COMPETITIVIDAD LOGISTICA Y DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

COMPETITIVIDAD LOGISTICA Y DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL

Description:

COMPETITIVIDAD LOGISTICA Y DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL El entorno dentro del cual operan los negocios de comercio internacional exigen que las empresas adem s ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:881
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 55
Provided by: Olg87
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: COMPETITIVIDAD LOGISTICA Y DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL


1
COMPETITIVIDAD LOGISTICA Y DISTRIBUCION FISICA
INTERNACIONAL
2
  • CARACTERÍSTICAS DE LA COMPETENCIA
  • MERCADOS GLOBALIZADOS ACUERDOS DE LIBRE
    COMERCIO
  • MERCADO MUNDO COMPETENCIA
  • EXIGENTE-- DURA --- CRECIENTE--AGRESIVA

3
EL CLIENTE HOY
  • ES INFIEL
  • Exige el mejor producto de inmediato.
  • Se irá con la competencia si el precio es menor,
    aún por pocos centavos.

4
LOGÍSTICA - DISTRIBUCIÓN FÍSICA Y COMPETITIVIDAD
  • PREFERENCIA DE LOS CONSUMIDORES Que el PRODUCTO
    sea vendido
  • En el lugar adecuado,
  • En el momento oportuno y
  • Que su precio refleje el que el consumidor
    este dispuesto a pagar o el que él le asigne.

5
LOGÍSTICA - DISTRIBUCIÓN FÍSICA Y COMPETITIVIDAD
  • DONDE SE ENCUENTRA LA RESPUESTA EFECIENTE AL
    CLIENTE?
  • EN LA LOGISTICA SE ENCUENTRA BUENA PARTE DE LA
    RESPUESTA

6
ESTRATEGIAS LOGISTICAS PARA LA COMPETITIVIDAD
  • REDISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA
    EMPRESA
  • ADOPCIÓN DE SISTEMAS LOGÍSTICOS EMPRESARIALES
  • LA LOGÍSTICA COMERCIAL
  • DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL.

7
REDISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA
EMPRESA
  • ORGANIZACIÓN COMPETITIVA
  • Filosofía gerencial moderna - funcional acorde
    con el entorno actual y futuro caracterizada
    por una mayor capacidad de reacción y nivel de
    integración.

8
REDISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA
EMPRESA ALGUNAS TENDENCIAS GERENCIALES MODERNAS
REINGENIERIA
GESTIÓN TOTAL DE CALIDAD
GESTIÓN TOTAL DE CALIDAD

IMPLICACIÓN DE LOS TRABAJA DORES
TEORÍA DE LAS LIMITACIONES
ENFOQUE LOGÍSTICO
CUAL APLICAR ?
JUST IN TIME (JIT)
GESTIÓN INTEGRADA DE LA PRODUCCION
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
OUTSOURCING
PRODUCCIÓN SINCRONIZADA
CORPORACIÓN HORIZONTAL
ALIANZA ESTRATÉGICA
AGIN MANUFACTURING
LEAN PRODUCTION
INGENIERÍA SIMULTÁNEA
SPIN OFF
9
REDISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA
EMPRESA ALGUNAS TENDENCIAS GERENCIALES MODERNAS
CUAL APLICAR ???
Enfoque propio de acuerdo a su problemática
GESTIÓN LOGÍSTICA Dentro de las empresa y a
nivel del entorno
10
REDISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA
EMPRESA PRECEPTOS BASES DE LA FILOSOFÍAS
GERENCIALES MODERNAS
  • 1. Constante búsqueda y eliminación de todo
    despilfarro.
  • 2. Los problemas se resuelven donde ocurren y
    por los propios ejecutores.
  • 3. El cambio es preocupación y ocupación
    permanente.
  • 4. Hacerlo bien desde la primera vez y obtener
    sólo productos de calidad.
  • 5. Trabajar para satisfacer al cliente. Todos
    tienen cliente.
  • 6. Identificar y solucionar problemas críticos,
  • 7. Producir y suministrar lo que exactamente se
    demanda en cada momento.
  • 8. Trabajar la empresa como un flujo único y
    equilibrado. Todos forman parte de una cadena
    única, que debe ser acelerada constantemente.
  • 9.Organización orientada al trabajador, creador
    del valor.
  • (continua)

