LOS PADRES ANTE LA SEXUALIDAD ADOLESCENTE - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

LOS PADRES ANTE LA SEXUALIDAD ADOLESCENTE

Description:

educadora en sexualidad lic. susana ferreyra ... lic. susana ferreyra algunas actitudes de los padres ante la sexualidad de sus hijos adolescentes 1. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:98
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: sus7215
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LOS PADRES ANTE LA SEXUALIDAD ADOLESCENTE


1
LOS PADRES ANTE LA SEXUALIDAD ADOLESCENTE
  • COMO HABLAR DE SEXO CON LOS HIJOS
  • SUSANA FERREYRA
  • Profesora en Ciencias Psicopedagógicas
  • Educadora en Sexualidad

2
LA FAMILIALA ESCUELALA SOCIEDAD
  • QUIEN EDUCA EN SEXUALIDAD?

3
LA FAMILIA
  • Forma e informa sobre sexualidad.
  • Establece valores.
  • Orienta sobre lo que es correcto o incorrecto.

4
LA ESCUELA
  • Ámbito privilegiado para la reflexión y la
    prevención.
  • Imagen de credibilidad y objetividad.
  • Información científica
  • Formación pedagógica para una información más
    comprensible.

5
LA SOCIEDAD
  • Avances tecnológicos
  • Acceso a cualquier tipo de información.
  • Qué tipo de información es la que circula?

6
Cuándo EMPIEZA ESTA ETAPA?
  • FASES DE LA ADOLESCENCIA
  • Preadolescencia 9 10 años.
  • Adolescencia
  • - Pubertad Cambio físico y del temperamento 11-
    12 años.
  • - Media Aislamiento/ Importancia del grupo 13
    15 años.
  • - Tardía Inicio del final 15 -18 años
  • Post adolescencia 18 22 años en adelante.
  • Edad adulta 22 años en adelante

7
PREADOLESCENCIA
  • A partir de los 9 años.
  • Mantiene un buen equilibrio individual y
    familiar.
  • Sus amigos suelen ser del mismo sexo.
  • Ideas propias acerca de la vestimenta y del aseo.

8
ADOLESCENCIA PUBERAL
  • Cambio físico notable.
  • Desproporción.
  • La falta de información produce angustia.
  • Se prepara más a las niñas que a los varones.
  • Los varones averiguan por su cuenta.
  • Masturbación.
  • FASE DE LAS RELACIONES SEXUALES
  • IDEALIZACION Y ROMANTICISMO
  • Comienzan a fijarse en el otro, pero no se
    acercan ni se hablan.
  • Se ven, se tocan, se besan en sueños.
  • La fantasía lo protege y lo entrena.
  • Amor platónico.
  • Debido a que esta es una etapa romántica,
    cualquier contacto sexual pleno es muy dañino.
  • PREVENIR EL ABUSO SEXUAL

9
ADOLESCENCIA MEDIAETAPA DE AISLAMIENTO 13 -15
años
  • Periodo de introspección angustia
  • Sus padres ya no son dignos de admiración.
  • Mayor interacción con sus pares.
  • Estrena cuerpo.
  • FASE DE LAS RELACIONES SEXUALES
  • APROXIMACION AL SEXO CONTRARIO
  • COQUETEO Y TRANSAS
  • Planes en grupo salidas, fiestas.
  • Celular Facebook.
  • La relación entre ellos es superficial.
  • Necesidad de impresionar al otro.
  • Baile le permite acercarse.
  • El contacto íntimo besarse, acariciarse.
  • Relación más exploratoria que placentera.
  • Bases para la futura pareja, si no, refugio en
    tribus o en las pantallas.

10
ALGUNAS ACTITUDES DE LOS PADRES ANTE LA
SEXUALIDAD DE SUS HIJOS ADOLESCENTES
  • 1. Creen que no está preparado todavía, pero los
    chicos ya hablan de sexo desde hace tiempo .
  • 2. La inquietud de los padres no coincide con lo
    que le preocupa a su hijo/ a adolescente.

