Competencias Tecnol - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

Competencias Tecnol

Description:

Tecnolog a de Aprendizaje Distribu do y Compartido UNED Aprender a aprender, hoy, m s que nunca, supone aprender a informarse, no como una mera localizaci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:72
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: Admin980
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Competencias Tecnol


1
Competencias Tecnológicas
  • Tecnología de Aprendizaje
  • Distribuído y Compartido
  • UNED

2
  • Aprender a aprender, hoy, más que nunca, supone
    aprender a informarse, no como una mera
    localización del dato, sino como la concreta
    posibilidad de reconstruir el camino del saber .
  • Andoni Calderón y Mercedes de Jorge

3
  • El proceso de aprendizaje tradicional han sufrido
    un cambio importante impuesto por los diferentes
    entornos tecnológicos, por la necesidad de
    conocimientos científico-técnicos y de
    conocimiento aplicado a la solución de problemas
    diarios.
  • Los tutores y estudiantes en el aprendizaje
    virtual deben desarrollar competencias
    tecnológicas basadas en

4
Desde la perspectiva educativa lasCompetencias
Tecnológicas
Se basan en el MAPA DE LA TAXONOMÍA DE BLOOM PARA
LA ERA DIGITAL
Donde LA TAXONOMÍA DIGITAL DE BLOOM se
replanteando como una nueva forma de aprender
desde una perspectiva integral donde la
colaboración es una habilidad del Siglo XXI de
importancia creciente y se utiliza a todo lo
largo del proceso de aprendizaje.
Pero los nuevos planteamientos se da una
revisión de la taxonomía para digitalizarla,
de allí nace esta Taxonomía de Bloom para la era
digital.
Anderson y Krathwohl
5
Competencias tecnológicasse basan en cuatro
pilares
  • La competencias tecnológicas de nuestro era
    digital tiene otro fuente importante como se
    fundamenta en los cuatro pilares que la UNESCO
    los define
  • Aprender a conocer
  • Aprender a hacer
  • Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los
    demás
  • Aprender a ser

Nuestra forma de enseñar a los estudiantes
debería ser modelar la colaboración WIKIS, BLOGS
de aula, herramientas colaborativas para
documentar , redes sociales, sistemas de
administración de aprendizajes
6
(No Transcript)
7
  • Lo importante hoy no es acumular información,
    sino desarrollar habilidades, técnicas de
    recuperación, comprensión y transferencia de la
    misma.
  • En el desarrollo de competencias es fundamental
    entender el aprendizaje como proceso de
    construcción personal de saberes, ya que el
    aprovechamiento de los contenidos será único en
    cada persona por la adecuación a conocimientos
    previos, experiencias e intereses concretos.

8
Qué se debe aprender por competencias?
  • Aprender conocimientos sólidos, significativos y
    especializados
  • Aprender en grupo a partir de casos reales
  • Aprender a investigar con metodologías rigurosas
    y en comunidades transversales en red.
  • Aprender con las TIC y con Internet
  • Aprender habilidades informacionales en la
    búsqueda y gestión de la información y
    documentación.
  • Aprender a liderar y gestionar equipos humanos
    en organizaciones que cambian.
  • Aprender a ser emprendedores en proyectos e
    ideas innovadoras
  • Aprender necesariamente inglés
  • Aprender a aprender hábitos e intereses
    duraderos para toda la vida
  • Aprender valores culturales, solidarios y
    democráticos.

9
Qué es una competencia digital?
  • La capacidad de responder a demandas complejas y
    llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada.
    Supone una combinación de habilidades prácticas,
    conocimiento, motivación, valores éticos,
    actitudes, emociones y otros componentes sociales
    de comportamiento que se movilizan conjuntamente
    para lograr una acción eficaz.
  • Sistema finito de disposiciones cognitivas que
    nos permiten efectuar infinitas acciones para
    desempeñarnos con éxito en un ambiente mediado
    por artefactos y herramientas culturales Jorge
    A. González

10
Competencias tecnológicas en los contenidos
curriculares
  • En los contenidos curriculares las podemos
    utilizar para
  • 1)Búsqueda de información2)Conocer los
    componentes básicos de un computador3)Utilizar
    un tratamiento de texto4)Encontrar información
    en Internet siguiendo instrucciones
    webquest5)Utilizar recursos digitales para la
    creación de obras artísticas6)Fotografía,
    análisis y tratamiento de imágenes7)Aplicaciones
    de diseño y animación 8)Difusión de los
    trabajos9)Grabación de música interpretada10)Com
    unicarse y colaborar11)Utilizar medios
    audiovisuales y recursos informáticos para la
    creación de piezas musicales 12)Usar distintos
    soportes digitales

11
Indicadores de desempeño para estudiantes
competentes en tecnología
  • Según el proyecto NETS(Estándares Norteamericanos
    en Tecnología para la Educación) son
  • Operaciones y conceptos básicos
  • Problemas sociales, éticos y humanos
  • Herramientas tecnológicas para la productividad
  • Herramientas tecnológicas para la comunicación
  • Herramientas tecnológicas para la investigación
  • Herramientas tecnológicas para la solución de
    problemas y la toma de decisiones

Continuar
12
Operaciones y conceptos básicos.
  1. Los estudiantes demuestran una sólida comprensión
    de la naturaleza y operación de sistemas de la
    tecnología.
  2. Los estudiantes son expertos en el empleo de la
    tecnología.

