Urgencias psiqui - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Urgencias psiqui

Description:

Urgencias psiqui tricas: El paciente suicida Geli M. Chauca Ch. MIR II Psiquiatr a Introducci n El suicidio no es una conducta absolutamente predecible. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:60
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: Puestodet
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Urgencias psiqui


1
Urgencias psiquiátricas El paciente suicida
  • Geli M. Chauca Ch.
  • MIR II Psiquiatría

2
Introducción
  • El suicidio no es una conducta absolutamente
    predecible.
  • Cerca del 10 de los pacientes con una tentativa
    de suicidio terminan por suicidarse.
  • El 1-2 lo hacen el año siguiente.
  • El 50 de los suicidios consumados tienen
    antecedentes de tentativas previas.

3
Abordaje psiquiátrico
  • Necesitan evaluación
  • Todos los pacientes con trastornos psiquiátricos
    mayores hay que interrogar acerca de la ideación
    suicida.
  • Otros estados potencialmente inductores del
    suicidio son
  • Delirium o estados tóxicos.
  • Desmoralización, enfermedad terminal o dolor
    crónico.

4
Abordaje psiquiátrico
  • Tipos de pacientes El potencial suicida se
    plantea de diferente forma en función de la
    situación del paciente.
  • Px que han sobrevivido a un intento de suicidio.
  • Px que se presentan con la queja de ideas o
    impulsos suicidas.
  • Px que niegan el potencial suicida, pero se
    comportan de tal modo que lo muestran. ( suelen
    venir acompañados)

5
Abordaje psiquiátrico
  • Recomendaciones generales
  • Tomar en serio todas las amenazas de suicidio.
  • Interrogar sobre el suicidio.
  • Antecedentes de historia frecuente de accidentes
    debe preguntárseles acerca de problemas vitales,
    alcohol o drogas, depresión y sentimientos de
    autodestrucción.

6
Abordaje psiquiátrico
  • 4. Los pacientes que han estado deprimidos y
    mejoran súbitamente.
  • 5. Si un paciente se niega a hablar sobre
    suicidio, debe preguntarse a amigos y familiares.
  • 6. Si un paciente potencialmente autodestructivo
    desea abandonar la sala debe intentar retenérsele
    hasta realizar la evaluación.

7
Entrevista al paciente suicida
  • Enfoque general
  • 1. Pasar de las preguntas más generales a las más
    específicas. Se siente usted tan mal que en
    ocasiones preferiría no seguir viviendo? ? Le
    han ido tan mal las cosas que haya llegado a
    pensar en hacerse daño?

8
Entrevista al paciente suicida
  • Enfoque general
  • 2. Obtener información de la familia.
  • 3. Es erróneo evitar el tema por temor a que se
    suicide.
  • 4. No debe de intentar disuadir de sus
    intenciones suicidas.

9
Entrevista al paciente suicida
  • Metas
  • Evaluarse sobre
  • Pensamiento suicida (ideas, deseos, motivos)
  • Intención suicida (el grado que el paciente
    pretende llevar a cabo sus ideas suicidas)

10
Entrevista al paciente suicida
  • c. Planes suicidas
  • Tiene un plan detallado?
  • Tiene el paciente los medios planeados para
    suicidarse y sabe utilizarlos?
  • Son potencialmente letales estos medios?
  • Ha previsto algo el paciente para ser salvado?

11
Entrevista al paciente suicida
  • d. Orientación futura, si la hay. Si el paciente
    tiene planes de futuro y si son realistas.
  • e. Estado mental relevante. está el paciente
    deprimido, desmoralizado, psicótico o intoxicado?

12
Entrevista al paciente suicida
  • 2. Establecer una comunicación suficiente con el
    paciente, con el fin de que no retenga
    información y no se resista a la eventual
    intervención del médico.
  • 3. Determinar los factores de riesgo de suicidio
    personales y demográficos.

13
Factores de riesgo
  • Trastorno psiquiátrico.
  • Depresión. El 50 de los suicidas tienen
    depresión como dx 1º. El 15 de los trastornos
    afectivos recurrentes mueren eventualmente por
    suicidio.
  • Alcoholismo y en general la drogodependencia. El
    alcoholismo es el dx 1º en el 25 de los
    suicidas.

14
Factores de riesgo
  • Trastorno psiquiátrico.
  • 3. Trastorno psiquiátrico del post-parto.
  • 4. Psicosis
  • Sx incluyen paranoia o alucinaciones con mandatos
    que insten a la autodestrucción.
  • Pacientes deprimidos con delirios (máx riesgo).
  • 10 de los esquizofrénicos mueren por suicidios.

15
Factores de riesgo
  • Historia de intentos o amenazas.
  • Es un sólido factor de riesgo. (5-6 v)
  • El riesgo de 2do intento es mayor dentro de los 3
    primeros meses.
  • Intentos suicidas crónicos y manipuladores a
    menudo consuman el suicidio.

16
Factores de riesgo
  • Edad
  • Va en aumento antes de la adolescencia.
  • Hombres la frecuencia aumenta con la edad, punto
    max 75 años.
  • Mujeres 55-65 años.

17
Factores de riesgo
  • Sexo
  • Intentos mujeres gt3-4v hombres.
  • Consuman suicidio hombres gt 2-3v mujeres.

18
Factores de riesgo
  • Factores sociales
  • Estado civil solteros gt viudos gt separados o
    divorciados gt casados sin hijos gt casados con
    hijos.
  • Viven solos, pérdida de algún ser querido o
    fracaso amoroso en el último año.
  • Hab de ciudad gt hab rurales.

19
Factores de riesgo
  • Factores ocupacionales
  • Desempleados y trabajadores no cualificados gt
    empleados y trabajadores con cualificación.
  • Profesiones policías, músicos, agentes de
    seguros, abogados, dentistas y médicos
    (oftalmólogos, anestesiólogos y psiquiatras)

20
Factores de riesgo
  • Factores sanitarios
  • Dolor crónico.
  • Operación reciente.
  • Enfermedad crónica.
  • Enfermedad terminal

21
Factores de riesgo
  • Historia familiar
  • Mayor riesgo los px con historia familiar
    positiva a suicidios o intentos . Este riesgo es
    independientes del dx psiquiátrico.

22
Factores de riesgo
  • Acceso a medios letales
  • Factor de riesgo independiente de suicidio, en
    particular, parece que la presencia de armas de
    fuego en el hogar representa un mayor riesgo.

23
Evaluación del intento suicida
  • Era peligroso el método utilizado?
  • Creía el paciente que iba a funcionar?
  • Realizó el paciente el intento de una forma tal
    que tenía probabilidades de ser descubierto?
  • Se sintió aliviado al ser salvado?

24
Evaluación del paciente suicida
  • Intentaba transmitir un mensaje o sólo quería
    morir?
  • Fue impulsivo o planeado el intento?
  • Han cambiado las circunstancias psicológicas y
    vitales que determinaron el intento?

25
Elección del tratamiento y disposición
  • El juicio se basará en lo siguiente
  • El grado de deseo de suicidio.
  • La fuerza de voluntad del paciente para combatir
    sus impulsos suicidas.
  • La calidad de los controles exteriores de que
    dispone el paciente.
  • El médico debe preguntarse si el riesgo de
    suicidio puede aumentar en un futuro inmediato

26
Las disposiciones posibles
  • Por orden de restrictividad
  • Alta y seguimiento ambulatorio.
  • Ingreso en unidad médica o quirúrgica ? consulta
    psiquiátrica.
  • Ingreso en unidad psiquiátrica abierta.
  • Ingreso en unidad psiquiátrica cerrada.

27
  • Gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com