Gerencia de las Cadenas de Suministros - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Gerencia de las Cadenas de Suministros

Description:

Planificaci n Estrat gica de la Gesti n Log stica Sesi n 1: La Log stica y el Proceso de Gerencia Estrat gica Lic. Raquel Nocerino Bossi – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:142
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: Raqu45
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Gerencia de las Cadenas de Suministros


1

Planificación Estratégica de la Gestión
Logística Sesión 1 La Logística y el Proceso de
Gerencia Estratégica
Lic. Raquel Nocerino Bossi Agosto 2006
2
Planificación Estratégica de Logística
  • Acometida seleccionada
  • Teórico-Práctica con énfasis en estudio de casos
    y proyectos de aplicación
  • Conceptos y modelos
  • Procesos y metodologías para la configuración
    de una jerarquía de planes en el área Logística
  • Herramientas y técnicas analíticas
  • Ejercicios y Casos de Estudio

3
Planificación Estratégica de Logística
  • Modalidad de Evaluación
  • Cuestionarios objetivos de comprobación de
    lecturas (Semana 5 y 11), aportes al aprendizaje
    y presentaciones de trabajos de grupo (Casos de
    Estudio) (35)
  • Análisis de La Meta de Goldratt
  • Relación Estrategia de Manufactura y Logística.
    Teoría de Restricciones (35) (Semana 16)
  • Examen Final Caso de Estudio/ Análisis crítico
    de instrumentos, descripción de procesos y
    dominio conceptual básico (30)

4
Planificación Estratégica de Logística
  • Bibliografía Básica
  • MARTIN, Chistopher (1999). Logística Aspectos
    Estratégicos. Editorial LIMUSA. Primera edición,
    327 pp.
  • SIMCHI-LEVI, David, Kamisnsky, Philip y Edith
    Simchi-Levi (2000). Designing and Managining the
    Supply Chain. Editorial Mc Graw Hill. Primera
    Edición, 321 pp.
  • ROBESON, James F. Y Willian C Copacino. The
    Logistics Handbook. Andersen Consulting CO, SC.
    Primera Edición, 954 pp.

5
Planificación Estratégica de Logística
  • Casos de Estudio básicos
  • Semana 2 Wallenius Wilhelmsen Lines (WWL).
    André Kroneberg y Bengt Ramberg, 2001.
    Metodología para el desarrollo de Estrategias
    Logísticas. Complejidad Baja
  • Semana 3 y 4 Audio Duplication Services, Inc.
    (ADS). Planificación colaborativa y participación
    de proveedores en el proceso de planeamiento.
    Capítulo 6 Strategic Alliances. SIMCHI-LEVI,
    David, Kamisnsky, Philip y Edith Simchi-Levi
    (2000). Designing and Managining the Supply
    Chain. Editorial Mc Graw Hill. Primera Edición,
    321 pp. Complejidad Baja
  • Vector SCM. Modelo de Colaboración Integradores
    Logísticos.
  • Parques Logísticos y Corredores Logísticos
    (Investigación Internet) Estrategias logísticas
    que impactan a varios sectores. Mercado de
    Servicios Logísticos. Complejidad Baja

6
Planificación Estratégica de Logística
  • Casos de Estudio básicos
  • Semana 7 Maíz del Llano S.A. Unitec, 2004.
    Aplicación de Herramientas de Análisis Ambiental,
    y Construcción de Escenarios para la definición
    de estrategias logísticas. Complejidad Media
  • Semana 8 y 9 Claris Co, 1998. Latin American
    Logistics Center. Indicadores de desempeño que
    permitan medir el impacto de la gestión logística
    en las Finanzas de la organización. Evaluación de
    Proyectos Logísticos. Complejidad Alta