Regresar
13
Problemas sociales, éticos y humanos
  1. Los estudiantes comprenden los problemas éticos,
    culturales y humanos relacionados con la
    tecnología.
  2. Los estudiantes hacen un uso responsable de los
    sistemas de la tecnología, la información y el
    software.
  3. Los estudiantes desarrollan actitudes positivas
    hacia los usos de la tecnología que apoyan el
    aprendizaje continuado, la colaboración, las
    búsquedas personales y la productividad.

Regresar
14
Herramientas tecnológicas para la productividad
  • Los estudiantes utilizan la tecnología para
    acrecentar el aprendizaje incrementar la
    productividad y promover la creatividad.
  • Los estudiantes usan las herramientas de
    productividad para colaborar en la construcción
    de modelos ampliados por la tecnología, para la
    preparación de publicaciones y para producir
    otros trabajos creativos.

Regresar
15
Herramientas tecnológicas para la comunicación.
  1. Los estudiantes utilizan las telecomunicaciones
    para colaborar, publicar e interactuar con
    compañeros, expertos y otros auditorios.
  2. Los estudiantes emplean una variedad de medios y
    formatos para comunicar eficazmente información e
    ideas a diversos públicos.

Regresar
16
Herramientas tecnológicas para la investigación
  1. Los estudiantes usan la tecnología para
    localizar, evaluar y recoger información de una
    variedad de fuentes.
  2. Los estudiantes emplean las herramientas
    tecnológicas para procesar datos e informar
    resultados.
  3. Los estudiantes evalúan y seleccionan nuevas
    fuentes de información e innovaciones
    tecnológicas a partir de su conveniencia para
    tareas específicas.

Regresar
17
Herramientas tecnológicas para la solución de
problemas y la toma de decisiones
  1. Los estudiantes usan recursos tecnológicos para
    resolver problemas y tomar decisiones bien
    fundamentadas.
  2. Los estudiantes emplean la tecnología en el
    desarrollo de estrategias para resolver problemas
    en el mundo real

Regresar
18
Competencias tecnológicas docentes
  • Los docentes, estos deben tener según Grisolía y
    Pagano, (2008) y Vásquez Astudillo, M. las
    competencias Tecnológicas de un tutor virtual
    pueden ser
  • utilizar eficaz y adecuadamente la computadora,
    procesador de texto, correo electrónico, chat,
    foro, videoconferencia, Internet, plataformas,
    software en uso.
  • usar software con propósitos determinados,
  • ser capaz de dirigir y participar activamente en
    comunicaciones asincrónicas  (debates en foros,
    por ejemplo),
  • controlar y moderar en comunicaciones sincrónicas
    (chats)
  • participar en herramientas tutoriales
    (calendario, cartelera de anuncios entre otros).
  • Resolver problemas tecnológicos de los alumnos.
  • Buscar, seleccionar, organizar y valorar
    información.

19
Cómo el docente puede lograr esas competencias?
Competencias Tecnológicas Metodología Herramienta
De información Búsqueda Selección Discriminación Clasificación Recuperación Uso Individual Entrenamiento dirigido Prácticas supervisadas Recursos en línea Bibliotecas virtuales Aplicaciones en línea
De comunicación Socialización Conversatorios Uno a uno Uno a muchos Foros y debates Grupos de discusión Espacios virtuales para publicaciones Chats Quest y mini quest Bloggers
20
Cómo lo aplica el docente?
  • Asegurarse de que los alumnos comprenden el
    funcionamiento técnico del entorno telemático de
    formación.
  • Dar consejos y apoyos técnicos.
  • Realizar actividades formativas específicas.
  • Gestionar los grupos de aprendizaje que forme
    para el trabajo en la red.
  • Incorporar y modificar nuevos materiales al
    entorno formativo.
  • Mantenerse en contacto con el administrador del
    sistema.
  • Utilizar adecuadamente el correo electrónico.
  • Saber dirigir y participar en comunicaciones
    asincrónicas (sin coincidencia temporal).
  • Usar el software con propósitos determinados.

