EL SISTEMA DE GESTI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 44
About This Presentation
Title:

EL SISTEMA DE GESTI

Description:

Title: Pol tica y Gesti n Ambiental en M xico: Una Visi n de Conjunto Author: igodoy Last modified by: dflores Created Date: 9/9/2004 3:40:56 PM – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:72
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 45
Provided by: igo82
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EL SISTEMA DE GESTI


1
EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA PAOT
  • 29 de Octubre de 2004.

2
Agenda
  • Bienvenida
  • Sensibilización al personal de la PAOT de la
    importancia que representa su trabajo para la
    institución.
  • Inducción
  • Mi responsabilidad con respecto al Sistema de
    Gestión de Calidad (SGC)

3
Objetivo del curso
  • Al término del curso los servidores públicos de
    la PAOT entenderán y comprenderán la importancia
    de contar con un Sistema de Gestión de la Calidad
    dentro de la Procuraduría.

4
Alcance
  • Dirigido al personal de la PAOT que está
    involucrado con el Sistema de Gestión de la
    Calidad desde su definición hasta su mejora,
    además de las bases que intervienen para su
    implementación, considerando los principios y
    fundamentos sobre los que se apoya.
  • A la Dirección de la PAOT para sensibilizarla
    acerca de la importancia del papel que se
    desarrolla en la implementación del S. G. C. y
    por último proporcionar los conceptos necesarios
    para poder identificar y documentar los procesos
    y sus procesos necesarios que definió la
    Procuraduría.

5
Índice
  • TEMA 1
  • EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DENTRO DE LA
    PAOT
  • 1.1 Sobrevivir, reto fundamental de la
    Procuraduría.
  • 1.2 Beneficios de implantar un Sistema de
    Gestión de Calidad.
  • 1.3 Importancia de lograr la certificación.
  • TEMA 2
  • BASES QUE APOYAN LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE
    GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • 2.1 Principios para la administración de la
    calidad.
  • 2.1.1 La PAOT enfocada a la satisfacción del
    cliente.
  • 2.1.2 Liderazgo
  • 2.1.3 Involucramiento del personal.
  • 2.1.4 Procesos e interacciones.
  • 2.1.5 Modelo de Sistema para la Gestión de la
    Calidad.
  • 2.1.6 Mejora Continua.
  • 2.1.7 Toma de decisiones basadas en hechos y
    datos.
  • 2.1.8 Relación ganar-ganar entre
    cliente-proveedor.

6
Índice
  • TEMA 2
  • BASES QUE APOYAN LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE
    GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • 2.2 Fundamentos del Sistema de Gestión de la
    Calidad.
  • 2.2.1 Procesos e interacciones.
  • 2.2.2 Las técnicas estadísticas como
    herramienta del SGC.
  • 2.2.3 Política y objetivos de calidad
  • 2.3 Normas ISO 9000-2000
  • TEMA III
  • DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
    DE LA PAOT
  • 3.1 Jerarquías de documentación.
  • 3.2 Política de Calidad
  • .

7
Índice
  • TEMA IV
  • MEJORA CONTINUA
  • 4.1 Proceso de mejora continua
  • TEMA V
  • PAPEL DE LA ALTA DIRECCIÓN HACIA EL SISTEMA DE
    GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • 5.1 Liderazgo y compromiso
  • 5.2 Responsabilidad de la alta dirección como
    requisito de la Norma ISO 9001-2000.

8
1. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DENTRO DE
LA PAOT
9
1.1 Sobrevivir, reto fundamental de la PAOT
Sobrevivir
M a n t e n e r
  • Establecido
  • Documentado
  • Implantado
  • Mantenido
  • Eficaz

A P V H
Lograr
Sistema de Gestión de la Calidad
Normas
M a n t e n e r
  • Precio
  • Oportunidad
  • Eficacia
  • Tecnología
  • Sistemas
  • Capacitación
  • Eficiencia

A P V H
Lograr
ORGANIZACIÓN CON CERTIFICACIÓN ISO 9001 2000
Necesidades de Mercado
A P V H
M a n t e n e r
Lograr
ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA Y COMPETITIVA
10
1.2 Beneficios de Implantar un Sistema de Gestión
de la Calidad
  • Mayor eficacia y eficiencia con la presentación
    del servicio.
  • Mayor satisfacción del cliente (interno y
    externo) al percibir en un mayor grado el
    cumplimiento de sus requisitos.
  • Disminución de las quejas de los clientes.
  • Control en todas las etapas del servicio.
  • Seguridad en el cumplimiento de los requisitos
    para la calidad.
  • Mayor integración administrativa en relación a la
    calidad.
  • Reducción en los costos de la calidad.
  • Proceso de mejora continua.
  • Identifica No conformidades.
  • Permite realizar acciones correctivas y
    preventivas.

