La ciencia del temprano desarrollo cerebral - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

La ciencia del temprano desarrollo cerebral

Description:

La ciencia del temprano desarrollo cerebral Stuart G. Shanker Director, Milton and Ethel Harris Research Initiative President, The Council for Early Child Development – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:63
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 31
Provided by: Oestc
Learn more at: http://portal.oas.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: La ciencia del temprano desarrollo cerebral


1
La ciencia del temprano desarrollo cerebral
  • Stuart G. Shanker
  • Director, Milton and Ethel Harris Research
    Initiative
  • President, The Council for Early Child
    Development
  • Presentado 14 de mayo de 2007, OEA
  • La presentación traducida por Sophia N. Stergiou
    con apoyo de Dr Gaby Fujimoto,
  • Organización de los Estados Americanos

2
Revista TIME, del laboratorio para Neurociencia
MEHRI
3
Bonobos
  • Descubiertos en los 1970s
  • Los antepasados más cercos a los seres humano
    aprox 99 de nuestra ADN
  • Viven en grupos pequeños, armonía social,
    presencia matriarcal fuerte
  • Parcialmente bi pedal
  • Se piensa que son el mejor modelo de los
    Australopithecines, nuestros antepasados

4
La historia de la evolución de Homo sapiens
  • Hace 5 millones de años, Australopithecines
    descendieron de los árboles y empezaron a caminar
  • Los cerebros de los seres humanos tempranos
    crecieron más grandes
  • Para acomodar el bi-pedalismo y nuestro cerebro
    grande, los infantes se nacen prematuros con
    los cerebros solo ¼ el tamaño del cerebro adulto

5
Apoyo Secundario
  • La plasticidad permite el cerebro de un niño
    estar afinado al ambiente en cual se nace
  • El crecimiento de los sinapsis es enorme en los
    primeros 2 años
  • Hay una oleada de producción de sinapsis a 8
    meses que empiezan a reducir
  • El reducimiento de sinapsis esta regulado por
    los interacciones diádicos de sus cuidadores.

6
-Sonido -propriocepción -visión -tacto -olfat
o -sabor
7
El rol de los cuidadores en el crecimiento
cerebral del infante
  • El cuidador sirve como un cerebro externo
    regulando y estimulando el cerebro del infante
  • Experiencias diádicas son vitales para
  • La capacidad de auto-regular
  • El desarrollo de emociones
  • La formación del sedero HPA, que influye la salud
    mental y física
  • Las habilidades preceptivas, cognitivas y
    comunicativas

8
La importancia crítica del impacto
  • Los efectos compartidos junta los diados.
  • Los impactos más tempranos del infante son
    experiencias agradables o desagradables
  • El infante intenta conseguir las experiencias
    positivas y evita las negativas
  • i.e. el infante busca los interacciones diádicos
    solamente si sean agradables

9
La transmisión de las prácticas del cuiadador/a
  • Conductos del cuidador/a risas grandes, cariño,
    caricia, acunar- por lo general producen impactos
    positivos, que, dirigen al niño buscar
    interacciones diádicos
  • Estos comportamientos no son auto-programados
  • Fueron desarrollados poco a poco, de una
    generación a la otra, durante millones de años

10
La importancia de la biología
  • Los infantes son particulares en los tipos de
    estimulación que les gusta o no les gusta, y como
    lo expresan
  • Los cuidadores inconcientemente adquieren esta
    información y ajustan sus comportamientos
    automáticamente
  • Los infantes hiper- o hipo- sensitivos pueden
    encontrar una interacción como desagradable y se
    apagan
  • Vemos un fenómeno similar con los cuidadores que
    son deprimidos o sufren de una adicción y no
    pueden entender indicaciones sensoriales de su
    infante

11
Qué constituye un niño sano de 6 años?
  • Énfasis en los funcionamientos de capacidades
  • El funcionamiento sano no se caracteriza por el
    conocimiento o el QI del niño
  • Cuánto un niño que entra en la escuela es capaz
    de aprender, es una función de las capacidades
    funcionales que ellos han desarrollado en primer
    lugar

12
Las capacidades de los funcionamientos cognitivos
  • Atención
  • Reconocimiento de modelos
  • Secuencia
  • Procesamiento visio-espacial
  • Pensamiento causal

13
Las capacidades de los funcionamientos sociales
  • Auto regulación
  • La teoría de la mente
  • Actitudes sociales
  • Empatía
  • Jugar con los iguales (aprendizaje basado en
    problemas)

14
Las capacidades de los funcionamientos
lingüísticos
  • Co-regulación
  • Vocabulario
  • La gramática
  • Proceso de descubrimiento de lenguaje nueva
  • generalización

15
Las capacidades de los funcionamientos emocionales
  • Diferenciación emocional
  • Control de emociones
  • Habilidad de expresar emociones
  • Habilidad de entender las emociones de otras
    personal (no-verbales)