7
Planificación Estratégica de Logística
  • Casos de Estudio
  • Semana 11 Dells Direct Business Model. La
    Logística de Servicio al Cliente. Capítulo 9
    Customer Value and Supply Chain Management.
    SIMCHI-LEVI, David, Kamisnsky, Philip y Edith
    Simchi-Levi (2000). Designing and Managining the
    Supply Chain. Editorial Mc Graw Hill. Primera
    Edición, 321 pp. Complejidad Baja
  • Semana 12 y 13 Ford Motors. Georgia Tech. La
    Logística y los Sistemas de Distribución y
    Almacenamiento. Complejidad Media

8
Planificación Estratégica de Logística
  • Casos de Estudio
  • Semana 14 y 15 Barilla Spa (A,B y C). La
    Logística y los Sistemas de Información. Capítulo
    4 The Value of the Information. SIMCHI-LEVI,
    David, Kamisnsky, Philip y Edith Simchi-Levi
    (2000). Designing and Managining the Supply
    Chain. Editorial Mc Graw Hill. Primera Edición,
    321 pp. Complejidad Alta

9
Planificación Estratégica de LogísticaEl
Desarrollo de la Estrategia de Logística
  • Cinco Principios de las Cadenas de Suministros o
    de la Logística
  • Principio de conectividad Rol de la Tecnología
    de la Información en la Logística. Es un
    principio estratégico ya que tiene que ver con
    las relaciones, architectura y visibilidad de la
    Cadena de Suminsitros de forma planeada
  • Principio de la Colaboración Planes integrados
    en la organización extendida (key partners)
  • Principio de Sincronización Armonía o
    alineación en la Cadena de Suministros

10
Planificación Estratégica de LogísticaEl
Desarrollo de la Estrategia de Logística
  • Cinco Principios de las Cadenas de Suministros o
    de la Logística
  • Principio de Apalancamiento Creación de
    ventajas competitivas a través de la Logística.
    Requiere focalización en clientes claves,
    suplidores claves y operadores logísticos claves
  • Principio de Escalabilidad Creación de procesos
    logísticos que pueden replicados con nuevos
    clientes, nuevos proveedores y nuevos operadores
    logísticos. Flexibilidad y customización son
    importantes

Tomado de Supply Chain Management Review
May/June 2003. Bernand La Londe. Five Principles
of Supply Chain Management
11
Planificación Estratégica de LogísticaEl
Desarrollo de la Gerencia EstratégicaTomado de
Arturo Belardi, Apuntes de Administración
Estratégica, 1992
  • Primera etapa Presupuesto y Control Financiero
    (Década de los 50s)
  • Objetivo Mantener dentro del alcance de la
    gerencia el creciente número de actividades
    desarrolladas por una empresa
  • Presupuesto Proyecciones de ingresos, costos y
    gastos para un año. Importante rentabilidad a
    corto plazo en vez de desarrollo de la empresa a
    largo plazo
  • Control Financiero Control del efectivo (Flujo
    de Caja) y desarrollo de la noción de
    Contabilidad por áreas de responsabilidad
    (Centros de Costos)
  • Limitación principal Cortoplacismo y el
    desempeño financiero es lo importante Liquidez,
    apalancamiento, rentabilidad, rotación (activos
    totales, inventario, cobranzas) y capital en
    acciones (ganancias por acción, valor en libros)

12
Planificación Estratégica de LogísticaEl
Desarrollo de la Gerencia Estratégica
  • Segunda etapa Planificación a largo Plazo
    (Finales de los 50s)
  • Objetivo Visión a largo plazo (cinco años) como
    guía. Proyección de tendencias. Exige esfuerzo
    colectivo para definir fines, objetivos,
    programas y presupuestos por varios años
  • Proceso Pronóstico de Ventas Planes de
    Manufactura
  • El resto de las funciones
  • Limitaciones principales Fue buena para
    condiciones estables. No toma en cuenta la
    cambiante realidad, y se basa en tendencias sobre
    experiencia pasada. El desempeño financiero sigue
    siendo la prioridad, pero cubre un periodo mayor

