SEMINARIO DE ACTUALIZACI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 43
About This Presentation
Title:

SEMINARIO DE ACTUALIZACI

Description:

fundaci n universitaria cat lica lumen gentium facultad de ciencias empresariales seminario de actualizaci n el futuro de la administraci n – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:77
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 44
Provided by: 6297210
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: SEMINARIO DE ACTUALIZACI


1
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
  • EL FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN

INTRODUCCIÓN
8º. SEMESTRE SEDE MELENDEZ Agosto de 2.012.
Profesor GERARDO CÁRDENAS GALVIS
2
El Poder de una VISIÓN JOEL ARTHUR BARKER
Se sueña con el FUTURO pero no hacemos nada para
evitar quedarnos en lo presente. Los problemas
del presente son tan abrumadores que no hacen
indispensable pensar en el futuro. Es necesario
tener una VISIÓN POSITIVA DEL FUTURO casi
esencial para las naciones y organizaciones, las
compañías y comunidades y para todos los que
estamos interesados en DEJAR UNA HUELLA EN EL
UNIVERSO. Pensar, soñar y visualizar nuestro
propio futuro especialmente en tiempos difíciles
constituye la estrategia del éxito personal y el
de las organizaciones. Que es una gran visión
de futuro? 1- NO SE PUEDE EXPRESAR EN CIFRAS,
pues estas son el resultado o las consecuencias
de haber logrado los objetivos propuestos, es
decir, las cifras son el resultado gestión
preconcebida. 2- DEBE SER FROMULADA POR LÍDERES
No son formuladas por las masas, pero es
responsabilidad del líder escuchar a esas
masas 3- DEBE SER COMPARTIDA CON SU EQUIPO Y
ESTE DEBE ESTAR DE ACUERDO EN DARLE APOYO . 4-
DEBE SER AMPLIA Y DETALLADA Las generalidades
no basta queremos ser los mejore, son lindas
palabras, DEBEMOS saber qué cómo cunado y
porqué? 5- DEBE SER POSITIVA Y ALENTADORA debe
tener alcance y desafiarnos a todos y cada uno a
superarnos más allá de mostros mismos, DEBE
JUSTIFICAR EL ESFUERZO, es mejor pecar de
ambicioso y no quedarnos cortos.
Profesor GERARDO CÁRDENAS GALVIS
UNA VISIÓN DE FUTURO PUESTA EN PRÁCTICA PUEDE
CAMBIAR EL MUNDO!!!
3
Las Representaciones del FUTURO
Profesor GERARDO CÁRDENAS GALVIS
4
Las Representaciones del FUTURO
Profesor GERARDO CÁRDENAS GALVIS
ELEONORA BARBIERI MASINI Catedrática en la
Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia
Università di roma (Italia). Es miembro fundador
de la World Futures Studies Federation, el Club
of Rome y la World Wildlife Fund. Fue
coordinadora del proyecto The Futures of Cultures
de la UNESCO y es autora, entre muchos otros, de
Why Futures Studies? (Porqué los Estudios del
Futuro?), uno de los grandes clásicos en el
ámbito de los estudios de futuros.
5
El futuro pertenece a las personas que creen en
la belleza de sus sueños Mariana Pajón.
Martes 14 de Agosto
6
LA VISIÓN DE FUTURO DEBE SER COMPARTIDA CON SU
EQUIPO Y ESTE DEBE ESTAR DE ACUERDO EN DARLE
APOYO.
El trabajo en equipo es una necesidad en el mundo
de hoy, así se trabaje en equipos presenciales o
virtuales, sin embargo que el equipo trabaje para
producir resultados exitosos requiere de unas
habilidades tanto en el líder del equipo como en
los miembros.
En ocasiones pueden tener a su cabeza el mejor de
los lideres, pero de nada servirá si uno, solo
uno de sus integrantes no está sincronizado con
el tema. 
  • Trabajar en equipo para mí ha sido difícil,
    algunos integrantes no responden con sus
    compromisos.
  • El tiempo no me alcanza para hacer todo lo que
    me corresponde.
  • Siento que hay desequilibrio en las tareas
    asignadas por el jefe.
  • Acá unos cargan la lana y otros la fama.

