Adolescentes en riesgo - PowerPoint PPT Presentation

1 / 9
About This Presentation
Title:

Adolescentes en riesgo

Description:

Adolescentes en riesgo J. Tom s Prof. titular de psiquiatr a Adolescencia en riesgo Los acontec. vitales por tradici n se relacionan con la aparici n de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:68
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 10
Provided by: X81
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Adolescentes en riesgo


1
Adolescentes en riesgo
  • J. Tomàs
  • Prof. titular de psiquiatría

2
Adolescencia en riesgo
  • Los acontec. vitales por tradición se relacionan
    con la aparición de desórdenes psiquiátricos.
  • Hoy día hay una evidencia clara de esta
    asociación tanto entre adultos como en jóvenes.
  • con la depresión en niños y adolescentes
    (Friedrich, 1982),
  • la anorexia nerviosa (Gowers, 1996 Russell,
    1990),
  • el uso o abuso de substancias (Biafora et al.,
    1994 Duncan, 1977),
  • y la conducta suicida (de Wilde et al., 1992)
  • Entre otras

3
Generalidades.-1
  • Ciertos individuos se mantienen normales a
    pesar de la exposición al riesgo y si nos basamos
    en la medición del mantenimiento de la
    competencia escolar, la normalidad la favorece
  • Un CI alto (Garmezy, 1984)
  • La calidad en la atencion parental (Masten, 1988)
  • La relación con otros adultos competentes
    (Garmezy, 1984),
  • El locus interno de control,
  • El nivel de habilidades sociales adquiridas
    (Luthar, 1991)
  • Son, pues, factores de protección.

4
Generalidades.-2
  • Muchos jóvenes, competentes en la escuela, tenían
    problemas emocionales (Luthar, 1993).
  • Conceptualmente, la competencia escolar no es un
    indicador de la capacidad de adaptación
    suficiente.
  • Los jóvenes con capacidad de adaptación son
  • un subconjunto de los jóvenes bien adaptados
  • que han experimentado adversidad, y
  • por lo tanto los jóvenes con capacidad de
    adaptación son los que tienen unos niveles
    superiores de acontecimientos adversos en la vida
  • y están bien adaptados y libres de desórdenes
    psiquiátricos.

5
Generalidades.-3
  • El estudio de la capacidad de adaptación frente a
    un acontecimiento vital exige el control sobre
    otros factores de riesgo (co-variables)
  • Tampoco se han valorado los factores de
    protección, que palian los efectos perjudiciales
    de los factores de riesgo
  • Se han hecho distinciones entre tipos de
    acontecimientos
  • a) incluyendo favorables frente a adversos,
  • b) crónicos frente a agudos,
  • c) controlables por el niño (ruptura con el
    novio/a) frente a los incontrolables (muerte de
    un familiar)
  • d) algunos se pueden confundir como factor de
    riesgo (divorcio de los padres como acontec.
    adverso vital y funcionamiento familiar pobre
    como factor de riesgo)
  • e) acontecimientos que son controlables por el
    niño se confunden con el funcionamiento del niño
    (fracaso escolar)

6
Generalidades.-4
  • Un importante avance en el estudio de la
    capacidad de adaptación es la distinción entre
  • Factor de recurso
  • con efecto beneficioso en bajo o en alto riesgo,
  • también llamado activo o factor compensatorio
  • Lo contrario es un factor de riesgo de igual
    efecto pero perjudicial
  • Factor de protección
  • Con un efecto paliativo en alto riesgo
  • no tiene efecto en bajo riesgo y por tanto
    implica, sólo, un efecto de interacción
  • lo contrario de un factor de protección es un
    factor de vulnerabilidad, con poco efecto en bajo
    riesgo pero que magnifica un efecto perjudicial
    en situación de alto riesgo.
  • Para entender la capacidad de adaptación, es
    esencial identificar
  • factores de protección que palian los efectos
    perjudiciales de los factores de riesgo.
  • factores de recurso, porque predicen una buena
    adaptación tanto con riesgo bajo como alto y, por
    lo tanto, resultan críticos en el diseño del
    esfuerzo preventivo.

7
En un estudio epidemiológico....(1)
  • Sobre cuatro áreas geográficas en el este de US
    (Connecticut, Georgia, New York, Puerto Rico)
  • Se enumeraron 7.500 hogares
  • Muestras de probabilidad de 1285 parejas de
    jóvenes con sus cuidadores
  • Niños y adolescentes entre 9-17 años
  • Cada año contribuyó en un 10-12 en el total de
    la muestra de cada lugar
  • 47 eran mujeres,
  • 51 blancos, 28 latinos, 15 afro-americanos,
    6 otros
  • 90 de los adultos informantes eran sus madres
    biológicas

8
En un estudio epidemiológico....(2)
  • Variable dependiente
  • Se evaluaron treinta trastornos psiquiátricos
  • Con el SCID (entrevista para el diagnostico de
    niños, del instituto nacional de salud mental
    (DSM-III-R)
  • Se valoró la ausencia de alteraciones adaptativas
    o funcionales.
  • Con la escala de evaluación global de niños
    (Schaffer,83)
  • Una buena adaptación, requería que
  • No hubiera diagnóstico psiquiátrico
  • Una puntuación inferior a 70 en la escala de
    Schaffer
  • Se clasificaron como mal adaptados
  • 588 niños 45,75 de la muestra

9
En un estudio epidemiológico....(3)Treinta
trastornos psiquiátricos
  • Depresión grave
  • Manía
  • TDAH
  • Trast. Conducta
  • Ansiedad generalizada
  • Trast. Por Evitación
  • Ansiedad de separación
  • Anorexia
  • Bulimia
  • Abuso sust. Psicoactiva
  • Enuresis diurna
  • Tic motor crónico
  • Tic transitorio
  • Distimia
  • Hipomanía
  • Oposicionismo
  • Agorafobia
  • TOC
  • Crisis de Pánico
  • Ansiedad excesiva
  • Abuso de marihuana
  • Abuso de alcohol
  • Encopresis
  • Enuresis nocturna
  • Gilles de la Tourette
  • Tic vocal crónico
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com