Cuestionario, parte II: gesti - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Cuestionario, parte II: gesti

Description:

Cuestionario, parte II: gesti n de datos Carpeta de capacitaci n 2: seguimiento del uso indebido de drogas a los fines de la normativa y la pr ctica – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:42
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: tnt7
Learn more at: https://www.unodc.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Cuestionario, parte II: gesti


1
Cuestionario, parte II gestión de datos
  • Carpeta de capacitación 2seguimiento del uso
    indebido de drogas a los fines de la normativa y
    la práctica

2
Seguimiento
  • El seguimiento es la observación sistemática
    (vigilancia) de aspectos definidos de la
    realidada los fines de
  • (En la normativa y la práctica)
  • Señalar los cambios que puedan exigir respuestas
    (intervenciones)
  • Evaluar los efectos de las respuestas(en la
    investigación)
  • Explicar los cambios

3
Contexto
  • La normativa y la práctica basadas en pruebas
    adquieren cada vez más importancia
  • La normativa y la práctica basadas en pruebas
    necesitan actividades de seguimiento para
  • Evaluar situaciones y acontecimientos
  • Definir objetivos
  • Evaluar y adaptar políticas e intervenciones
  • Justificar intervenciones y asignacionesde
    recursos

4
Objetos de seguimiento de la situaciónde las
drogas
  • Para el Cuestionario, parte II, los objetos del
    seguimiento de la situación de las drogas son
  • La magnitud y las características del uso
    indebidode drogas
  • Las consecuencias negativas para la salud del uso
    indebido de drogas
  • Otros objetos de seguimiento
  • La magnitud y el alcance de las intervenciones
  • Los resultados de las intervenciones
  • Los costos sociales y económicos del uso
    indebidode drogas

5
Respuestas al uso indebido de drogas
  • Los principales campos de intervención son
  • La observancia de la ley
  • La prevención
  • Reducción de las consecuencias socialesy para la
    salud negativas
  • El tratamiento y la rehabilitación

6
Marco conceptual
Respuestas Uso de drogas y problemas
Fuentes de datos
Abstinentes
Encuestasde población Encuestas escolares
Prevenciónprimaria
Usuarios alguna vez
Usuarios actuales
Usuariosdependientes
Encuestas sobre saludEncuestas degrupos en
riesgo Estudios dedeterminación de casos
Tratamientode ladrogodependencia
Usuariosproblemáticos
Reducción de las consecuencias sociales y para la
salud negativas
Datos sobre tratamiento Datos policiales Encuestas
de clientes
Usuariosconocidos
Observancia de las leyes sobre drogas
Datos sobre mortalidad Datos sobre
morbilidad Encuestas sociales
Asistencia social y de la salud general
Efectos socialesy para la salud
7
Sistema de seguimiento de la situaciónde las
drogas
  • Elementos de un sistema de seguimientode la
    situación de las drogas
  • Objetivos
  • Indicadores
  • Recopilación de datos
  • Análisis
  • Presentación de informes
  • Interpretación

8
Objetivos
  • Por qué? precede y define a qué?,
    cuándo? y cómo?
  • Ejemplos
  • Definición de objetivos de política
  • Planificación de intervenciones
  • Asignación de recursos
  • Evaluación de estrategias de política
  • Evaluación de los efectos de las intervenciones

9
Indicadores
  • El uso indebido de drogas y los problemasde las
    drogas son demasiado complejos
  • Los indicadores se seleccionan y utilizan como
    descriptores de la realidad
  • El seguimiento del uso indebido de drogasy de
    los problemas de las drogas consisteen vigilar
    los indicadores
  • Los indicadores deben ser
  • Válidos
  • Considerados apropiados por los expertos

10
Recopilaciónde datos
Uso de drogas/intervenciones
Datos indicadores
Ÿ
Datos cuantitativos existentes
Ÿ
Características del usode drogas
Ÿ
Opiniones de expertosinformados
Ÿ
Problemas relacionadoscon las drogas
Estimaciones deliberadas
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Estudios cualitativos
Magnitud de las intervenciones
Selección
Recuperación
Ambiente pertinente
Estadísticas de población
Ÿ
Información de contexto
Ÿ
Estadísticas socioeconómicas
Ÿ
Estudios sobre actitudes, etc.
11
Análisis
  • Diferentes tipos de análisis
  • Tendencias y diferencias (análisis estadístico)
  • Influencia del ambiente (explicación)
  • Efectos de las intervenciones (evaluación)
  • Elaboración de indicadores adicionales
  • Continuación del uso indebido de drogas
  • Incidencia del uso de drogas (problemático)

12
Presentaciónde informes
  • Requisitos que deben cumplir los informes sobre
    los resultados del seguimiento
  • Los formatos de los datos deben ser sistemáticos
    y coherentes
  • Se deben comunicar los resultados del análisis
  • Se deben tratar los objetivos del seguimiento
  • Se deben indicar los márgenes de error y posibles
    sesgos

13
Interpretación
  • Qué significan los cambios y las novedades
    observados para la normativa y la práctica?
  • Recomendaciones sobre políticas y estrategias de
    intervención

14
Red de encargados del seguimiento
  • Expertos
    Interesados directos

Datos Conclusiones Examen Interpretación R
ecomendaciones
Recolectoresde datos
Administraciónpública
Policía
Trabajadoresde campo
Centrosde tratamiento
Investigadores
Serviciosde salud
Coordinación
15
Establecimiento de un sistema de seguimiento
  • Evaluar las capacidades y los recursos
    (análisisde la información, las necesidades y
    los recursos)
  • Crear una red de expertos e interesados directos
  • Definir los objetivos
  • Evaluar la situación inicial o de base
    (evaluación rápida de la situación)
  • Seleccionar indicadores (Cuestionario, IDIS)
  • Elaborar un plan de aplicación viable para la
    recolección, el análisis, la comunicación y la
    interpretación de datos

16
IDIS, incluidoslos INRA
www.unodc.org/pdf/gap_toolkit_module1.pdf
Sistema integrado de informaciónsobre drogas
(IDIS), incluidos los análisisde la información,
las necesidadesy los recursos (INRA)
17
Evaluaciones rápidasde la situación
18
Cuestionario, parte II
www.unodc.org/pdf/cnd_quest/arq_part2_2003.doc
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com