7
EL FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN
Hacía donde va la ciencia empresarial en el
futuro? Qué transformaciones se darán? Cuál
será su alcance, repercusiones? Qué
conocimientos, herramientas nuevas aparecerán?
Cómo operarán las escuelas de administración en
la capacitación de sus profesionales? Cuál
deberá ser el nuevo liderazgo gerencial?...
Profesor GERARDO CÁRDENAS GALVIS
Nos debe preocupar cuáles deben ser las
competencias que debe tener un buen administrador
en el futuro, cuál debe ser su perfil y que
conocimientos debe adquirir para garantizar un
desempeño exitoso en el ejercicio de su profesión
y/o como empresario.
8
EL FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN
La palabra administración viene del latín ad
(hacia, dirección, tendencia) y minister
(subordinación u obediencia), y significa Aquel
que realiza una función bajo el mando de otro, es
decir, aquel que presta un servicio a otro. Sin
embargo, en la actualidad, la palabra
administración tiene un significado distinto y
mucho más complejo porque incluye (dependiendo de
la definición) términos como "proceso",
"recursos", "logro de objetivos", "eficiencia",
"eficacia", entre otros, que han cambiado
radicalmente su significado original.
Puede afirmarse que la formación en
Administración ha sido, en su gran mayoría, un
asunto de reproducción y de moldeamiento de la
institución educativa que como se expresó ha
agenciado los intereses del capital sobre
los formados administradores. Luego, en lugar de
?poner en libertad el ser - de potenciar el ser
sí mismo, anula las posibilidades de
reconocimiento de la subjetividad y la
intersubjetividad, de la diferencia, de la
deliberación y la reflexión como
condiciones necesarias para la formación del
propio criterio
Profesor GERARDO CÁRDENAS GALVIS
Al Administrador formado en una business school
se le reprocha el que casi siempre sea un
orfebre de bellos análisis abstractos, un
virtuoso de los cálculos más abstrusos, un
malabarista de modelos - tan opacos como
misteriosos - pero un mediocre gestor de lo
concreto, de lo cotidiano, de lo terreno y de
sus semejantes, que sólo aprendió a tratar como
? variables o recursos. (O. Aktouf, 2002, p.34)
9
TEMAS DE REFLEXION PARA EL FORO SOBRE EL VIDEO
VISIONES DEL FUTURO de MICHID KAKU
La INTELIGENCIA es la capacidad de los seres
humanos para comprender (entender) y conocer las
cosas. Del latín inIelligentia, que proviene
de inteligere, término compuesto de intus
"entre" y legere "escoger. La INTELIGENCIA no
es de nacimiento se CONSTRUYE aprendiendo sobre
geografía, filosofía, sociología, ciencias
naturales, y en general, ciencias básicas. La
INTELIGENCIA CONCRETA solo combina OBJETOS, pero
a partir de que el ser humano aprende a hablar,
este combina CONCEPTOS es decir las células
asociativas del cerebro nos permite combinar lo
que tenemos en la MEMORIA. Lo más pobre de una
MEMORIA es no tener nada qué combinar. Ejemplo
una memoria que solo tiene 5 elementos, el
resultado matemático es 5! (cinco factorial a
120 ideas). La CIENCIA es el ESFUERZO del ser
humano de entender las cosas. Del latín
scientia conocimiento
10
TEMAS DE REFLEXION PARA EL FORO SOBRE EL VIDEO
VISIONES DEL FUTURO de MICHID KAKU
El CÓMO HACER LAS COSAS no tiene nada que ver con
la CIENCIA, esto tiene que ver con el
PRAGMATISMO, con el deseo, y a esto se dedica la
ADMINISTRACIÓN.
TEORÍA
CIENCIA es el conjunto de conocimientos
obtenidos mediante la observación y el
razonamiento, sistemáticamente estructurados y de
los que se deducen principios y leyes generales.
CIENCIA
MÉTODO
OBJETO
TEORIA es el conjunto de leyes que resultan de la
EXPERIMENTACIÓN. Para el conocimiento y manejo de
los asuntos HUMANOS solo hay Teorías, no hay
ciencias.
11
TEMAS DE REFLEXION PARA EL FORO SOBRE EL VIDEO
VISIONES DEL FUTURO de MICHID KAKU
ESTADO DEL ARTE
Hace referencia al nivel más alto de desarrollo
conseguido en un momento determinado sobre
cualquier aparato, técnica o campo científico. El
origen de la expresión, muy probablemente, se
debe a Aristóteles en el libro primero de
Metafísica donde clasifica el conocimiento en
Ciencia, Experiencia y Arte. La ciencia busca el
