Comercio Internacional - PowerPoint PPT Presentation

1 / 48
About This Presentation
Title:

Comercio Internacional

Description:

Comercio Internacional Tema 1 Las bases de la competitividad internacional Econom as de escala en publicidad Factores de competitividad de un pa s o regi n. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:112
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 49
Provided by: GonzaloSa6
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Comercio Internacional


1
Comercio Internacional
  • Tema 1
  • Las bases de la competitividad internacional

2
COMPETITIVIDAD
3
1. Concepto de competitividad
1.1. Competitividad-Empresa
Ventaja competitiva Cuando dos empresas
compiten en el mismo mercado, una empresa posee
ventaja competitiva sobre la otra cuando obtiene
una tasa de beneficios superior o tiene el
potencial para obtenerla
4
  • Existen dos grandes fuentes de ventajas
    competitivas
  • - Capacidad de adaptación frente a cambios
  • La innovación. Tipos de innovación
  • Producto
  • Proceso
  • Mercadotecnia
  • Organización

5
Tipos de ventajas competitivas - Ventaja en
costes - Ventaja en diferenciación
Producto similar a un coste más bajo
Sobreprecio por un producto único
6
Fuentes de la ventaja en costes
- Economías de escala - Economías de
aprendizaje - Técnicas de producción - Diseño del
producto - Coste de los inputs - Utilización de
la capacidad - Eficiencia directiva/organizativa
7
1. Economías de escala. Determinantes -
Relaciones técnicas input/output. Incrementos de
producción no precisan incrementos proporcionales
de los factores - Indivisibilidades Muchos
factores de producción sólo se encuentran el
grandes cantidades o son indivisibles -
Especialización y división del trabajo
8
Economías de escala Tamaño mínimo eficiente de
planta
Coste unitario de producción
Unidades de producción por período
Tamaño mínimo eficiente de planta
9
Tamaño mínimo eficiente de planta del output
de EE.UU. ? e índice de
concentración de 4
mayores empresas Ladrillos 0,3 ?
16 Elaboración de harina 0,7 ? 18 Detergentes
2,4 ? 48 Automóviles 11 ? 85 Ordenadores
15 ? 65 Aviones comerciales 10 ? 89
10
Economías de escala en publicidad
Gasto en publicidad ( por caja)
Schweppes
Tab
Seven-Up
Coca Cola
Pepsi
Volumen anual de ventas (millones de cajas)
Fuente Boston Consulting Group
11
2. Economías de aprendizaje. - La repetición
reduce costes al disminuir el tiempo que se
requiere para realizar tareas concretas - Se
mejora la coordinación entre tareas - Nº horas
construcción bombardero Convair B-24 1943
40.000 horas 1945 8.000 horas
12
Técnicas de producción y diseño del producto.
- Rediseño del producto que facilite la
automatización - Diseño del producto que reduzca
el coste de los materiales
13
Coste de los factores - Ventajas de
localización (cercanía a las fuentes de inputs de
bajo coste) - Adquirir la propiedad de las
fuentes de inputs de bajo coste - Poder de
negociación - Acuerdos de cooperación con
proveedores que faciliten la coordinación y
reduzcan los costes de transacción
14
Utilización de la capacidad. - Capacidad de la
empresa para adaptarse a la evolución de la
demanda - Tanto por exceso como por defecto de
capacidad instalada la empresa incurrirá en
mayores costes
15
Eficiencia directiva y organizativa -
Reducción de la ineficiencia organizativa o
ineficiencia-X - Es el resultado de la
conveniencia de los empleados (a todos los
niveles) de mantener un margen de ineficiencia en
lugar del esfuerzo de operar con la máxima
eficiencia
16
Ventaja en diferenciación - La empresa obtiene
un prima sobre el precio que excede el coste de
crear la diferenciación - La diferenciación
requiere conocer qué quieren los clientes, cómo
eligen y cuáles son sus motivaciones - La
diferenciación no consiste simplemente en la
búsqueda de la exclusividad sólo por ser diferente
17
Tipos de diferenciación - Diferenciación del
producto o servicio En ocasiones limitada por la
sencillez del producto, por satisfacer
necesidades básicas o requisitos técnicos -
Diferenciación de la relación empresa-clientes.
Entran en juego la identidad, estilo y valores de
la compañía
18
Prácticas Competitividad-Rentabilidad de la
empresa española a) Base de datos SABI. Análisis
de la competitividad comparativa del sector
vitivinícola en La Rioja y Castilla-La Mancha b)
Central de Balances del Banco de España
19
(No Transcript)
20
(No Transcript)
21
Factores de competitividad de un país o región.
(II) Modelo de Michael E. Porter
  • La Ventaja Competitiva de las Naciones (1991)
  • Determinantes de la ventaja competitiva
    -plano nacional-
  • 1. Condiciones de los factores
  • 2. Condiciones de la demanda
  • 3. Sectores afines y de apoyo
  • 4. Estrategia, estructura y rivalidad de la
    empresa

