Sin t - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Sin t

Description:

DERMATOLOGIA ENFERMEDADES DE TRANSMISI N SEXUAL CHANCRO BLANDO/CHANCROIDE Azitromicina, 1g oral en dosis nica Ceftriaxona, 250 mg/IM/en dosis nica Ciprofloxacino ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:320
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 62
Provided by: LUISB1
Category:
Tags: amebiasis | sin

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin t


1
DERMATOLOGIA
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
2
SIFILIS
T. PALLIDUM ESPIROQUETA MOVIL. DIVISION
30-33 h DESFAVORABLES CALOR, SEQUEDAD,
AGUA, JABON NO
CULTIVABLE MEDIOS LABORATORIO NO TINCIONES
HABITUALES. UFO. ANIMALES LABORATORIO
Conejo
3
(No Transcript)
4
(No Transcript)
5
SIFILIS
DIAGNOSTICO SEROLOGICO
AC. REAGINICOS / NO TREPONEMICOS VDRL Y RPR
(AC. ANTICARDIOLIPINA) RAPIDOS, FACILES,
BARATOS PRUEBA INICIAL. TITULOS NO
EQUIPARABLES CUANTIFICADO CONTROL TTO (3-6-12
MESES) PERSISTENTE NO SIGNIFICA
FRACASO-REINFECC FENOMENO DE PROZONA
FALSOS POSITIVOS lt 1/8 Embarazo,L.E.D.,
Lepra, Tumores, Autoinmunes
6
SIFILIS
DIAGNOSTICO SEROLOGICO ANTICUERPOS TREPONEMICOS
1.-T. vivos-gtTest Nelson (costoso, no
disponible) 2.-T muertos-gtFTA-TPHA Primeras
en positivizarse Ultimas en negativizarse
(85 persiste ) Pruebas de confirmación
No sirven para control de tto 1 falsos
positivos
7
Incubación 3 sem-gtChancro 1 sem
postchancro-gtAdenopatías 6 sem postcontagio-gtSerol
ogía
SIFILIS
1

9 sem tras contagio Puede coexistir con
chancro Clínica cutánea y sistémica 25
recidivas 1er año
2
LATENCIA CLINICA
25 . Endarteritis y gomas Cualquier órgano.
Destructivas Arterias. SN. Hueso. Piel. .....
3
8
S. PRIMARIA
CHANCRO Lesión erosiva, sin bordes
Características Forma, tamaño, nº, fondo, base,
molestias Localización Genital,
anorectal, oral ADENOPATIAS REGIONALES Nº,
tamaño, consistencia, molestias, inflamación,
adherencias Localización Territorio de
drenaje linfático de los ganglios
DIAGNOSTICO Visualización del treponema
Serología T. Treponémicos y reagínicos
9
(No Transcript)
10
(No Transcript)
11
(No Transcript)
12
S. SECUNDARIA
1.- L. CUTANEO-MUCOSAS Generalizadas,
simétricas, polimorfas (gran simuladora),
inestables, tendencia a la curación sin
cicatriz 2.- POLIADENOPATIAS
Generalizadas (epitrocleares) 3.- ALT.
SISTEMICAS Hígado/Estómago/Riñón/Iris/Artropatía/
SNC
13
SIFILIS
S. SECUNDARIA

L. CUTANEAS y MUCOSAS
Roseola Sifilides papulosas Sifilides
pigmentarias Sifilides palmo-plantares Condilomas
planos Alopecia apolillada Lesiones mucosas
14
(No Transcript)
15
(No Transcript)
16
(No Transcript)
17
(No Transcript)
18
(No Transcript)
19
(No Transcript)
20
(No Transcript)
21
(No Transcript)
22
(No Transcript)
23
(No Transcript)
24
SIFILIS
CONGENITA
  • -INFECCION FETAL DURANTE EL EMBARAZO
  • -RARO ANTES DEL 4º MES
  • ABORTOS TARDIOS/R.N. MUERTO/PREMATURIDAD
  • ENFERMEDAD NEONATAL SINTOMATICO/ASINTOMATICO
  • S. CONGENITA PRECOZ 2 PRIMEROS AÑOS (lt3 MESES)
  • S. SECUNDARIA GRAVE
  • S. CONGENITA TARDIA gt 2 AÑOS
  • -ESTUDIO SEROLOGICO TODA EMBARAZADA