conocimiento por la mera curiosidad innata del
ser humano. De hecho el libro primero de
Metafísica de Aristóteles comienza con su famosa
frase Todos los hombres tienen por naturaleza el
deseo de saber (Elcho Pan, 198845). La ciencia
no busca ninguna utilidad en la exploración del
conocimiento, sino satisfacer la propia
curiosidad innata del ser humano. Así pues son
ciencias la filosofía, las matemáticas, la
física, la biología, la química, etc. El arte, a
diferencia de la ciencia, busca una utilidad a la
búsqueda del nuevo conocimiento, cómo hacer
mejores puentes con un menor coste de materiales
y fabricación, cómo curar ciertas enfermedades o
cómo poner un hombre en la luna. Así pues, según
la clasificación Aristotélica, arte es la
medicina, la arquitectura, la informática y el
resto de ingenierías, pero también la música, la
poesía, la pintura, etc. Sin embargo son éstas
últimas las que se han adueñado en la actualidad
del término y son las que todo el mundo entiende
por arte. Finalmente, Aristóteles se refiere a
la experiencia como el conocimiento que poseen
los diferentes oficios, pescador, agricultor,
carpintero, etc.
12
TEMAS DE REFLEXION PARA EL FORO SOBRE EL VIDEO
VISIONES DEL FUTURO de MICHID KAKU
ESTADO DEL ARTE
State of the art La expresión inglesa se puede
traducir al español también como "de punta", o
"lo más avanzado, por ejemplo, state-of-the-art
technology se traduce dentro del contexto
cultural hispano, es decir, no literal, como
"tecnología de punta" o "tecnología de
vanguardia. ESTADO DEL ARTE Es una de las
primeras etapas que debe desarrollarse dentro de
una investigación, puesto que su elaboración, que
consiste en ir tras las huellas del tema que se
pretende investigar, permite determinar cómo ha
sido tratado el tema, cómo se encuentra en el
momento de realizar la propuesta de investigación
y cuáles son las tendencias. Para su elaboración,
es recomendable establecer un período de tiempo,
de acuerdo con los objetivos de la
investigación. Esto explica que en las tesis
doctorales realizadas en ciencias, dicho capítulo
se llame Estado de la Ciencia y en ingenierías
en general Estado del arte.
13
TEMAS DE REFLEXION PARA EL FORO SOBRE EL VIDEO
VISIONES DEL FUTURO de MICHID KAKU
ESTADO DEL ARTE
Para realizar el estado del arte, el investigador
debe realizar un proceso de búsqueda de la
información que le permitirá ir tras las
huellas del tema. Se desarrolla en dos fases
1º. - Fase Heurística se procede a la búsqueda
y recopilación de las fuentes de información, que
pueden ser de muchas características y diferente
naturaleza - Bibliografías, anuarios
monografías artículos trabajos especiales. -
Documentos oficiales o privados testamentos
actas cartas diarios. - Investigaciones
aplicadas - Filmaciones audiovisuales
grabaciones, multimedios. La palabra heurística
procede del término griego e???s?e??, que
significa hallar, inventar (etimología que
comparte con eureka). Heurística es la capacidad
de un sistema para realizar de forma inmediata
innovaciones positivas para sus fines. La
capacidad heurística es un rasgo característico
de los humanos, desde cuyo punto de vista puede
describirse como el arte y la ciencia del
descubrimiento y de la invención o de resolver
problemas mediante la creatividad y el
pensamiento lateral o pensamiento divergente.
14
TEMAS DE REFLEXION PARA EL FORO SOBRE EL VIDEO
VISIONES DEL FUTURO de MICHID KAKU
ESTADO DEL ARTE
La búsqueda de información es un proceso que con
el que se pretende encontrar la información que
satisfaga una necesidad precisa. El medio
bibliotecológico ha organizado sistemas para
recuperar la información de una manera efectiva,
la cual se encuentra en fuentes información
almacenadas de una manera organizada para
permitir la recuperación con altas probabilidades
de resultar útiles para una comunidad de
usuarios.
2º. - Fase Hermenéutica Durante esta fase cada
una de las fuentes investigadas se leerá, se
analizará, se interpretará y se clasificará de
acuerdo con su importancia dentro del trabajo de
investigación. A partir de allí, se seleccionarán
los puntos fundamentales y se indicarán el o los