21
Competencias tecnológicas de los estudiantes
  • Actitud positiva así el aprendizaje
  • Capaces de establecer procesos de comunicación
    mediados por el diálogo abierto y el respeto.
  • Responsables de sus propios aprendizaje
  • Dispuestas a solicitar ayuda a los tutores.
  • Actitud positiva así el trabajo cooperativo
  • Capaces de buscar información de forma acertada
    en Internet
  • Utilizar de forma correcta y eficaz la
    computadora y otros medios tecnológicos
    utilizados en los cursos virtuales.
  • Abiertos al cambio y la retroalimentación de
    aprendizajes.

22
Competencias tecnológicas esperables en
estudiantes
  • Uso de las TIC la computadora, procesador de
    texto, correo electrónico, chat, foro,
    videoconferencia, Internet, plataformas, software
    en uso.
  • Contacto mediante la web (uso de correo, foros,
    chats, u otros) con compañeros.
  • Trabajar en equipo empelando herramientas
    tecnológicas
  • Aclarar dudas por medio de correo electrónico
  • Uso por medio de la Web de bibliotecas virtuales
  • Uso de herramientas tutoriales
  • Aprender a acceder y consultar enciclopedias,
    diccionarios y obras de referencia digitales y
    bases de datos documentales, analizando
    apropiadamente la información.
  • Expresarse y difundir información, trabajos
    propios, documentos multimedia en internet.

23
Actividades para potenciar las competencias
tecnológicas
  • (Desktop Publishing - DTP) (diarios en blogs y
    paginas sencillas de construcción colaborativa de
    documentos), Wiki
  • Recolectar Procesador de Texto, Mapa mental,
    publicar en la Web, diarios en blogs y paginas
    sencillas de construcción colaborativa de
    documentos, Wiki
  • Explicar Procesador de Texto, Mapas
    Conceptuales, publicar en la Web,
    Autopublicaciones simples (Desktop Publishing -
    DTP) (diarios en blog y paginas sencillas de
    construcción colaborativa de documentos), Wiki
  • Mostrar y contar Procesador de Texto,
    presentaciones en línea o locales, gráficas,
    herramientas de audio (grabador de sonidos de
    Audacity  y herramientas de podcasting),
    herramientas de video, Mapa mental
  • Listar Procesador de Texto, Mapas Conceptuales
  • Etiquetar  Procesador de Texto, Mapas
    Conceptuales, Gráficas, herramientas en línea
    (Ajaxdraw)

24
Conclusiones
  • La educación se enfrenta de este modo, al reto
    del aprendizaje permanente en un entorno
    tecnológico que impregna todos los aspectos del
    funcionamiento económico y social. Surge con
    fuerza la exigencia de que los sistemas
    educativos adapten sus actividades de formación a
    las nuevas demandas de ampliar y renovar
    permanentemente las competencias de los
    individuos implicados en el proceso educativo, e
    introduzcan nuevos planteamientos de las
    funciones, prácticas y metodologías de enseñanza.
  • aprender a hacer o conocer, al aprender a
    aprender
  • La mente no es un recipiente por llenar, sino un
    fuego por encender
  • Plutarco

25
Bibliografía
  • http//observatorio.cnice.mec.es/modules.php?opmo
    dloadnameNewsfilearticlesid335
  • http//tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/llorente.
    pdf
  • Carina Grisolía y Claudia M. Pagano (2008).
    Gestión docente de los tutores en la educación a
    distancia e-Teachers. Consultado el 5 de octubre
    de 2009 en http//www.a-virtual.net/joomla/index.p
    hp?optioncom_contentviewarticleid46articulos
    -publicadoscatid36articulos-viejosItemid30
  •  Vásquez Astudillo, M. TUTOR VIRTUAL DESARROLLO
    DE COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.
    Consultado el 5 de octubre de 2009 en
    http//noesis.usal.es/Educare/Mario.pdf
  • http//educacionyaprendizajevirtual.blogspot.com/2
    008/02/las-competencias-tecnolgicas-en-el.html
  • Godoy Rodríguez, Carlos E. y Sancho Vinuesa,
    Teresa. Usos educativos de las TIC y competencias
    tecnológicas de los estudiantes universitarios
    venezolanos (del estado Barinas) una perspectiva
    comparada con sus pares estadounidenses y
    europeos. Consultado el 6 de octubre de 2009 en
    http//www.utn.edu.ar/aprobedutec07/docs/46.doc
  • Area Moreira, Manuel. Actividades para el
    desarrollo de la competencia informacional en
    estudiantes universitarios. Consultado el 6 de
    octubre de 2009 en http//ordenadoresenelaula.blog
    spot.com/2009/05/actividades-didacticas-sobre.html
  • http//www.eduteka.org/TaxonomiaBloomDigital.php
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com