13
Planificación Estratégica de LogísticaEl
Desarrollo de la Gerencia Estratégica
  • Tercera etapa Planificación Estratégica de
    Negocios (Década de los 60s y principios de los
    70s)
  • Objetivo Tomar en cuenta el aumento de la
    competencia. Mayor consideración a los mercados,
    aunque todavía el énfasis es producción. Hacer
    frente al creciente proceso de diversificación de
    muchas organizaciones
  • Base Segmentación del mercado Unidades
    Estratégicas de Negocio
  • Proceso Formulación de estrategias por
    negocios
  • Aportes Carteras de Negocios o portafolios
  • Limitaciones principales Pérdida de sinergia,
    falta de integración, desestímulo a la
    creatividad, supuestos no fundamentados (supone
    Posición igual a fortaleza competitiva), análisis
    competitivo incompleto, e inadecuada
    consideración de rentabilidad (sobre la base de
    la experiencia acumulada)

14
Planificación Estratégica de LogísticaEl
Desarrollo de la Gerencia Estratégica
  • Tercera etapa Planificación Estratégica de
    Negocios (Década de los 60s y principios de los
    70s)
  • Strategic Business Units o SBUs/Unidades
    Estrátegicas de Negocio o UEN
  • Dicho concepto se origina en 1970, cuando Fred
    Barch, entonces Presidente del Directorio de
    General Electric, decide desagregar los negocios
    de dicha organización en unidades autónomas,
    siguiendo recomendaciones de Mc Kinsey Co.
  • Se refiere, entonces, a unidades desagregadas
    que pueden ser administradas como negocios
    separados. Nace el Ejecutivo de Negocios,
    responsable por el desempeño estratégico y
    operacional de la Unidad. Se le otorga el control
    total sobre los recursos requeridos para llevar a
    cabo sus tareas

15
Planificación Estratégica de LogísticaEl
Desarrollo de la Gerencia Estratégica
  • Cuarta etapa Planificación Estratégica
    Corporativa (Mediados de la década de los 70s)
  • Objetivo Hacer frente a las grandes
    transformaciones sociales y a los problemas
    energéticos y ambientales (Turbulencia)
  • Resultado Enfoque más global Revisión de los
    principios y bases de segmentación Corporación
    (intereses y recursos compartidos) para las
    Unidades de Negocio, y áreas de Producto/Mercado.
    Consideración de niveles jerárquicos de
    planificación
  • Aportes Mejora direcciones, disciplina
    pensamiento a largo plazo, mejora segmentación
    (considera la empresa dedicada a una actividad de
    negocios dominante, con una estructura puramente
    funcional)

16
Planificación Estratégica de LogísticaEl
Desarrollo de la Gerencia Estratégica
  • Cuarta etapa Planificación Estratégica
    Corporativa (Década de los 70s)
  • Proceso Definición de Filosofía, Misión
    (Global), Unidades Estratégicas de Negocio,
    establecimiento de acometida general estratégica,
    misión para cada UEN, estrategias de negocios y
    programas de acción general, definición de
    estrategias funcionales, consolidación de
    estrategias, definición y evaluación de
    programas, asignación de recursos y definición de
    medidas de desempeño, presupuesto a nivel del
    negocio, presupuesto funcional, consolidación
    presupuestaria y aprobación de los fondos

17
Planificación Estratégica de LogísticaEl
Desarrollo de la Gerencia Estratégica
  • Cuarta etapa Planificación Estratégica
    Corporativa (Década de los 70s)
  • Limitaciones principales Riesgo de
    burocratización, falta de integración con otros
    sistemas administrativos (Hipertrofia del
    Departamento de Planificación), diseño gigantista
    (para Corporaciones), deficiente atención a lo
    situacional (oportunidad) por el formalismo