instrumentos diseñados por el investigador para
sistematizar la información bibliográfica
acopiada, por ejemplo, en una ficha de contenido
o una matriz para los conceptos. La hermenéutica
(del griego e?µ??e?t??? t????, hermeneutiké
tejne, "arte de explicar, traducir, o
interpretar") es el conocimiento y arte de la
interpretación, sobre todo de textos, para
determinar el significado exacto de las palabras
mediante las cuales se ha expresado un
pensamiento.
15
Resumen de proyecto de investigación prospectiva
Diseñado y dirigido por Eduardo Raúl Balbi -
Presidente, Red E E en América Latina - Buenos
Aires, Bogotá, México D.F. 2007
Futuro de la Administración
Conocimientos Habilidades
Aspiración profesional
Demanda Mercado
Cultura asociada
Planeación Organización Dirección - Control
16
INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO
Acción, no razón
Modelos, esquemas
Sociedad de la información
PENSAR
QUÉ
Sociedad del conocimiento
Exclusión Parcialidad
Escuelas, ideologías
CÓMO
Libertad
A
Juicio propio, saber
17
(No Transcript)
18
Manuel Castells Oliván (Hellín, Albacete, España, 
1942) es el quinto académico de las Ciencias
Sociales más citado del mundo y el académico de
las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) más citado del mundo.1 - Es
un sociólogo y profesor universitario,
catedrático de Sociología y de Urbanismo en
la Universidad de California en Berkeley
19
IGNORANCIA DE LO QUE IGNORAMOS
Vulnerabilidad estratégica
No innovación
Pérdida de competitividad
Obsolescencia del conocimiento
Vacío de conocimiento
20
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA ACADEMIA
Ignoramos qué ignoramos
Investigamos
Sabemos qué ignoramos
Investigamos
Sabemos
Preparamos
Motivamos
Capacitamos
21
BASE METODOLÓGICA
La prospectiva es el estudio sistemático de
posibles condiciones del futuro. Incluye el
análisis de cómo esas condiciones podrían cambiar
como resultado de la aplicación de políticas y
acciones debidamente seleccionadas y evaluadas.
Su propósito NO ES conocer el futuro, sino
ayudarnos a tomar decisiones asertivas HOY Y EN
CADA MOMENTO, a través de sus métodos que nos
obligan a prever o anticipar oportunidades y
amenazas y considerar cómo controlarlas.
El futuro no puede conocerse, pero pueden
explorarse las posibilidades futuras y sus
consecuencias, y basándose en tales
consideraciones, pueden tomarse las decisiones
que influyan en el resultado de eventos y
tendencias.
22
La VISIÓN de futuro de una organización es
Una imagen estructurada, fuerte y clara en la
mente de sus directivos, un dibujo preciso que
tiene por finalidad motivar al cambio social, de
forma que se constituya en un horizonte que ayude
al orientamiento cotidiano. Cuenta con un sentido
de lo razonable y debe ser única, diferenciando
esta imagen de otras, creando una emoción que
actúa como fuerza propulsiva irresistible hacia
adelante. En síntesis, es una imagen
transformadora, positiva y realizable del futuro,
fundamental para inspirar y concretar proyectos
legítimos, cargados de significado para el bien
común de la sociedad donde actúa (1).
(1) - MEDINA VASQUEZ, Javier - Visión Compartida
de Futuro, Universidad del Valle Programa
Editorial, Colección Ciencias Sociales Cali
Colombia - abril de 2003, Página 175.
23
NO TODA IMAGEN ES UNA VISIÓN
Distorsión de idea - intereses particulares
Ideología
Futuros ideales sin conexión a la realidad actual
Utopía
Imágenes negativas, catastróficas o trágicas
Imágen
Dystopía
Futuro sin sentido para una colectividad -
Centrado en el presente
Nihilismo
Imágenes congeladas en el pasado
Estereotipos
Imágen transformadora, positiva y realizable,
cargada de significado para el bien común
Visión
Fuente Visión Compartida de Futuro. Javier Medina
Medina, 2006
24
Evolución conceptual Prospectiva
PRIMERA GENERACION PREDICCION -
Pronósticos Tecnológicos - Hasta años 60
SEGUNDA GENERACION INTERPRETA- CION Y CRITICA
- Desarrollo - Hasta años 90
TERCERA GENERACION CONSTRUCCION SOCIAL -
Alternativas y solución problemas -Desde años 90
  • CUARTA
  • GENERACION
  • INNOVACIÓN (SOCIAL,
  • TECNOLÓGICA, COGNITIVA)
  • Planeación Contínua
  • 2006 hacia segunda
  • década del siglo XXI