11
(conti) PRECEPTOS BASES DE LA FILOSOFÍAS
GERENCIALES MODERNAS
  • 10. Trabajo en equipos autónomos y trabajadores
    multifacéticos y con autoridad.
  • 11. Producir en lotes pequeños, reduciendo
    tiempos de preparación.
  • 12. Integración del suministrador y el cliente a
    la empresa.
  • 13. Dirección por consenso. La empresa trabaja
    como un equipo.
  • 14.Tendencia a eliminar todos los inventarios.
  • 15. Pasar de la innovación de los procesos a la
    del producto.
  • 16 . Pasar de la dirección de departamentos a la
    dirección de procesos
  • 20 . Amplia aplicación del autocontrol y de la
    autogestión.

12
RAICES DEL TERMINO LOGISTICA
  • Suministro de materiales utilizados por las
    tropas del ejercito .
  • La filosofía de las fuerzas aliadas durante
    la segunda guerra mundial era utilizar la
    logística para asegurar que el material correcto
    estuviera en el sitio justo en el momento
    oportuno

13
SISTEMA LOGÍSTICO EMPRESARIAL
  • OBJETIVO
  • LOGRAR UN SERVICIO PREDECIBLE, CONSISTENTE Y
    CONFIABLE A COSTOS RACIONALES

14
SISTEMA LOGÍSTICO EMPRESARIAL
  • COMO SE LLEGA ?
  • TRABAJO INTERDICIPLINARIO CON CENTRALIZACION
    COORDINADA DE FUNCIONES LOGISTICAS TANTO
    NACIONALES COMO DE EXPORTACION

15
SISTEMA LOGÍSTICO EMPRESARIAL Interacción de las
áreas dela empresa
ADMINISTRACIÓN
PRODUCCIÓN
MARKETING
PERSONAL
LOGÍSTICA
INFORMACIÓN
FINANZAS
16
LOGÍSTICA COMERCIAL
  • CIENCIA QUE DETERMINA Y GESTIONA LOS FLUJOS DE
    MATERIALES LA PRODUCCIÓN Y LA DISTRIBUCIÓN CON
    LOS FLUJOS DE INFORMACIÓN PARA ADECUAR LA
    OFERTA DE LA EMPRESA A LA DEMANDA DEL MERCADO EN
    CONDICIONES OPTIMAS DE CALIDAD

17
LOGÍSTICA COMERCIAL
  • GERENCIA DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO DESDE LA
    MATERIA PRIMA HASTA EL PUNTO DONDE EL PRODUCTO O
    SERVICIO ES FINALMENTE CONSUMIDO.
  • FUNCIÓN GERENCIAL QUE DEBE PROVEER EL PRODUCTO
    CORRECTO EN LA CANTIDAD REQUERIDA, EN CONDICIONES
    ADECUADAS EN EL LUGAR PRECISO, EN EL TIEMPO
    EXIGIDO A UN COSTO RAZONABLE

18
LOGÍSTICA COMERCIAL
  • La logística incluiría cada una de las
    operaciones para mantener una actividad
    productiva.
  • Desde la programación de compras hasta el
    servicio posventa

19
LOGÍSTICA COMERCIAL ESTRUCTURA SISTEMA LOGÍSTICO
Previsión demanda Planeación requerimientos Compra
s Transporte (aprovisionamiento
I N F O R M A C I O N
Manejo materiales y prod semiterminados
PRODUCCION
20