11
1.3 Importancia de lograr la Certificación
Con la certificación la PAOT obtiene las
siguientes ventajas
  1. Mejoramiento de la imagen.
  2. Apertura para el desarrollo de alianzas
    estratégicas interinstitucionales.
  3. Preferencia en la ciudadanía del D.F.
  4. Confianza de los usuarios como clientes/proveedore
    s en instituciones públicas.
  5. Ventaja ante la competencia de empresas del mismo
    giro comercial.
  6. Que la PAOT sea reconocida como una institución
    confiable y de calida por la ciudadanía.

12
2. BASES QUE APOYAN LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA
DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
13
2. Definición de Administración de la Calidad
  • Proceso Administrativo de la Calidad

SALIDA
ENTRADA
SATISFACCIÓN
SATISFACCIÓN
Recursos
IMPLANTAR
  • Procesos clave para la realización del producto
    y/o servicio
  • Procesos administrativos
  • Procesos de la Norma ISO 9001-2000

PLANEAR
Documentos
CONTROLAR
PARTES INTERESADAS
PARTES INTERESADAS
Estrategias
  • Requisitos
  • Cliente
  • Organización
  • Normas ISO 9001
  • Requisitos

DEFINIR
ASEGURAR
Productos y/o Servicios conformes
MEJORAR
Mejora Continua
Objetivos y Metas Planeados
VERIFICACIÓN
Logro de Objetivos y Metas
14
2.1 Principios para la Administración de la
Calidad
2.1.1 Principio La PAOT enfocada a la
satisfacción del cliente
  • La PAOT deberá definir tanto a sus clientes
    internos como externos en cada uno de los
    procesos que intervienen dentro de la misma
    además de identificar, entender, comprender y
    transformar sus necesidades actuales y futuras,
    hasta lograr y exceder su satisfacción.

15
Identificar necesidades presentes y futuras
Entender Comprender Transformar
Usuario
Satisfacer y exceder requerimientos del Usuario
16
2.1.2 Principio Liderazgo
  • Dentro de la PAOT donde se establece e implanta
    un S. G. C., los líderes son necesarios, ya que
    son personas competentes, capaces de coordinar y
    orientar a su personal al logro de los propósitos
    y/u objetivos establecidos por ellos mismos. Esto
    se realiza a través de crear y mantener un buen
    ambiente de trabajo en sus procesos logrando que
    el personal se involucre plenamente

Logros, propósitos y objetivos
Características de un líder
Coordinar y orientar al personal
Ambiente de trabajo
17
2.1.3 Principio Involucramiento del personal
  • La cooperación, confianza y compromiso de las
    personas dentro de los procesos de la PAOT
    permiten que su competencia sea utilizada de
    manera eficaz y eficiente para beneficio de la
    misma
  • Personal Comprometido
  • Experiencia, conocimientos, habilidades,
    actitudes, aptitudes.

EFICACIA
Logro de los objetivos de la PAOT
Cooperación, Confianza y Compromiso del personal
EFICACIA
INTEGRACIÓN
Trabajo en Equipo
18
2.1.4 Principio Procesos e Interacciones
  • Los resultados planeados se logran más eficaz y
    efectivamente cuando las áreas y los recursos
    relacionados interactúan y se administran como un
    proceso de procesos.

Proceso Compra de materiales y suministros
SALIDAS
ENTRADAS
  • Requerimiento de nuevos proyectos
  • Proveedores potenciales
  • Requisitos

Proveedores confiables en calidad y oportunidad
Proceso de evaluación y selección de proveedores
Interacción de procesos
  • Insumos de calidad
  • A tiempo
  • Cantidad
  • Costo
  • Resultados de Evaluación
  • Listado de proveedores
  • Requisitos

Proceso de Compras
Punto de control
  • Recursos Humanos, materiales, maquinaria y
    equipo, financieros.
  • Requisitos Cliente, organización, regulatorios,
    normas
  • Producto conforme
  • Satisfacción del cliente

Proceso de Producción
19
2.1.5 Principio Modelo de sistema para la
gestión de la calidad
  • Definir e integrar los procesos de la PAOT
    entender y comprender la interrelación de las
    áreas que intervienen y administrar los mismos
    como sistema, contribuye al logro de los
    objetivos de la Procuraduría con eficacia y
    eficiencia.