Medina, 2006
25
LA TRIADA IMAGENES VISIÓN - PROYECTO
La visión institucional no es suficiente, se
requiere del proyecto o proyectos de futuro. Nos
dice Javier Medina en su libro Visión compartida
de futuro1 que Julio Verne creó la imagen de
futuro del hombre viajando a la luna en un
cohete, Von Braun la convirtió en una posibilidad
efectiva a través de una visión aunque no tuviera
los medios para actuar, y finalmente fue la NASA
quien desde ese germen de futuro concretó la
organización y los medios necesarios para el
desarrollo del proyecto.
1 Javier Medina. Visión compartida de futuro,
Cali, Universidad del Valle, 2003, p. 164.
Wernher Magnus Maximilian Freiherr von
Braun (Wirsitz, entonces Alemania,
hoyPolonia,1 23 de marzo de 1912  Alexandria, Vir
ginia, Estados Unidos, 16 de junio de 1977) 
Medina, 2006
26
El desafío prospectivo
Negocio Actual
Entorno
Innovaciones
Nuevas Tecnologías
Negocio Futuro
Medina, 2006
27
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA
Una definición de administración Conjunto
ordenado y sistematizado de principios, técnicas
y prácticas que tiene como finalidad apoyar la
consecución de los objetivos de una organización
a través de la provisión de los medios necesarios
para obtener los resultados con la mayor
eficiencia, eficacia y congruencia así como la
óptima coordinación y aprovechamiento del
personal y los recursos técnicos, materiales y
financieros. Algunos tratadistas la dividen en
planeación, organización, dirección y control.
Otros consideran cinco etapas del proceso de
administración prever, organizar, dirigir,
coordinar y controlar.
28
EL DESAFÍO CONSTANTE
INVESTIGAR (EL FUTURO)
DESAPARECER
ANTICIPARSE (AL FUTURO)
O quedar reducidos a una mera habilidad técnica
subordinada
versus
DESARROLLAR CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES
ACTUALIZAR
TRANSMITIRLOS
LIDERAR DISEÑAR EL ESCENARIO APUESTA
29
Cómo está su VISIÓN PERIFERICA?
30
Seleccionado por Amazon como el libro de negocios
número 1 en el 2007. Publicado por Harvard
Business School Press.
  • Bibliografía
  • En este libro, Hamel revela
  • Los desafíos determinantes del éxito o el fracaso
    en una era de cambios vertiginosos.
  • Los efectos tóxicos de los legados filosóficos de
    las empresas.
  • Las prácticas administrativas poco convencionales
    que comienzan a producir resultados sin
    precedentes en un puñado de organizaciones
    pioneras.
  • Los nuevos principios que toda empresa debe
    integrar en el ADN de su administración.
  • El potencial de la Internet para sofocar las
    prácticas administrativas de los albores de la
    era industrial.
  • Las medidas que las empresas pueden tomar ahora
    mismo para convertir su gestión en una ventaja
    propia.
  • En El futuro de la administración, Gary Hamel,
    el erudito de renombre mundial, conocedor de las
    empresas como ninguno, sostiene que hoy, más que
    nunca, éstas necesitan una gestión audaz e
    innovadora. El modelo actual de gestión
    centrado en el control y la eficiencia ya no
    basta en un mundo donde la adaptabilidad y la
    creatividad son el motor del éxito empresarial.