CLIENTE FINAL Servicio posventa
APROVISIONAMIENTO Proveedores


DISTRIBUCION
PRODUCCION Empresa
21

LOGÍSTICA COMERCIAL
INTEGRA FUNCIONES
  • DE
  • SUMINISTROS O APROVISIONAMIENTO
  • materias primas,
  • PRODUCCIÓN planificación y gestión la
    ingenierización de los productos y procesos
  • COMERCIALIZACIÓN
  • DISTRIBUCIÓN FÍSICA- transporte almacenaje,
    diseño, embalaje, empaque, etiquetas

22
LOGÍSTICA COMERCIAL
PERMITIRÁ
  • PROVEER EL PRODUCTO CORRECTO EN LA CANTIDAD
    REQUERIDA, EN CONDICIONES ADECUADAS EN EL LUGAR
    PRECISO, EN EL TIEMPO EXIGIDO A UN COSTO RAZONABLE

23
LOGÍSTICA COMERCIAL
A CUALQUIER FLUJO DE MATERIALES EN EL PROCESO DE
LA CADENA LOGÍSTICA , SE ANTEPONE UN FLUJO DE
INFORMACIÓN Y UNO FINANCIERO-MONETARIO-
ECOLÓGICO
24
.
APROVISIONAMIENTO Factores importantes.
  • CALCULO DE NECESIDADES
  • SELECCIÓN DE FUENTES DE SUMINISTRO
  • INTEGRACIÓN Y HOMOLOGACIÓN DE PROVEEDORES
  • SELECCIÓN DEL MOMENTO DE COMPRA
  • DISEÑO DEL FLUJO DE APROVISIONAMIENTO
  • POLÍTICA DE ENVÍOS
  • CARACTERÍSTICAS DEL EMBALAJE PARA RECEPCIÓN DE
    MATERIALES
  • CONTROL DE STOCKS DE MATERIA PRIMAS Y COMPONENTES
  • SISTEMA DE COMUNICACIÓN CON PROVEEDORES

25
PRODUCCIÓNFactores importantes
  • UBICACIÓN DE LA FACTORÍA
  • DISEÑO EN PLANTA DE LOS FLUJOS DE PROCESOS
  • DISEÑO DEL PRODUCTO
  • EQUIPO DE MANUTENCIÓN
  • DEFINICIÓN DE ESTÁNDARES
  • REORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
  • CONTROL DE STOCKS
  • GESTIÓN DE MATERIALES
  • PROGRAMACIÓN DE RECURSOS Y NECESIDADES
  • FLEXIBILIDAD EN LA PRODUCCIÓN

26
DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL. DFI
  • CONJUNTO DE OPERACIONES NECESARIAS PARA EL
    DESPLAZAMIENTO DE LOS PRODUCTOS PREPARADOS COMO
    CARGA DESDE EL LUGAR DE PRODUCCIÓN O MANUFACTURA
    EN EL PAÍS DE EXPORTACIÓN HASTA EL LOCAL DEL
    IMPORTADOR EN EL PAÍS DE DESTINO BAJO EL
    CONCEPTO DE OPTIMA CALIDAD COSTO RAZONABLE Y
    ENTREGA JUSTO A TIEMPO


CADA OPERACIÓN REQUIERE DE UN TRAMITE, UNA
CONTRATACIÓN, UN DOCUMENTO, IMPLICA UN COSTO Y
GENERA UN TIEMPO
27
PARTICIPACION DE LA DFI EN OPERACIÓN DE COMERCIO
INTERNACIONAL
28
PARTICIPACION COSTOS DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

29
AMBITO DE LA DFI
  • COSTOS EN FABRICA (EXWORKS)
  • menos
  • COSTOS ENTREGADOS CON DERECHOS PAGADOS (DDP)
  • Igual
  • COSTOS DE LA DFI

