Sistema de Gesti - PowerPoint PPT Presentation

1 / 43
About This Presentation
Title:

Sistema de Gesti

Description:

Sistema de Gesti n Medioambiental Desarrollo y aplicaci n Planificaci n del Trabajo Incluye Definici n de metas generales Derterminaci n de las restricciones ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:79
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 44
Provided by: AnaE5
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sistema de Gesti


1
Sistema de Gestión Medioambiental
  • Desarrollo y aplicación

2
Planificación del TrabajoIncluye
  • Definición de metas generales
  • Derterminación de las restricciones
  • Identificación de los elementos
  • Establecimiento del calendario general
  • Identificación de los recursos necesarios
  • Elección del enfoque de gestión del proyecto
  • Establecimiento del Sistema de control de los
    progresos

3
Planificación del TrabajoPlanificación y
Programación
  • Es posible no seguir los puntos en el orden
  • Que se incluyan otros pasos
  • Se deberá planificar individualemnte cada
    elemento o etapa
  • Ser flexible a posibles cambios en la
    Planificación General

4
Planificación del Trabajo
  • Al realizar una Revisión Inicial es posible
    Planificación detallada
  • Revisión Inicial poseemos información sobre las
    actividades y cumplimiento M.A. Empresa
  • Cuestionario da una idea de la situación por los
    responsables de la Empresa ante del desarrollo
    del SGMA

5
Planificación del Trabajo Definición de Metas
  • El modelo de SGMA a seguir , BS 7750 u otra
    especifica de la organización o sector.
  • Intenciones certificación o registro de la
    empresa.
  • El nivel de la organización en que se va a
    implantar toda la empresa o entorno particular o
    una actividad determinada
  • Posición MA que se pretende alcanzar Liderazgo
    Medio Ambiental

6
Planificación del Trabajo Definición de Metas
  • Grado de implantación y plazos previstos
  • Personal involucrado que entienda sin
    ambiguedades-
  • Desarrolla un sistema mixto de Seguridad e
    Higiene y de Gestión MA.
  • Objetivo fundamental la construcción de un SGMA
    sobre cimientos del Sistema de Gestión y la
    cultura existente en la empresa
  • Tener en cuenta tiempo y recursos necesarios para
    llevarlo a cabo.

7
Planificación del Trabajo Identificación
Elementos
  • En función modelo de SGMA a seguir
  • Asignar responsabilidades individuales para
    desarrollar una parte o la totalidad de elementos
    del trabajo.
  • En función tamaño organización, la estructura y
    el estilo de gestión
  • Conocimiento individual de las actividades de la
    organización

8
Planificación del Trabajo Calendario general
  • Calendario claro, realista y flexible
  • Alcanzar un objetivo concreto en un período
    razonable
  • Sistema construído en una estructura conocida y
    establecida.
  • Sí......Se preveen cambios en la organización
    general o en su estructura de gestión, se incluye
    en el plan

9
Planificación del Trabajo Determinar los recursos
  • Evaluación priliminar, condición primordial
  • Considerar los recursos internos requeridos p/
    Revisión Inicial, Formación, Evaluación de
    Efectos y preparación de documentos del SGMA.
  • Ayuda externa planilla RR HH limitada,
    habilidades y conocimientos especiales. Necesidad
    de asesoramiento externo
  • Desembolso de capìtal equipos de medición para
    evaluar la contaminación, etc

10
Planificación del Trabajo Enfoque adecuado p/
Gestión Proyecto
  • Trabajo en equipos
  • Evita depender de una sola persona para toma de
    decisiones y progreso proyecto
  • Reparte trabajo y saca provecho de la experiencia
    de especialistas
  • Compromiso de Directivos y personas implicadas en
    el SGMA
  • Grupo pequeño y subgrupos enclaves especificos-

