10. La Normalizaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 60
About This Presentation
Title:

10. La Normalizaci

Description:

10. La Normalizaci n Explicar los principios de normalizaci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:65
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 61
Provided by: Liliana92
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: 10. La Normalizaci


1
10. La NormalizaciónExplicar los principios de
normalización
2
Introducción
  • La necesidad de normar las diversas actividades
    humanas se remontan a los inicios de la
    civilización, esto debido a la tendencia que
    tienen los problemas a repetirse es entonces que
    se plantean soluciones a estos problemas
    repetitivos, estas soluciones tienden a hacerse
    normas, escritas o no surgen regulaciones,
    reglas o normas.

3
Así podemos mencionar algunos hechos que marcan
pasos importantes en el campo de la normalización
industrial.
4
NORMALIZACIÓN EN EL PERÚ
  • INANTIC 1962 - 1970
  • ITINTEC 1970 - 1992
  • INDECOPI - 1993 - al pte.
  • Comisión de Reglamentos
  • Técnicos y Comerciales

5
DEFINICIÓN SEGÚN ISO
6
NORMA TÉCNICA
  • Es un patrón o modelo, un conjunto de datos de
    referencia, es concreta y precisa, se materializa
    en un documento escrito donde fundamentalmente se
    específica
  • El nombre del objeto, bien o servicio, claramente
    diferenciado e individualizado de cualquier otro.
  • Requisitos y/o valores numéricos, que debe tener
    para adecuarse a sus funciones de uso.
  • Métodos de ensayo para probar o comprobar estos
    requisitos. Estos ensayos pueden solicitar normas
    aparte.
  • Identificación, rotulado, envase y/o embalaje, de
    ser el caso.

7
TIPOS DE NORMAS TÉCNICAS
8
NIVELES DE APLICACIÓN
  • Normas de Empresa.- Las que regulan y controlan
    la producción, especificado detalladamente la
    manera como se elaboran los productos y se
    orientan, al interior de la empresa en sus
    relaciones convencionales saber que materias
    primas usar, que equipos usar o adquirir, que
    mano de obra emplear, etc.
  • Normas de Asociación.- Las que desarrollan un
    grupo de personas o empresas que desempeñan
    actividades en un campo de interés común,
    ejemplo ASTM.

9
  • Normas Nacional.- Son aquellas establecidas por
    el Organismo Nacional de Normalización
    competente, existente en cada país, en nuestro
    caso INDECOPI.
  • Normas Internacional.- Son las establecidas por
    organizaciones regionales y/o internacionales de
    normalización. Por ejemplo ISO, COPANT, CEL

10
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA PERUANO DE
NORMALIZACIÓN
Las Normas Técnicas Peruanas (NTP) son
elaboradas por los Comités Técnicos de
Normalización
Las NTP son aprobadas por el INDECOPI a través
de la CRT
Las Normas Técnicas Peruanas (NTP) son de
carácter voluntario
11
NORMAS TÉCNICAS PERUANAS
Norma Técnica Peruana
Voluntaria
- Reglamento Técnico
Obligatoria
- Relación Contractual Acuerdo de partes
12
Norma Técnica Peruana y Norma Metrológica Peruana
NORMA TÉCNICA NTP 241.022 PERUANA 1999 Comisió
n de Reglamentos Técnicos y Comerciales
-INDECOPI Calle De la Prosa 138, San Borja (Lima
41) Apartado 145 CALZADO. Especificaciones
y métodos de ensayo 1999-12-23 1ª
Edición R.0089-99/INDECOPI-CRT. Publicada el
2000-01-14 I.C.S. 61.060 ESTA NORMA ES
RECOMENDABLE
  • Norma Técnica Peruana (NTP)

Documento Técnico de carácter voluntario.
13
Norma Técnica Peruana y Norma Metrológica Peruana
  • Norma Metrológica Peruana (NMP)

Documento de carácter obligatorio, que establece
las características de los medios de medición
utilizados en las transacciones comerciales que
afecten al consumidor. Ejemplo balanzas,
medidores de agua, contadores de luz, surtidores
de combustibles, rotulado y contenido neto.
14
Reglamentos Técnicos y Normas Técnicas
Reglamento Técnico
Documento que contiene reglas de carácter
obligatorio, puede incorporar o citar a una NTP
debido a objetivos legítimos del país (salud,
seguridad, protección al consumidor y al ambiente)
15
MARCO REGULATORIO/TÉCNICO DEL SISTEMA PERUANO DE
NORMALIZACIÓN -SPN
16
MARCO REGULATORIO SPN
  • Ha sido formulado sobre la base de
  • Las Directivas del Código de Buenas Prácticas
    para la Normalización de la ISO.
  • El Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio-
    OTC de la Organización Mundial del Comercio-OMC.

