Gerencia de Operaciones y Log - PowerPoint PPT Presentation

1 / 21
About This Presentation
Title:

Gerencia de Operaciones y Log

Description:

Introducci n Chase Aquilano Jacobs Irwin/McGraw-Hill The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998 Introducci n Por qu estudiar Adm. de Operaciones? Definici n de Adm ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:247
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: oguervicen
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Gerencia de Operaciones y Log


1
Gerencia de Operaciones y Logística Manufactura
y Servicios
  • Introducción

Chase Aquilano Jacobs
Irwin/McGraw-Hill
  • The McGraw-Hill Companies, Inc., 1998

2
Introducción
  • Por qué estudiar Adm. de Operaciones?
  • Definición de Adm. de Operaciones
  • Decisiones Operacionales
  • Gerencia de Sistemas de Producción
  • Producción de Bienes y Servicios
  • Producción como sistema cerrado y abierto
  • Desarrollo de OM
  • Tendencias actuales

2
3
Por qué estudiar Administración de Operaciones?
Opción Marketing Opción Financiera Opción POM
Actual ? Ventas (50) ? Costos Financieros (50) ? Costos Produccion (20)
Ventas Costo de ventas Margen Bruto Costos Financieros Margen de Contribución 100 000 - 80 000 20 000 - 6 000 14 000 150 000 - 120 000 30 000 - 6 000 24 000 100 000 - 80 000 20 000 - 3 000 17 000 100 000 - 64 000 36 000 - 6 000 30 000
4
Por qué estudiar Administración de Operaciones?
  • Paradigmas Estratégicos para lograr Ventajas
    Competitivas
  • El poder del Mercado
  • Fuerzas Competitivas (Porter 1980)
  • Conflicto Estratégico (Shapiro 1989)
  • El poder de las Eficiencias
  • Los Recursos de las Empresas (Teece, 1982)
  • Competencias Centrales ( Teece y Winter, 1989
    Porter, 1990)
  • Capacidades Dinámicas (Prahalad, 1990)

5
Paradigmas
  • Fuerzas Competitivas
  • Empresa, medio ambiente e industria
  • Cinco fuerzas de mercado barreras de entrada,
    productos sustitutos, poder de compradores, poder
    de clientes, rivalidad en la industria.

6
Paradigmas
  • Conflicto Estratégico
  • Atención al comportamiento y acciones de las
    firmas rivales.
  • Manipulando el entorno del mercado se pueden
    obtener ganancias.
  • Se busca balancear posiciones competitivas.

7
Paradigmas
  • Enfoque orientado a los recursos
  • Firmas con estructuras y sistemas superiores
    generan utilidades porque tienen bajos costos y
    pueden ofrecer rendimientos y productos de alta
    calidad.
  • Sistemas y estructuras están determinados por
    existencia de recursos internos propios de cada
    empresa.
  • Los recursos son activos específicos de cada
    firma que son difíciles sino imposibles de
    imitar.

8
Paradigmas
  • Competencias Centrales (Core Competencies)
  • Competencia Habilidad para administrar los
    recursos de una organización.
  • Se logra con el aprendizaje colectivo de la
    organización, en particular con la coordinación
    de habilidades productivas y la integración de
    los esfuerzos de innovación tecnológica.
  • Las competencias centrales están ligadas a la
    aparición de productos centrales que contribuyen
    a dotar de valor a los productos finales.

9
Paradigmas
  • Capacidades Dinámicas (Dynamic Capabilities)
  • Capacidad para renovar competencias en
    congruencia con los cambios en el entorno del
    negocio.
  • Las rutinas organizacionales forman la base para
    las capacidades dinámicas. Llamamos rutinas a los
    procesos organizacionales o manera de hacer las
    cosas. Son los patrones de prácticas y
    aprendizaje que actualmente siguen las firmas.
  • Capacidades dinámicas descansan en tres
    dimensiones Procesos (rutinas) posiciones
    (tecnología, propiedad intelectual y relaciones
    con proveedores y clientes) pasos (alternativas
    estratégicas así como oportunidades que se
    presentan)

10
Gerencia de OperacionesDefinición
  • La Gerencia de Operaciones (OM) puede ser
    definida como el proceso del diseño, operación y
    mejoramiento del sistema de producción que crea
    los productos y servicios primarios de la
    Compañía.

4
11
Decisiones Operacionales
5
12
OM Implica Administración de Transformaciones
La transformación es Posible por las 5 Ps. de OM
  • Personas
  • Plantas
  • Partes
  • Procesos
  • Planificación y Control

6
13
Transformaciones
  • FísicaManufactura
  • De ubicaciónTransporte
  • De intercambioComercio minorista
  • De almacenamientobodegaje
  • FisiológicasCuidado de la salud
  • InformativasTelecomunicaciones

7
14
Bien o Servicio?
  • Si se le cae en el pie, no le dolerá.
    (Bien o Servicio?)
  • Los servicios nunca incluyen bienes y los bienes
    nunca incluyen servicios.
    (Verdadero o falso?)

8
15
Respecto a McDonalds
  • Servicio o Manufactura?
  • La Compañía ciertamente produce bienes tangibles
  • Por qué los consideramos como un negocio de
    servicio?

9
16
Delante y detrás de la Oficina
Detrás de la Oficina
Proveedor del Servicio
Delante de la Oficina
Cliente
10
17
Servicios Básicos de la función de fabricación
  • Calidad
  • Flexibilidad
  • Velocidad
  • Precio (o producción de costos)

11
18
Servicios de Valor Agregado de la función de
Fabricación
  • Información
  • Solución de problemas
  • Apoyo a Ventas
  • Apoyo a Campo

12
19
Desarrollo de OM como Disciplina
Administración
Computadoras
TQM y Certificac.
Científica
(MRP)
de Calidad
Línea de Ensamble
JIT/TQC y
Reingeniería de
Móvil
Automatización
Procesos
Estudios de
Estrategia de
Empresa
Hawthorne
Manufactura
Electrónica
Investigación de
Calidad de Servicio
Geren. de la Cadena
Operaciones
y Productividad
de suministros.
Hitos Históricos
Desarrollo de OM como Disciplina
13
20
Temas Actuales
  • Acelerar el tiempo que toma la producción de
    nuevos bienes.
  • Desarrollo de sistemas de producción flexible
    para lograr personalización masiva de productos y
    servicios.
  • Administración global de redes de producción.
  • Desarrollo e integración de nuevas tecnologías de
    procesos en los sistemas de producción existentes.

14
21
Temas Actuales
  • Obtener alta calidad rápidamente y mantenerla de
    cara a las restructuraciones.
  • Administrar fuerza laboral diversa.
  • Atender a restricciones ambientales, estándares
    éticos y regularizaciones gubernamentales.

15
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com