25
SIFILIS PRECOZ
TRATAMIENTO

S 1ª, S 2ª FLORIDA y LATENTE PRECOZ
1 P. BENZATINA 2,4 X 106 I.M. /1 SOLA
VEZ Doxiciclina 100 mg/12h. X 14
días Tetraciclina 500 mg/6h. X 14 días
CDC. Ann Intern Med. 2002
26
SIFILIS TARDIA
TRATAMIENTO

gt 1 AÑO EVOLUCION O INDETERMINADA LATENCIAS
TARDIAS-SIFILIS TERCIARIA 1 PEN.
BENZATINA 2,4 X 106 U. / I.M. CADA SEMANA X
3 SEMANAS TOTAL 7,2 Millones de U.
2.- Doxiciclina 100 mg/12h. X 28 días 3.-
Tetraciclina 500 mg/6h. X 28 días
CDC. Ann Intern Med. 2002
27
SIFILIS. TRATAMIENTO
-S. embarazada -Penicilina benzatina a la
dosis apropiada para el estadio de la sifilis en
que se encuentre la paciente -S. congénita P.
benzatina 50000 U/kg IM
(1 dosis)
28
SIFILIS
TRATAMIENTO

REACCION DE JARISCH-HERXHEIMER
Reacción sistémica. Explicar al
paciente Cualquier estadio. gt frecuente 2ª 1- 2
Horas tras inicio del tto. Fiebre, Mialgias,
Escalofríos, Cefalea,... Severidad variable. 12-
24 horas. Aspirina. Antiinflamatorios. Prevenir
con dosis previas menores de penicilina
29
CHANCRO BLANDO O CHANCROIDE
  • E.T.S. producida por una bacteria Gram -
    Haemophilus ducreyi.
  • Hileras/Cadenas alargadas (bandadas peces)
  • Microorganismo difícil de cultivar
  • Medio anaerobio, agar chocolate
  • Inoculable al conejo
  • Muy contagioso/Autoinoculable
  • Portadores latentes asintomáticos

30
(No Transcript)
31
CHANCRO BLANDO O CHANCROIDE
  • Periodo de incubación corto 3 días
  • Úlcera fondo sucio, purulento, dolorosa, base
    blanda
  • Localizada surco balanoprepucial, frenillo,
    prepucio
  • En la mujer puede ser intravaginal (!!).
  • Por autocontagio aparecen lesiones múltiples
  • Adenopatía inguinal (40), única, unilateral,
  • dolorosa, periadenitis, fistuliza, nuevo
    chancroide

32
(No Transcript)
33
(No Transcript)
34
(No Transcript)
35
(No Transcript)
36
(No Transcript)
37
CHANCRO BLANDO/CHANCROIDE
TRATAMIENTO
  • Azitromicina, 1g oral en dosis única
  • Ceftriaxona, 250 mg/IM/en dosis única
  • Ciprofloxacino, 500 mg/dos veces día/3 días
  • Eritromicina, 500 mg/tres veces al día/ 7 días

  • CDC. Ann Intern Med. 2002

38
URETRITIS GONOCÓCICA
ETIOLOGÍA
  • Uretritis por diplococo Gram (-)Neisseria
    gonorrhoeae
  • Se observan fácilmente en las tinciones con Gram
    del exudado uretral como diplococos gran
    negativos en el citoplasma de los polinucleares
    neutrófilos.
  • Crece rápidamente en medio Thayer-Martín

39
(No Transcript)
40
URETRITIS GONOCÓCICA
CLÍNICA
  • Periodo de incubación corto 3 días.
  • Aproximadamente el 10 de los varones y el 50
    de las mujeres Infección asintomática. Mayor
    peligro de contagio.
  • En el varón Uretritis aguda anterior, con
    exudado purulento abundante, disuria y escozor
    al orinar
  • En la mujer Endocervicitis purulenta. Más rara
    es uretritis con disuria y exudado uretral
    purulento