17
MARCO REGULATORIO SPN
  • ha sido formulado
  • La Decisión 419 de la Comunidad Andina
  • CON LA FINALIDAD QUE TENGA RECONOCIMIENTO
    INTERNACIONAL

18
ESTRUCTURA DEL SPN
  • REGLAMENTOS 2
  • GUÍAS PERUANAS 4
  • ACUERDO SOBRE OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO DE
    LA OMC (TBT)

19
REGLAMENTOS
  • REGLAMENTO DE ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE NORMAS
    TÉCNICAS PERUANAS (2000-11-29)
  • INDECOPI aprueba las NTP
  • Los CTN las elaboran
  • Las NTP son voluntarias
  • Tres sistemas de elaboración y aprobación de
    NTP 1) Sistema de Adopción, 2) Sistema Ordinario
    y 3) Sistema de emergencia

20
REGLAMENTOS
  • REGLAMENTO DE ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE NORMAS
    TÉCNICAS PERUANAS (2000-11-29)
  • Revisión de las NTP cada 5 años.
  • Las NTP tienen Derecho de Autor.
  • Oficialidad de la NTP, luego de la publicación de
    su Resolución en El Peruano.

21
REGLAMENTOS
  • REGLAMENTO DE COMITÉS TÉCNICOS DE NORMALIZACIÓN
    (2000-11-29)
  • -Los CTN son creados, disueltos y restructurados,
    por el Indecopi.
  • Un CTN tiene Presidente, Secretario y Miembros.
  • Obligaciones y derechos de los miembros.
  • Obligaciones del Presidente y secretario.
  • Financiamiento del CTN

22
GUÍAS PERUANAS
  • GP-ISO/IEC 2 2001 NORMALIZACIÓN Y ACTIVIDADES
    RELACIONADAS. Vocabulario general (ISO/IEC 1996)
  • Guía de gran importancia Incluye toda la
    terminología utilizada en Normalización y sus
    actividades como la Evaluación de la Conformidad,
    Ej. Definición de Normalización, Norma Técnica,
    Organismos de Normalización, Reglamentos
    Técnicos, Sistema de Acreditación, etc.

23
GUÍAS PERUANAS
  • GP-ISO/IEC 021 2001 ADOPCIÓN DE NORMAS TÉCNICAS
    INTERNACIONALES COMO NORMAS TÉCNICAS REGIONALES O
    NACIONALES
  • Establece las condiciones y metodología bajo las
    cuales se adoptan las Normas Técnicas
    Internacionales como regionales y nacionales, los
    grados de correspondencia y señala las formas de
    codificación y referencias

24
GUÍAS PERUANAS
  • GP 0011995 DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN,
    ESTRUCTURACIÓN Y PRESENTACIÓN DE NORMAS TÉCNICAS
    PERUANAS.
  • -Establece aspectos como estructura (capítulos),
    reglas de ortografía, redacción, símbolos de las
    magnitudes, etc.
  • GP 0021995 GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS
    TEXTOS IMPRESOS DE ESQUEMAS, PROYECTOS Y NORMAS
    TÉCNICAS PERUANAS.
  • -Establece los formatos tamaño de letra, tipo,
    estilo, márgenes, espaciado, etc

25
COMITÉS TÉCNICOS DE NORMALIZACIÓN
  • Columna Vertebral del Sistema Peruano de
    Normalización.
  • Función Principal elaborar los Proyectos de NTP.