22
Factores de competitividad de un país. (II)
Modelo de Michael E. Porter
  • Determinantes de la ventaja competitiva nacional.
    Gráfico

Condiciones de los factores
Condiciones de la demanda
Estrategia, estructura y rivalidad de la empresa
Sectores conexos y auxiliares
23
Condiciones de los factores
  • Factores Básicos Recursos naturales, clima,
    situación geográfica, mano de obra no
    especializada o semiespecializada
  • Factores Avanzados Infraestructura de
    telecomunicaciones (datos), personal altamente
    especializado, institutos de investigación

24
Condiciones de los factores
  • En ocasiones, las desventajas en factores básicos
    crean presiones para innovar
  • Ejemplo. Sector acero de Italia
  • Desventajas costes elevados de capital, de
    energía y no disponibilidad de materias primas
  • ? Introducción pionera de tecnología de
    miniacerías
  • ? Líderes mundiales producción de acero
  • ? Líderes en la venta de equipo para miniacerías
  • Resultado la ventaja competitiva de la empresa
    puede consolidarse y hacerse más sustentable

25
Fuente Sachs y Warner (2001)
26
Condiciones de la demanda interior
  • 1. Composición de la demanda interior
  • 2. Magnitud y pautas de crecimiento de la demanda
    interior
  • 3. Mecanismos de transmisión a los mercados
    extranjeros de las preferencias domésticas

27
Condiciones de la demanda
  • 1. Composición de la demanda interior
  • A) Estructura segmentada de la demanda
  • Segmentos que representen una parte importante de
    la demanda interior, pero que represente una
    participación menos significativa en otras
    naciones
  • Ejemplo Airbus detectó la necesidad europea
    de un segmento de mercado que otros fabricantes
    habían pasado por alto Avión de alta capacidad
    para vuelos cortos

28
Condiciones de la demanda
  • 1. Composición de la demanda interior (cont.)
  • B) Compradores entendidos y exigentes
  • Los clientes entendidos y exigentes presionan a
    las empresas locales para que alcancen niveles
    cada vez más altos de calidad
  • En ocasiones, los compradores son exigentes
    cuando las necesidades domésticas de un producto
    son especialmente rigurosas o difíciles (por
    circunstancias locales o legislación)
  • Ejemplos Gran exigencia del consumidor japonés
    al comprar equipos de audio
  • Condiciones para perforación de
    petróleo en Estados Unidos
  • Fabricantes de equipos de Aire
    Acondicionado en Japón

29
Condiciones de la demanda
  • 1. Composición de la demanda interior (cont.)
  • C) Necesidades precursoras de los compradores
    domésticos
  • Las empresas consiguen ventajas competitivas si
    las necesidades de los compradores demésticos son
    precursoras de las necesidades de los compradores
    de otras naciones
  • Ejemplos Empresas japonesas se anticiparon al
    enfrentarse con unos
  • compradores muy preocupados por
    los costes de energía
  • El liderazgo mundial del sector
    sueco fabricante de productos para
  • personas con minusvalías

30
Condiciones de la demanda interior (resumen)
  • 1. Composición de la demanda interior
  • 2. Magnitud y pautas de crecimiento de la demanda
    interior
  • 3. Mecanismos de transmisión a los mercados
    extranjeros de las preferencias domésticas

31
Condiciones de la demanda
  • 2. Magnitud y pautas de crecimiento de la demanda
  • a) Tamaño del mercado doméstico
  • Muy importante en el caso de sectores con
    importantes economías de escala en la
    producción

32
Condiciones de la demanda
País Grande (EE.UU.)
País pequeño (España)
Costes
CP
Diferencia costes
CG
Cantidad
Cantidad
DG
DM
33
Condiciones de la demanda
  • 2. Magnitud y pautas de crecimiento de la demanda
  • B) Un elevado crecimiento de la demanda interior
    alienta las inversiones
  • C) La temprana demanda interior ayuda a las
    empresas locales a asentarse en el sector antes
    que sus rivales extranjeros al tiempo que la
    temprana saturación obliga a seguir innovando y
    perfeccionando

34
Condiciones de la demanda
  • 3. Mecanismos de transmisión a los mercados
    extranjeros de las preferencias domésticas
  • Se crean ventajas cuando se influencia sobre las
    necesidades extranjeras, se exporta cultura
    mediante el cine, la emigración, el efecto
    demostración o el turismo.