31
TRABAJOS Y EXPOSICIÓN POR GRUPOS PARA VALORACIÓN
DEL SEMINARIO
GRUPO No.2 Porqué es importante innovar en la
Administración de empresas? Exposición y Foro
GRUPO No.4 La innovación Administrativa en
Acción. Exposición y Foro.
GRUPO No.7 Imaginar el Futuro de la
Administración. Exposición y Foro.
GRUPO No.9 La construcción del futuro de la
Administración. Exposición y Foro.
GRUPO No.11 CONCLUSIONES. Exposición
INNOVACION DE LAS EMPRESAS EN COLOMBIA -
Exposición y Foro
Profesor GERARDO CÁRDENAS
32
Planeación estratégica
  • La Planeación Estratégica constituye el medio a
    través del cual una organización, en forma
    integral, adopta un conjunto de acciones
    encaminadas a alcanzar su VISIÓN de futuro, todas
    ellas conducentes a lograr una posición
    competitiva ventajosa en el entorno donde se
    desenvuelve y a mejorar la eficacia de su
    gestión.

33
Estrategia
  • Una estrategia es un conjunto de acciones
    planificadas sistemáticamente en el tiempo que se
    llevan a cabo para lograr un determinado fin.

Estrategia es pensar, creer y analizar, es
proyectar, diseñar y decidir, es liderar,
organizar e interactuar, es actuar y operar, y es
reflexionar y aprender, para otra vez volver a
empezar.
34
Razones para un modelo de gestión estratégica
Obstáculos en la implantación
  • 1. Los líderes no se involucran
  • directamente a la hora de gestionar
  • la estrategia

2. La estrategia no está descrita de manera
comprensible para los empleados
3. Los departamentos, divisiones y áreas de
soporte de la organización no se encuentran
alineadas con la estrategia
Estrategia Excelente
Estrategia Excelente
4. No se comunica la estrategia a todos en la
organización
5. La gestión de la estrategia no forma parte
del día a día en las organizaciones
35
Organizaciones Enfocadas a la Estrategia
Los 5 Principios clave de una Organización
Enfocada en la Estrategia
1. Movilizar el cambio a través del liderazgo
ejecutivo
2. Traducir la estrategia en términos operativos
ORGANIZACIÓN ENFOCADA EN LA ESTRATEGIA
5. Transformar la estrategia en un proceso
continuo
3. Alinear la organización con la estrategia
4. Hacer de la estrategia un trabajo de todos
36
Razones para un modelo de gestión estratégica
El desafío La Metodología de los Mapas
Estratégicos como herramienta clave para la
transformación en Organizaciones Enfocadas en la
Estrategia
MISIÓN Por qué existimos
VALORES Qué es importante para nosotros
VISIONASPIRACIÓN Lo que queremos ser
ESTRATEGIA Nuestro plan
ORGANIZACIONES ENFOCADAS A LA ESTRATEGIA Ejecución
exitosa de la estrategia
PRESUPUESTOS Lo que tenemos que hacer
OBJETIVOS PERSONALES Lo que yo tengo que hacer
RESULTADOS ESTRATÉGICOS
SOCIEDAD bienestar
CLIENTES satisfechos
PROCESOS eficientes y eficaces
EQUIPOmotivado y preparado
37
Organizaciones Enfocadas a la Estrategia
1. Movilizar el cambio a través del LIDERAZGO
EJECUTIVO
Movilizar
Involucración de Todos
  • Esponsorización al más alto nivel y Compromiso
    del Equipo Directivo
  • Vivir la estrategia talk the talk and walk the
    walk (PREDICAR CON EL EJEMPLO Y RECORRER EL
    CAMINO)

Cambiar
Para Conseguir Resultados Rápidos
  • Claridad en la descripción del cambio
  • Clarificación de la Visión y la Estrategia
  • Alinear y enfocar la organización al Cambio

Profesor GERARDO CÁRDENAS GALVIS
Sostener y Acompañar
Para Crear un Movimiento Irreversible
  • Nueva forma de Gestionar
  • Proceso continuo