26
COMITÉS TÉCNICOS DE NORMALIZACIÓN
Integrantes - Secretaría - Presidente -
Secretario - Miembros
Miembros 1) Producción fabricantes,
gremios y comercializadores, 2) Consumo
Asociaciones de consumidores, consumidores
representativos, Ministerios, etc. y 3) Técnico
Académicos, especialistas, Institutos Técnicos,
etc.
27
PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE LAS
NORMAS TÉCNICAS PERUANAS
FUENTES
MIEMBROS
Conforma, Supervisa Capacita
Sector Privado y Público
Productores
Org. Nacional de Normalización CRT
Comités Técnicos de Normalización
Consumidores
Diagnósticos Sectoriales
A P R U E B A
Técnicos
Elabora Proyecto de NTP
NORMAS TECNICAS PERUANAS
PAIS
28
ELABORACIÓN DE LAS NTP
  • Antecedentes, orden de prioridad
  • Normas Técnicas Internacionales (como ISO, IEC,
    ITU, CODEX, OIML y otras).
  • .
  • 2. Normas Técnicas Regionales tales como CEN,
    CENELEC, ETSI, COPANT, ANDINAS.

29
ELABORACIÓN DE LAS NTP
Antecedentes, orden de prioridad 4. Normas
técnicas de asociaciones de normalización,
privadas o públicas de reconocido prestigio
internacional. Tales como ASTM, SAE, NFPA y
otras. 5. Normas Técnicas Peruanas y de otros
países. 6. Especificaciones técnicas o de
empresa, normas de asociación, aprobadas por sus
correspondientes órganos de mayor jerarquía.
30
ETAPAS ELABORACIÓN DE LAS NTP
1. Propuesta de la NTP Indecopi, CTN, Otros 2.
Formulación, búsqueda de antecedentes,
investigaciones, etc, para la preparación del
Esquema de NTP. 3. Comité, discusión en CTN hasta
su aprobación como PNTP.
31
ETAPAS ELABORACIÓN DE LAS NTP
4. Discusión Pública, Publicación del aviso en
el Diario Oficial el Peruano y en la Página web
del Indecopi, plazo depende del sistema. 5.
Aprobación, de la NTP, mediante Resolución del
Indecopi y publicación en El Peruano de la
resolución. 6. Edición .
32
SISTEMAS DE ELABORACIÓN DE LAS NTP
  • Sistema 1 o de adopción de Normas Técnicas
    Internacionales
  • Se aplica sólo en el caso de que existan Normas
    Técnicas Internacionales que sean aplicables,
    implica la adopción idéntica de la misma.
  • La etapa de Discusión Pública es de 30 días
    calendario (OMC/TBT).
  • El código de la NTP, incluye al de la Norma
    Técnica Internacional Ej.
  • NTP-ISO 90002001

33
SISTEMAS DE ELABORACIÓN DE LAS NTP
  • Sistema 2 o sistema ordinario
  • Se aplica para los siguientes casos
  • No existen NT Internacionales sobre el tema.
  • Existiendo NT internacionales, debido a objetivos
    legítimos de país y otros, (Salud, seguridad,
    protección al consumidor, al ambiente, geografía,
    clima, tecnología, etc) se hace necesario
    introducir modificaciones de fondo.
  • La etapa de Discusión Pública dura, 60 días
    calendario.
  • Ej. NTP 211.0012002 Pisco requisitos

34
SISTEMAS DE ELABORACIÓN DE LAS NTP
  • Sistema 3 o de Emergencia
  • Se aplica
  • Tanto para el sistema 1 como para el 2.
  • Por solicitud justificada del sector oficial,
    privado o académico.
  • La etapa de Discusión Pública es establecida por
    el INDECOPI.
  • Ej. NTP 211.0012002 Pisco requisitos

35
ESTRUCTURA DE UNA NTP
  • Prefacio
  • Reseña Histórica CTN que la elaboró, periodo de
    elaboración, fecha de presentación, etapa de DP,
    fecha de oficialización
  • Instituciones que participaron en la elaboración
    de la NTP Entidad y representantes

36
ESTRUCTURA DE UNA NTP
  • 2. Cuerpo de la NTP
  • Objeto y campo de aplicación.
  • Referencias Normativas.
  • Definiciones.
  • Clasificación
  • Requisitos

