GRUPO 6 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 27
About This Presentation
Title:

GRUPO 6

Description:

An lisis FODA GRUPO 6 Adv ncula, Karen Castillo, Jorge Farf n, Claudia Gonzales, Anal Holgu n, C sar Miranda, Luis Morales, C sar Orihuela, B rbara – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:44
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: maria658
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: GRUPO 6


1
Análisis FODA
  • GRUPO 6
  • Advíncula, Karen
  • Castillo, Jorge
  • Farfán, Claudia
  • Gonzales, Analí
  • Holguín, César
  • Miranda, Luis
  • Morales, César
  • Orihuela, Bárbara
  • Pérez, Stephanie
  • Villena, Laura

2
Introducción
  • El presente trabajo de análisis FODA aplicado al
    PENTUR tiene como objetivo esclarecer la gestión
    que actualmente se lleva a cabo en el país,
    concentrándonos en los cuatro ejes temáticos que
    propone el PENTUR
  • Planificación y gestión de destino.
  • Territorio y destino,
  • Producto
  • Promoción, comunicación y comercialización

3
PARA QUE ESTAMOS ANALIZANDO EL FODA DEL PENTUR
  • El PENTUR, es una de las muchas metodologías que
    existen para aplicar en el aspecto personal,
    institucional y empresarial.

4
SITUACIÓN DE PARTIDA
  • 1.-GRUPOS DE INTERÉS.-
  • A. SECTOR PÚBLICO
  • - Entidad gubernamental regional,
    central y local.
  • - Ministros y políticos de comercio
    exterior. (MINCETUR, PROMPERU)

B. SECTOR PRIVADO - Operadores
Turísticos
5
C. TURISTAS
D. POBLACIÓN
6
1. ANTECEDENTES
Plan COPESCO
Centralización histórico del Perú.
Inicios de bases estratégicas del PENTUR
(2005-2015
Misión CHECCHI.
Conformación de ocho zonas turísticas.
Estudio monitor
7
2. MATRIZ DE ANTECEDENTES
8
3. TEMAS CLAVES
9
4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
  • Promover la cultura turística y la seguridad
    para el visitante.
  • Desarrollar una oferta turística competitiva y
    sostenible.
  • Promover una demanda sostenida del turismo.
  • Fortalecer las capacidades de las instituciones
    vinculadas con la actividad turística.

10
5. DEFICIENCIAS
  • Pocas personas especializadas en turismo.
  • Carencia de profesionalidad
  • Difícil acceso hacia los recurso.
  • Promoción y comercialización.
  •  

11
04 Ejes Temáticos
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
TERRITORIO Y DESTINO
PRODUCTO
PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
Política Turística
Regulación y Ordenacion Territorial
Valorización del patrimonio artesanía
Promoción Turística
Comunicación difusión y sensibilización
Recursos humanos y capacitación
Coordinación e Institucionalidad
Infraestructura y Equipamientos
Sistema de información turística
Creación de producto y servicios
Conservación del Patrimonio
Inversión privada
Desarrollo de la estructura comercial
12
Identificación y evaluación del FODA
  • 1. Planificación y gestión de destinos

Maxi- Maxi
Formulación de las variables Fortalezas y
Oportunidades
FORTALEZAS
Creciente voluntad política en reconocer al turismo como prioritario para el desarrollo del país.
Desarrollo e implementación de un sistema integral de calidad para la oferta de turismo a nivel nacional (Caltur) que colabore en la consolidación de un desarrollo turístico sostenible.
Surgimiento de espacios institucionales de coordinación públicoprivada. 
Acercamiento cada vez más estrecho para la creación de destinos turísticos por parte de las autoridades regionales y de otras instituciones.
Creciente interés de las administraciones regionales y locales para la creación y gestión de instrumentos de planificación y desarrollo de turismo.
Mayor inversión en la puesta en valor y acondicionamiento de los espacios turísticos del Perú (accesos, estacionamientos, centro de visitas, etcétera)
Creciente interés por parte de los empresarios hacia el desarrollo turístico, lo que se demuestra en mayores acciones comerciales como viajes de familiarización, viajes de prensa y apoyo para la asistencia a ferias nacionales e internacionales.
Incremento en la participación gremial a escala regional y nacional.
OPORTUNIDADES
Incremento en el aporte del Sector al PBI del país.
Existe una plena voluntad de los gobiernos regionales por articularse.
Distintos destinos están creando circuitos que integran la naturaleza y la cultura con el objetivo de diversificar la oferta y hacer más duradera la experiencia turística.
A través de múltiples reconocimientos existe una creciente relevancia de Perú como destino mundial de turismo en proceso de diversificación de la oferta.
Importantes índices de masificación y saturación en otros ámbitos turísticos mundiales.
Potencialidad del Perú de atraer turistas especializados en cultura y naturaleza, debido a su riqueza biológica y cultural.
13
PRIORIZACIÓN MAXI -MAXI
OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES E1 E2 E3 E4 E5 P. TOTAL
1.Potencialidad del Perú de atraer turistas especializados en cultura y naturaleza, debido a su riqueza biológica y cultural. 1.Potencialidad del Perú de atraer turistas especializados en cultura y naturaleza, debido a su riqueza biológica y cultural. 1.Potencialidad del Perú de atraer turistas especializados en cultura y naturaleza, debido a su riqueza biológica y cultural. 1.Potencialidad del Perú de atraer turistas especializados en cultura y naturaleza, debido a su riqueza biológica y cultural. 1.Potencialidad del Perú de atraer turistas especializados en cultura y naturaleza, debido a su riqueza biológica y cultural. 1.Potencialidad del Perú de atraer turistas especializados en cultura y naturaleza, debido a su riqueza biológica y cultural. 1.Potencialidad del Perú de atraer turistas especializados en cultura y naturaleza, debido a su riqueza biológica y cultural. 1.Potencialidad del Perú de atraer turistas especializados en cultura y naturaleza, debido a su riqueza biológica y cultural. 1.Potencialidad del Perú de atraer turistas especializados en cultura y naturaleza, debido a su riqueza biológica y cultural. 5 2 3 3 5 18
2.Existe una plena voluntad de los gobiernos regionales por articularse. 2.Existe una plena voluntad de los gobiernos regionales por articularse. 2.Existe una plena voluntad de los gobiernos regionales por articularse. 2.Existe una plena voluntad de los gobiernos regionales por articularse. 2.Existe una plena voluntad de los gobiernos regionales por articularse. 2.Existe una plena voluntad de los gobiernos regionales por articularse. 2.Existe una plena voluntad de los gobiernos regionales por articularse. 2.Existe una plena voluntad de los gobiernos regionales por articularse. 2.Existe una plena voluntad de los gobiernos regionales por articularse. 3 3 2 4 4 16
3.Incremento en el aporte del Sector al PBI del país. 3.Incremento en el aporte del Sector al PBI del país. 3.Incremento en el aporte del Sector al PBI del país. 3.Incremento en el aporte del Sector al PBI del país. 3.Incremento en el aporte del Sector al PBI del país. 3.Incremento en el aporte del Sector al PBI del país. 3.Incremento en el aporte del Sector al PBI del país. 3.Incremento en el aporte del Sector al PBI del país. 3.Incremento en el aporte del Sector al PBI del país. 2 3 4 4 2 15
4.Distintos destinos están creando circuitos que integran la naturaleza y la cultura con el objetivo de diversificar la oferta y hacer más duradera la experiencia turística. 4.Distintos destinos están creando circuitos que integran la naturaleza y la cultura con el objetivo de diversificar la oferta y hacer más duradera la experiencia turística. 4.Distintos destinos están creando circuitos que integran la naturaleza y la cultura con el objetivo de diversificar la oferta y hacer más duradera la experiencia turística. 4.Distintos destinos están creando circuitos que integran la naturaleza y la cultura con el objetivo de diversificar la oferta y hacer más duradera la experiencia turística. 4.Distintos destinos están creando circuitos que integran la naturaleza y la cultura con el objetivo de diversificar la oferta y hacer más duradera la experiencia turística. 4.Distintos destinos están creando circuitos que integran la naturaleza y la cultura con el objetivo de diversificar la oferta y hacer más duradera la experiencia turística. 4.Distintos destinos están creando circuitos que integran la naturaleza y la cultura con el objetivo de diversificar la oferta y hacer más duradera la experiencia turística. 4.Distintos destinos están creando circuitos que integran la naturaleza y la cultura con el objetivo de diversificar la oferta y hacer más duradera la experiencia turística. 4.Distintos destinos están creando circuitos que integran la naturaleza y la cultura con el objetivo de diversificar la oferta y hacer más duradera la experiencia turística. 3 3 1 3 4 14
5.Importantes índices de masificación y saturación en otros ámbitos turísticos mundiales. 5.Importantes índices de masificación y saturación en otros ámbitos turísticos mundiales. 5.Importantes índices de masificación y saturación en otros ámbitos turísticos mundiales. 5.Importantes índices de masificación y saturación en otros ámbitos turísticos mundiales. 5.Importantes índices de masificación y saturación en otros ámbitos turísticos mundiales. 5.Importantes índices de masificación y saturación en otros ámbitos turísticos mundiales. 5.Importantes índices de masificación y saturación en otros ámbitos turísticos mundiales. 5.Importantes índices de masificación y saturación en otros ámbitos turísticos mundiales. 5.Importantes índices de masificación y saturación en otros ámbitos turísticos mundiales. 4 1 2 3 5 12