Entender y comprender procesos
Identificar procesos
Administrar procesos
Eficiencia y Eficacia
20
2.1.6 Principio Mejora Continua
  • El proceso de mejora continua debe ser una
    herramienta permanente y estratégica de la PAOT.

A P V H
Normas
A P V H
A P V H
A P V H
Identificar, Crear, Implantar, áreas de
Oportunidad
Proceso de Mejora Continua
Dónde quiere estar la PAOT?
21
2.1.7 Principio Toma de decisiones basadas en
hechos y datos
  • Para ser más productivos en la PAOT, las tomas de
    decisión agregan valor cuando se basan en el
    análisis científico de los datos y hechos que se
    tengan.

Toma de decisiones con valor agregado
Análisis científico de la información
Todo tipo de juntas
22
2.1.8 Principio Relación Ganar-Ganar entre
cliente-proveedor
  • En la PAOT se debe aprovechar la sinergia de los
    proveedores tanto externos como internos para
    aumentar la capacidad de relación de ambas partes
    para crear valor.

Cliente
Capacidad y relación mutuamente beneficiosa
Sinergia
Satisfacción plena del Cliente
Orientada
Proveedor
23
2.2. Fundamentos del Sistema de Gestión de la
Calidad
2.2.1 Procesos e Interacciones
  • Los resultados planeados se logran más eficaz y
    eficientemente cuando los departamentos y los
    recursos relacionados interactúan y se
    administran como un proceso de procesos
  • Este enfoque considera a los usuarios externos y
    clientes internos como el elemento más importante
    durante todo el proceso, hasta lograr su
    satisfacción, la cual se obtiene a través de
    encuestas, entrevistas y cuestionamientos
    realizados por la PAOT

24
2.2. Fundamentos del Sistema de Gestión de la
Calidad
1er. Ejemplo de Procesos e Interacciones
Recepción
Admisión-Radicación Investigación
Conclusión-Seguimientos
25
2.2. Fundamentos del Sistema de Gestión de la
Calidad
2o. Ejemplo de Enfoque en Procesos (conforme al
modelo de la Norma ISO 9001 2000)
Responsabilidad de la Dirección
Planeación del SGC
Revisión y Evaluación
Comunicación Interna
Mejora Continua
Medición, Análisis y Mejora
Procedimientos de Apoyo
Procesos Administrativos
Medición y Análisis del Servicio
Control de Documentos
Control de Registros
Planeación para la realización de los servicios
Administración de los Recursos
Acciones Preventivas
Acciones Correctivas
Medición y Análisis del SGC
Compras
Capacitación
Auditorías Internas
Producto No Conforme
Medición de la Satisfacción del Cliente
Realización del Servicio
Atención de Denuncias
Salidas
Entradas
Actuaciones de Oficio
26
Estos modelos dentro de un Sistema de Gestión de
la Calidad, enfatizan la importancia de
  1. Entendimiento, comprensión y cumplimiento de los
    requisitos.
  2. Planeación y logro de los objetivos y metas
    fijados.
  3. La importancia del usuario externo y del cliente
    interno para la PAOT.
  4. La importancia de considerar los procesos en
    términos que aporten valor.
  5. La obtención de resultados del desempeño del
    proceso (eficacia y eficiencia).
  6. La mejora continua para incrementar la
    satisfacción del usuario de la PAOT.

27
2.2.2 Las técnicas estadísticas como herramienta
del Sistema de Gestión de la Calidad
  • El uso de las técnicas estadísticas ayuda a
    comprender la variabilidad de los procesos
    definidos por la PAOT, con ellas se pueden
    resolver problemas y tomar decisiones con datos
    y hechos y así mejorar la eficacia y eficiencia
    de los mismos.
  • Los procesos presentan variaciones
  • El análisis de cada proceso a través de técnicas
    estadísticas nos ayuda a resolver problemas.
  • La reducción de la variación en los procesos son
    la clave del éxito.

