Formas de Organizaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Formas de Organizaci

Description:

Profesora Angie Neira Mart nez Competencias Comunicativas Profesora Angie Neira Mart nez * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * Formas de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:40
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: bb214
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Formas de Organizaci


1
Formas de Organización del Discurso
2
Formas de Organización del Discurso
  • Este término se refiere a la superestructura del
    texto.
  • La superestructura es un esquema de organización
    que se puede llenar con distintas secuencias de
    enunciados u oraciones.
  • Entre estas formas de organización de discurso se
    encuentran la narración, la descripción, la
    argumentación, la explicación.

3
La narración.
  • Narrar significa contar una historia.
  • La narración es probablemente la forma discursiva
    más usada en la comunicación diaria.
  • Esta historia presenta una secuencia de hechos,
    donde participan actores o personajes, que
    suceden en uno o varios escenarios.
  • La narración puede presentarse en distintos
    géneros discursivos, como en narraciones
    literarias (cuentos, novelas, microcuentos),
    narraciones cotidianas (anécdotas), narraciones
    periodísticas (noticias, crónicas)

4
La Descripción.
  • La descripción es una secuencia discursiva que da
    a conocer cómo se percibe algo, a través de las
    palabras se representa el mundo, ya sea real o
    imaginario.
  • Esta representación se realiza a través de la
    verbalización de características de la persona,
    animal, objeto, lugar, situación, proceso,
    sensación, etc.
  • Por medio de la descripción el emisor intenta que
    el receptor se forme una imagen de lo descrito.

5
La Descripción.
  • Para describir se responde a preguntas como
  • qué es?
  • cómo es?
  • qué características tiene? Lo
    descrito
  • para qué sirve? O qué hace?
  • a qué se parece?

6
La descripción 3 procedimientos ordenados
  • Adam propone considerar tres procedimientos
    ordenados al momento de describir
  • Anclaje descriptivo
  • Aspectualización
  • Puesta en relación.

7
La Descripción Anclaje descriptivo
  • Éste sería el primer procedimiento que el emisor
    lleva a cabo establecer al objeto de su
    descripción como un tema, un todo.
  • Éste puede presentarse al comienzo de la
    descripción o después de enumerar sus
    características.

8
La DescripciónAspectualización
  • Éste es el segundo procedimiento, y consiste en
    distinguir las cualidades, las propiedades, las
    partes del objeto de la descripción.

9
La DescripciónPuesta en relación.
  • Éste es el tercer procedimiento y consiste en
    relacionar al objeto de la descripción con el
    mundo exterior.
  • Esto es, situar a dicho objeto en un espacio , un
    tiempo, y realizar las múltiples asociaciones que
    pueden establecerse a partir de él y que activan
    otros objetos similares a él (como comparaciones,
    metáforas, analogías, etc)
  • En otras palabras, se contextualiza al objeto.

10
  • Pero nuestros antepasados no temían solamente a
    los dragones creían que el basilisco era un
    animal mucho más temible aun. 
  • Considerábasele como el rey de los reptiles, y se
    suponía que era producto del huevo de un
    gallipollo incubado por una serpiente, teniéndole
    ya, sólo por esta circunstancia, un supersticioso
    terror. Decíase que una mirada de los terribles
    ojos del basilisco era capaz de matar a un
    hombre, siendo tal la cantidad de veneno del que
    se lo creía dotado, que infestaba el aire con él,
    de suerte que todos los seres que había en su
    cercanía, plantas, hierbas, bestias y aves,
    morían sin remedio.
  •  Pero, en verdad, este espantoso monstruo no era
    más que un inofensivo lagarto que se alimentaba
    de pequeños insectos y seres que frecuentaban el
    agua y el follaje en que vivía. 

11
La Argumentación
  • Ésta es una forma discursiva que tiene una
    función comunicativa convencer o persuadir a
    una audiencia con el fin de lograr su adhesión.
  • La argumentación se estructura a partir del punto
    de vista u opinión del emisor acerca de algún
    tema.

12
La ArgumentaciónCaracterísticas Fundamentales.
  • Las características fundamentales que Calsamiglia
    y Tusón (2002) reconocen en la argumentación son
  • Objeto.
  • Locutor.
  • Carácter.
  • Objetivo.

13
La Argumentación Objeto
  • El objeto de una argumentación puede ser
    cualquier tema controvertido, dudoso,
    problemático, polémico.
  • En pocas palabras, el tema admite diferentes
    maneras de tratarlo.
  • Éste se puede formular como pregunta.

14
La Argumentación Locutor.
  • El locutor o emisor manifiesta una forma de ver e
    interpretar la realidad. Toma una posición.
  • Éste expone su opinión a través de expresiones
    modalizadas y axiológicas.
  • Es decir, afirmaciones que dan a entender un
    juicio de valor.