41
(No Transcript)
42
URETRITIS GONOCÓCICA
COMPLICACIONES
  • En el varón Inflamación de glándulas de Tyson,
  • epididimitis, orquitis, prostatitis.
  • En la mujer Bartolinitis, salpingitis y EPI.
    Puede
  • ocasionar esterilidad.
  • En ambos sexos Gonococia diseminada.
  • En recién nacido de madre con infección aguda
    Oftalmia neonatorun (conjuntivitis purulenta).
    Hoy rara porque se hace profilaxis en R.N. con
    colirio antibiótico.

43
URETRITIS GONOCÓCICA
COMPLICACIONES GONOCOCIA DISEMINADA
  • Bacteriemia por gonococo en pacientes no
    tratados
  • Triada Fiebre dolor articular lesiones
    cutáneas
  • Artritis Grandes articulaciones (gonartrosis).
  • Puede desembocar en anquilosis irreversible.
  • Lesiones cutáneas Pústulas de vasculitis
    séptica en zonas acras de manos y pies.
  • Muy raro Endocarditis y meningitis.

44
(No Transcript)
45
(No Transcript)
46
URETRITIS GONOCÓCICA. TRATAMIENTO
  • El CDC recomienda tratamientos de dosis única
    para cortar cadena epidemiológica
  • La mayoría de las cepas de N. gonorrhoeae son
    beta-lactamasa positivas (resistentes a
    penicilina)
  • Tratamientos de primera elección
  • - Ceftriaxona 125 mg IM sola dosis-Embarazo
  • - Ciprofloxacino, 500 mg oral una sola dosis
  • - Ofloxacino, 400 mg oral una sola dosis
  • Tratamientos alternativos
  • - Espectinomicina, 2 gr IM sola dosis-Embarazo

  • CDC. Ann Intern Med. 2002

47
URETRITIS NO GONOCÓCICA (UNG)
ETIOLOGÍA
  • Chlamidia
  • Mycoplasma
  • Ureaplasma
  • Trichomonas vaginalis
  • Gardenella vaginalis
  • Candida albicans
  • Herpes virus
  • Giardia lamblia, Shigella sp., Amebiasis

48
URETRITIS NO GONOCÓCICA (UNG)
ETIOLOGÍA
  • Chlamidia trachomatis Microorganismo
    intracelular obligado. Produce el 30- 50 de las
    UNG.
  • Ureaplasma urealiticum y Micoplasma hominis
  • Pertenecen a la familia mycoplasmataceae.
  • Causan 10-40 de las UNG.

49
URETRITIS NO GONOCÓCICA (UNG)
CLÍNICA
  • Periodo de incubación más largo que la
    gonococia
  • 3 semanas.
  • Secreción uretral purulenta o mucopurulenta más
  • escasa que en la gonococia (gota matinal).
  • Menos síntomas de escozor y disuria.
  • Frecuente asintomática Mayor peligro de
    contagio.
  • 10-15 clínica solapada.
  • Uretritis postgonocócica gonococia UNG.
  • Complicaciones genitales semejantes a la
    gonococia.

50
(No Transcript)
51
URETRITIS NO GONOCÓCICA (UNG)
TRATAMIENTO
  • 1 gr de azitromicina oral en dosis única
  • 100 mg de doxiciclina oral, cada 12 horas
    durante 7 días.
  • Alternativas
  • 300 mg de ofloxacino oral cada 12 horas durante
    7 días
  • 500 mg de eritromicina oral cada 6 horas
    durante 7 días
  • CDC.
    Ann Intern Med. 2002