NOTA En el informe técnico ISO/TR 10017, se
proporcionan datos acerca de las técnicas
estadísticas más comunes que intervienen en los
Sistemas de Gestión de Calidad.
7 Herramientas Básicas Estadísticas La Ruta de la Calidad
7 Herramientas Administrativas Las 8 Disciplinas
Gráficas más usuales El uso del AMEF
28
2.2.3 Política y Objetivos de Calidad
  • La política de la Calidad la establece el
    titular de la PAOT donde externa las intenciones
    globales de la procuraduría y que sea coherente
    con la misión y visión de la misma, además es un
    marco de referencia para la definición de los
    objetivos de calidad.
  • La política y los objetivos de la calidad se
    deben desplegar a todos los niveles de la
    institución para su entendimiento, comprensión y
    eficacia.
  • La PAOT define

Planes y Rumbos Estratégicos
Visión y Misión
Política de Calidad
Objetivos de la Calidad
29
2.3 Normas ISO 90002000
ISO 90002000 Sistema de Gestión de la Calidad Fundamentos y Vocabularios
ISO 90012000 Sistema de Gestión de la Calidad Requisitos
ISO 90042000 Sistema de Gestión de la Calidad Directrices para la mejora del desempeño
ISO 19012000 Sistema de Gestión de la Calidad Directrices para desarrollar auditorias y ambiental
30
3. DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD DE LA PAOT
31
3.1 Jerarquías de Documentación
  • Conocidos como documentos de primer, segundo y
    tercer nivel, dentro de un sistema de gestión de
    la calidad.

32
3.2 Políticas de Calidad
  • El titular de la PAOT, define la política de
    calidad y la utiliza como un medio para conducir
    a la institución a la mejora de su desempeño, es
    también coherente a la misión y visión de la PAOT
    y sirve de marco de referencia para la obtención
    de los objetivos de calidad.
  • Para definir la política de calidad, el titular
    de la PAOT debería considerar
  • Las mejoras futuras necesarias para el éxito de
    la institución.
  • Los recursos necesarios para exceder los
    requisitos de la Norma ISO 90002000 y cumplir
    con las expectativas de los usuarios.
  • Incrementar el grado de satisfacción del usuario
    a través de la mejora continua de sus procesos.
  • Asegurar el crecimiento y desarrollo de su
    personal.
  • Desarrollar y cumplir con las expectativas de
    otras partes interesadas.
  • Considerar las contribuciones de los proveedores
    y asociados.

33
3.2 Políticas de Calidad
  • La política de calidad se utiliza para la mejora
    de desempeño cuando
  • Sea coherente con la misión y visión de la PAOT.
  • Sirva de marco de referencia para la obtención de
    los objetivos de calidad y estos se desplieguen
    en todos los niveles de la institución.
  • Demuestre el compromiso del titular hacia la
    calidad y la provisión de recursos adecuados para
    el logro de los objetivos.
  • Que sea entendida, comprendida y eficaz en todos
    los niveles de la organización.
  • Incluya la mejora continua en relación a lograr
    el incremento de satisfacción del usuario.

NOTA La Política y Objetivo de la Calidad son
documentos dinámicos, por lo tanto, se deberán
revisar y actualizar periódicamente, según lo
requiera la organización.
34
4. MEJORA CONTINUA
35
4.1 Proceso de Mejora Continua
  • El proceso de mejora continua debería ser una
    herramienta permanente y estratégica de la PAOT.

A P V H
Normas
A P V H
A P V H
A P V H
Identificar, Crear, Implantar, áreas de
Oportunidad
Proceso de Mejora Continua
Dónde quiere estar la PAOT?
36
4.1 Proceso de Mejora Continua
Para entender el proceso de mejora continua se
establecen los siguientes pasos
  1. Determinar, observar y analizar al proceso que se
    requiere mejorar.
  2. Definir las fuerzas y debilidades del mismo.
  3. Determinar las premisas de diseño de mejora
    encontradas.
  4. Planear y diseñar el nuevo proceso.
  5. Ponerlo en marcha y verificar si cumple con lo
    planeado.
  6. Seguimiento y corrección de desvíos.
  7. Implantar un nuevo proceso oficialmente.

37
5. PAPEL DEL TITULAR DE LA PAOT CON EL SISTEMA
DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
38
5.1 Liderazgo y Compromiso
  • El titular de la PAOT, a través de su liderazgo,
    difunde y/o emite sus acciones relativas al
    Sistema de Gestión de la Calidad a todos los
    niveles de la institución, poniendo de manifiesto
    su compromiso por lograr los objetivos de los
    procesos definidos e incrementar la satisfacción
    del usuario con la mejora continua.
  • Adicionalmente el titular de la PAOT difunde y
    emite la política y objetivos de la calidad a
    todos los niveles de la procuraduría para su
    entendimiento, comprensión y eficacia.