11
Los padres que llegan tarde
  • El hijo les parece demasiado pequeño o inmaduro
    para comprender temas relacionados con la
    sexualidad.
  • SE EQUIVOCAN
  • La sexualidad está presente desde antes del
    nacimiento y recorre cada momento de nuestra
    vida.
  • En todas las edades es posible observar distintas
    manifestaciones de la sexualidad.

12
COMO HABLAR DE SEXO EN LA PUBERTAD Y LA
ADOLESCENCIA
  • Hablar siempre!
  • No esperar a que sea sexualmente activo.
  • Hacer comentarios hipotéticos Qué pasaría si?
  • Aludir a lo que piensan otros y después Vos
    qué opinás?
  • Respetar y ayudar a pensar, no imponer.
  • Poner ejemplos concretos qué pasaría mañana si
    tu amiga queda embarazada?
  • ESTIMULAR SU CAPACIDAD CRÍTICA.
  • ESTABLECER UN CLIMA DE CONFIANZA.

13
Cómo hablar de sexo con los de 13 a 15?
  • Añadir la palabra AMOR
  • a las conversaciones sobre sexo.
  • La Tarea es instaurar el sentimiento de verdadera
    entrega al otro.
  • Ayudar a la superación y al control de los
    impulsos puramente físicos.

14
No tema a hablar sobre la masturbación
  • Ayude a entender su verdadero significado .
  • Es algo que siempre preocupa.
  • La masturbación no es sexo verdadero, muchos lo
    hacen para descargar una tensión que se ha hecho
    insoportable.
  • Una fórmula Algunos creen que masturbarse es
    malo, luego dar una explicación correcta.

15
No tema hablar de la homosexualidad
  • Temores.
  • Los primeros impulsos sexuales surgen cuando las
    relaciones son todavía homosexuales.
  • La homosexualidad comienza a manifestarse desde
    los 4 a 5 años, no aparece en esta etapa.

16
Las Fantasías sexuales
  • Permiten vivir una aventura impresionante e íntima
  • En las niñas
  • Suelen estar ligadas a una persona que les gusta
    mucho.
  • Lo que se imagina casi siempre es agradable y
    placentero.
  • En los varones es más explicito y gráfico.
  • No alarmarse pero prestar atención al sexting

17
LA INFORMACION ADECUADA EVITA PROBLEMAS
  • Hablar siempre!!
  • Dialogar sobre los peligros de una práctica
    sexual imprudente.
  • FOMENTAR LA AUTOESTIMA Y LA CONFIANZA EN SÍ
    MISMO.
  • ENCAUZAR LA ENERGÍA EN EL DEPORTE Y EL ESTUDIO

18
Consecuencias de una educación sexual inadecuada
  • Aumento de embarazos no deseados

19
Consecuencias de una educacion sexual inadecuada
  • Incremento de Infecciones de transmisión sexual
    (ITS)

20
Consecuencias de una educación sexual inadecuada
  • Maltrato y abuso sexual infantil

21
Consecuencias de una educación sexual inadecuada
  • Violencia en el noviazgo

22
Consecuencias de una educación sexual inadecuada
  • Violencia de género

23
POR QUÉ LOS PADRES NO SE ATREVEN A HABLAR DE
SEXO CON UN PÚBER?
  • Miedo que al saber tanto se inicie más temprano
    en las relaciones sexuales .

24
  • Los estudios demuestran lo contrario ningún
    adolescente bien informado incrementa su
    actividad sexual por la información que acumuló.
  • Cuando sabe lo que puede esperar
  • domina su impulso
  • Aplaza el primer contacto sexual
  • Tiene mayor sentido de responsabilidad

25
Miedo a no saber qué responder
  • No quieren alarmar sin necesidad
  • Dudan de su capacidad para dar razones
    convincentes

26
QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES
  • 1. PREVENIR EL ABUSO SEXUAL
  • 2. HABLAR LO ANTES POSIBLE SOBRE LAS RELACIONES
    SEXUALES.
  • 3. NO CONTAR TODO DE REPENTE.
  • 4. APROVECHAR PARA COMENTAR O DESMENTIR MITOS
    SOBRE EL SEXO EN CONVERSACIONES DIARIAS.

27
Muchas Gracias!
  • Si los amas, déjalos libres!
  • Pero ENSÉÑALES A VOLAR!!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com