37
ESTRUCTURA DE UNA NTP
  • 2. Cuerpo de la NTP
  • Muestreo
  • Métodos de ensayo
  • Envase y Rotulado
  • Almacenamiento y Transporte
  • Antecedentes

38
Normas Técnicas Peruanas por sectores, aprobadas
por Indecopi (1993 a enero 2006)
39
Logros de la Normalizaciónen el Perú
  • Total de Normas Técnicas Peruanas aprobadas
    alrededor de 4000 NTP
  • Total de Comités Técnicos de Normalización 78
    CTN
  • 42 Seguridad
  • 30 Alimentos
  • 15 Promoción de las Exportaciones (café, pisco,
    uvas, maca, mango, alcachofa, espárragos, fibra
    de alpaca, joyería, algodón, etc.).

40
Logros de la Normalizaciónen el Perú
  • Certificación ISO 9001 2000 para la
    conformación de Comités Técnicos de Normalización
    y la aprobación de las Normas Técnicas Peruanas

41
Participación en la Normalización Internacional
  • Perú es miembro de los siguientes Organismos
    de Normalización
  • ISO. MIEMBRO PLENO
  • IEC PAÍS ASOCIADO.

42
Participación en la Normalización Internacional
  • Perú es miembro de los siguientes Organismos
    de Normalización
  • CODEX ALIMENTARIUS
  • COPANT MIEMBRO PLENO
  • CAN MIEMBRO PLENO

43
GUÍA PARA LA ELABORACION DE NORMAS TECNICAS DE
EMPRESA O PROPIAS (NTE )

44
GUÍA PARA LA ELABORACION DE NORMAS TECNICAS DE
EMPRESA O PROPIAS (NTE ) Contenido
  • Estructura de la NTE
  • Clasificación de las Normas Técnicas de acuerdo a
    su ámbito de aplicación
  • Modelo de NTE

45
(No Transcript)
46
(No Transcript)
47
(No Transcript)
48
CAPÍTULOS MAS IMPORTANTES (NTE )
  • 1. OBJETO
  • 2. DEFINICIONES
  • 5. CLASIFICACIÓN
  • 6. REQUISITOS
  • 8. MUESTREO
  • 9. MÉTODOS DE ENSAYO
  • 10. ROTULADO
  • 11. ENVASE

49
CAPÍTULOS MAS IMPORTANTES (NTE )
  • Carátula
  • Título, Ejs
  • (1) LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS. Manjarblanco.
    Requisitos.
  • - (2) PINTURAS Y PRODUCTOS AFINES. Pinturas a
    base de látex para interiores y exteriores.
  • -(3) TINTAS Y ARTICULOS PARA ESCRITURA. Plumas
    fuente bolígrafos, plumones, marcadores.
  • - (4) CONFECCIONES. Camisas. Requisitos para
    camisas de manga larga y/o corta

50
CAPÍTULOS MAS IMPORTANTES (NTE )
  • OBJETO Ejs
  • - (1) LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS. Manjarblanco.
    Requisitos.
  • Esta Norma Técnica de Empresa, establece los
    requisitos que debe cumplir el manjarblanco
  • - (2) PINTURAS Y PRODUCTOS AFINES. Pinturas a
    base de látex para interiores y exteriores.
  • La presente Norma Técnica de Empresa, establece
    los requisitos que deben cumplir las pinturas a
    base de látex, de acabado mate o satinado, que se
    emplean en interiores y exteriores con fines de
    protección y decoración.
  • - (4) CONFECCIONES. Camisas. Requisitos para
    camisas de manga larga y/o corta
  • Esta Norma Técnica de Empresa, especifica los
    requisitos, los materiales, y las medidas, para
    camisas de manga larga y corta.

