad para
    el cliente (CTQ) (qué es crítico para el
    cliente?)

CTQ
Cliente
Prioridad
Proceso
Lo importante es lo que quiere el cliente
26
Medir
  • Cual es la característica critica de calidad
    interna (traducir lo que quiere el cliente al
    lenguaje de la organización) (Y)
  • Definir que es defecto
  • Validar el sistema de medida

Y2
Proceso
Input
salida
Y1, ...,Yn
27
Analizar
  • Medir la capacidad actual
  • Analizar los datos con detalle
  • Identificar las variables que causan variación en
    el proceso (X1, X2,.....,Xn)

Utilizar cualquier herramienta que me permita
detectar la fuente de variación de la variable de
interés
28
Mejorar
  • Encontrar las causas más importantes de la
    variación (pocas X, pero vitales)
  • Identificar la variación tolerada del proceso
    (rango de variación permitido para las pocas X,
    pero vitales)
  • Modificar / mejorar el proceso para mantenerse
    dentro de la variación permitida

Utilizar cualquier herramienta estadística que me
permita detectar las fuente de variación clave y
la tolerancia permitida de las mismas
29
Controlar
  • Comprobar el sistema de medida de las causas de
    variación
  • Medir la mejora
  • Implantar controles de proceso que garanticen la
    mejora a largo plazo (gráficos de control)

Imponer controles estadísticos que permitan
garantizar la mejora a largo plazo
30
Método propuesto por una gran compañía
Fases Pasos Herramientas Enfoque
Definir Análisis básico del proceso
Medir Seleccionar la característica crítica de calidad QFD, Voz de cliente,... Y
Medir Definir como vamos a medir Mapa de proceso,... Y
Medir Validar el sistema de medición Gage RR, Anova,... Y
Analizar Establecer la capacidad del producto Análisis capacidad,... Y
Analizar Definir los objetivos de desempeño Pruebas de hipótesis,... Y
Analizar Identificar fuentes de variación Correlación, Brainstorming... X
Mejorar Encontrar variables importantes DOE, regresión Pocas X vitales
Mejorar Implementar soluciones
Controlar Establecer tolerancias de operación Regresion,
Controlar Validar sistemas de medida Gage RR, Anova,...
Controlar Determinar la capacidad del proceso Gráficos de control
Controlar Implantar controles del proceos Auditorias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com