EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS PRIMARIOS DE LA ALIMENTACI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 10
About This Presentation
Title:

EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS PRIMARIOS DE LA ALIMENTACI

Description:

el tratamiento de los trastornos primarios de la alimentaci n, derivados de la interacci n temprana perturbada: una clave para la prevenci n de la obesidad en la ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:52
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 11
Provided by: Acua2
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS PRIMARIOS DE LA ALIMENTACI


1
EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS PRIMARIOS DE LA
ALIMENTACIÓN, DERIVADOS DE LA INTERACCIÓN
TEMPRANA PERTURBADA UNA CLAVE PARA LA
PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN LA ADOLESCENCIA
2
INDICE
  • Caso clínico
  • Nociones teórico-clínicas
  • Desde el punto de vista psicopatológico
  • Aspectos Fisio-Patológicos
  • Comportamiento del niño
  • Experiencias alimentarias precoces
  • Prevención
  • Tratamiento

3
CASO CLÍNICO
  • Niña de 8 años
  • Hiperfagia. Trastornos del sueño-Miedos
  • Transmisión transgeneracional
  • Malestar tempranamente asociado al hambre
  • Miedo a que se vuelva anoréxica

4
NOCIONES TEÓRICO-CLÍNICAS
  • 5 del total de niños
  • 50 antes de los 2 años
  • Resto, en torno a los 6-7 años
  • Más en países industrializados
  • La mayor parte se convierten en adultos obesos
  • Normativas fluctuantes e incoherentes
  • Diferenciar obesidad común

  • obesidades endocrinas y malformativas
  • Interacción de determinantes del síntoma a
    nivel
  • - Fisio-patológico
  • - Psicológico
  • - Individual
  • - Interindividual

5
DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOPATOLÓGICO
  • 1º- Obesidades sin problemas psicológicos
    aparentes
  • 2º- Obesidades reactivas o neuróticas
  • 3º- Obesidades del desarrollo (de mayor
    precocidad e intensidad)

6
ASPECTOS FISIO-PATÓLOGICOS
  • Factores ambientales y factores fisiológicos
  • Tendencia a hipótesis exclusivas
  • Factor familiar

7
COMPORTAMIENTO DEL NIÑO
  • Polifagia
  • Refuerzo del entorno
  • Inactividad física vivencia de inseguridad

8
EXPERIENCIAS ALIMENTARIAS PRECOCES
  • Relación madre lactante
  • Alta receptividad y reactividad del bebé
  • La alimentación como espacio de intercambios
  • Percepción de la madre modulada por su
    problemática inconsciente
  • Dificultad en el niño para discriminar hambre y
    malestar

9
PREVENCIÓN
  • Prevención -Fisiológica
  • -Psicológica
  • Desde los primeros meses de vida
  • Ayudar a los padres a adquirir confianza
  • Atención a la madre y acogimiento en su
    dificultad
  • Favorecer la comunicación No ahogar la expresión
    de angustia
  • Formación de personas implicadas en la prevención

10
TRATAMIENTO
  • El motivo de la primera consulta puede estar
    ligado a otros síntomas
  • Dejar que el niño y los padres expresen su
    vínculo afectivo con la comida.
  • Los padres tienen que ser suficientemente
    cooperantes
  • Establecer relación sólida entre médico, familia
    y niño
  • Descubrir los aspectos esenciales del
    funcionamiento global del paciente
  • La intervención psicológica especializada debe
    buscar la resolución de los conflictos
    intrapsíquicos
  • La psicoterapia de la triada madre-padre-bebe, es
    un claro modelo de intervención precoz
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com