11
Planificación del Trabajo Sistema del Control
del Progreso
  • Informes períodicos
  • De los progresos efectuados Organización y
    personal
  • La alta dirección
  • El personal implicado en el desarrollo del SGMA
  • El resto del personal

12
Planificación del Trabajo Ayudas para la
Implantación
  • De organismos diversos
  • Camara de comercio
  • Grupos de interés, consultoras
  • Asociaciones sectoriales
  • Talleres de formación para SGMA
  • Guías de Aplicación por Sectores de residuos,
    generación, transporte y distribución
    electricidad, textil, etc

13
Adquisición de compromisos corporativos
  • Importancia de los compromisos
  • Claro e inequívoco de la Alta Dirección para
    tener éxito.
  • Apoyo empresarial en infraestructura y recursos
  • Consetimiento para Revisión Inicial, base para
    decidir si es conveniente establecer el SGMA

14
Adquisición de compromisos corporativos
  • Quien es Alta Dirección
  • En el contexto de cada Cía u organización
    involucrada.
  • Adquisición de compromiso
  • Convencerlo de los beneficios en funcion de los
    costes de una buena práctica SGMA y de los
    potenciales perjuicios en caso que no exista

15
Adquisición de compromisos corporativos
  • Mantenimiento del compromiso de la Alta
    Dirección
  • Involucrando a los Altos Directivos en la
    revisiones del sistema
  • Sea informada con frecuencia.
  • Publicación de Informes Coporativos, mecanismos
    excelente para la renovación y reafirmación del
    compromiso de la Alta Gerencia

16
Revisión Medioambiental Inicial
  • Introducción
  • Revisón Inicial bien planteada, al adquirir el
    compromiso de asumir un S.G.M.
  • Asuntos M.A. a tratar y resolver.
  • Acciones necesarias para mantener efectos M.A.
    bajo control.
  • Es instrumento para evitar errores e identificar
    oportunidades.
  • Establece objetivos M.A.

17
Revisión Medioambiental Inicial
  • Introducción
  • Revisar toda la organización
  • Una visión global de todos los sistemas, sus
    vinculos y sus vías de comunicación.
  • Se la realiza solo una vez y no interesa para
    certificar.
  • Beneficio de la revisión es ser conciente donde
    estamos y hacia donde vamos

18
Revisión Medioambiental Inicial
  • Información necesaria
  • Información sobre el producto como consecuencia
    de la actividad que la organización realiza
  • Información sobre el sistema como las distintas
    formas que la organización tiene para llevar a
    cabo su negocio. ( Puede no estar
    sistematizado)

19
Revisión Medioambiental Inicial
  • -4- áreas de revisión
  • Requisitos legislativos y reglamentarios la
    información documentada, centralizada y conocida
    por todos.
  • Evaluación y registro de los efectos
    medioambientales significativos que se conozcan
    y esten en documentos, a los fines de tomar
    decisisones. Es información muy valiosa y a
    futuro a modo de referencia.

20
Revisión Medioambiental Inicial
  • Exámen de todas las prácticas y procedimientos
    existentes de GMA
  • SGMA no es entidad aislada, la organización tiene
    un sistema único de gestión y esta forma parte.
  • R.I. Debería examinar el alcance de los
    componentes en el sistema, y evaluar debilidades
    y deficiencias.

21
Revisión Medioambiental Inicial
  • Exámen de todas las prácticas y procedimientos
    existentes de GMA
  • R.I debe ser rápida y fácilmente comprensible
  • R.I. Debería centrarse en identificar
    necesidades, mas que en detallar como alcanzarlas

22
Revisión Medioambiental Inicial
  • Valoración de la investigación de los incidentes
    y casos de no conformidad
  • R.I. Los incidentes y contratiempos son
    oportunidad para cuantificar el problema,
    encontrar causa y remediarla.
  • R.I considerar las situaciones normales,
    inusuales y de emergencia.

