Andr - PowerPoint PPT Presentation

1 / 16
About This Presentation
Title:

Andr

Description:

Andr s Bello y la gram tica latinoamericana Claudio Wagner Omar Sabaj Meruane omarsabaj_at_userena.cl http://omarsabaj.wordpress.com Introducci n Andr s Bello ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:122
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: Acua
Category:
Tags: andr | chile | politica | publica

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Andr


1
Andrés Bello y la gramática latinoamericana Claud
io Wagner
Omar Sabaj Meruane omarsabaj_at_userena.cl http//oma
rsabaj.wordpress.com
2
Introducción
  • Andrés Bello, historiador, jurista, legislador,
    naturista, filósofo, cosmógrafo, diplomático,
    periodista, educador, político, filólogo y
    gramático nacido en 1781.
  • Sus obras más importantes son
  • El código civil
  • La gramática castellana

3
Obra gramatical de Bello
  • La gramática que publica en 1847 es la
    culminación de una preocupación por el uso de la
    lengua, es por ello que pretende normarla en base
    a un conjunto de publicaciones pequeñas que van
    orientando la totalidad de su trabajo.

4
Motivaciones de su gramática
  • 1. La lengua, un bien político
  • La lengua para Bello era un bien político
    inapreciable, de alcance no sólo nacional sino
    intercontinental, por lo que la separación
    política de los países latinoamericanos de España
    por ningún motivo debía llevar a la ruptura
    lingüística

5
  • 2. Legitimidad de las variedades
  • Bello reconoce la diferencia que existe entre el
    español peninsular y el español en América.
  • Chile y Venezuela tienen tanto derecho como
    Aragón y Andalucía para que se toleren sus
    accidentales divergencias, cuando las patrocina
    la costumbre uniforme y auténtica de la gente
    educada (19523)

6
Gramática para el uso de los americanos
  • 1. La unidad de la lengua
  • La gramática se presenta destinada al uso de los
    americanos por dos motivos
  • 1. Manifestar el uso impropio que dan los
    americanos a algunas formas y locuciones
    españolas
  • 2. Manifestar su desacuerdo con las gramáticas
    españolas que catalogaban de viciosa cualquier
    expresión americana que no se practicara en la
    península

7
  • 2. Estrategia
  • Bello pensaba en una lengua común a América y
    España respetando la evolución de cada una.
  • Estrategias
  • Nombrar la gramática Destinada al uso de los
    americanos, pues así no derriba la autoridad de
    la Academia.
  • No llamar a la lengua Hispanoamericana o
    americana que conlleva la separación de la
    lengua.

8
Teoría Gramatical
  • Los estudiosos reconocen en Bello ser el primero
    que elabora una gramática de nuestra lengua que
    rechaza el modelo latino vigente desde Nebrija.

9
La autoridad de la lengua
  • El objeto esencial i primario de una gramática
    nacional () es dar a conocer la lengua materna,
    presentándola con sus caracteres i facciones
    naturales, i no bajo formas ajenas (Bello,
    1884465)
  • Bello proclama que la lengua misma es la
    autoridad en que hay que apoyarse al explicarla,
    pues solo le parece legítimo dar cuenta de lo que
    una lengua es, tal cual es y en estos tiempos, es
    decir de su uso

10
La norma bellista
  • La gramática de Bello es normativa o preceptiva
    en su idea fundamental, y como tal se propone
    codificar los usos normativos con propósitos
    correctivos
  • La gramática de Bello pretende educar a los
    ciudadanos y se guía por el uso de la gente
    educada, por lo tanto, se basa en una lengua
    literaria.

11
Preocupación pedagógica
  • Su gramática está destinada a fines pedagógicos,
    lo que queda claro al dividerla para dos tipos de
    destinatarios
  • Principiantes
  • Gente educada

12
Relevancia de su gramática
  • Su gramática, a pesar de coincidir con muchas
    gramáticas de su época, posee diferencias que la
    llevaron a ser reconocida y valorada hasta el día
    de hoy como por ejemplo
  • Distinguir que la lengua es un sistema peculiar
    de signos expresivos, que la palabra vale en
    cuanto elemento constituyente de la oración, que
    la estructura formal de una palabra se halla
    condicionada por su valor funcional y que el
    carácter fundamental de una palabra es su valor
    funcional,

13
  • su clasificación de los verbos irregulares, el
    significado de los modos y tiempos del verbo, la
    denominación de estos últimos, las construcciones
    anómalas del verbo ser, las proposiciones
    impersonales de los verbos haber y hacer, la
    negación implícita, el número de las partes de la
    oración, el género gramatical, la supuesta
    declinación de los nombres, su clasificación de
    las oraciones, su análisis de la oración
    comparativa, la distinción entre oración y
    proposición, etc.

14
Proyección de la gramática de Bello
  • La gramática de Bello estaba destinada a
    triunfar, sin embargo, en Chile e Hispanoamérica
    no tiene la importancia que tuvo en su tiempo.
  • Tres puntos son los que destaca el autor para
    justificar el carácter normativo que se le dio a
    la gramática

15
  • 1. La gramática se asocia a la lengua literaria o
    a la gente educada.
  • 2. Carácter exclusivo que incomoda al hablante
    corriente al tener que hablar de una sola manera
  • 3. Expresión en un lenguaje ambigüo,
    descriptivo-prescriptivo, que no siempre permite
    tener claridad sobre el tipo de texto al que nos
    enfrentamos.

16
Una Gramática Castellana latinoamericana?
  • La idea de una gramática común, concuerda con los
    ideales de esa época y para ello es adecuada la
    creación de una gramática normativa que guie y
    una a cada hablante del español, por lo cual,
    esta obra puede ser utilizada como un manual de
    uso del español formal.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com