Un Plan exitoso para la implantación de la
estrategia en la gestión día a día empieza con el
convencimiento de que no se trata de un proyecto
de indicadores gtgtgt SE TRATA DE UN PROCESO DE
CAMBIO
38
Organizaciones Enfocadas a la Estrategia
2. Traducir la estrategia en términos operativos
Construcción del Mapa Estratégico

Leyenda
Input del proceso
Etapas en la construcción de los Mapas
Estratégicos
39
Organizaciones Enfocadas a la Estrategia
3. Alinear la organización con la estrategia El
valor organizativo se crea a través del
alineamiento de las diferentes departamentos y
áreas de soporte con la propuesta de valor global
XYZ y Cía. S.A.
Grupo
1. El Mapa Estratégico define la propuesta de
valor global.
Proposici
ó
n
de valor
Propuesta
de valor
Unidades
de
Negocio
Á
reas
de
soporte
Departamentos
Á
reas
de
soporte
Corporativo
)
UNE
UNE
UNE
UNE
Expl.
Infr.
Conc.
Comer.
A
B
C
D
Temas
estrat
é
gicos
Indicadores
Temas
estrat
é
gicos
Indicadores
1.
Crecimiento
ingresos
xxx
Finanzas
1.
Crecimiento
ingresos
xxx
Finanzas
2. Cada departamento establece un plan de acción
a lago plazo consistente con la agenda
estratégica de la organización
2.
Satisfacci
ó
n
cliente
xxx
Marketing
2.
Satisfacci
ó
n
cliente
xxx
Marketing
3.
Relaciones
mutuamente
xxx
Distribuci
ó
n
3.
Relaciones
mutuamente
xxx
Adminsitración
ó
n
beneficiosas
con
terceros
beneficiosas
con
terceros
Compras
Compras
4.
Seguridad
y
fiabilidad
xxx
4.
Seguridad
y
fiabilidad
xxx
Operaciones
Relaciones Externas
5.
Coste
competitivo
xxx
5.
Coste
competitivo
xxx
Recursos
Humanos
Recursos
Humanos
3. Cada área de soporte desarrolla un Plan y un
Mapa Estratégico coherente con el global y de
cada departamento
6.
Motivaci
ó
n
y
cualificaci
ó
n
xxx
6.
Motivaci
ó
n
y
cualificaci
ó
n
xxx
xx
xx
xx
Sistemas
de
Informaci
ó
n
Sistemas
de
Informaci
ó
n
xx
7.
Calidad
xxx
7.
Calidad
xxx
40
Organizaciones Enfocadas a la Estrategia
4. Hacer de la estrategia el trabajo de todos a
mediano plazo, es necesario relacionar los
incentivos de las personas con los objetivos del
Mapa Estratégico
Órganos de Dirección
Es más fácil involucrar a los empleados en la
estrategia si sus remuneraciones están
vinculadas a los objetivos estratégicos
Personas enfocadas a la estrategia
41
Organizaciones Enfocadas a la Estrategia
4. Hacer de la estrategia el trabajo de todos
No se puede ejecutar lo que NO se conoce.
Creación del clima que apoye el Cambio Estratégico
1
Asegurar que cada individuo haya comprendido
suficientemente bien la estrategia (no se puede
ejecutar lo que no se entiende)
Crear Conocimiento Estratégico
2
Alinear objetivos personales
Asegurar que cada individuo sabe donde encaja en
todo el proceso global
3
Alinear incentivos y compensación
Reforzar los comportamientos deseados y aumentar
la intensidad del reconocimiento
42
Organizaciones Enfocadas a la Estrategia
5. Transformar la estrategia en un proceso
continuo Hacer gestión activa y continua de la
estrategia
Los resultados estratégicos potenciales que
propone esta herramienta sólo se pueden
transformar en resultados reales gracias a un
proceso continuo de gestión estratégica
El Mapa estratégico Herramienta de gestión
estratégica completa y poderosa pero sólo es
una herramienta
PROCESO CONTINUO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA
43
Mapa de procesos
Organizaciones Enfocadas a la Estrategia
Profesor GERARDO CÁRDENAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com