FORTALEZAS FORTALEZAS FORTALEZAS FORTALEZAS FORTALEZAS FORTALEZAS FORTALEZAS FORTALEZAS FORTALEZAS E1 E2 E3 E4 E5 P.TOTAL
Creciente voluntad política en reconocer al turismo como prioritario para el desarrollo del país. Creciente voluntad política en reconocer al turismo como prioritario para el desarrollo del país. Creciente voluntad política en reconocer al turismo como prioritario para el desarrollo del país. Creciente voluntad política en reconocer al turismo como prioritario para el desarrollo del país. Creciente voluntad política en reconocer al turismo como prioritario para el desarrollo del país. Creciente voluntad política en reconocer al turismo como prioritario para el desarrollo del país. Creciente voluntad política en reconocer al turismo como prioritario para el desarrollo del país. Creciente voluntad política en reconocer al turismo como prioritario para el desarrollo del país. Creciente voluntad política en reconocer al turismo como prioritario para el desarrollo del país. 4 5 3 5 3 20
Incremento en la participación gremial a escala regional y nacional. Incremento en la participación gremial a escala regional y nacional. Incremento en la participación gremial a escala regional y nacional. Incremento en la participación gremial a escala regional y nacional. Incremento en la participación gremial a escala regional y nacional. Incremento en la participación gremial a escala regional y nacional. Incremento en la participación gremial a escala regional y nacional. Incremento en la participación gremial a escala regional y nacional. Incremento en la participación gremial a escala regional y nacional. 5 2 4 3 5 19
Creciente interés de las administraciones regionales y locales para la creación y gestión de instrumentos de planificación y desarrollo de turismo. Creciente interés de las administraciones regionales y locales para la creación y gestión de instrumentos de planificación y desarrollo de turismo. Creciente interés de las administraciones regionales y locales para la creación y gestión de instrumentos de planificación y desarrollo de turismo. Creciente interés de las administraciones regionales y locales para la creación y gestión de instrumentos de planificación y desarrollo de turismo. Creciente interés de las administraciones regionales y locales para la creación y gestión de instrumentos de planificación y desarrollo de turismo. Creciente interés de las administraciones regionales y locales para la creación y gestión de instrumentos de planificación y desarrollo de turismo. Creciente interés de las administraciones regionales y locales para la creación y gestión de instrumentos de planificación y desarrollo de turismo. Creciente interés de las administraciones regionales y locales para la creación y gestión de instrumentos de planificación y desarrollo de turismo. Creciente interés de las administraciones regionales y locales para la creación y gestión de instrumentos de planificación y desarrollo de turismo. 3 4 3 3 5 18
Desarrollo e implementación de un sistema integral de calidad para la oferta de turismo a nivel nacional (Caltur) que colabore en la consolidación de un desarrollo turístico sostenible. Desarrollo e implementación de un sistema integral de calidad para la oferta de turismo a nivel nacional (Caltur) que colabore en la consolidación de un desarrollo turístico sostenible. Desarrollo e implementación de un sistema integral de calidad para la oferta de turismo a nivel nacional (Caltur) que colabore en la consolidación de un desarrollo turístico sostenible. Desarrollo e implementación de un sistema integral de calidad para la oferta de turismo a nivel nacional (Caltur) que colabore en la consolidación de un desarrollo turístico sostenible. Desarrollo e implementación de un sistema integral de calidad para la oferta de turismo a nivel nacional (Caltur) que colabore en la consolidación de un desarrollo turístico sostenible. Desarrollo e implementación de un sistema integral de calidad para la oferta de turismo a nivel nacional (Caltur) que colabore en la consolidación de un desarrollo turístico sostenible. Desarrollo e implementación de un sistema integral de calidad para la oferta de turismo a nivel nacional (Caltur) que colabore en la consolidación de un desarrollo turístico sostenible. Desarrollo e implementación de un sistema integral de calidad para la oferta de turismo a nivel nacional (Caltur) que colabore en la consolidación de un desarrollo turístico sostenible. Desarrollo e implementación de un sistema integral de calidad para la oferta de turismo a nivel nacional (Caltur) que colabore en la consolidación de un desarrollo turístico sostenible. 4 4 2 4 3 17
Surgimiento de espacios institucionales de coordinación públicoprivada.  Surgimiento de espacios institucionales de coordinación públicoprivada.  Surgimiento de espacios institucionales de coordinación públicoprivada.  Surgimiento de espacios institucionales de coordinación públicoprivada.  Surgimiento de espacios institucionales de coordinación públicoprivada.  Surgimiento de espacios institucionales de coordinación públicoprivada.  Surgimiento de espacios institucionales de coordinación públicoprivada.  Surgimiento de espacios institucionales de coordinación públicoprivada.  Surgimiento de espacios institucionales de coordinación públicoprivada.  4 3 2 4 4 17
14
Correlación de Variables y estrategias Maxi- Maxi
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
F1 Creciente voluntad política en reconocer al turismo como prioritario para el desarrollo del país. O1 Potencialidad del Perú de atraer turistas especializados en cultura y naturaleza, debido a su riqueza biológica y cultural.
F2 Incremento en la participación gremial a escala regional y nacional. O2 Existe una plena voluntad de los gobiernos regionales por articularse.
F3 Creciente interés de las administraciones regionales y locales para la creación y gestión de instrumentos de planificación y desarrollo de turismo. O3 Incremento en el aporte del Sector al PBI del país.
F4 Desarrollo e implementación de un sistema integral de calidad para la oferta de turismo a nivel nacional (Caltur) que colabore en la consolidación de un desarrollo turístico sostenible. O4 Distintos destinos están creando circuitos que integran la naturaleza y la cultura con el objetivo de diversificar la oferta y hacer más duradera la experiencia turística.
F5 Surgimiento de espacios institucionales de coordinación públicoprivada.  O5 Importantes índices de masificación y saturación en otros ámbitos turísticos mundiales.
O1 O2 O3 O4 O5
F1 x     X  
F2   x X X  
F3   x   X  
F4 X X   x  
F5   X X   x
LÍNEAS DE ESTRATÉGIA LÍNEAS DE ESTRATÉGIA LÍNEAS DE ESTRATÉGIA LÍNEAS DE ESTRATÉGIA
APROVECHAMIENTO DE INTERÉS APROVECHAMIENTO DE INTERÉS  
INCENTIVAR PARTICIPACIÓN DE GOBIERNOS INCENTIVAR PARTICIPACIÓN DE GOBIERNOS INCENTIVAR PARTICIPACIÓN DE GOBIERNOS INCENTIVAR PARTICIPACIÓN DE GOBIERNOS
FOMENTAR INTERÉS EN GOBIERNOS FOMENTAR INTERÉS EN GOBIERNOS FOMENTAR INTERÉS EN GOBIERNOS  
CAPACITAR GOBIERNOS  
AUMENTAR LA COMPETENCIA AUMENTAR LA COMPETENCIA    
E1 Aprovechar el interes de los turistas por la naturaleza y la cultura y ofrecerles nuevos destinos
E2 Incentivar la participación de los gobiernos regionales a establecerse más metas.
E3 Fomentar el interes de los gobiernos regionales creando nuevos servicios turísticos con el objetivo de lograr mayores beneficios- Fomentar el interes de los gobiernos regionales creando nuevos servicios turísticos con el objetivo de lograr mayores beneficios- Fomentar el interes de los gobiernos regionales creando nuevos servicios turísticos con el objetivo de lograr mayores beneficios- Fomentar el interes de los gobiernos regionales creando nuevos servicios turísticos con el objetivo de lograr mayores beneficios-