51
CAPÍTULOS MAS IMPORTANTES (NTE )
  • DEFINICIONES Ejs
  • 4) CONFECCIONES. Camisas. Requisitos para camisas
    de manga larga y/o corta.
  • Camisa Es la prenda de vestir, que se utiliza
    para cubrir el torso de las personas, desde el
    cuello hasta la cintura, incluyendo los brazos.
    Posee una abertura en el cuello y en la parte
    delantera, en esta última se podrán utilizar
    botones u otros medios de sujeción.
  • Medida Es numérico de la circunferencia
    interior, en centímetros del cuello de la camisa
    cuando el mismo se cierra en la manera normal

52
CAPÍTULOS MAS IMPORTANTES (NTE )
  • CLASIFICACIÓN
  • 4- (1) LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS. Manjarblanco.
    Requisitos.
  • Manjarblanco producto al que no se le ha
    agregado ninguno de los ingredientes
    facultativos, como por ejemplo cocoa, chocolate,
    almendras, frutas secas, u otros saborizantes
    solos o en mezclas, en una proporción entre 5 y
    30 m/m del producto final.
  • Manjarblanco saborizado Producto al que se ha
    añadido alguno o varios de los ingredientes
    facultativos.

53
CAPÍTULOS MAS IMPORTANTES (NTE )
  • CONDICIONES GENERALES.
  • Los productos de indicados se fabrican ..
    (indicar brevemente el proceso de fabricación
    seguido)

54
CAPÍTULOS MAS IMPORTANTES (NTE )
  • REQUSITOS MATERIA PRIMA
  • Indicar las características de la leche, cultivos
    mermelada, etc.

55
CAPÍTULOS MAS IMPORTANTES (NTE )
  • REQUISITOS PRODUCTO FINAL ORGANOLÉPTICOS
  • - (1) LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS. Manjarblanco.
    Requisitos.
  • Color podrá variar de crema a castaño
    acaramelad. El color del manjarblanco saborizado
    podrá variar según su clasificación.
  • Sabor y olor serán los característicos del
    producto y podrán variar según su clasificación y
    los ingredientes facultativos incorporados.
  • Consistencia (textura) Será cremosa o pastosa.
    Su consistencia podrá ser más firme en el caso de
    ser destinado a repostería, confitería o
    heladería.

56
CAPÍTULOS MAS IMPORTANTES (NTE )
  • REQUISITOS ORGANOLÉPTICOS
  • - (2) PINTURAS Y PRODUCTOS AFINES. Pinturas a
    base de látex para interiores y exteriores.
  • Color Igual a al del patrón o muestra convenida
  • Olor Cuando se aplica en lugares de ventilación
    normal, su olor no será irritante antes, durante,
    ni después de su aplicación y no tendrá olor
    residual después de las 24 horas de su
    aplicación.

57
CAPÍTULOS MAS IMPORTANTES
  • REQUISITOS FISICOQUÍMICOS

58
CAPÍTULOS MAS IMPORTANTES (NTE )
  • MUESTREO
  • En este capítulo se deberá indicar el
    procedimiento a seguir para la toma de muestras o
    muestreo, o si el caso lo justifica, se deberá
    hacer referencia a una norma que por aparte
    describa dicho procedimiento
  • - (1) LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS. Manjarblanco.
    Requisitos.
  • Para realizar los ensayos físicos químicos y
    microbiológicos, se utilizarán los planes de
    muestreo establecidos en la norma FIL-IDF
    113A1990

59
CAPÍTULOS MAS IMPORTANTES (NTE )
  • ROTULADO
  • En este capítulo se especificará la
    información que deberá indicarse en el
    rótulo o etiqueta tanto del envase (debe cumplir
    obligatoriamente con la Norma Metrológica Peruana
    NMP 001, cuya dirección web es http//www.indecopi
    .gob.pe/) como del embalaje, y demás
    características de dicho rotulado .
  • Nombre del producto
  • Responsable final
  • Contenido neto

60
CAPÍTULOS MAS IMPORTANTES (NTE )
ANTECEDENTES Se deberá indicar las fuentes
bibliográficas que ha servido de base para la
elaboración de la Norma Técnica de empresa,
pudiendo ser 1) Normas Técnicas
a)Internacionales , b)Regionales c) Nacionales,
de otros países y de asociación ,d) Normas
Técnicas Peruanas, o 2) bibliografía contenida en
libros, revistas, publicaciones o
especificaciones de fabricantes Ejm (4)
CONFECCIONES. Camisas. Requisitos para camisas de
manga larga y/o corta. Para la elaboración de
esta norma técnica, se utilizaron los siguientes
antecedentes Norma South African Bureau of
Standardrs SABS 1118-1976
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com