15
La Argumentación Carácter.
  • El carácter de la argumentación es polémico y
    marcadamente dialógico. Se basa en la
    contraposición de dos o más posturas , ya sean
    verdades o creencias aceptadas, posiciones
    defendidas ya sea por un sector o una persona.
  • Los enunciados se formulan en relación con otros
    enunciados.
  • Se manifiesta la oposición, el contraste, la
    desautorización, el ataque, etc.

16
La Argumentación Objetivo.
  • La argumentación busca lograr la adhesión,
    convencer, persuadir a un interlocutor a una
    audiencia de la aceptabilidad de una idea.

17
La Argumentación Estructura.
  • La argumentación se estructura a partir de una
    tesis (o conclusión) apoyado por unas premisas.
  • Puede ordenarse de dos maneras
  • Orden progresivo o inductivo el camino se
    realiza a partir de las premisas que llevan a la
    conclusión o tesis.
  • Orden regresivo o deductivo a partir de la tesis
    o conclusión se plantean las premisas o razones

18
La Argumentación los argumentos.
  • Los argumentos que se pueden construir a partir
    de las premisas que apoyan a la tesis refuerzan
    la función persuasiva.
  • Éstos pueden incluir descripciones, narraciones,
    explicaciones, ejemplos, analogías, criterios de
    autoridad, causas, consecuencias, etc.

19
Ejemplo
La clonación humana no debería realizarse
Atenta contra la dignidad humana
Es un procedimiento deshumanizante
Construcción de argumentos
20
La Explicación.
  • La explicación consiste en dar a conocer, hacer
    comprender y aclarar un tema particular.
  • Esta forma de organización del discurso supone a
    un emisor conocedor de un tema y un receptor
    (individual o colectivo) que se dispone a
    interpretarlo a partir de un conocimiento previo
    que necesita aclaración.
  • Es decir, el receptor sabe algo acerca del tema,
    pero necesita mayor información para ampliar sus
    conocimientos.

21
La Explicación. Relación entre Emisor y Receptor.
  • La relación que se establece entre éstos es
    asimétrica, ya que hay un desfase entre el
    emisor, que es un experimentado, quien tiene
    acceso a la información, y el receptor, quien
    tiene menor conocimiento y experiencia.
  • El emisor es una persona reconocida como una
    autoridad para facilitar la comprensión de los
    temas y que están legitimadas para explicar
    adecuadamente (profesores, investigadores,
    expertos)

22
La Explicación Estructura.
  • Ésta parte desde un objeto complejo, desconocido,
    a partir del cual surge una pregunta o
    cuestionamiento a la que se dará respuesta a
    través de la explicación.
  • En la secuencia explicativa encontramos la
    definición, la clasificación, la reformulación,
    la ejemplificación, la analogía, la citación.

23
La Explicación Definición.
  • La definición delimita el problema que será
    objeto de la explicación sobre la base del
    conocimiento existente.
  • Esto es, le adjudica características y atributos
    al objeto en términos de pertenencia a una clase.
  • Se introduce a través de verbos como ser,
    llamarse, referirse, etc.

24
La Explicación Clasificación.
  • A través de este procedimiento se distribuye a
    los referentes en agrupaciones realizadas a
    partir de similitudes y diferencias.
  • Es decir, se identifica a los referentes con una
    clase o agrupación de elementos.

25
La Explicación Reformulación.
  • A través de este procedimiento es posible repetir
    la información con distintas palabras.
  • Ésta se considera una operación reflexiva, en la
    que se hace referencia a un enunciado emitido
    anteriormente con el fin de aclararlo.
  • Se introducen por medio de marcadores discursivos
    como es decir, esto es, o sea, en otras
    palabras, etc.

26
La Explicación Ejemplificación.
  • A través de este procedimiento se hace referencia
    a una experiencia más próxima al receptor para
    poner en un escenario concreto una información
    general o abstracta.
  • Los ejemplos tienen como objetivo la concresión.
  • El ejemplo es el recurso más utilizado en la
    explicación.

27
La Explicación Analogías.
  • A través de este procedimiento se aclara o
    ilustra una información estableciendo una
    relación entre el concepto que se está explicando
    y otro perteneciente a otro campo.
  • Esto se manifiesta por medio de comparaciones y
    metáforas.

28
La Explicación Citación.
  • Este procedimiento consiste en incluir en la
    explicación ideas, pensamientos, conceptos de
    otros autores.
  • Su función es darle fiabilidad y autoridad al
    discurso, ya que éste se basa no sólo en la voz
    del emisor, sino, también, en la de otros
    expertos en el tema.

29
Conclusión
  • Las formas discursivas son las maneras en las que
    se puede estructurar o construir un discurso.
  • Las formas discursivas se complementan e incluso
    superponen en algunos casos, dependerá mucho del
    género discursivo en el cual aparezcan.

30
Volver
  • Adam es citado en
  • Calsamiglia y Tusón (2002) Capítulo 10 Los Modos
    de Organización del Discurso en Las Cosas del
    Decir. Manual de Análisis del Discurso.
    Barcelona, Ariel.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com