E4 capacitar a los gobiernos regionales con el fin de crear nuevos circuitos turisticos y mejorar la oferta. capacitar a los gobiernos regionales con el fin de crear nuevos circuitos turisticos y mejorar la oferta. capacitar a los gobiernos regionales con el fin de crear nuevos circuitos turisticos y mejorar la oferta. capacitar a los gobiernos regionales con el fin de crear nuevos circuitos turisticos y mejorar la oferta.
E5 Creacion de nuevas organizaciones con fines de incrementar una competencia con otros lugares Creacion de nuevas organizaciones con fines de incrementar una competencia con otros lugares
15
Maxi-Mini
2. Territorio y Gestión de Destinos
Formulación de las variables Fortalezas y
Amenazas
FORTALEZAS
Potencialidad de destinos en nuestros macro regiones
Descentralización
Existe un marco legal para el resguardo y protección del patrimonio natural y cultural
Conserva muchas comunidades nativas que todavía mantienen los rasgos culturales vivos que la caracterizan
Conserva numerosos recursos naturales y culturales en estado original
Conserva la técnica y tradiciones que han permitido que la artesanía tenga un reconocimiento de autenticidad a nivel mundial
Conservación de la naturaleza y técnicas ancestrales peruanas han consolidado un producto gastronómico único y con distinguido reconocimiento
La accesibilidad de los destinos turísticos del país ha mejorado en los últimos años
AMENAZAS
Atraso en los procesos de validación y aplicación de los planes y regulación de las entidades responsables
Al no aplicarse adecuadamente medicas adecuadas y mecanismos de control persiste el riesgo de degradación medioambiental y cultural
Afectación de los destinos turísticos por el cambio climático
Numeroso recurso histórico y arqueológicos del país se encuentran desprotegidos, lo que genera un importante riesgo en la perdida de patrimonio
Contaminación, depredación y desastres naturales en el país
Lejana perspectiva para mejorar la inadecuada infraestructura básica para desarrollar nuevos destinos turísticos
Turismo sexual infantil (ESNNA)
Desinteres en la infraestructura de aeropuertos y puertos de los destinos
16
PRIORIZACIÓN DE VARIABLES MAXI -MINI
FORTALEZAS Laura Jorge Luis Barbara TOTAL
Conservacion de la naturaleza y tecnicas ancestrales peruanas han consolidado un producto gastronomico unico y con distinguido reconocimiento 5 5 4 5 19
Potencialidad de destinos en nuestros macroregiones 5 4 4 5 18
La accesibilidad de los destinos turisticos del pais ha mejorado en los ultimos años 5 4 5 4 18
Existe un marco legal para el resguardo y protección del patrimonio natural y cultural 4 4 5 4 17
Descentralizacion 5 4 4 4 17
Conserva numerosos recursos naturales y culturales en estado original 3 3 5 3 14
Conserva la tecnica y tradiciones que han permitido que la artesania tenga un reconocimiento de autenticidad a nivel mundial 4 4 2 4 14
Conserva muchas comunidades nativas que todavía mantienen los rasgos culturales vivos que la caracterizan 4 3 3 3 13
AMENAZAS Laura Jorge Luis Barbara TOTAL
Turismo sexual infantil (ESNNA) 5 5 4 4 18
Contaminacion, depredacion y desastres naturales en el pais 4 5 4 3 16
Numeroso recurso historico y arqueologicos del pais se encuentran desprotegidos, lo que genera un importante riesgo en la perdida de patrimonio 3 5 4 4 16
Atraso en los procesos de validacion y aplicación de los planes y regulacion de las entidades responsables 5 4 3 4 16
Al no aplicarse adecuadamente dedidas adecuadas y mecanismos de control persiste el riesgo de degradacion medioambiental y cultural 3 3 4 4 14
Afectacion de los destinos turisticos por el cambio climatico 4 4 3 3 14
Lejana perspectiva para mejorar la inadecuada infraestructura basica para desarrolllar nuevos destinos turisticos 4 3 3 4 14
Desinteres en la infraestructura de aeropuertos y puertos de los destinos 4 3 4 3 14
17
CORRELACION DE VARIABLES Y ESTRATEGIAS MAXI -MINI
FORTALEZAS AMENAZAS
F1 Conservacion de la naturaleza y tecnicas ancestrales peruanas han consolidado un producto gastronomico unico y con distinguido reconocimiento A1 Turismo sexual infantil (ESNNA)
F2 Potencialidad de destinos en nuestros macroregiones A2 Contaminación, depredación y desastres naturales en el país
F3 La accesibilidad de los destinos turisticos del pais ha mejorado en los ultimos años A3 Numeroso recurso histórico y arqueológicos del país se encuentran desprotegidos, lo que genera un importante riesgo en la perdida de patrimonio
F4Existe un marco legal para el resguardo y proteccion del patrimonio natural y cultural A4 Atraso en los procesos de validación y aplicación de los planes y regulación de las entidades responsables
A1 A2 A3 A4
F1 - X - -
F2 - X X X
F3 - X X -
F4 - - - X
E1 Unimos (F2 - F1 - A2) Concientizar la población sobre un turismo responsable e incentivar el uso de nuevas tecnologías, para así poder contrarrestar factores ambientales y fortalecer nuestros destinos Unimos (F2 - F1 - A2) Concientizar la población sobre un turismo responsable e incentivar el uso de nuevas tecnologías, para así poder contrarrestar factores ambientales y fortalecer nuestros destinos Unimos (F2 - F1 - A2) Concientizar la población sobre un turismo responsable e incentivar el uso de nuevas tecnologías, para así poder contrarrestar factores ambientales y fortalecer nuestros destinos Unimos (F2 - F1 - A2) Concientizar la población sobre un turismo responsable e incentivar el uso de nuevas tecnologías, para así poder contrarrestar factores ambientales y fortalecer nuestros destinos Unimos (F2 - F1 - A2) Concientizar la población sobre un turismo responsable e incentivar el uso de nuevas tecnologías, para así poder contrarrestar factores ambientales y fortalecer nuestros destinos Unimos (F2 - F1 - A2) Concientizar la población sobre un turismo responsable e incentivar el uso de nuevas tecnologías, para así poder contrarrestar factores ambientales y fortalecer nuestros destinos Unimos (F2 - F1 - A2) Concientizar la población sobre un turismo responsable e incentivar el uso de nuevas tecnologías, para así poder contrarrestar factores ambientales y fortalecer nuestros destinos Unimos (F2 - F1 - A2) Concientizar la población sobre un turismo responsable e incentivar el uso de nuevas tecnologías, para así poder contrarrestar factores ambientales y fortalecer nuestros destinos Unimos (F2 - F1 - A2) Concientizar la población sobre un turismo responsable e incentivar el uso de nuevas tecnologías, para así poder contrarrestar factores ambientales y fortalecer nuestros destinos Unimos (F2 - F1 - A2) Concientizar la población sobre un turismo responsable e incentivar el uso de nuevas tecnologías, para así poder contrarrestar factores ambientales y fortalecer nuestros destinos Unimos (F2 - F1 - A2) Concientizar la población sobre un turismo responsable e incentivar el uso de nuevas tecnologías, para así poder contrarrestar factores ambientales y fortalecer nuestros destinos Unimos (F2 - F1 - A2) Concientizar la población sobre un turismo responsable e incentivar el uso de nuevas tecnologías, para así poder contrarrestar factores ambientales y fortalecer nuestros destinos
E2 Fortalecer la gestión legal para la protección y conservación de nuestros atractivos Fortalecer la gestión legal para la protección y conservación de nuestros atractivos
E3 Hacer un seguimiento de los gobiernos regionales y locales elaborando planes y gestiones intersectoriales Hacer un seguimiento de los gobiernos regionales y locales elaborando planes y gestiones intersectoriales Hacer un seguimiento de los gobiernos regionales y locales elaborando planes y gestiones intersectoriales Hacer un seguimiento de los gobiernos regionales y locales elaborando planes y gestiones intersectoriales
E4 Agilizar los procesos gubernamentales mediante el uso de nuevas tecnologías
LINEA ESTRATEGICA LINEA ESTRATEGICA LINEA ESTRATEGICA LINEA ESTRATEGICA LINEA ESTRATEGICA LINEA ESTRATEGICA LINEA ESTRATEGICA LINEA ESTRATEGICA LINEA ESTRATEGICA LINEA ESTRATEGICA
   