52
CANDIDIASIS/CANDIDOSIS
-Cándida albicans/Otras -No es suficiente el
aislamiento -Manifestaciones clínicas -F. locales
(microclima tropical) -F. generales
(cortic-antib-diab-embarazo) -Balanopostitis-Vulvo
vaginitis -DiagnósticoExamen directo-Cultivo
53
CANDIDIASIS. TRATAMIENTO
TRATAMIENTO TOPICO -Higiene adecuada
-Corregir factores locales-generales
-Antisépticos -Imidazoles 2
veces/día TRATAMIENTO SISTEMICO -Fluconazol 150
mg vo dosis única -Itraconazol 200 mg/12 horas-1
día -Itraconazol 200 mg/día-10-15 días

54
HERPES SIMPLE GENITAL
  • VHS tipo 2/También tipo 1
  • Primoinfección/HG recidivante
  • No siempre contacto sexual
  • Vulvovaginitis/Balanitis herpética
  • No suele dejar cicatrices
  • Venereofobia-gtPsiquiatría

55
HERPES GENITAL. TRATAMIENTO
1º INFECCIÓN Aciclovir 200 mg, 5 v/día, 7-10
días Famciclovir
250 mg, 3 v/día, 7-10 días
Valaciclovir 1 gr, 2 v/día, 7-10 días
RECIDIVAS Aciclovir 200 mg, 5 v/día, 5 días
Famciclovir 250 mg/día, 5 días
Valaciclovir 500 mg, 2
v/día, 5 días PROFILAXIS Aciclovir 800 mg/día,
6 meses Valaciclovir 500
mg/día, 6 meses INMUNOSUPRESION Aciclovir 400
mg, 5 v/día
Aciclovir iv 5 mg/kg/8 horas
Cidofovir tópico

56
CONDILOMAS VIRICOS ACUMINADOS
  • VPH -gt"Explosión demográfica"-gtMás de 100 VPH
  • VPH 6-11-gtLesiones vegetantes
  • Genitales/Ano-Rectales/Periné/Ingles
  • Persistencia/Recidiva/Resistencia al tto
  • C. gigantes-gtCa verrucoso
  • VPH 16-18-31-35-gtCa cuello uterino-pene

57
CONDILOMAS VIRICOS. TRATAMIENTO
-METODOS FISICOS -Cirugía/Electrocoagula
ción -Crioterapia/Laserterapia -METODOS
QUIMICOS -5-fluorouracilo tópico 1-2
v/s -Podofilotoxina tópica 2 v/d-3
d/s -INMUNOTERAPIA -Imiquimod tópico 3
v/s-16 s
58
PEDICULOSIS
  • P. inguinalis
  • Contagio directo
  • Prurito intenso
  • Excoriaciones por rascado
  • Infecciones 2ª
  • Maculae cerulae
  • Blefaritis
  • No siempre es ETS

59
SARNA-ESCABIOSIS
  • S. scabiei variedad hominis
  • Contagio directo/Enf. familiar/ETS
  • Dedos/Muñecas/Codos/Axilas/
  • Areola mamaria/Genitales/Reg. p-p
  • Alt. directas Surco/Prurito nocturno
  • Alt. indirectas Vesícula perlada/Pápulas
  • Sarna nodular
  • Alt. 2ª rascado-gtExcoriac/Liquenif/Piodermitis
  • Alt. 2ª tratamiento-gtEczematización
  • Sarna costrosa-gtInmunosuprimidos/SIDA

60
PEDICULOSIS-SARNA. TRATAMIENTO
  • Medidas higiénicas
  • Tto infección secundaria
  • Ttos tópicos
  • -Pediculosis -Permetrina 1-1,5
  • -Fenotrin 0,2
  • -Sarna -Permetrina 5
  • -Lindane 1
  • -Benzoato bencilo 25
  • -Crotamitón 10
  • -Ivermectina vo

61
PEDICULOSIS-SARNA. TRATAMIENTO
  • Tto convivientes
  • Parejas sexuales
  • Persistencia prurito
  • -No tto correcto
  • -Nueva reinfección
  • -Resistencia tto
  • -Hipersensibilidad parásito
  • -D. irritativa medicación
  • -Parasitofobia-gtPsiquiatría
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com