23
Revisión Medioambiental Inicial
  • Como llevarla a cabo
  • Equipo de revisión s/ naturaleza de la
    organización mas de una persona y alguna
    especializada.
  • Coordinador equipo conocimiento actividades
    organización y cuestiones MA
  • Experiencia y conocimeinto Evaluar en forma
    crítica la información recogida

24
Revisión Medioambiental Inicial
  • Metodología
  • R.I reunir la información dispersa en la
    organización.
  • Necesidad de información mas detallada de
    fuentes externas
  • Limitaciones de tiempo o dinero serán decisivas,
    pero no debe ser proceso largo.
  • 6 a 10 semanas identificación equipo a la
    realización de informe

25
Revisión Medioambiental Inicial
  • Metodología
  • Información no disponible, indica necesidad del
    SGMA, destacado en el R.I.
  • Problemas con RR HH en compromiso
  • R.I incluye cuestionarios, entrevistas e
    inspecciones sobre el terreno.
  • Metodología diseñada en etapa planificación de la
    R.I.
  • Listas de revisión son vitales, acuerdo a las
    inquietudes MA y su contrinbución a ellas

26
Revisión Medioambiental InicialMetodología
  • Reunir el equipo
  • Preparar la listas de revisón
  • por etapas de primer grado
  • Identificar personal clave para
  • suministrar información

27
Revisión Medioambiental InicialMetodología
  • Preparar la listas de revisón por etapas de
    segundo nivel
  • Preparar cuestionarios y mandarlos
  • a las personas claves
  • Examinar las respuestas al cuestionario

28
Revisión Medioambiental InicialMetodología
  • Inspeccionar sobre el terreno
  • Realizar entrevistas
  • Escribir el borrador del informe
  • Repartir el borrador para comentarlo
  • Realizar Informe Final

29
Revisión Medioambiental InicialMetodología
  • Información a reunir
  • Listas se hacen en etapas, cada una en nivel
    diferente de detalle
  • Lista de nivel alto (1º grado) util para
    elaboración de cuestionarios
  • Lista de nivel bajo detallado (2º o 3º grado),
    útiles para identificar información detallada
    extraída de entrevistas

30
Revisión Medioambiental InicialMetodología
  • Informe de Revisión Inicial
  • Se eleva a la mas alta dirección.
  • Se documenta mucha de la información recopilada,
    sobre efectos MA.
  • Informe extenso con un resumen ejecutivo, que
    incluye recomendaciones para desarrollar SGMA
  • Objetivo destacar puntos débiles, fuertes,
    oportunidades y amenazas

31
Revisión Medioambiental InicialMetodología
  • Revisiones futuras
  • Se establece el SGMA y la Alta Dirección deberá
    revisarlo períodicamente
  • Se debe asegurar que sigue siendo apropiado a la
    luz de las nuevas circunstancias
  • Referirse a la Revisión Previa para medir el
    progreso y evitar la duplicación del trabajo ya
    realizado

32
Elaborar Pronósticos y Escenarios Futuro
  • Necesidad de una estrategia
  • Tomar decisiones necesarias para alcanzar los
    propósitos objetivos -de la organización.
  • Las restricciones de perseguir los Objetivos
    impuestos por el Marco de la Ley, o determinados
    por valores de los directores, accionistas o el
    que ejercite el poder y .....la sociedad que
    escrutinia.....
  • Ethos conjunto de restricciones auto-impuestas,
    incluyen cuestiones ambientales, contribución a
    la comunidad,etc

33
Elaborar Pronósticos y Escenarios Futuro
  • Pronosticos a largo plazo
  • Mirar al futuro y predecir las condiciones en que
    operará pronóstico o escenario- previsión
    circunstancias futuras.
  • Organización percibir la información,
    Interpretarla y crear respuestas apropiadas.
  • Presiones ambientales pueden influir en el futuro
    en su rentabilidad o nivel de riesgo s/
    posibles opciones
  • Influye la inversión en ID, provisión insumos,
    materia prima, RR HH, tecnología, tec

34
Elaborar Pronósticos y Escenarios Futuro
  • Pronosticos a largo plazo
  • Aspectos ambientales integrados a la reunión y
    evaluacion de información relevantes
  • Determinar estrategias a nivel de Consejo de
    Administración, compromiso desde el Alto Nivel
    de la Organización.
  • Alta Dirección determina la calidad del producto
    y tendra una perspectiva amplia para evaluar lo
    ambiental.