30
ENTORNO DE LA DFI
31
PARAMETROS BASICOS DE LA DFI
32
FACTORES IMPORTANTES DE ANÁLISIS DFI
  • CONTRATO DE COMPRAVENTA DE MERCANCÍAS.
  • CONTRATOS DE TRANSPORTE
  • TÉRMINOS DE COMPRAVENTA (INCOTERMS)(EXW- DDP)
  • CRÉDITO DOCUMENTARIO (Seguridades de Pago)
  • EMPAQUES ENVASES EMBALAJES
  • MARCADO
  • SEGUROS DE TRANSPORTE
  • REGÍMENES ADUANEROS
  • ACUERDOS COMERCIALES

33
FACTORES IMPORTANTES DE ANÁLISIS DFI
  • LA CARGA
  • EL TRANSPORTE
  • LOS INTERMEDIARIOS
  • Clases
  • Especialización
  • Cubrimiento
  • Especialidad
  • Idoneidad
  • Referencias

34
DFI- CONTRATO COMPRAVENTA
  • VERBAL Basado en la confianza y conocimiento
    mutuo
  • VERBAL, Con principio de prueba por escrito
    (orden de compra y factura comercial
  • FAX. Valor probatorio discutible
  • Contrato escrito
  • Un contrato bien concebido elige la logística
    apropiada

35
INCOTERMS
  • HERRAMIENTA VITAL PARA LOS GERENTES DE LOGISTICA
  • Definen los derechos y obligaciones recíprocos
    entre el exportador (vendedor) y el importador
    (comprador) , relativos al transporte, los
    riesgos y los documentos
  • EX-WORK-
  • FCA-FAS-FOB
  • CFR-CIP-CPT
  • DAF-DES-DDU- DDP

36
CREDITO DOCUMENTARIO
  • ASEGURAR EL PAGO DE LA VENTA DE LOS PRODUCTOS.
  • Pago sencillo
  • Remesa documentos
  • Letra.
  • Carta de Crédito

37
EMPAQUE - EMBALAJE-MARCADO
  • Empaque Presentación para la venta
  • Embalaje Protección en la D.FI.

38
ALMACENAMIENTO
  • LA TENDENCIA ES REDUCIR EL ALMACENAJE A 0.
  • PRODUCIR LO VENDIDO NO VENDER LO PRODUCIDO
  • .

EN LAS INTERFASES SE PUEDE CAUSAR
ALMACENAMIENTO
39
LA CARGA
CONJUNTO DE BIENES O MERCANCÍAS PROTEGIDAS POR UN
EMBALAJE APROPIADO QUE FACILITA SU RÁPIDA
MOVILIZACIÓN CARGA GENERAL CARGA A
GRANEL Suelta liquida muelles Unitarizada
sólida equipos gases
Almacenaje especializado
40
LA CARGA
  • PERECEDERA
  • Vida útil, Refrigeración, congelación, humedad
    relativa.
  • FRAGIL
  • Empaque , embalaje, sistemas de manejo. Factor
    de fragilidad, aplilamiento.
  • PELIGROSA
  • Embalaje, Marcado, Limites
  • DIMENSIONES PESOS ESPECIALES
  • Equipos de Manejo, de Transporte,

41
EL TRANSPORTE
  • Como llego al comprador?
  • Preguntas relevantes.
  • En que países o ciudades están localizados?
  • Cuales son los puertos de entrada?
  • Cuanto compran al año?
  • Cual es el promedio por embarque o cantidades
    que requerirá de mi producto?
  • De cuanto tiempo dispongo para colocar el
    producto?
  • Cuanto me cuesta?

42
EL TRANSPORTE
  • ACUÁTICO Marítimo, fluvial, Lacustre
  • TERRESTRE Tren- Carretera- Oleoductos
  • AÉREO
  • MULTIMODAL
  • PUERTOS

43
EL TRANSPORTE
  • FACTORES DE ANALISIS
  • RUTAS
  • EQUIPOS
  • TERMINALES
  • EMPRESAS
  • TIEMPOS DE TRANSITO
  • CONTRATO
  • TARIFAS
  • factor de estiba

44
TRANSPORTE MARITIMO
  • CHARTER
  • TRANSPORTE REGULAR.
  • Amplio cubrimiento. Directos o con transbordos.
  • - Servicios contendorizados. Facilita servicios
    Puerta a Puerta.
  • -Carga sujeta a múltiples manejo
  • Tarifas negociables.