Propiciar conciencia turistica Propiciar conciencia turistica Propiciar conciencia turistica Propiciar conciencia turistica Propiciar conciencia turistica  
Fortalecer la gestion legal Fortalecer la gestion legal Fortalecer la gestion legal Fortalecer la gestion legal Fortalecer la gestion legal  
Elaboracion de planes y gestiones intersectoriales Elaboracion de planes y gestiones intersectoriales Elaboracion de planes y gestiones intersectoriales Elaboracion de planes y gestiones intersectoriales Elaboracion de planes y gestiones intersectoriales Elaboracion de planes y gestiones intersectoriales Elaboracion de planes y gestiones intersectoriales Elaboracion de planes y gestiones intersectoriales  
Agilizar los procesos mediante el uso de nuevas tecnologias Agilizar los procesos mediante el uso de nuevas tecnologias Agilizar los procesos mediante el uso de nuevas tecnologias Agilizar los procesos mediante el uso de nuevas tecnologias Agilizar los procesos mediante el uso de nuevas tecnologias Agilizar los procesos mediante el uso de nuevas tecnologias Agilizar los procesos mediante el uso de nuevas tecnologias Agilizar los procesos mediante el uso de nuevas tecnologias  
Mantener un continuo seguimiento a las acciones operativas y entes gestores. Mantener un continuo seguimiento a las acciones operativas y entes gestores. Mantener un continuo seguimiento a las acciones operativas y entes gestores. Mantener un continuo seguimiento a las acciones operativas y entes gestores. Mantener un continuo seguimiento a las acciones operativas y entes gestores. Mantener un continuo seguimiento a las acciones operativas y entes gestores. Mantener un continuo seguimiento a las acciones operativas y entes gestores. Mantener un continuo seguimiento a las acciones operativas y entes gestores. Mantener un continuo seguimiento a las acciones operativas y entes gestores. Mantener un continuo seguimiento a las acciones operativas y entes gestores.
ESTRATEGIA    
Desarrollar mejoras en los procesos tecnologicos Desarrollar mejoras en los procesos tecnologicos Desarrollar mejoras en los procesos tecnologicos
y fomentar conciencia turistica mediante la y fomentar conciencia turistica mediante la y fomentar conciencia turistica mediante la
elaboración de programas de acción integral. elaboración de programas de acción integral. elaboración de programas de acción integral.
18
3. Producto
Mini -Mini
Formulación de las variables Debilidades y
Amenazas
19
PRIORIZACIÓN DE VARIABLES MINI-MINI
DEBILIDADES BARBARA ANALÍ CESAR STEPHANIE TOTAL
Insuficiente planta turística en destinos con potencial. 4 5 4 5 18
Irregular nivel de calidad de los servicios turísticos. 4 5 4 4 17
Falta un sentimiento de grupo que permita un trabajo coordinado para el desarrollo de destinos. 5 3 4 4 16
Escaso número y variedad en la oferta de alojamientos turísticos. 4 4 5 3 16
Inadecuada profesionalización de guías turísticos y casi nula preparación para atender turistas con intereses especiales de viaje. 3 3 4 5 15
Incumplimiento de la normativa vigente por parte de los prestadores de servicios turísticos. 5 3 4 3 15
Insuficiente profesionalización de las pequeñas empresas turísticas en materia de dirección y gestión empresarial. 4 5 3 3 15
Escaso nivel de asociatividad en el sector empresarial. 5 3 2 4 14
AMENAZAS BARBARA ANALÍ CESAR STEPHANIE TOTAL
Mayor competencia en el mercado internacional por la existencia de productos con mejor calidad y bajo costo. 4 5 5 3 17
Dificultades para retener profesionales calificados en las actividades relacionadas con el turismo. 4 5 4 4 17
Inestabilidad económica de mundial 4 4 5 4 17
Falta de adaptación a las innovaciones tecnológicas y a las nuevas estructuras de mercado en la capacitación turística. 3 4 5 4 16
Falta de conocimiento real sobre las necesidades de la demanda para generar acciones formativas específicas. 5 3 4 3 15
20
CORRELACIÓN DE VARIABLES Y ESTRATEGIAS DE MINI -
MINI
DEBILIDADES AMENAZAS
Insuficiente planta turística en destinos con potencial. Mayor competencia en el mercado internacional por la existencia de productos con mejor calidad y bajo costo.
Incumplimiento de la normativa vigente por parte de los prestadores de servicios turísticos. Dificultades para retener profesionales calificados en las actividades relacionadas con el turismo.
Irregular nivel de calidad de los servicios turísticos. Inestabilidad económica de mundial
Escaso número y variedad en la oferta de alojamientos turísticos. Falta de adaptación a las innovaciones tecnológicas y a las nuevas estructuras de mercado en la capacitación turística.
Inadecuada profesionalización de guías turísticos y casi nula preparación para atender turistas con intereses especiales de viaje. Falta de conocimiento real sobre las necesidades de la demanda para generar acciones formativas específicas.
Escaso nivel de asociatividad en el sector empresarial. Falta de conciencia para realizar productos de calidad
Insuficiente profesionalización de las pequeñas empresas turísticas en materia de dirección y gestión empresarial. Insuficiente frecuencia de vuelos y rutas aéreas internacionales y nacionales.
Falta un sentimiento de grupo que permita un trabajo coordinado para el desarrollo de destinos. Falta de inversión extranjera
ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS
E1(D1A1A5) Fomentar , capacitar e incentivar a la población local sobre la idea de negocios turísticos en lugares con alto potencial de desarrollo E1(D1A1A5) Fomentar , capacitar e incentivar a la población local sobre la idea de negocios turísticos en lugares con alto potencial de desarrollo E1(D1A1A5) Fomentar , capacitar e incentivar a la población local sobre la idea de negocios turísticos en lugares con alto potencial de desarrollo E1(D1A1A5) Fomentar , capacitar e incentivar a la población local sobre la idea de negocios turísticos en lugares con alto potencial de desarrollo E1(D1A1A5) Fomentar , capacitar e incentivar a la población local sobre la idea de negocios turísticos en lugares con alto potencial de desarrollo
E2(D2A1A3) Regular el nivel de calidad de los servicios turísticos a tráves de profesionales de calidad.  
E3(D3A5) Crear conciencia de trabajo en conjunto para desarrollar destinos teniendo en cuenta la gran demanda actual en el sector E3(D3A5) Crear conciencia de trabajo en conjunto para desarrollar destinos teniendo en cuenta la gran demanda actual en el sector E3(D3A5) Crear conciencia de trabajo en conjunto para desarrollar destinos teniendo en cuenta la gran demanda actual en el sector E3(D3A5) Crear conciencia de trabajo en conjunto para desarrollar destinos teniendo en cuenta la gran demanda actual en el sector  
E4(D4 Y D5A1A5) Capacitar profesionales especializados en turismo para responder positivamente a la demanda E4(D4 Y D5A1A5) Capacitar profesionales especializados en turismo para responder positivamente a la demanda      
  A1 A2 A3 A4 A5
D1 X       X
D2 X   X    
D3         X
D4 X        
D5 X       X
LÍNEA ESTRATÉGICA
FOMENTAR Y CAPACITAR A LA POBLACIÓN LOCAL
CALIDAD EN SERVICIOS TURÍSTICOS
CONCIENTIZAR
CAPACITAR
21
4. Promoción, comunicación y comercialización
Mini -Maxi
Formulación de las variables Debilidades y
Oportunidades
Debilidades Debilidades Debilidades Debilidades Debilidades
Excesiva concentración geográfica de la demanda en determinados circuitos y corredores turísticos        
Poca oferta turística interna.        
La comercialización sigue estando orientada hacia una comunicación masiva, sin valorar la diferenciación de los diversos segmentos de mercado. La comercialización sigue estando orientada hacia una comunicación masiva, sin valorar la diferenciación de los diversos segmentos de mercado. La comercialización sigue estando orientada hacia una comunicación masiva, sin valorar la diferenciación de los diversos segmentos de mercado. La comercialización sigue estando orientada hacia una comunicación masiva, sin valorar la diferenciación de los diversos segmentos de mercado.  