39
5.2 Responsabilidad del titular de la PAOT
cumpliendo con el requisito de la Norma ISO
90012000
  • Compromiso del titular de la PAOT
  • Enfoque al cliente
  • Política de Calidad
  • Planificación
  • Responsabilidad, autoridad y comunicación.
  • Revisión por el titular de la PAOT.
  • Percepción del usuario acerca de su satisfacción.
  • Informes de auditoria.
  • Status de las mejoras.

40
Mi responsabilidad con el Sistema de Gestión de
Calidad de la PAOT
Quiero y debo conocer
  • Visión
  • Ser una institución reconocida como autoridad
    ambiental y de ordenamiento territorial
    especializada en la procuración de la justicia
    ambiental mediante la atención de las denuncias y
    la realización de investigaciones de oficio que
    aporte los conocimientos en la materia para
    promover la participación y corresponsabilidad de
    la población.
  • Misión
  • Fomentar el cumplimiento de la legislación
    ambiental y de desarrollo urbano mediante los
    instrumentos normativos del Distrito Federal,
    para salvaguardar el derecho de los habitantes de
    la Ciudad de México a disfrutar de un ambiente
    sano.
  • Proteger, defender y restaurar el medio ambiente
    y el desarrollo urbano de los habitantes del
    Distrito Federal, a través de la aplicación de
    los instrumentos normativos aplicables, para su
    cumplimiento.

41
Mi responsabilidad con el Sistema de Gestión de
Calidad de la PAOT
Quiero y debo entender, comprender y aplicar
  • Política de calidad
  • La PAOT está comprometida a ofrecer servicios y
    productos que satisfagan los requisitos de sus
    usuarios a generar confianza en su gestión,
    mediante el esfuerzo conjunto de su personal y la
    mejora continua de sus procesos, y a procurar el
    cumplimiento pleno de la normatividad ambiental y
    territorial del Distrito Federal, garantizando
    que su Sistema de Gestión de Calidad para la
    realización de investigaciones de denuncias y
    actuaciones de oficio cumple con los requisitos
    de la norma ISO 90012000.

42
Mi responsabilidad con el Sistema de Gestión de
Calidad de la PAOT
Quiero y debo Conocer y como contribuir al
cumplimiento de los objetivos de calidad de la
PAOT
  1. Obtener, en el corto plazo, la certificación del
    Sistema de Gestión de Calidad de la PAOT conforme
    a los requerimientos de la normativa ISO
    90012000.
  2. Garantizar que, en el corto plazo, los servicios
    de la PAOT en materia de atención de denuncias y
    actuaciones de oficio, se ofrecen siguiendo los
    criterios establecidos en el Sistema de Gestión
    de Calidad de la PAOT que responde a los
    requerimientos de la norma ISO 90012000.
  3. Establecer mecanismos que permitan que, en el
    corto y mediano plazo, se mantenga el pleno
    entendimiento, comprensión, y la disposición de
    recursos suficientes para la aplicación de la
    política de calidad de la PAOT en todos los
    niveles de la organización.
  4. Fomentar, en el mediano y largo plazo, la
    actualización y mejora del Sistema de Gestión de
    Calidad de la PAOT, procurando su integridad y
    eficacia para el desarrollo de las actividades de
    atención de denuncias y actuaciones de oficio.

43
Mi responsabilidad con el Sistema de Gestión de
Calidad de la PAOT
Quiero y conozco mi proceso, ya que soy el
experto en él
  1. Conocer todos los pasos de mi proceso de trabajo
    a través del procedimiento correspondiente.
  2. Dominar los pasos de mi proceso de trabajo donde
    intervengo directamente a través del
    procedimiento correspondiente.
  3. Conocer, dominar y ejecutar los formatos de
    registros que a mi me corresponde llenar, a
    través del procedimiento correspondiente.
  4. Conocer donde está ubicado el procedimiento de mi
    proceso.
  5. Realizar la mejora continua con acciones
    correctivas y preventivas, a través del uso del
    formato correspondiente.

44
Mi responsabilidad con el Sistema de Gestión de
Calidad de la PAOT
Quiero y conozco lo relacionado con el ambiente
de trabajo
  1. Cómo me siento?
  2. Tengo los recursos necesarios para efectuar mi
    trabajo adecuadamente?
  3. Conozco mis derechos y obligaciones?
  4. Existe algún documento que contenga los derechos
    y obligaciones antes citadas?
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com