45
RECOMENDACIONES TRANSPORTE MARITIMO
  • Contacte las navieras
  • Frecuencias, tiempo de tránsito, transbordos
    tarifas, recargos, condiciones de servicios
  • Disponibilidad de Contenedores Tipos,
    dimensiones internas.
  • Reserve el espacio.
  • Organice su Unidad de Carga pallet, contenedor
    - haga un plano de estiba
  • De instrucciones sobre manejo de carga

46
TRANSPORTE AEREO
  • Amplio cubrimiento
  • Apto para mercancías de valor, perecedera,
    urgente.
  • Menores costos de empaque y seguro
  • Tarifas elevadas con respecto TM.
  • Capacidad reducida.

47
RECOMENDACIONES TRANSPORTE AÉREO
  • Contacte las aerolíneas y /o un agente de carga.
  • Verifique Itinerarios( on line-Off Line),
    tiempos de tránsito, características de los
    equipos, restricciones o embargos.
  • Emita la carta de instrucciones.
  • Entregue la documentación completa
  • Efectúe seguimiento.

48
Que modalidad de transporte debo utilizar?
  • Confiabilidad en el servicio.
  • Oportunidad en el servicio..
  • Seguridad.
  • Tiempo de entrega.
  • Costo del Servicio.
  • Seguimiento de los embarques.
  • Responsabilidades definidas.
  • Post-servicio.

49
(No Transcript)
50
CONCLUSIONES
EL SISTEMA LOGÍSTICO ASEGURA
  • MANEJO ADECUADO DE INVENTARIOS
  • CONOCIMIENTO REAL DE SUS CLIENTES
  • ASEGURA LA LEALTAD Y RECOMPRA DE PRODUCTOS
  • RELACIONES DE LARGO PLAZO ENTRE
    PRODUCTOR-EXPORTADOR COMERCIALIZADOR E IMPORTADOR
  • MANEJO ADECUADO DEL JAT PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y
    CONTROL DE GESTIÓN

51
CONCLUSIONES
  • MAYOR VELOCIDAD EN ENTREGA
  • CONSISTENCIA EN LAS ENTREGAS
  • DISPONIBILIDAD DEL PRODUCTO
  • MENORES INVENTARIOS EN COMPRAS
  • MENORES INVENTARIOS EN SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS
    DE MERCADOTECNIA
  • MEJOR ACOMPAÑAMIENTO DE LAS NECESIDADES DEL
    CLIENTE
  • MENORES ERRORES
  • EVITA REPROCESOS

52
CONSECUENCIAS DE INADECUADA GESTIÓN DFI
  • COSTOS VISIBLES
  • PERDIDA DE MERCANCÍA
  • PERDIDA DE LA CALIDAD DE LA MERCANCÍA
  • BODEGAJES ADICIONALES
  • MANIPULEOS ADICIONALES
  • FLETES PAGADOS EN EXCESO
  • SOBREDIMENSIONAMIENTO DE EMBALAJES
  • COSTO EXCESIVA DOCUMENTACIÓN
  • INADECUADA COBERTURA DE SEGUROS
  • MAYORES COSTOS
  • PERMANENCIAS NO PREVISTAS

53
CONSECUENCIAS DE INADECUADA GESTIÓN DFI
  • OTROS COSTOS
  • RECLAMACIONES POR I INCUMPLIMIENTO
  • REPROCESOS
  • PERDIDA DEL CLIENTE
  • PERDIDA DEL MERCADO

54
  • LA LOGISTICA Y LA DISTRIBUCION FISICA SON
    HERRAMIENTAS PARA LOGRAR LA COMPETITIVIDAD EN LOS
    MERCADOS GLOBALIZADOS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com