La comercialización sigue estando orientada hacia una comunicación masiva, sin valorar la diferenciación de los diversos segmentos de mercado. La comercialización sigue estando orientada hacia una comunicación masiva, sin valorar la diferenciación de los diversos segmentos de mercado. La comercialización sigue estando orientada hacia una comunicación masiva, sin valorar la diferenciación de los diversos segmentos de mercado. La comercialización sigue estando orientada hacia una comunicación masiva, sin valorar la diferenciación de los diversos segmentos de mercado.  
Dependencia excesiva de empresas internacionales para la comercialización del producto turístico peruano, lo que innegablemente produce una fuga del capital generado por sus recursos turísticos. Dependencia excesiva de empresas internacionales para la comercialización del producto turístico peruano, lo que innegablemente produce una fuga del capital generado por sus recursos turísticos. Dependencia excesiva de empresas internacionales para la comercialización del producto turístico peruano, lo que innegablemente produce una fuga del capital generado por sus recursos turísticos. Dependencia excesiva de empresas internacionales para la comercialización del producto turístico peruano, lo que innegablemente produce una fuga del capital generado por sus recursos turísticos. Dependencia excesiva de empresas internacionales para la comercialización del producto turístico peruano, lo que innegablemente produce una fuga del capital generado por sus recursos turísticos.
Existe un desconocimiento de los procesos de marketing por los empresarios, lo que supone una inadecuada comercialización de los productos turísticos peruanos. Existe un desconocimiento de los procesos de marketing por los empresarios, lo que supone una inadecuada comercialización de los productos turísticos peruanos. Existe un desconocimiento de los procesos de marketing por los empresarios, lo que supone una inadecuada comercialización de los productos turísticos peruanos. Existe un desconocimiento de los procesos de marketing por los empresarios, lo que supone una inadecuada comercialización de los productos turísticos peruanos. Existe un desconocimiento de los procesos de marketing por los empresarios, lo que supone una inadecuada comercialización de los productos turísticos peruanos.
Bajo nivel de manejo y conocimiento de los consumidores potenciales según las nuevas tendencias del mercado Bajo nivel de manejo y conocimiento de los consumidores potenciales según las nuevas tendencias del mercado Bajo nivel de manejo y conocimiento de los consumidores potenciales según las nuevas tendencias del mercado Bajo nivel de manejo y conocimiento de los consumidores potenciales según las nuevas tendencias del mercado Bajo nivel de manejo y conocimiento de los consumidores potenciales según las nuevas tendencias del mercado
Falta una mayor integración entre las necesidades del destino y las acciones de los agentes de las ofertas turisticas        
limitada comunicación y comercialización de los productos turísticos no tradicionales del país        
OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES
El uso de las nuevas tecnologias permitira una reduccion de costos en la promocion. El uso de las nuevas tecnologias permitira una reduccion de costos en la promocion. El uso de las nuevas tecnologias permitira una reduccion de costos en la promocion. El uso de las nuevas tecnologias permitira una reduccion de costos en la promocion.
El turismo de congresos y eventos es un elemento a utilizar para la construccion de la nueva identidad de destino Perú El turismo de congresos y eventos es un elemento a utilizar para la construccion de la nueva identidad de destino Perú El turismo de congresos y eventos es un elemento a utilizar para la construccion de la nueva identidad de destino Perú El turismo de congresos y eventos es un elemento a utilizar para la construccion de la nueva identidad de destino Perú
Aumento del poder adquisitivo del mercado peruano Aumento del poder adquisitivo del mercado peruano Aumento del poder adquisitivo del mercado peruano Aumento del poder adquisitivo del mercado peruano
Creciente interes por el turismo vivencial o turismo basado en experiencias Creciente interes por el turismo vivencial o turismo basado en experiencias Creciente interes por el turismo vivencial o turismo basado en experiencias Creciente interes por el turismo vivencial o turismo basado en experiencias
las previsiones muestran que la tendencia en el numero de llegadas de turistas internacionales al Perú es criciente en los proximos años.      
Según la OMT, Perú posee una imagen destacada como destino turistico de Sudamerica comparado con otros paises competidores por su potencial turistico. Según la OMT, Perú posee una imagen destacada como destino turistico de Sudamerica comparado con otros paises competidores por su potencial turistico. Según la OMT, Perú posee una imagen destacada como destino turistico de Sudamerica comparado con otros paises competidores por su potencial turistico. Según la OMT, Perú posee una imagen destacada como destino turistico de Sudamerica comparado con otros paises competidores por su potencial turistico.
Los principales destinos emisores de turistas manifiestan mayor interes en el destino Perú, dada la eleccion de Machu Picchu como una de las nuevas maravillas mundiales. Los principales destinos emisores de turistas manifiestan mayor interes en el destino Perú, dada la eleccion de Machu Picchu como una de las nuevas maravillas mundiales. Los principales destinos emisores de turistas manifiestan mayor interes en el destino Perú, dada la eleccion de Machu Picchu como una de las nuevas maravillas mundiales. Los principales destinos emisores de turistas manifiestan mayor interes en el destino Perú, dada la eleccion de Machu Picchu como una de las nuevas maravillas mundiales.
El ritmo de vida urbano hace que exista un creciente interés de la población por escapar a realizar actividades turísticas. El ritmo de vida urbano hace que exista un creciente interés de la población por escapar a realizar actividades turísticas. El ritmo de vida urbano hace que exista un creciente interés de la población por escapar a realizar actividades turísticas. El ritmo de vida urbano hace que exista un creciente interés de la población por escapar a realizar actividades turísticas.
22
PRIORIZACIÓN DE VARIABLES MINI -MAXI
Debilidades Debilidades Debilidades Debilidades Debilidades Debilidades Claudia Stefany Bárbara Analí TOTAL
Excesiva concentración geográfica de la demanda en determinados circuitos y corredores turísticos Excesiva concentración geográfica de la demanda en determinados circuitos y corredores turísticos Excesiva concentración geográfica de la demanda en determinados circuitos y corredores turísticos Excesiva concentración geográfica de la demanda en determinados circuitos y corredores turísticos Excesiva concentración geográfica de la demanda en determinados circuitos y corredores turísticos Excesiva concentración geográfica de la demanda en determinados circuitos y corredores turísticos 5 4 5 5 19
Existe un desconocimiento de los procesos de marketing por los empresarios, lo que supone una inadecuada comercialización de los productos turísticos peruanos. Existe un desconocimiento de los procesos de marketing por los empresarios, lo que supone una inadecuada comercialización de los productos turísticos peruanos. Existe un desconocimiento de los procesos de marketing por los empresarios, lo que supone una inadecuada comercialización de los productos turísticos peruanos. Existe un desconocimiento de los procesos de marketing por los empresarios, lo que supone una inadecuada comercialización de los productos turísticos peruanos. Existe un desconocimiento de los procesos de marketing por los empresarios, lo que supone una inadecuada comercialización de los productos turísticos peruanos. Existe un desconocimiento de los procesos de marketing por los empresarios, lo que supone una inadecuada comercialización de los productos turísticos peruanos. 5 4 4 4 17
limitada comunicación y comercialización de los productos turísticos no tradicionales del país limitada comunicación y comercialización de los productos turísticos no tradicionales del país limitada comunicación y comercialización de los productos turísticos no tradicionales del país limitada comunicación y comercialización de los productos turísticos no tradicionales del país limitada comunicación y comercialización de los productos turísticos no tradicionales del país limitada comunicación y comercialización de los productos turísticos no tradicionales del país 4 5 4 4 17