35
Recapitulación Factores de competitividad de un
país. (II) Michael E. Porter
  • Determinantes de la ventaja competitiva nacional.
    Gráfico

Condiciones de los factores
Condiciones de la demanda
Estrategia, estructura y rivalidad de la empresa
Sectores conexos y auxiliares
36
Sectores conexos y auxiliares
  • La presencia de sectores proveedores competitivos
    atraerá a empresas a esa región, con la
    consiguiente concentración de la industria.
  • Ventajas
  • Acceso eficaz y rápido los insumos más rentables
    y con menores costes de transporte.
  • Ventajas que derivan de las estrechas relaciones
    de trabajo entre empresas-proveedores (Toyotismo)
  • Mercado de trabajo especializado en torno a esa
    industria
  • Las relaciones de cooperación de empresas
    permitirán realizar proyectos de ID conjuntos,
    consorcios de exportación, etc.

37
Sectores proveedores
  • Ejemplo. Sector italiano de calzado

38
Sectores conexos
  • -Sectores italianos conexos al del calzado con
    éxito internacional-

Bolsos y guantes de piel
Calzado de piel
Calzado de deportes
Botas apré-ski
Botas esquiar
Vestuario de piel
Modelos
Hormas
Partes del calzado
Equipo trabajo madera
Máquina herramienta especializada
Máquinas para el trabajo de la piel
Pieles tratadas
Servicios de diseño
39
Estrategia, estructura y rivalidad de la empresa
  • Resulta fundamental la actitud de la dirección
    de la empresa hacia la competencia mundial
    actitudes hacia el viaje, aptitudes lingüísticas
    y la política gubernamental
  • Una elevada rivalidad doméstica permitirá en
    muchos casos la creación y persistencia de la
    ventaja competitiva en un sector
  • Es raro que una empresa pueda enfrentarse a
    difíciles rivales extranjeros si no se ha
    enfrentado previamente a una competencia
    significativa en el mercado interior
  • La elevada competencia local presiona a las
    empresas domésticas a vender en el extranjero
    para crecer, especialmente cuando existen
    economías de escala
  • La intensa rivalidad garantiza la eficiencia
    estática, técnica y dinámica

40
Determinantes de la ventaja competitiva nacional.
Sistema completo.
Casualidad
Gobierno
Condiciones de los factores
Condiciones de la demanda
Estrategia, estructura y rivalidad de la empresa
Sectores conexos y auxiliares
41
INDICADORES DE COMPETITIVIDAD
42
1.3. Tipo de Cambio Efectivo Real
  • TCER Tipo de Cambio Nominal Diferencial de
    costes y precios (costes laborales, IPC u otro
    índice)

43
1.3. Tipo de Cambio Efectivo Real
  • La apreciación o revaluación supone pérdida de
    competitividad
  • La depreciación o devaluación implica una
    ganancia de competitividad
  • En la eurozona desde el 1 de enero de 1999 el
    Tipo de Cambio Nominal es fijo

44
(No Transcript)
45
1.1.3. Competitividad NacionalInforme de la
Competitividad Mundial (Foro Económico Mundial)
  • Metodología
  • Indicadores macroeconómicos y de desarrollo
    económico
  • Encuesta a ejecutivos de todo el mundo
  • 12 criterios para determinar la competitividad de
    los países

46
(No Transcript)
47
Factores de competitividad de un país. (I)
Informe de la Competitividad Mundial (Foro
Económico Mundial)
48
Factores competitividad. Ejercicio.
  • Relacionar los siguientes indicadores con los
    criterios utilizados para medir la Competitividad
    Mundial según el FEM.
  • Criterios
  • 1. Instituciones
  • 2. Infraestructura
  • 3. Estabilidad macroeconómica
  • 4. Educación primaria y salud
  • 5. Educación superior y formación continua
  • 6. Eficiencia mercado bienes
  • 7. Eficiencia mercado laboral
  • 8. Financiación
  • 9. Tecnología
  • 10. Tamaño del mercado
  • 11. Sofisticación de negocios
  • 12. Innovación

Tasa de inflación
PIB
Nº Habitantes
Nivel de tipos de interés
Gasto ID/PIB
Tasa escolarización ense. superior
Tiempo necesario para crear una empresa
Nº ingenieros/1000 habitantes
Calidad de proveedores locales
PIB per cápita
Km de fibra óptica
Saldo de la balanza corriente
Tipo de cambio
analfabetos
Costes de despido
Km Autopistas
Independencia judicial
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com