35
Elaborar Pronósticos y Escenarios Futuro
  • Pronósticos a largo plazo
  • Amplitud pronóstico desde temas que aun no han
    traído el interés de la sociedad, pero lo serán a
    futuro.
  • Los incluídos en la legislación, aplicable a
    corto plazo.
  • Prever el ritmo acelerado que cambian las
    demandas e inquietudes ambientales.

36
Elaborar Pronósticos y Escenarios Futuro
  • Causas de cambio Escenario Futuro
  • Cambios tecnologicos modificación en el uso de
    combustibles
  • Daños ambientales tangibles especies en
    desaparición, desertización
  • Daños ambientales intangibles aun no
    experimentados conciente
  • Progresos en las comprensión de las ciencias
    medioambientales. Uso de elementos que eran
    peligrosos.

37
Elaborar Pronósticos y Escenarios Futuro
  • Su elaboración
  • Considera los puntos de vista y las distintas
    posiciones de los grupos. Compañía y
    legisladores.
  • Directamente contacto personal o publicaciones y
    por terceros.
  • Información a recopilar y evaluar en extenso-
    diversa, actuar sobre porciones pequeñas elegida
    cuidadosamente.

38
Elaborar Pronósticos y Escenarios Futuro
  • Su elaboración
  • Considera las evidencias ciéntificas acerca de
    sucesos futuros
  • Percepción de todas las partes interesadas.
  • Percepciones erróneas, es beneficioso conocerlas
    y desarrollar estrategias para responderlas.
    Riesgos de ser sorprendidos por cambios de
    legislación.

39
Escenarios Futuro
  • Fuentes de información
  • Planes existentes - estrategias -, límite
    predeterminados y exclusión de aspectos
    irrelevantes -factor tiempo-
  • Expansión
  • Racionalización o reconversión
  • Adquisición
  • Diversificación
  • Especialización
  • Nueva ubicación
  • Estrategia de Marketing

40
Escenarios Futuro
  • Fuentes de información
  • Ciéntificos y técnicos MA depende de la
    organización-
  • Propios investigadores
  • Contacto con revistas, publicaciones, etc
  • Asociaciones, Camaras Empresariales y Consejo
    Asesor externo.
  • Información de proveedores, legisladores.
  • Empresas homologas en el extranjero

41
Escenarios Futuro
  • Fuentes de información
  • Vecinos preocupaciones, inquietudes, estimuladas
    o dirigida por intereses. Pueden recibir apoyo y
    su resultado posible.
  • Clientes demandas, información, presiones,
    atraer los clientes.
  • Inversionistas preocupaciones, condición de
    financiación, seguros exigidos.
  • Legisladores registro de leyes y registros
    reglamentarios, publicaciones especializadas,
    acciones empresarias, informes de Comité y
    organismos estatales, asesores externos.

42
Escenarios Futuro
  • Tiempo abarcar
  • La vida útil de la planta existente.
  • Tiempo desarrollo nuevos productos o servicios.
  • Equivalente en escala al Plan Estrategico de la
    Empresa
  • En función veracidad- fuentes de información.
  • El largo plazo es riesgoso, -inestabilidad del
    escenario cambio tecnologico y progreso en
    Ciencias Ambientales

43
Escenarios Futuro
  • Tiempo abarcar
  • Tiempo realista que anticipa la legislación
    futura
  • Legislación proviene de UE y EE UU, tiempo desde
    propuesta inicial y su aplicación en países
    Miembros, -algunos años-.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com