Fala una mayor integración entre las necesidades del destino y las acciones de los agentes de las ofertas turísticas Fala una mayor integración entre las necesidades del destino y las acciones de los agentes de las ofertas turísticas Fala una mayor integración entre las necesidades del destino y las acciones de los agentes de las ofertas turísticas Fala una mayor integración entre las necesidades del destino y las acciones de los agentes de las ofertas turísticas Fala una mayor integración entre las necesidades del destino y las acciones de los agentes de las ofertas turísticas Fala una mayor integración entre las necesidades del destino y las acciones de los agentes de las ofertas turísticas 4 4 4 3 15
Fala una mayor integración entre las necesidades del destino y las acciones de los agentes de las ofertas turísticas Fala una mayor integración entre las necesidades del destino y las acciones de los agentes de las ofertas turísticas Fala una mayor integración entre las necesidades del destino y las acciones de los agentes de las ofertas turísticas Fala una mayor integración entre las necesidades del destino y las acciones de los agentes de las ofertas turísticas Fala una mayor integración entre las necesidades del destino y las acciones de los agentes de las ofertas turísticas Fala una mayor integración entre las necesidades del destino y las acciones de los agentes de las ofertas turísticas          
Bajo nivel de manejo y conocimiento de los consumidores potenciales según las nuevas tendencias del mercado.           4 3 4 4 15
Dependencia excesiva de empresas internacionales para la comercialización del producto turístico peruano, lo que innegablemente produce una fuga del capital generado por sus recursos turísticos. Dependencia excesiva de empresas internacionales para la comercialización del producto turístico peruano, lo que innegablemente produce una fuga del capital generado por sus recursos turísticos. Dependencia excesiva de empresas internacionales para la comercialización del producto turístico peruano, lo que innegablemente produce una fuga del capital generado por sus recursos turísticos. Dependencia excesiva de empresas internacionales para la comercialización del producto turístico peruano, lo que innegablemente produce una fuga del capital generado por sus recursos turísticos. Dependencia excesiva de empresas internacionales para la comercialización del producto turístico peruano, lo que innegablemente produce una fuga del capital generado por sus recursos turísticos. Dependencia excesiva de empresas internacionales para la comercialización del producto turístico peruano, lo que innegablemente produce una fuga del capital generado por sus recursos turísticos. 4 3 3 4 14
Dependencia excesiva de empresas internacionales para la comercialización del producto turístico peruano, lo que innegablemente produce una fuga del capital generado por sus recursos turísticos. Dependencia excesiva de empresas internacionales para la comercialización del producto turístico peruano, lo que innegablemente produce una fuga del capital generado por sus recursos turísticos. Dependencia excesiva de empresas internacionales para la comercialización del producto turístico peruano, lo que innegablemente produce una fuga del capital generado por sus recursos turísticos. Dependencia excesiva de empresas internacionales para la comercialización del producto turístico peruano, lo que innegablemente produce una fuga del capital generado por sus recursos turísticos. Dependencia excesiva de empresas internacionales para la comercialización del producto turístico peruano, lo que innegablemente produce una fuga del capital generado por sus recursos turísticos. Dependencia excesiva de empresas internacionales para la comercialización del producto turístico peruano, lo que innegablemente produce una fuga del capital generado por sus recursos turísticos.          
Poca oferta turística interna. Poca oferta turística interna. Poca oferta turística interna. Poca oferta turística interna. Poca oferta turística interna. Poca oferta turística interna. 3 4 3 3 13
La comercialización sigue estando orientada hacia una comunicación masiva, sin valorar la diferenciación de los diversos segmentos de mercado. La comercialización sigue estando orientada hacia una comunicación masiva, sin valorar la diferenciación de los diversos segmentos de mercado. La comercialización sigue estando orientada hacia una comunicación masiva, sin valorar la diferenciación de los diversos segmentos de mercado. La comercialización sigue estando orientada hacia una comunicación masiva, sin valorar la diferenciación de los diversos segmentos de mercado. La comercialización sigue estando orientada hacia una comunicación masiva, sin valorar la diferenciación de los diversos segmentos de mercado. La comercialización sigue estando orientada hacia una comunicación masiva, sin valorar la diferenciación de los diversos segmentos de mercado. 3 5 2 3 13
La comercialización sigue estando orientada hacia una comunicación masiva, sin valorar la diferenciación de los diversos segmentos de mercado. La comercialización sigue estando orientada hacia una comunicación masiva, sin valorar la diferenciación de los diversos segmentos de mercado. La comercialización sigue estando orientada hacia una comunicación masiva, sin valorar la diferenciación de los diversos segmentos de mercado. La comercialización sigue estando orientada hacia una comunicación masiva, sin valorar la diferenciación de los diversos segmentos de mercado. La comercialización sigue estando orientada hacia una comunicación masiva, sin valorar la diferenciación de los diversos segmentos de mercado. La comercialización sigue estando orientada hacia una comunicación masiva, sin valorar la diferenciación de los diversos segmentos de mercado.          
OPORTUNIDADES Claudia Stefany Barbara Anali TOTAL
El turismo de congresos y eventos es un elemento a utilizar para la construccion de la nueva identidad de destino Perú 4 5 5 4 18
Existencia de nuevas técnicas de marketing por explotar que mejoren las posibilidades comerciales del Perú 5 4 4 4 17
El aumento de los canales alternativos simultáneos sobre los canales convecionales y tradicionales 5 4 4 4 17
Mayor atención para realizar viajes con intereses especiales donde el Perú posee ventajas comparativas 4 4 3 5 16
Aumento del poder adquisitivo del mercado peruano 3 4 5 3 15
Creciente interes por el turismo vivencial o turismo basado en experiencias 4 4 3 4 15
Los principales destinos emisores de turistas manifiestan mayor interes en el destino Perú, dada la eleccion de Machu Picchu como una de las nuevas maravillas mundiales. 4 3 3 5 15
Las previsiones muestran que la tendencia en el numero de llegadas de turistas internacionales al Perú es creciente en los próximos años. 3 3 4 3 13
23
CORRELACIÓN DE VARIABLES Y ESTRATEGIAS MINI-MAXI
DEBILIDADES OPORTUNIDADES
D1 Excesiva concentración geográfica de la demanda en determinados circuitos y corredores turísticos O1 El turismo de congresos y eventos es un elemento a utilizar para la construcción de la nueva identidad de destino Perú
D2 Existe un desconocimiento de los procesos de marketing por los empresarios, lo que supone una inadecuada comercialización de los productos turísticos peruanos. O2 Existencia de nuevas técnicas de marketing por explotar que mejoren las posibilidades comerciales del Perú
D3 limitada comunicación y comercialización de los productos turísticos no tradicionales del país O3 El aumento de los canales alternativos simultáneos sobre los canales convencionales y tradicionales
D4 Fala una mayor integración entre las necesidades del destino y las acciones de los agentes de las ofertas turísticas O4 Mayor atención para realizar viajes con intereses especiales donde el Perú posee ventajas comparativas
O1 O2 O3 O4
D1 x - - -
D2 - x - -
D3 - - x -
D4 - - - x
ESTRATÉGIAS ESTRATÉGIAS ESTRATÉGIAS ESTRATÉGIAS ESTRATÉGIAS ESTRATÉGIAS ESTRATÉGIAS ESTRATÉGIAS ESTRATÉGIAS ESTRATÉGIAS ESTRATÉGIAS ESTRATÉGIAS ESTRATÉGIAS ESTRATÉGIAS ESTRATÉGIAS