16
El funcionamiento sano no es un fenómeno zero-sum
  • Existen esfuerzas y desafíos a través y entre los
    dominios
  • i.e un niño puede ser fuerte en lenguaje, pero
    débil en el desarrollo social, o fuerte en la
    gramática y débil en el entendimiento
  • trastornos- de desarrollo, psicológicos, de
    comportamiento- representan los extremos en el
    continuum

17
Lo innato y lo adquirido
  • El funcionamiento sano no es ?maduracional?
  • Se ve esto de los casos de des-atendencia??
  • Estudios en epigénesis enfatizan la importancia
    del las experiencias emocionales para la
    expresión de los genes.
  • Lo innato y lo adquirido juntos, dirigen la
    trayectoria del desarrollo del niño

18
Trayectorias de desarrollo
  • La síntesis de la biología y la experiencia lleva
    en una trayectoria de desarrollo que, por su
    afinamiento sináptico, se hace más fuerte
  • Lo que un niñes capaz de aprender, o sus
    habilidades sociales o el mantenamiento de su
    conducto, son influ

19
Trayectorias de desarrollo
  • El síntesis de la biología y la experiencia lleva
    en una trayectoria de desarrollo que, por su
    afinamiento sináptico, se hace más fuerte
  • Lo que un niño es capaz de aprender, o sus
    habilidades sociales o el mantenimiento de su
    conducto, son influidos por la trayectoria
    formada por su biología y sus experiencias
    tempranas.

20
Porqué es difícil cambiar las trayectorias de
desarrollo?
  • Los paisajes de canalización de Waddington los
    factores biológicos y epigenéticos forman la
    trayectoria del la pelota por el paisaje
  • El estructura de desarrollo limita las
    actividades del sistema
  • Entre más se repita el modelo, más se facilita su
    recurrencia

21
Desarrollo típico
experiencia típica
Experiencia atípica
No stable
Stabilidad
stable
Nivel de conducto
22
Desarrollo atípico
experiencia Típica
Experiencia átipica
No stable
Stabildad
stable
Nivel de conducto
23
Experiencia Típica
Intervención
experiencia átypica
no stable
Stabilidad
intervención
stable
Nivel de conducto
24
Principios claves
  • más tarde intenta cambiar la trayectoria, más
    energía requiere
  • Así, se necesita hacer una gran esfuerza en los
    primeros años cuando los sistemas de nervios son
    más plásticos y se puede superar las
    constricciones

25
La neurociencia cognitiva social
  • Uno de los desarrollos más emocionantes en la
    neurociencia es el crecimiento de nuestro
    conocimiento de la naturaleza del cerebro
  • El cerebro es programado resonar con otros
    cerebros
  • Mucho de esto es automático un sendero bajo en
    las interacciones sociales que funciona debajo de
    la conciencia

26
El rol del amígdala
  • ?? El amígdala regula los sistemas de nervios que
    sub-sirven los conductos cognitivos y sociales
    como respuestas a las indicaciones emocionales.?
  • La receptividad del amígdala a la estimulación
    social por si misma es resultado del apoyo
    secundario y no un fenómeno programado

27
El procesamiento inconsciente
  • El procesamiento inconsciente de un niño de los
    signos y su capacidad de entender los
    sentimientos y pensamientos de otras personas son
    formados en los primeros años.
  • Las uniones entre el amígdala y otros sistemas
    neurológicas influyen como una persona responde
    a ciertos tipos de estímulos y como piensan y
    actúan, ni siquiera en la infancia, pero para
    toda la vida

28
El estado actual de la ciencia de desarrollo
  • Exámenes psicométricos graban? Los impactos en
    la historia del desarrollo de un niño
  • exámenes a los 3 años que son correlacionados con
    exámenes de los 18 meses no identifican una unión
    causal linear entre la fecha anterior a la fecha
    última
  • Mejor dicho, es la anterior condición
    biológica/social y sus experiencias que
    dirigieron o limitaron y ha acabado en el estado
    último

29
El camino adelante
  • 1. Para elevar el funcionamiento de los niños
    escolares o posiblemente prevenir trastornos,
    tenemos que focalizar en los primeros años
  • 2. Es necesario comprender cuales tipos de
    emociones elevan el funcionamiento sano o ayudar
    a un niño en trayectoria en riesgo a una
    trayectoria sana
  • 3.Es necesario estudiar cómo los factores
    emocionales se aplican el desarrollo luego.

30
Para más información
  • Fogel, Alan, Barbara King Stuart Shanker (2007)
    Human Development in the 21st Century (Cambridge
    UP)
  • Goleman, Daniel (2006) Social Intelligence
    (Bantam)
  • Gottlieb, Gilbert (1997) Synthesizing
    Nature/Nurture (LEA)
  • Greenspan, Stanley Stuart Shanker (2004) The
    First Idea (Perseus Books)
  • Huttenlocher,Peter (2002) Neural Plasticity
    (Harvard UP)
  • LeDoux, Joseph (1996) The Emotional Brain
    (Touchstone)
  • McCain, Margaret, Fraser Mustard Stuart Shanker
    (2007) Early Years Study II Putting Science into
    Action
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com