18
Planificación Estratégica de LogísticaEl
Desarrollo de la Logística
La Estrategia Organizacional estaba centrada al
desarrollo de la Gerencia de Planta y Producción,
propiciando habilidades y competencias
relacionadas con el dominio de la tecnología y el
Know how. Por ello, áreas como la ingeniería o
los procesos de fabricación captaron todo el
interés de la dirección. Las deficiencias de la
Logística quedaron ocultas gracias a los mercados
en expansión, que dieron, a pesar de todo,
grandes beneficios Nacen dos conceptos a lo largo
de estas etapas Logística de Instalaciones
Optimización del flujo de materiales e
información en un lugar físico. Su foco es el
Manejo de Materiales (Material
handling) Logística Corporativa Optimización del
flujo de materiales, recursos humanos e
información entre las diferentes áreas de la
organización. Control de inventario y
distribución son temas importantes
19
Planificación Estratégica de Logística El
Desarrollo de la Gerencia Estratégica
  • Quinta etapa Administración Estratégica
    (Década de los 80s)
  • Objetivos Hacer frente a la mayor velocidad de
    los cambios, globalización de los mercados
    (racionalidad de las inversiones) y fuerte
    competencia. Visión adaptativa y contingente
  • Proceso Consideración de todos los subsistemas
    administrativos y de la estructura. Integración
    de lo estratégico con lo operacional, entre
    estructura y cultura, entre el crecimiento a
    largo plazo y la rentabilidad a corto plazo
  • Limitaciones principales Es compleja, no puede
    sujetarse a procedimientos y reglas definidas y
    fácilmente manejables

20
Planificación Estratégica de LogísticaEl
Desarrollo de la Logística
La Estrategia Organizacional estaba orientada al
desarrollo de la Gerencia de Mercadeo,
propiciando habilidades y competencias
relacionadas con la creación de demanda y soporte
La expresión Supply Chain o Cadena de
Abastecimiento describe una secuencia de
actividades en las que las unidades internas y
externas se integran dinámicamente para obtener
un performance de bajo costo y alto volumen, en
beneficio de los consumidores e incremento de la
rentabilidad total Logística de las Cadenas de
Suministros Optimización del flujo de
materiales, recursos humanos, tecnológicos e
información entre consumidores y proveedores
(Cadena de Suministro)
21
Planificación Estratégica de LogísticaEl
Desarrollo de la Logística
Desde los 90s, la Estrategia Organizacional está
centrada en el desarrollo de la Gerencia de
Logística, propiciando habilidades y competencias
relacionadas con la satisfacción al cliente y
superar sus expectativas. Logística Global
Optimización del flujo de materiales, recursos
humanos, tecnológicos e información entre la
Cadenas de Suministro global (entre consumidores
globales y proveedores globales)
22
Planificación Estratégica de LogísticaEl
Desarrollo de la Logística
  • Etapa actual Logística virtual Outsourcing
    de los procesos
  • logísticos a través de Operadores Logísticos
    (Third-party Logistics o 3PL)
  • y de Integradores Logísticos (Forth-party
    Logistics o 4PL).
  • Existe una tendencia a la disminución del uso de
    activos, especialmente
  • del uso del capital, que plantea las siguientes
    interrogantes
  • Quién debe saber de Logística?
  • Dónde debe estar el conocimiento logístico, el
    cual es estrtégico?. En el
  • cliente? o en el proveedor? o en la empresa?
  • Qué es más fácil llevar la Logística a un
    tercero o traer la Logística a
  • la empresa?
  • Debo gerenciar transacciones o administrar el
    desempeño de un tercero?
  • Qué quiero un operador de mi estrategia o
    quiero un proveedor que desarrolle
  • mi estrategia de Logística?


23
Planificación Estratégica de LogísticaEl
Desarrollo de la Logística
Logística Virtual Optimización del flujo de
materiales, recursos humanos, tecnologicos e
información con terceros para penetrar mercados
globales (La Logística como ventana), satisfacer
al cliente, crear barreras a los competidores y
maximizar el valor de la empresa para sus
accionistas

24
Planificación Estratégica de LogísticaEl
Desarrollo de la Logística
RESUMEN - Desarrollo de la Logística (ETAPAS)
Logística de Instalaciones (40s a 60s)
Logística Corporativa (60s a 70s) Logística de
las Cadenas de Suministros (80s) Logística
Global (90s) Logística Virtual (2000s)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com