E 1 Descentralizar la demnada turística mediante la difusion de turismo de congresos y eventos para la creación de una nueva identidad como destino. Descentralizar la demnada turística mediante la difusion de turismo de congresos y eventos para la creación de una nueva identidad como destino. Descentralizar la demnada turística mediante la difusion de turismo de congresos y eventos para la creación de una nueva identidad como destino. Descentralizar la demnada turística mediante la difusion de turismo de congresos y eventos para la creación de una nueva identidad como destino. Descentralizar la demnada turística mediante la difusion de turismo de congresos y eventos para la creación de una nueva identidad como destino. Descentralizar la demnada turística mediante la difusion de turismo de congresos y eventos para la creación de una nueva identidad como destino. Descentralizar la demnada turística mediante la difusion de turismo de congresos y eventos para la creación de una nueva identidad como destino. Descentralizar la demnada turística mediante la difusion de turismo de congresos y eventos para la creación de una nueva identidad como destino. Descentralizar la demnada turística mediante la difusion de turismo de congresos y eventos para la creación de una nueva identidad como destino. Descentralizar la demnada turística mediante la difusion de turismo de congresos y eventos para la creación de una nueva identidad como destino. Descentralizar la demnada turística mediante la difusion de turismo de congresos y eventos para la creación de una nueva identidad como destino.
E 2 Difundir la promocion y comercializacion de nuesvo productos fudionandolos con productos convencionales. Difundir la promocion y comercializacion de nuesvo productos fudionandolos con productos convencionales. Difundir la promocion y comercializacion de nuesvo productos fudionandolos con productos convencionales. Difundir la promocion y comercializacion de nuesvo productos fudionandolos con productos convencionales. Difundir la promocion y comercializacion de nuesvo productos fudionandolos con productos convencionales. Difundir la promocion y comercializacion de nuesvo productos fudionandolos con productos convencionales. Difundir la promocion y comercializacion de nuesvo productos fudionandolos con productos convencionales. Difundir la promocion y comercializacion de nuesvo productos fudionandolos con productos convencionales.
E 3 Aumentar el conocimiento de los empresarios turísticos a través de la implementación de capacitaciones en nuevas técnicas de marketing para obtener mejores posibilidades comerciales. Aumentar el conocimiento de los empresarios turísticos a través de la implementación de capacitaciones en nuevas técnicas de marketing para obtener mejores posibilidades comerciales. Aumentar el conocimiento de los empresarios turísticos a través de la implementación de capacitaciones en nuevas técnicas de marketing para obtener mejores posibilidades comerciales. Aumentar el conocimiento de los empresarios turísticos a través de la implementación de capacitaciones en nuevas técnicas de marketing para obtener mejores posibilidades comerciales. Aumentar el conocimiento de los empresarios turísticos a través de la implementación de capacitaciones en nuevas técnicas de marketing para obtener mejores posibilidades comerciales. Aumentar el conocimiento de los empresarios turísticos a través de la implementación de capacitaciones en nuevas técnicas de marketing para obtener mejores posibilidades comerciales. Aumentar el conocimiento de los empresarios turísticos a través de la implementación de capacitaciones en nuevas técnicas de marketing para obtener mejores posibilidades comerciales. Aumentar el conocimiento de los empresarios turísticos a través de la implementación de capacitaciones en nuevas técnicas de marketing para obtener mejores posibilidades comerciales. Aumentar el conocimiento de los empresarios turísticos a través de la implementación de capacitaciones en nuevas técnicas de marketing para obtener mejores posibilidades comerciales. Aumentar el conocimiento de los empresarios turísticos a través de la implementación de capacitaciones en nuevas técnicas de marketing para obtener mejores posibilidades comerciales. Aumentar el conocimiento de los empresarios turísticos a través de la implementación de capacitaciones en nuevas técnicas de marketing para obtener mejores posibilidades comerciales. Aumentar el conocimiento de los empresarios turísticos a través de la implementación de capacitaciones en nuevas técnicas de marketing para obtener mejores posibilidades comerciales. Aumentar el conocimiento de los empresarios turísticos a través de la implementación de capacitaciones en nuevas técnicas de marketing para obtener mejores posibilidades comerciales. Aumentar el conocimiento de los empresarios turísticos a través de la implementación de capacitaciones en nuevas técnicas de marketing para obtener mejores posibilidades comerciales.
E 4 Armonizar la obligaciones y acciones de los agentes turísticos, concientizándolos sobre el aprovechamiento de un destino para permitir que resalten sus potencialidades. Armonizar la obligaciones y acciones de los agentes turísticos, concientizándolos sobre el aprovechamiento de un destino para permitir que resalten sus potencialidades. Armonizar la obligaciones y acciones de los agentes turísticos, concientizándolos sobre el aprovechamiento de un destino para permitir que resalten sus potencialidades. Armonizar la obligaciones y acciones de los agentes turísticos, concientizándolos sobre el aprovechamiento de un destino para permitir que resalten sus potencialidades. Armonizar la obligaciones y acciones de los agentes turísticos, concientizándolos sobre el aprovechamiento de un destino para permitir que resalten sus potencialidades. Armonizar la obligaciones y acciones de los agentes turísticos, concientizándolos sobre el aprovechamiento de un destino para permitir que resalten sus potencialidades. Armonizar la obligaciones y acciones de los agentes turísticos, concientizándolos sobre el aprovechamiento de un destino para permitir que resalten sus potencialidades. Armonizar la obligaciones y acciones de los agentes turísticos, concientizándolos sobre el aprovechamiento de un destino para permitir que resalten sus potencialidades. Armonizar la obligaciones y acciones de los agentes turísticos, concientizándolos sobre el aprovechamiento de un destino para permitir que resalten sus potencialidades. Armonizar la obligaciones y acciones de los agentes turísticos, concientizándolos sobre el aprovechamiento de un destino para permitir que resalten sus potencialidades. Armonizar la obligaciones y acciones de los agentes turísticos, concientizándolos sobre el aprovechamiento de un destino para permitir que resalten sus potencialidades. Armonizar la obligaciones y acciones de los agentes turísticos, concientizándolos sobre el aprovechamiento de un destino para permitir que resalten sus potencialidades. Armonizar la obligaciones y acciones de los agentes turísticos, concientizándolos sobre el aprovechamiento de un destino para permitir que resalten sus potencialidades.
LINEAS ESTRATEGICAS
Creación de identidad como destino
Promoción y comercialización de nuevos productos
Capacitaciones
Concientizaciones
ESTRATEGIA
Descentralización de la demanda mediante la promoción y difusión de nuevos productos turísticos conjuntamente con la implementación de capacitaciones técnicas y de concientización.
24
Conclusiones
  • El PENTUR debe considerarse no solo como una
    propuesta ya establecida sino como una
    herramienta en proceso continuo y de permanente
    actualización.
  • El FODA valida la misión, visión y valores por
    ello tomamos como referencia puntos del grupo 5,
    los grupos de interés clave, antecedentes y temas
    claves.

25
  • Al unir por ejemplo dos fortalezas que
    relacionada con una oportunidad se eliminaría una
    estrategia.
  • Aquellas relaciones o correlaciones que tienen
    mayor cantidad de cruce tendrán mayores acciones
    para trabajar y por lo tanto un mayor impacto.

26
  • El ceñirnos a la metodología brindada y explicada
    en clase, nos ha facilitado la realización del
    análisis FODA aplicado al PENTUR.

27
Gracias!!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com